
La Física de los superhéroes

Generador de cómics: Toondoo.com
Suspensión de la Incredulidad: Puente entre realidad y fantasía
La "suspensión de la incredulidad" es un concepto literario y cinematográfico que se refiere a la disposición del espectador o lector para aceptar elementos fantásticos o improbables en una obra de ficción, sin cuestionarlos o criticarlos desde una perspectiva racional. Esta actitud de compromiso con la ficción permite que la audiencia se sumerja en la historia, disfrutando de la narrativa aunque se presenten situaciones o conceptos que, en la vida real, serían difíciles de creer.
Samuel Coleridge puso el término sobre la mesa a principios del Siglo XIX cuando reflexionaba sobre géneros como la fantasía, cuya naturaleza exige este compromiso a quien quiera entregarse al disfrute de sus historias. Sin embargo, es un concepto que se aplica prácticamente a todos los ámbitos de la ficción pero cuya ejecución presenta más dificultad cuanto más realista sea su apariencia.
Por ejemplo, cuando vemos una película de ciencia ficción con viajes espaciales a velocidades inhumanas, la suspensión de la incredulidad nos ayuda a dejar de lado las limitaciones del mundo real para disfrutar de la historia. Es un acuerdo tácito entre el creador y el receptor de la obra para vivir momentáneamente en un universo donde las reglas habituales pueden no aplicarse.
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se aplica la suspensión de la incredulidad en diferentes obras:
Películas de ciencia ficción: En Star Wars, la audiencia acepta la existencia de la Fuerza, una energía mística que guía a los personajes, a pesar de su carácter fantástico. En Avatar, el público se sumerge en el mundo alienígena de Pandora y cree en la biología y ecología única de sus criaturas, a pesar de lo imaginativo del entorno.
Literatura fantástica: En El Señor de los Anillos, los lectores aceptan la existencia de razas como elfos, enanos y hobbits, así como la magia, sin cuestionar la plausibilidad de estos elementos. En Harry Potter, se da por sentado que un mundo oculto de magos y criaturas mágicas coexiste con el mundo real, permitiendo que la historia se desarrolle de manera fluida.
Cómics y novelas gráficas: Las aventuras de superhéroes en cómics, donde personajes como Superman o Spider-Man realizan hazañas sobrehumanas, se basan en la suspensión de la incredulidad para que el público acepte estos poderes extraordinarios.
Estos ejemplos demuestran cómo, al dejar de lado el escepticismo, el espectador o lector puede disfrutar plenamente de una narrativa, aunque incluya elementos que desafíen las leyes de la lógica o la física.
¿Por qué estamos dispuestos a «apagar» la razón? - La suspensión de la incredulidad o por qué creemos en lo improbable https://t.co/hEmqx50Qqh
— Jennifer Delgado (@Psicojen) January 10, 2025
«Hasta 1817, la suspensión de la incredulidad era un concepto sin nombre, un mecanismo necesario para el éxito de la ficción que todo buen narrador conocía, pero al que nadie había puesto nombre».
— Marian Ruiz Garrido (@marianRGK) December 10, 2024
Y ahí radica la clave del buen relato, dice @VictorJSanz https://t.co/irNhsIJkyf pic.twitter.com/EC1VvM4il2
Pixton: Generador de cómics
Hibridación cultural entre civilizaciones
La isla del tesoro
Lo mejor: Leer "La isla del tesoro, en PDF".
Niños leyendo tebeos hace 70 años

Arsène Lupin, el caballero ladrón (Gentleman Cambrioleur)



Un país de buena educación
Buena educación es ser amable con quienes tratamos, sonreír desde el amanecer y no perder el optimismo durante la jornada. La buena educación nos obliga a ser solidarios, a ayudar a mejorar la vida de los demás, a respetar sus ideas y peculiaridades, a ser exquisitos en nuestras relaciones sociales, a comprender y perdonar los inevitables fallos que todos los seres humanos sufrimos.
Todos deseamos vivir en una sociedad culta y tolerante, cuya ciudadanía goce de la máxima formación posible, pero -ante todo- de una buena educación. Hay lugares y momentos, estos días en la piscina comunitaria, donde se aprecia lo que podría ser un mundo con buena educación. Gentes de lugares muy diversos, de diferentes edades, que demuestran y comparten su felicidad (y seguramente guardan sus penas), sin reservas hacia nadie, con generosidad a raudales, procurando el cuidado de los demás, colaborando para crear una atmósfera común de bienestar. ¿Proseguimos formándonos y, sobre todo, educándonos más y mejor entre todos? ¡Vale la pena!
La serie The Big Bang Theory anima a estudiar Física
Personajes como Dr. Sheldon Lee Cooper y Dr. Leonard Leakey Hofstadter, dos físicos, que trabajan en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) conviven con Penny, aspirante a actriz, que encarna la representación del televidente medio que no tiene ni idea de Física,... ni de otras muchos más saberes matemáticos, cinematográficos,... También son unos completos geeks, los otros dos científicos: Dr. Rajesh Ramayan Koothrappali, astrofísico de la India, y Mr. Howard Joel Wolowitz, sólo ingeniero aeroespacial sin el doctorado (atención al Mr. que no Dr.) pero plurilingüe y autocreído pseudo-galán de origen judío.
Los adolescentes y la lectura en Bilbao

- En el tiempo de ocio las actividades que más gustan son, en orden decreciente, salir con amigos, ver la TV, hacer deporte, chatear, Internet, discoteca o conciertos, cine o ver películas, hablar por teléfono o con SMS, leer (antepenúltima opción), jugar a la consola y no hacer nada. Los chicos hacen más deporte y juegan más con la consola o el ordenador, y las chicas hablan más por teléfono y envían más SMSs.
- La lectura es un hábito social, que se adquiere preferentemente en hogares donde los progenitores leen y cuentan con estudios universitarios. Hijos de lectores habituales pueden serlo con más facilidad que de no lectores, o de lectores inhabituales. La figura materna es, incluso, más determinante que la paterna en esta herencia.
- Las chicas leen más, y leen más libros y revistas además frente a prensa y cómics, que son los más preferidos por los chicos. Los géneros preferidos de las chicas son novela y relatos cortos, mientras que cómic e historias gráficas gustan más a los chicos. Entre las lecturas minoritarias, los libros científicos y técnicos son más elegidos por los chicos, frente a la poesía o teatro por los que optan más chicas.
- Quienes más leen son, así mismo, quienes más quisieran leer y quienes leen más según pasan los años. En definitiva, a leer se aprende leyendo y degustando la lectura se gana hábito, velocidad, estímulo y placer. La lectura es un hábito que se realimenta a sí mismo. Quienes leen lo hacen porque disfrutan y quienes no leen lo dejan de hacer porque no les gusta.