Mostrando entradas con la etiqueta Elon Musk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elon Musk. Mostrar todas las entradas

Peter Thiel, pionero tecnológico y teórico del tecnofeudalismo

Peter Thiel, pionero de Silicon Valley y arquitecto del pensamiento libertario tech, es una figura clave en la tecnología, las finanzas y el pensamiento político contemporáneo. Su nombre completo es Peter Andreas Thiel. nacido el 11 de octubre de 1967 en Frankfurt, Alemania. Tiene una doble nacionalidad: Alemana y estadounidense

Peter Thiel nació en Alemania, pero su familia se mudó a los Estados Unidos cuando él era niño. Creció en California y estudió Filosofía en la Universidad de Stanford. Posteriormente obtuvo un título en Derecho por la misma universidad. Durante sus años en Stanford, fundó The Stanford Review, un periódico estudiantil de orientación conservadora.

Peter Thiel es conocido principalmente como emprendedor, inversor y pensador político. Ha tenido una enorme influencia en el mundo tecnológico y financiero, y también es un autor destacado.

1. PayPal y el “PayPal Mafia

- Cofundador de PayPal (1998): Junto con Max Levchin y Elon Musk, Thiel fue una de las figuras centrales en la creación de PayPal, una de las primeras plataformas de pagos electrónicos. Fue su CEO hasta que se vendió a eBay en 2002 por $1.5 mil millones.

- Los fundadores y primeros empleados de PayPal formaron lo que se conoce como la “PayPal Mafia”, grupo que dio origen a empresas como Tesla, LinkedIn, Palantir, YouTube, Yelp y más.

2. Inversiones

- Facebook: Fue el primer gran inversor externo de Facebook en 2004, con una inversión inicial de $500,000 por el 10% de la empresa. Luego fue miembro de su junta directiva.

- Palantir Technologies: Cofundó esta empresa de análisis de datos en 2003. Palantir trabaja con gobiernos y agencias de inteligencia y ha sido polémica por sus contratos con el Pentágono y el ICE.

Founders Fund: Thiel cofundó este fondo de capital de riesgo con inversiones en empresas como SpaceX, Airbnb y Stripe.

3. Pensamiento político y activismo

Peter Thiel es conocido por sus ideas libertarias y su crítica a la corrección política, el poder del Estado y la educación universitaria tradicional. 
- En 2016 apoyó públicamente a Donald Trump, algo inusual entonces en Silicon Valley. También ha financiado causas conservadoras y transhumanistas.
- Se ha manifestado a favor de crear comunidades fuera del control estatal, como las “ciudades flotantes” en el mar (seasteading o colonización marina).

Obra escrita de Peter ThielZero to One: Notes on Startups, or How to Build the Future  (2014)

Escrito junto a Blake Masters, el libro es un manifiesto para emprendedores. Defiende la creación de empresas que generen monopolios innovadores en lugar de competir en mercados saturados. Es uno de los libros más influyentes en el mundo del emprendimiento tecnológico.

Ideas clave:

  • Tecnología como salvación: Cree que Occidente ha perdido ambición tecnológica y debe recuperar su espíritu innovador.
  • Monopolios buenos: Contrario al pensamiento tradicional, defiende que los monopolios son deseables si son resultado de la innovación.
  • Educación crítica: Es crítico con el sistema universitario, y ha ofrecido becas para que jóvenes emprendedores abandonen la universidad y lancen startups.
  • Globalismo y libertad: Tiene una visión escéptica del globalismo, y promueve la autonomía individual frente al poder estatal.

Memecoins: De Memes a Millones en la Criptoeconomía

Popularizado su nombre por los casos de los Trump y Milei, las memecoin se han viralizado. Se trata de un tipo de criptomoneda inspirada en memes de Internet, personajes virales o tendencias humorísticas. A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que tienen casos de uso tecnológicos específicos, las memecoins suelen basarse en la comunidad, la especulación y el humor.

Algunos ejemplos de Memecoins Famosas

  1. Dogecoin (DOGE) 🐶Basada en el famoso meme del perro Shiba InuCreada como una broma en 2013, pero ha sido impulsada por figuras como Elon Musk.

  2. Shiba Inu (SHIB) 🦊Competencia de Dogecoin con una gran comunidad en redes sociales.

  3. PepeCoin (PEPE) 🐸Basada en el meme de "Pepe the Frog", tuvo un gran auge en 2023.

  4. Floki Inu (FLOKI) ⚔️Inspirada en el perro de Elon Musk llamado Floki.

¿Por qué son populares?

Marketing viral: Aprovechan la cultura de internet y redes sociales.
Bajos costos de entrada: Suelen tener precios muy bajos, lo que atrae a inversores pequeños.
Comunidad fuerte: Sus seguidores las promueven con memes y campañas en línea.

Algunos de sus principales pros y contras:

Pros:

  1. Accesibilidad: Las memecoins suelen ser más económicas que otras criptomonedas establecidas, lo que las hace accesibles a una audiencia más amplia. 

  2. Potencial de altas ganancias: Algunas memecoins han experimentado incrementos de valor significativos en cortos períodos, ofreciendo la posibilidad de obtener ganancias considerables para aquellos que invierten temprano. 

  3. Participación comunitaria: Estas monedas suelen estar respaldadas por comunidades en línea activas, fomentando discusiones, memes y experiencias compartidas entre los inversores. 

Contras:

  1. Alta volatilidad: Las memecoins son extremadamente volátiles, lo que puede conducir a pérdidas significativas en cortos períodos. 

  2. Falta de valor intrínseco: La mayoría carece de aplicaciones reales o fundamentos sólidos, lo que las convierte en inversiones especulativas sin garantías de estabilidad a largo plazo. 

  3. Riesgo de fraudes y estafas: Debido a la ausencia de regulación y la facilidad de creación, las memecoins son susceptibles a esquemas fraudulentos, como las estrategias de fraude "pump-and-dump", donde el precio se infla artificialmente antes de una venta masiva. 

  4. Problemas de liquidez: Muchas memecoins tienen bajos volúmenes de negociación, lo que puede dificultar la venta de participaciones al precio deseado. 

En resumen, aunque las memecoins pueden ofrecer oportunidades de ganancias rápidas y fomentan la participación comunitaria, representan inversiones de alto riesgo debido a su volatilidad, falta de valor fundamental y vulnerabilidad a fraudes. Es esencial que los inversores realicen una investigación exhaustiva y sean conscientes de los riesgos asociados antes de invertir en este tipo de activos. ¿Son una buena inversión? No. Por 3 razones:

⚠️ Alto riesgo: Son muy volátiles y pueden perder su valor rápidamente.
⚠️ Sin utilidad real: En su mayoría, no tienen una función tecnológica sólida.
⚠️ Especulación extrema: Su precio sube o baja según la moda y la publicidad.

Conclusión: Las memecoins son divertidas y pueden generar ganancias rápidas, pero también conllevan riesgos altos. Si decides invertir, hazlo con precaución y solo con dinero que estés dispuesto a perder.  Pronto escribiremos sobre las stablecoins (criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente atado a un activo de referencia como el dólar estadounidense, el euro o incluso materias primas).

Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza


Intuitive Machines hace historia y abre la "economía lunar" al convertirse en la primera empresa privada que llega con éxito a la Luna. Alunizó con éxito en un cráter cercano al polo sur de la Luna, en una región en la que algún día podrían vivir y trabajar seres humanos.

Los tres intentos anteriores no gubernamentales fracasaron. Uno correspondió a una empresa estadounidense, otro a una japonesa y un tercero a una iniciativa privada israelí sin ánimo de lucro. Este módulo Odysseus - Odiseo, fue transportado para su despegue de la Tierra por un cohete Falcon 9 (ver en otros posts) de la compañía SpaceX (posts) de Elon Musk.

La estadounidense Astrobotic Technology intentó enviar un módulo hace apenas seis semanas, pero ni siquiera llegó a la Luna debido a una pérdida de combustible. Este módulo regresó en caída libre a través de la atmósfera y se incendió hasta desintegrarse sobre el Pacífico. Todos los aparatos que viajaban a bordo, de distintas instituciones de todo el mundo, se perdieron con la nave. 

La sonda japonesa Hakuto-R, que lo intentó en abril del año 2023, no dio señales después de la hora prevista para el contacto, lo que se interpretó como que se había estrellado. Un intento similar, el primero, la sonda 'Beresheet', lanzado por tres jóvenes ingenieros israelíes, que decidieron mandar una nave al satélite en una noche de copas, se estrelló en 2019. 
Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza
"¡Su pedido fue entregado... en la Luna!", dijo la NASA en sus redes sociales tras el logro de la misión Odysseus este jueves. "El módulo de alunizaje no tripulado (de Intutive Machines) aterrizó a las 6:23 p.m. hora de Miami. Este alunizaje prepararán la futura exploración humana de la Luna bajo el Proyecto Artemis (o Artemisa). Su objetivo de volver a explorar la Luna y llevar a «la primera mujer y el próximo hombre», específicamente a la región lunar del polo sur quizá para finales de 2024.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, añadió durante la transmisión por Internet: "Hoy, por primera vez en más de medio siglo, Estados Unidos regresó a la Luna". "Hoy es un día que muestra el poder y la promesa de las asociaciones comerciales de la NASA", añadió. "Felicitaciones a todos los involucrados en esta gran y atrevida aventura".
  Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza
Otros muchos posts sobre la carrera espacial.
Como bonus, este vídeo de la NASA sobre la singularidad de la Luna. 
Algunas imágenes de la misión de Intuitive Machines.

¡Es el software, estúpido! Primer consejo para comprar automóviles (eléctricos, por favor)

¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
La primera sugerencia puede sorprender a potenciales compradores de cualquier vehículo: No hace falta, como primer paso, que vayan a un concesionario. Simplemente asómense a las tiendas de APPs en Google Play de Android o en APP Store de Apple para ver la aplicación de el vehículo que puede ser de su interés. Es la mejor referencia de la calidad comparativa de ese modelo y marca. Puede parecer absurdo, pero es un convencimiento largamente gestado y del que anticipamos algo en Mobility Center de Zaragoza hace unos pocos meses. 

En la actualidad, al comparar marcas (o modelos) de vehículos, ha llegado el momento de comenzar por el análisis del software que anima al vehículo. El software es su "pieza" más vital, mucho más determinante que las habituales características de lo relativo al hardware (potencia, recarga, autonomía,...). Esas medidas son variables en función del software que las dinamice.

Esto hace décadas ya sucede en las cámaras, los móviles (la integración del software y el hardware de Apple es proverbial) y en otros productos de la electrónica. Los automóviles son ya parte de este campo. Así les denominan despectivamente "ordenadores con ruedas", sin saber que aciertan. Esas capas de software, de informática, de Inteligencia Artificial, son actualmente lo más determinante de cualquier vehículo moderno.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
El ranking de marcas (incluso su cotización bursátil) se jerarquiza casi linealmente por la importancia que otorgan al software, tanto al de interacción con el usuario, como entre los componentes del vehículo o con las redes externas de recarga. Ya no pesa tanto la tradición o calidad en el hardware del motor, de la carrocería o de la tapicería; hoy día lo esencial es sentir toda la potencialidad de un vehículo en sus constantes actualizaciones, en que esté permanentemente conectado con nosotros, o en formar parte de nuestra identidad no solamente al conducirlo (o ser conducidos), sino en todo momento. 

Tesla es la primera marca que advirtió esta realidad, porque Tesla es una marca de software (con el que obtiene casi un 25% de los beneficios de su ingente mercado). A pesar de haber nacido hace apenas 20 años (en 2003) y de haber comercializado un primer vehículo en 2008, Tesla está diseñando sus automóviles eléctricos con la singularidad de crearlos desde una arquitectura de software innovadora, algo que asegura su éxito por la ventaja competitiva que supone. 

En Tesla están obsesionados con su software y aprovechan estratégicamente el software de código abierto disponible para distinguir la funcionalidad de la empresa. De hecho, cada pocas semanas, Tesla publica actualizaciones que agregan características y capacidades notables. En pocas palabras, la estrategia fundamental y ganadora de Tesla es diferenciar su automóvil a través de un software vanguardista sin parangón
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles

Otros fabricantes, con siglos de historia predigital aún no lo han entendido, y siguen simplemente sustituyendo motores de combustión interna por motores eléctricos. Cierto que con ello logran arrinconar vehículos sucios, ruidosos, contaminantes y complejos, evitando males irreversibles para la humanidad y el planeta, pero no han entendido nada del proceso. A esos dirigentes habríamos de gritarles todos los usuarios: ¡Es el software, estúpido! 

Esa es la genialidad de Elon Musk, un físico y no un ingeniero de motores, un informático y emprendedor único y un polímata del siglo XXI. Los fabricantes de automóviles tradicionales deben darse cuenta de que su supervivencia a largo plazo requiere comprender que "es el software, estúpido". Los primeros competidores que surgieron frente a Tesla recordaban a engendros históricos como el sonado fracaso del Ford Edsel a finales de los años 50.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
Este post es el primero de una serie que comienza hoy mismo, martes 27-6-2023, dos semanas después del relevo y tras la última videoconferencia ha concluido el traspaso de poderes en AUVE. Con ello se abre una nueva etapa como expresidente de AUVEdonde opinemos con la libertad propia de un usuario de VE con algunos aprendizajes adquiridos. Publicaremos con mayor claridad (y subjetividad, posiblemente), siempre con el objetivo de ayudar a usuarios presentes y futuros de Vehículos Eléctricos.

Es oportuno cuando vivimos una nueva campaña electoral en España el 23J, tras apenas unos pocos meses de la anterior el 28M, y donde todavía se confunde al electorado hablando de todo menos de lo importante. La nostalgia nos conduce -otra vez- a la campaña presidencial estadounidense de 1992, cuando Bill Clinton se concentró en lo esencial -aún más entonces, con una economía norteamericana estancada- y espetó aquel sucinto, "Es la economía, estúpido". El mensaje resonó ante las urnas, y le permitió ganar el primero de sus dos mandatos. 
Otros posts nuestros sobre "¡Es la economía /educación /ciencia, estúpido!"
Actualización: Exactamente 6 meses después. Enrique Dans escribe esto.

Tesla AI Day 2022


No podemos dejar de disfrutar con el Tesla AI Day 2022 de hoy, 1 de octubre de 2022.

Otros posts de AI (Inteligencia Artificial) y de Tesla. Un binomio muy prometedor.
Tesla AI Day 2022
Un resumen de todo ello: Tesla Optimus... y el futuro, de Enrique DansLo que sí parece claro es que Elon Musk, con sus proyectos, es capaz de sintonizar con los contextos más señeros de la ciencia-ficción, sean viajes espaciales, coches autónomos o robots humanoides, y trasladarlos a un ámbito en el que pierden el componente de ficción y se convierten en tangibles, en escenarios para los que puede faltar algo de tiempo, pero que son definitivamente creíbles.

Adivinanza: ¿Cuál es el paraíso de los vehículos eléctricos?

¿En qué lugar del mundo solamente hay coches eléctricos?

Es un nuevo y segundo de Acertijo de Movilidad Eléctrica. Trataremos que la serie vaya aumentando semana a semana con algunas publicaciones periódicas. 

Daremos diez pistas, pero se supone que desde la cuarta o quinta ayuda todo el mundo debe haber acertado cuál es la única respuesta posible.
  1. Pista: Es un sitio donde nunca hubo vehículos de combustión fósil, ni híbridos.
  2. Pista: Tampoco jamás circulará ningún coche contaminante de gasolina o diésel.
  3. Pista: Todos son vehículos descapotables con dos plazas, y tracción a las cuatros ruedas.
  4. Pista: Allí la proporción de BEV siempre ha sido de uno por cada dos humanos.
  5. Pista: Los coches con de una misma marca con gran historia en la automoción (hechos en colaboración con otra prestigiosa empresa).
  6. Pista: Se trata de vehículos carísimos, pero que no se oxidan aunque pasen los años. 
  7. Pista: Extrañamente aún no hay ningún Punto De Recarga (PDR) en esa ubicación.
  8. Pista: Es un lugar mucho más grande que un campo de golf o un almacén con carretillas eléctricas.
  9. Pista: Solamente los han utilizado hombres y de nacionalidad norteamericana.
  10. Pista: Gracias a Elon Musk pronto podremos hacer un viaje para comprobarlo.
Solución a la adivinanza: Dentro de una semana la contaremos, con hiperenlaces muy interesantes, aunque en los comentarios seguro que enseguida alguien lo descubre.

Otros Acertijos de Movilidad Eléctrica.
Primer Acertijo de Movilidad Eléctrica¿Cuál es el primer viaje obligatorio de AUVE? 

EV1 de General Motors, primer VE moderno fabricado en serie

El General Motors EV1 fue el primer automóvil eléctrico moderno producido por uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, y el primer vehículo de propulsión eléctrica lanzado al mercado por General Motors en los Estados Unidos.​ Comercialmente lanzado al mercado en 1996, el coche eléctrico EV1 inicialmente estuvo disponible en California y Arizona, y únicamente bajo la modalidad de arrendamiento financiero o contrato de “leasing”. 

Si bien hubo prototipos de otras marcas, como el Nissan FEV presentado en1991,  el GM EV1 fue el primer EV producido en serie a finales del siglo XX. La producción de este sedán biplaza se interrumpió en 1999, y todos los vehículos en uso fueron retirados del mercado entre 2003 y 2004 por la compañía estadounidense. 

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

La mayoría de los 1.117 vehículos fabricados fueron destruidos por la propia General Motors excepto algunos donados a museos. Estas restricciones obedecieron a que el General Motors EV1 y el arrendatario eran parte de una evaluación de ingeniería en condiciones de uso real, creada por el Grupo de Vehículos de Tecnología Avanzada de la GM, así como parte de un análisis de mercado y estudio de la factibilidad de producción y mercadeo de un vehículo eléctrico de pasajeros para ciertos mercados estadounidenses seleccionados.

Inicialmente el EV1 se fabricaba con baterías de plomo y ácido que luego fueron sustituidas por baterías de Ni-Mh.​ Su autonomía iba desde 70 millas (113 km) en la primera versión hasta 160 millas (257 km) en la última versión producida. Fue la respuesta de General Motors a la ley California Clean Air Act, que establecía que el 10% de todos los coches nuevos vendidos en ese Estado, deberían tener cero emisiones en 2003.

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

El General Motors EV1 fue un coche eléctrico inspirado en el concepto cero emisiones GM Impact de 1990 y nutrido de tecnologías bastante actuales, amén de ofrecer unas prestaciones nada desdeñables: pasaba de 0 a 100 kilómetros/hora en 9", tenía un coeficiente aerodinámico de 0,19 Cx, dependía enérgicamente de sus 26 baterías de plomo y ácido de 500 kilogramos, o bien de níquel metal hidruro (NiMH) como iba de serie en la segunda generación.

Si bien, fue un modelo que no se comercializaba a través de venta directa, sino únicamente en leasing por un precio de entre entre 399 y 459 $. 

Finalmente, en 2003, fruto de la escasa rentabilidad revertida en GM por este modelo y los cambios en la normativa de emisiones ZEV Mandatory, el centenario fabricante ejecutó un programa de retiro y destrucción de todas las unidades... excepto algunas que se preservaron para fines educativos y que aún nos sorprenden a día de hoy con sus apariciones repentinas.

En 2006, el expresidente de General Motors Rick Wagoner declaró que su peor decisión fue eliminar el programa EV1, algo que afectó a la imagen de la compañía GM, la cual no volvió a lanzar un modelo 100% eléctrico hasta 2013, año en el que se presentó el Chevrolet Spark EV. Como nota destacada, habría que añadir que en 2017 Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, afirmó que la compañía Tesla se creó en 2003 como respuesta a la cancelación del programa EV1 por parte de General Motors.

A pesar de su mala calidad, este vídeo muestra el funeral del GM EV1.

Hace 20 años el oligopolio de los fabricantes de coches contaminantes, con patrañas que aún se repiten, mató aquella esperanza que había nacido del mandato de Bill Clinton. Pero la verdad se impone en la historia, y nos ha dado la razón a quienes defendemos la movilidad sostenible, como en la Asociación AUVE de Usuarios de Vehículos Eléctricos, a la que te invitamos para darte de ALTA de modo inmediato y gratuito.

GPT-3 de OpenAI, el modelo de lenguaje más potente en 2021

Vídeo con una prueba preguntando, en tres idiomas, sobre ¿Qué es la Inteligencia Artificial? / What is Artificial Intelligence? / Qu'est-ce que l'Intelligence Artificielle? / La tercera guerra mundial / The third world war / La historia del País Vasco / The history of the Basque Country / Municipio de Getxo. 

OpenAI, Inteligencia Artificial (AI) en código abierto, es la famosa organización sin ánimo de lucro enfocada en la investigación sobre inteligencia artificial fundada por Elon Musk y el visionario Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, y en la que empresas como Microsoft ha invertido cientos de millones de dólares. GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3) fue presentado oficialmente el 28 de mayo de 2020, a través de la publicación de la investigación realizada en coautoría por 31 investigadores e ingenieros de OpenAI y de la Universidad John Hopkins, titulada Language Models are Few-Shot Learners.

Se trata de su evolucionado modelo de lenguaje llamado GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3), capaz de programar, diseñar y hasta conversar sobre política y economía. La herramienta fue ofrecida al público como una API (Application Programming Interface) Open Source y el Internet estalló con mucha hipérbole de cómo iba a cambiar el mundo. Y sin embargo, uno de sus mismos creadores admite que el "hype" es mucho con demasiado.
GPT-3 de OpenAI, el modelo de lenguaje más potente en 2021
GPT-3 es el modelo de lenguaje más poderoso creado hasta ahora. Es decir, una inteligencia artificial, un modelo de machine learning (aprendizaje automático) que analiza texto o datos para ofrecer predicciones de palabras en función de todas las palabras anteriores. Es lo que se usa en aplicaciones de procesamiento natural del lenguaje o PNL. Este en particular es el más poderoso hasta ahora debido a su tamaño. 

GPT-3 cuenta con 175.000 millones de parámetros. Es tan masivo que su versión anterior, GPT-2, tenía solo 1.500 millones de parámetros, y ese generador de textos llegó a ser censurado por la misma OpenAI por creerlo demasiado peligroso. Sin embargo, en este momento, GPT-3 está algo así como entre un asistente virtual y un autocorrector glorificado. Y esto es importante para entender por qué aunque es sumamente impresionante y un gran avance en el mundo de la IA, por ahora es un tanto inútil.

Hace cosas increíbles que cualquier humano puede hacer mejor. Para que GPT-3 haga su magia un humano debe alimentarlo con una porción de texto. La web está llena de ejemplos muy llamativos (como el vídeo inicial). Programadores han usado la API para construir cosas como un generador de interfaces al que le describes lo que quieres y te genera el código, o un traductor de ecuaciones, o hasta un diseñador artificial. El cielo y la imaginación parecen ser el único límite. Y sin embargo, como el mismo cofundador Sam Altman dice, GPT-3 es solo un pequeño vistazo al potencial de estos modelos.
GPT-3 de OpenAI, el modelo de lenguaje más potente en 2021
GPT-3 no va a reemplazar a los programadores ni a los diseñadores, está muy lejos de hacerlo. El trabajo para diseñar una herramienta que use la API correctamente más las instrucciones necesarias para que GPT-3 genere un resultado aceptable sigue siendo hecho por el humano. El humano sigue programando, solo que aquí el "código" es simplemente el idioma inglés. 

Por el momento, el resultado es extremadamente básico, pero algo impresionante para un modelo de lenguaje. Aún no reemplaza el trabajo de un humano profesional que puede producir algo mucho mejor, y sin mucha diferencia de tiempo. Su utilidad actual en el mundo real no es mucha, no va a cambiarlo todo de un día a otro, pero no deja de ser fascinante y estar extremadamente cargado de potencial.

La fragilidad de Internet o aprendiendo de Tonga, cables y satélites


El 15 de enero de 2022 se produjo una gran erupción volcánica en el otro extremo del planeta, en un islote del reino de Tonga. Aunque todavía se está evaluando su magnitud, la erupción del volcán de Tonga podría ser la mayor del siglo XXI, solo superada por la del Pinatubo, un volcán de la isla filipina de Luzón, ocurrida en 1991. 

La explosión de un volcán submarino ha incomunicado digitalmente al pequeño estado de Tonga, y pueden pasar semanas hasta que el problema se arregle. Aunque, gracias a la redundancia, Occidente resistiría ante una situación similar, el desastre refleja la fragilidad de algunas de las partes más externas de la red.  
La fragilidad de Internet o aprendiendo de Tonga, cables y satélites
La explosión ha tenido consecuencias globales: las olas provocadas por la erupción se llevaron la vida de dos personas en Perú, a unos 10.000 kilómetros de distancia. Pero el impacto de esta erupción volcánica en los tonganos que viven más cerca de la zona cero aún se desconoce, y se teme que el tsunami posterior se haya llevado la vida muchas personas y bastantes más hayan tenido que abandonar sus hogares. Y es que Tonga se ha quedado sin Internet repentinamente, lo que dificulta mucho más la coordinación de las misiones de ayuda o rescate. En este mundo tan interconectado, Tonga está completamente a oscuras y es casi imposible obtener información sobre lo que ocurre ahí. 

Resulta vital que el país vuelva a estar online, pero eso podría llevar semanas. Según los datos de la empresa dedicada al rendimiento de sitios web Cloudflare, el tráfico de internet se redujo casi a cero alrededor de las 17:30, hora local, el 15 de enero. Esa conexión aún no se ha restablecido. Todavía no se conoce con certeza la razón por la que Tonga se quedó sin conexión, pero las primeras investigaciones sugieren que el cable submarino que conecta su internet con el resto del mundo ha sido destruido por la explosión volcánica. El sistema de cableado de Tonga (Tonga Cable System) recorre 827 kilómetros entre Tonga y Fiji, brindando servicio de internet a estas dos naciones insulares. Pasarán días, tal vez semanas, antes de que se arregle el cableado.
Starlink o La fragilidad de Internet o aprendiendo de Tonga, cables y satélites
Esta interrupción no representa la primera vez que la infraestructura de internet de Tonga tiene problemas. Ya en enero de 2019, el país sufrió un apagón de internet "casi total" cuando se cortó un cable submarino. Los primeros informes indicaron que una tormenta magnética y eléctrica había podido dañar la conexión, pero una investigación posterior descubrió que un barco de bandera turca había cortado el cable mientras echaba su ancla. Arreglar ese problema supuso un coste aproximado de 176.000 euros y, mientras se solucionaba, la isla dependía de la conexión a Internet por satélite. Las enormes cantidades de ceniza en el aire por la erupción también podrían estar afectando la conectividad satelital. 

Dado que Internet se considera cada vez más como el cuarto servicio vital, junto con la calefacción, la energía y el agua, una interrupción tan prolongada para 100.000 personas es una gran catástrofe, que agrava los impactos físicos directos de la erupción. Y todo esto destaca la fragilidad de ciertas partes de Internet, especialmente fuera del rico mundo occidental. Un ensayo o un aviso del "gran apagón".
Soluciones satelitales como StarLink gracias a SpaceX, por cierto servicio ya disponible en España,  es la única alternativa disponible de alta velocidad y baja latencia a través de todo el mundo. Dentro de cada área de cobertura, los pedidos a StarLink son completados por orden de llegada.

Elon Musk, el ingeniero por antonomasia que es físico en realidad

Una entrevista de 2012 (se puede ver subtítulos en español).
La ciencia descubre un mundo que existe; la ingeniería crea un mundo que no existe.

Elon Reeve Musk (PretoriaSudáfrica28 de junio de 1971) es un físico, economista, emprendedor, filántropo, inventor y magnate sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense. Un modelo contemporáneo de polimatía.
Elon Musk es un genio polifacético que admira, por encima de todo la ingenieríaCofundador de PayPalSpaceXHyperloopSolarCityThe Boring CompanyNeuralink y OpenAI

Es director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. En enero de 2021 su fortuna se estima en 187 000 millones de dólares, lo que lo convierte en la persona más rica del mundo, superando al fundador de AmazonJeff Bezos. En enero del mismo año, Elon Musk fue nombrado como la persona más rica del mundo por la revista Forbes.
A los 10 años, con su primer ordenador, un Commodore VIC-20, Elon Musk empezó a aprender programación por su propia cuenta. Dos años después, vendió su primer videojuego -llamado Blastar- por cerca de 200 dólares. En aquel entonces pasó por momentos difíciles; sus compañeros de escuela lo sometían a bullying por sus intereses poco comunes para ellos. En el periodo entre los 12 y 15 años de edad entró en una crisis existencial influida por las lecturas de Nietzsche y Schopenhauer. En su hogar las cosas no iban mejor, la relación con su padre era bastante complicada. Sufría la violencia emocional de un progenitor incapaz de comprenderlo. 

El servicio militar obligatorio le molestaba. Por tales motivos, Elon Musk a los 17 años, luego de graduarse de la secundaria en Pretoria, decidió salir de Sudáfrica y refugiarse con su madre en Canadá. En 1992, gracias a una beca, pudo estudiar Administración de Empresas y Física en la Universidad de Pensilvania. Recibió su título del Wharton School y permaneció un año más en la universidad para completar su segundo título en física. Tras obtener sus licenciaturas decidió dedicarse a Internet, las energías renovables y la conquista del espacio.

Otras biografías de quienes estudiaron Física, pero destacaron en otras profesiones, como la física Angela MerkelMuchos otros posts sobre Elon Musk.