Mostrando las entradas para la consulta suplementos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta suplementos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Suplementos alimenticios que suman vida a los años

Volvemos, e insistiremos, en documentar los suplementos alimenticios más recomendables según las referencias científicas para la aumentar las longevidad en mayores de 65 años. La literatura y guías profesionales apoyan priorizar: 

  1. Vitamina D (corregir/evitar déficit). (Oficina de Suplementos Dietéticos)

  2. Vitamina B12 (suplir si hay malabsorción o niveles bajos). (Oficina de Suplementos Dietéticos)

  3. Proteína (y/o suplementos proteicos con leucina): asegurar ingesta proteica aumentada (≈1,0–1,3 g/kg/día) para prevenir sarcopenia. (PMC)

  4. Omega-3 (EPA+DHA) en personas con bajo consumo de pescado o con riesgo cardiovascular, con dosis moderadas (consultar caso a caso). (Oficina de Suplementos Dietéticos)

  5. Creatina monohidrato (3 g/día) cuando se combina con ejercicio de fuerza para preservar masa y función muscular. (ScienceDirect)

Además ha de valorarse otros como calcio (si ingesta insuficiente), magnesio y probióticos según situación clínica. Evitar suplementos innecesarios o dosis altas sin supervisión (p. ej. megadosis de vitamina A, altas dosis de calcio sin necesidad). Pasamos a una revisión caso a caso.

1) Vitamina D — por qué, cuánto y cómo comprar

Por qué: La vitamina D es clave para salud ósea y muscular; el riesgo de déficit aumenta con la edad (menor exposición solar, menor síntesis cutánea). Muchas guías recomiendan suplementación en adultos mayores para prevenir osteomalacia, caídas y fragilidad. (Oficina de Suplementos Dietéticos)

Dosis orientativa: Recomendación preventiva estándar (población general en países con exposición limitada): 10 µg (400 IU)/día (varía entre agencias). En mayores con riesgo o déficit documentado muchos clínicos usan 800–2.000 IU (20–50 µg)/día y, cuando hay déficit confirmado, regímenes de carga bajo supervisión. Se debe ajustar según analítica (25-OH-vitamina D). (nhs.uk)

Precauciones: Comprobar niveles (25-OH-vitamina D). Evitar megadosis sin control (toxicidad: hipercalcemia). Interactúa con algunos fármacos.

Precio orientativo y puntos de compra (España): Presentaciones comunes (Vitamina D3 1000 UI, 100 comprimidos) ≈ 10–20 € en farmacias online (DosFarma, FarmaciasDirect) y Amazon.es. Ejemplo: DosFarma — Vitamina D3 1000 UI 100 comprimidos ≈ 13,80 €. (Dosfarma)

2) Vitamina B12 — por qué, cuánto y dónde comprar

Por qué: Con la edad aumenta la prevalencia de malabsorción (gastritis atrófica, menor ácido gástrico) y por tanto deficiencia de B12; la deficiencia produce anemia y déficit neurológico. Por eso se recomienda que >50 años obtengan B12 a partir de alimentos fortificados o suplementos si hay riesgo. (Oficina de Suplementos Dietéticos)

Dosis orientativa: Requerimiento de referencia: ≈2,4 µg/día. Sin embargo, para suplir deficiencia o en caso de mala absorción se usan formulaciones orales altas (p. ej. 500–1.000 µg diarios) o inyecciones periódicas según pauta médica. El tipo (cianocobalamina vs metilcobalamina) y la vía dependen del caso. (Oficina de Suplementos Dietéticos)

Precauciones: Confirmar deficiencia con analítica (B12 sérica, holo-transcobalamina, metilmalónico si preciso). Tratar según protocolo.

Precio y puntos de compra (España): Suplementos de B12 (mili y microgramos) se encuentran en Amazon.es y farmacias online; precios muy variables (p. ej. B12 1000 µg, 100 comprimidos ≈ 6–20 € dependiendo marca). (Amazon España)

3) Proteína y aminoácidos (leucina) — prevención de sarcopenia

Por qué: La pérdida de masa y función muscular (sarcopenia) es uno de los factores más determinantes de fragilidad y peor supervivencia en ancianos. Estudios y consensos (PROT-AGE) recomiendan mayor ingesta proteica en mayores para mantener función. (PMC)

Dosis orientativa: 1,0–1,3 g/kg/día de proteína total en ancianos, más en situaciones de enfermedad aguda o recuperación. Repartir proteína en varias tomas; incluir fuentes ricas en leucina (≈2.5–3 g leucina por comida). Si la dieta no alcanza, usar polvos de proteína (whey): 20–30 g por toma aporta ≈15–25 g proteína útil. (PMC)

Precauciones: Ajustar en enfermedad renal avanzada. Preferir dieta+ejercicio (resistencia) como primera línea; suplementos cuando la dieta es insuficiente.

Precios y compra (España): Proteína whey 500 g25–60 € según marca; El Corte Inglés y Amazon.es ofrecen múltiples opciones (p. ej. 500 g desde ≈28–60 €). (El Corte Inglés)

4) Omega-3 (EPA+DHA) — qué dice la evidencia

Por qué: Los omega-3 tienen evidencia sólida para reducir triglicéridos y efectos antiinflamatorios; la evidencia sobre reducción de mortalidad cardiovascular varía según dosis y población. En adultos mayores con poco consumo de pescado o con indicación clínica (p. ej. hipertrigliceridemia, algunas recomendaciones cardiológicas) se consideran útiles. (Oficina de Suplementos Dietéticos)

Dosis orientativa: Para salud general: ≥250–500 mg/día combinados de EPA+DHA procedentes de dieta o suplemento. Para indicaciones terapéuticas (alta trigliceridemia) se usan dosis mayores bajo control médico (1–4 g/día). (Oficina de Suplementos Dietéticos)

Precauciones: Dosis altas (≥1 g/día) asocian en algunos estudios mayor riesgo de fibrilación auricular en pacientes vulnerables; consultar al cardiólogo si hay arritmias o anticoagulación. (PMC)

Precio y compra (España): Capsulas omega-3 (EPA/DHA 1000 mg) — rango habitual 10–30 € por envase (30–120 cápsulas) en Promofarma, Farmacias online y Amazon.es (ej.: Promofarma ofrece marcas desde ≈16–26 €). (Promofarma)

5) Creatina monohidrato — evidencia emergente para fuerza y función

Por qué: La creatina no es solo para deportistas: en ancianos que realizan entrenamiento de fuerza, la suplementación con creatina (3–5 g/día) mejora masa y fuerza muscular y puede ayudar a prevenir la sarcopenia. Revisiones sistemáticas y estudios recientes apoyan su beneficio combinado con ejercicio. (ScienceDirect)

Dosis orientativa: 3 g/día (mantenimiento) es una pauta segura y frecuentemente eficaz; algunos protocolos usan una fase de carga (20 g/día durante 5–7 días) seguida de mantenimiento, aunque no es estrictamente necesaria. (San Francisco Chronicle)

Precauciones: Buena tolerancia general; precaución en enfermedad renal avanzada (valorar función renal). Conversar con el médico si hay comorbilidades.

Precio y compra (España): Creatina monohidrato (500 g) ≈ 10–25 € en Amazon.es y comercios deportivos; envases de 500 g suelen dar muchas dosis (≈150–250 tomas). Ejemplo: Amazon listados de 500 g en ese rango. (Amazon España)

Otros nutrientes a considerar:

Calcio: Si la ingesta dietética es baja, puede necesitarse suplementación (objetivo total ≈1.0–1.2 g/día), pero evitar suplementación innecesaria y valorar riesgo cardiovascular; preferir dieta y, si es preciso, combinados calcio+vitamina D con supervisión. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Magnesio: útil si hay déficit o fármacos que lo bajan; precaución en insuficiencia renal.
Probióticos: potencial beneficio para salud intestinal e inmunidad en ancianos, pero evidencia específica para longevidad es limitada.
CoQ10, resveratrol, nicotinamida ribósido, metilfolato, etc.: investigaciones activas pero evidencia robusta para recomendación general en población ≥65 no concluyente; no se recomiendan de forma universal.

Riesgos, interacciones y advertencias. Los suplementos no son inocuos: la vitamina D en exceso causa hipercalcemia; calcio en exceso puede tener riesgos cardiovasculares; omega-3 en dosis altas puede aumentar riesgo de sangrado o arritmias en poblaciones vulnerables; creatina precisa vigilancia renal si hay enfermedad. Consultar siempre con el equipo sanitario. (PMC)

Más posts sobre suplementos alimenticios.

Cada persona debe consultar su caso con su médico de cabecera.

Suplementos alimenticios para mayores por salud y longevidad

Algunos suplementos alimenticios que hemos comenzado a tomar, una vez superados los 70 años tanto Carmen (70) como quien suscribe, Mikel (pronto 72). Mensualmente, por prescripción médica ambos tomamos una pastilla de Hidroferol. Es un medicamento que contiene colecalciferol (Vitamina D3) en forma de calcifediol, una versión más activa de la vitamina D. Se utiliza principalmente para tratar y prevenir deficiencia de vitamina D y problemas relacionados con el metabolismo del calcio. Entre sus usos principales destacan:

1. Déficit de vitamina D. Para personas con niveles bajos de vitamina D debido a poca exposición al sol, dietas inadecuadas o problemas de absorción.

2. Osteoporosis y salud ósea. Ayuda a mejorar la absorción de calcio y prevenir la fragilidad ósea en adultos mayores.

3. Enfermedades óseas como osteomalacia y raquitismo. Se usa en el tratamiento de enfermedades derivadas de la deficiencia de vitamina D.

4. Problemas renales y metabólicos Indicado en algunas enfermedades renales crónicas donde la conversión natural de vitamina D está afectada.

5. Hipoparatiroidismo. Ayuda a regular los niveles de calcio en personas con alteraciones en la función de las glándulas paratiroides.

Algunas Precauciones y efectos secundarios del HidroferolNo se recomienda en personas con hipercalcemia (exceso de calcio en sangre). Puede causar hipercalciuria (exceso de calcio en la orina) si se toma en dosis elevadas. Es importante ajustar la dosis bajo supervisión médica para evitar toxicidad por exceso de vitamina D.


Ocasionalmente y en bajas dosis, también consumimos dos suplementos más: Omega-3 y un mix de colágeno -Magnesio. El Omega-3 es un tipo de ácido graso esencial (aceite de hígado de bacalao), es decir, nuestro cuerpo no lo produce y debemos obtenerlo a través de la alimentación o suplementos. Es un potente antiinflamatorio, protege el cerebro y el corazón y se absorbe mejor en forma de aceite de krill o algas para mejor absorción.

Existen tres tipos principales: 1º EPA (Ácido Eicosapentaenoico) Antiinflamatorio y protector cardiovascular. 2º DHA (Ácido Docosahexaenoico) Esencial para el cerebro, la memoria y la visión. 3º ALA (Ácido Alfa-linolénico) Se encuentra en fuentes vegetales y se convierte parcialmente en EPA y DHA.

Sus Fuentes Naturales son Pescados grasos (salmón, sardinas, atún, caballa), Semillas de chía, lino, nueces y el Aceite de algas (mejor fuente vegana de DHA). Los principales beneficios del Omega-3 son:

1º Salud cardiovascular: Reduce los triglicéridos y la presión arterial. Previene enfermedades cardíacas y mejora la circulación.

2º Función cerebral y memoria: Favorece el desarrollo cerebral en niños y protege contra el deterioro cognitivo. Puede reducir el riesgo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Efecto antiinflamatorio. Ayuda en enfermedades como artritis, asma y otras afecciones inflamatorias.

4º Salud ocular: El DHA es fundamental para la retina y puede prevenir la degeneración macular.

5º Estado de ánimo y salud mental. Puede reducir síntomas de depresión, ansiedad y mejorar el bienestar emocional.

Con mucha menor evidencia científica también caben los suplementos de Colágeno + Magnesio. Estos combinados de colágeno y magnesio son populares por sus beneficios en la piel, articulaciones, huesos y músculos. Aquí te dejo sus principales ventajas:

Beneficios del colágeno:

1º Mejora la salud de la piel. Aumenta la elasticidad y firmeza. Reduce arrugas y signos de envejecimiento.

2º Fortalece articulaciones y cartílagosReduce el desgaste articular y previene dolores. Útil en personas con artritis u osteoartritis.

3º Favorece la salud óseaComplementa el calcio para prevenir osteoporosis.

4º Fortalece cabello y uñasPreviene su fragilidad y caída.

Beneficios del Magnesio

1º Apoya la función muscularPreviene calambres y fatiga muscular. Fundamental para deportistas.

2º Regula el sistema nerviosoReduce el estrés y mejora la calidad del sueño.

3º Favorece la salud ósea y cardiovascular: Mejora la absorción del calcio y fortalece los huesos. Ayuda a mantener una presión arterial saludable.

Por todo ello es recomendable para personas con desgaste articular o dolor en las articulaciones, para prevenir el envejecimiento y para quienes sufren estrés o problemas de sueño.

Resumen: El Hidroferol es un tratamiento eficaz para la deficiencia de vitamina D y problemas óseos, pero debe tomarse con control médico para evitar efectos adversos. El Omega-3 es esencial para la salud general, especialmente el corazón, el cerebro y la inflamación. Puede obtenerse de la dieta o en suplementos, siempre bajo control médico si hay condiciones previas. El colágeno Magnesio es una combinación excelente para la salud de la piel, articulaciones, músculos y huesos. Es ideal para prevenir el envejecimiento y mejorar el bienestar general. Estamos analizando la aportación de creatina, condrosan,...

Más posts sobre suplementos alimenticios.

Cada persona debe consultar su caso con su médico de cabecera.

Curcumina: Un suplemento alimenticio polémico para la salud

Siguiendo los consejos de expertos en nutrición y bienestar geriátrico, hoy exploramos la curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, esa especia dorada que ha captado la atención de la ciencia por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En un mundo donde el envejecimiento trae desafíos como dolores articulares, problemas cognitivos y riesgos cardiovasculares, la curcumina emerge como un suplemento prometedor. 

La curcumina es el principal componente bioactivo de la cúrcuma o turmérico (Curcuma longa), una planta utilizada en la medicina tradicional india y china por miles de años. A diferencia de la cúrcuma en polvo que usamos en la cocina, los suplementos de curcumina concentran este compuesto para maximizar sus efectos. Para las personas mayores de 60 años, su relevancia radica en su capacidad para combatir el estrés oxidativo y la inflamación crónica, dos factores clave en el envejecimiento acelerado.

De hecho, investigaciones indican que podría ayudar a retrasar cambios relacionados con la edad, promoviendo una vida más saludable y activa. Basados en revisiones sistemáticas y ensayos clínicos, aquí destacamos los valores más relevantes para seniors:

- Alivio del Dolor Articular y la Artritis: La inflamación es un enemigo común en la vejez, y la curcumina actúa bloqueando enzimas inflamatorias como las citoquinas. Estudios muestran que personas con osteoartritis reportan menos dolor en las articulaciones al consumir curcumina, comparable a algunos analgésicos pero con menos efectos secundarios.

- Mejora de la Función Cognitiva y el Estado de Ánimo: ¿Preocupado por la memoria? Un estudio de la UCLA encontró que la curcumina mejora la memoria y la atención en adultos sanos, potencialmente previniendo declives relacionados con la edad como el Alzheimer.

- Salud Cardiovascular: La curcumina puede mejorar la función endotelial vascular, aumentando la biodisponibilidad de óxido nítrico y reduciendo el estrés oxidativo, lo que beneficia a corazones envejecidos.

- Propiedades Antienvejecimiento Generales: Como antioxidante potente, combate el daño celular por radicales libres, potencialmente previniendo cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.

Estos beneficios no son milagrosos, pero sumados a un estilo de vida saludable (dieta equilibrada, ejercicio y chequeos médicos), pueden marcar una diferencia significativa. Pasemos a analizar la dosis ideal varía según el objetivo y la formulación del suplemento (busca aquellos con piperina o liposomales para mejor absorción, ya que la curcumina sola se absorbe mal). Según los expertos:

- Para Uso General y Antienvejecimiento: 500-2,000 mg al día de extracto de curcumina.

- Para Artritis o Inflamación: 500 mg dos veces al día (total 1,000 mg), como recomienda la Arthritis Foundation.  

- Límite Seguro: Hasta 3 mg por kg de peso corporal (por ejemplo, 210 mg para una persona de 70 kg), según la OMS.

Estudios han usado hasta 8 g/día sin problemas graves, pero empieza bajo y consulta a tu médico. Divide la dosis en comidas para minimizar molestias estomacales. Recuerda: no sustituye tratamientos médicos.

Precauciones y posibles efectos secundariosAunque segura para la mayoría, la curcumina no es para todos. En dosis altas, puede causar malestar estomacal, náuseas, diarrea o mareosRaramente, hay riesgo de daño hepático o aumento de sangrado (especialmente si tomas anticoagulantes como warfarina). Personas con alergias a la cúrcuma podrían experimentar urticaria o picazón.

La curcumina es un complemento controvertido, que quizá no justifica su estatus como suplemento válido. En última instancia, la curcumina representa un caso clásico de un compuesto natural sobrevalorado: prometedor en laboratorio, pero ineficaz en la práctica debido a barreras farmacocinéticas insuperables, evidencia clínica insuficiente y riesgos subestimados. Mientras que incorporar cúrcuma en la dieta como especia puede ser inofensivo y agregar sabor, tomarla como suplemento para "mejorar la salud" es, en el mejor de los casos, un desperdicio de dinero y, en el peor, potencialmente dañino. Recomendaciones basadas en evidencia sugieren priorizar enfoques probados como dieta equilibrada, ejercicio y tratamientos médicos validados, en lugar de depender de modas nutracéuticas sin respaldo sólido. Si se busca alivio para condiciones específicas, es mejor consultar a un profesional de la salud en vez de auto-medicarse con curcumina.

Siempre consulta con un médico antes de empezar, sobre todo si tienes condiciones preexistentes o tomas medicamentos. Esta información es orientativa y no reemplaza el consejo médico. Basada en fuentes y revisiones de Healthline, Harvard Health, Johns Hopkins y estudios en PMC.

Más posts sobre suplementos alimenticios.

Cada persona debe consultar su caso con su médico de cabecera.

Convertirse en el ser humano definitivo según Gary Brecka


Gary Brecka es un biólogo humano y cofundador de 10X Health System. Es conocido por su trabajo en el ámbito del biohacking y la optimización del rendimiento humano. Brecka ha ganado notoriedad por ayudar a figuras destacadas, como el presidente de la UFC, Dana White, a mejorar su salud y transformar su físico. 

Aunque no es un médico con licencia, Brecka se ha hecho un nombre en el mundo del bienestar y la longevidad a través de sus métodos y recomendaciones basadas en análisis de sangre y pruebas genéticas. Sin embargo, su enfoque ha sido objeto de controversia y críticas por parte de algunos expertos médicos.

Gary Brecka es una figura destacada en el ámbito de la salud holística y la longevidadGary Brecka ha desarrollado y promovido varias técnicas específicas en el ámbito del biohacking y la optimización del rendimiento humano y para el bienestar fisiológico y psicológico: 
  • Trabajo de respiración (Breathwork): Brecka promueve el uso de técnicas de respiración, como el método Wim Hof (véase en este vídeo), para mejorar la salud física y mental. Estas técnicas pueden ayudar a regular el sistema nervioso autónomo, mejorar la función inmunológica y controlar la temperatura corporal. 
  • Luz y conexión con la tierra (Grounding o Earthing): Brecka destaca la importancia de exponerse a la luz natural, especialmente la primera luz del día, y de conectar con la energía de la Tierra. Estas prácticas pueden tener beneficios significativos para el bienestar fisiológico y psicológico. 
  • Terapia de oxígeno hiperbárico (HBOT): Brecka aboga por el uso de la terapia de oxígeno hiperbárico, que implica respirar oxígeno puro en un entorno presurizado. Esta terapia puede acelerar la curación, mejorar la función cognitiva y aumentar la vitalidad general. 
  • Nutrición personalizada: Brecka enfatiza la importancia de la nutrición personalizada basada en la composición genética y el estado de salud individual. Recomienda ajustes dietéticos y suplementos específicos para apoyar las vías metabólicas óptimas. 
  • Azul de metilenoMethylene Blue: Brecka también ha investigado el uso de azul de metileno, un compuesto que puede mejorar la memoria y la función cognitiva al aumentar la eficiencia mitocondrial y la producción de energía celular (ATP). Este compuesto podría tener propiedades anti-envejecimiento al contrarrestar la disfunción mitocondrial y la producción excesiva de especies reactivas de oxígeno (ROS). 
En resumen, Gary Brecka aboga por prácticas accesibles y naturales que pueden tener un impacto profundo en la longevidad y el bienestar general. Estas técnicas forman parte de su enfoque holístico para mejorar la salud y la longevidad. 

Becoming the Ultimate Human” es un libro escrito por Gary Brecka y Sage Workinger. Este libro, que se puede traducir como "Convertirse en el ser humano definitivo", explora la relación entre la genética y la salud óptima. Los autores desafían las creencias convencionales sobre las enfermedades hereditarias y revelan el poder transformador de entender y optimizar el código genético de cada persona. 

Algunos de los consejos prácticos son: 
  • Nutrición Personalizada: Ajustar la dieta según las necesidades genéticas individuales para mejorar la salud digestiva y general. 
  • Suplementación Específica: Tomar suplementos que complementen las deficiencias genéticas y mejoren la salud general. 
  • Sueño de Calidad: Implementar hábitos que promuevan un sueño reparador, como mantener una rutina de sueño constante y crear un ambiente propicio para el descanso. 
  • Manejo del Estrés: Utilizar técnicas de manejo del estrés basadas en la genética para reducir la ansiedad y mejorar la salud mental. 
  • Ejercicio Adecuado: Diseñar un plan de ejercicio que se adapte a las capacidades y necesidades genéticas de cada persona. 
Estos consejos están basados en investigaciones científicas y experiencias personales de los autores, y están diseñados para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial de salud.

Los siete pilares de la longevidad saludable según Vicente Mera


Los 7 pilares de la longevidad, en orden de importancia decreciente, según el Dr, Vicente Mera del SHA y de la empresa de suplementos Kobho Labs. Ha sido Premio European Awards in Medicine 2021, que le acredita como mejor médico europeo en el campo de la Medicina Antiaging. Es autor de una obra titulada "Joven a cualquier edad".

Nos ha parecido muy interesante el podcast, si bien algo condicionado por la insistencia en la venta de suplementos, y con alguna extraña relación -creemos poco acertada- respecto al "magnetismo" y a los "vehículos eléctricos". Cita, de pasada, el caso del rejuvenecimiento del millonario Bryan Johnson, que ya hemos presentado en este blog al que pronto dedicaremos un post específico. Recomienda el Plato de Harvard (ver en este post) como la comida óptima.

Estos 7 criterios del vídeo coinciden con nuestros 6 pilares de la longevidad agrupados en el acrónimo GRECIA (Gratitud, RelajaciónEjercicio, Conexión, Ikigai y Alimentación), que venimos presentando reiteradamente en este blog, y a los que añadimos siempre Sueño, Agua y Naturaleza. Repasemos, junto al índice del podcast, estos siete elementos:
  1. Alimentación, en cantidad y calidad (poca), Distinguiendo entre alimentos (fibra, leche de avena, boniato, pescado azul pequeño,...), anti-alimentos (azúcar y aspartamo prohibidos, carnes rojas, pan, patata, productos lácteos -fuera de la infancia-,...) y super-alimentos (antioxidantes, senolíticos,... Recomienda el ayuno intermitente de 16/8 horas, al menos un día a la semana como mínimo. Insiste en el mito del desayuno como principal comida, porque no lo es. Sugiere el desayuno japonés con la sopa de Miso (con probióticos, colágeno, magnesio, resveratrol,..). También habla del agua de calidad, embotellada o con ósmosis inversa.
  2. Ejercicio (aeróbico o cardiovascular y también de fuerza o isométrico), sentadillas,.... 
  3. Gestión de las emociones y el estrés (Relajación), con atención a la respiración abdominal (pranayama),..., 
  4. Sueño, con un total semanal mínimo de 40 horas semanales y menos de 60. Una media de 7 horas de promedio por día. Usar relojes inteligentes (como el Apple Watch) para medir el sueño. Con atención a la apnea del sueño y el truco de que nadie se duerme mientras come,... Dormir con la cabeza hacia el norte (como los gatos) o en camas magnéticas como la Hogo,... La hormona del crecimiento se libera durante el sueño, como holandeses y suecos.
  5. Salud digestiva, clave de la salud, que puede requerir probióticos para el cuidado de la biota y la bioma intestinal,...
  6. Hormonas, para prevenir -por ejemplo- menopausia, siempre con parches por vía transdérmica.  
  7. Eliminación de tóxicos y toxinas, como el alcohol (post contra drogas legales),... 
Cronograma de temas:
0:00 "Cada ser Humano tiene 3 edades: apariencia, cronológica y biológica" (4ª edad subjetiva) 3:51 ¿Podemos saber cuándo vamos a morir aproximadamente? Los Telómeros 5:01: Que hace que los telómeros se acorten y peligre tu vida
6:00 ¿Qué influye más en nuestra salud? ¿Genética o Hábitos? 8:07 “Estos son los 7 pilares de una vida saludable” 9:31 “Los alimentos se dividen en 3 grandes grupos” 10:52: Porque es mejor comer producto local 11:24: El anti alimento #1 (azúcar) 13:33:32 El gran peligro de la carne roja 18:11:18 ¿Por qué seguimos bebiendo leche de vaca todavía? 20:34 “Los japoneses son los que más viven: El ayuno intermitente 23:58 El mito del desayuno 25:07 ¿Por qué los japoneses desayunan Miso? 26:37 Las increíbles propiedades del Miso 28:16 “Hable con el dueño de Mercadona, puede cambiar España” 30:29Todos los vegetales son buenos menos la patata32:03 Porque los japoneses tienen la piel perfecta 37:32 Los probióticos y la suplementación 42:26 La comunicación: La razón o la Emoción 44:07 Hara Hachi Bu "busca el placer de quedarte con hambre" 47:56 El ejercicio físico: 50% isométrico 50% cardiovascular 58:17 ¿Qué suplemento con biodisponibilidad debería tomar todo el mundo? 58:46 Hay un 20% de neuronas en el intestino 1:03:19 Deberían ir los jóvenes más al médico, biohacking,... 1:07:33Estamos diseñados para vivir 120 años1:11:59 Cómo vencer a la apnea del sueño 1:13:21 Consecuencias graves de no descansar correctamente 1:21:11 Cómo funcionan las hormonas 1:23:57 ¿Por qué hay gente que tolera mejor el alcohol? 1:26:22 ¿Cuándo se libera la hormona del crecimiento durante el sueño o en ejercicio? 1:29:42 ¿Cómo elimina nuestro cuerpo las toxinas? 1:32:00 “Lo ideal sería una relación sexual al día” 1:46:09 Tenemos 3 estrellas que nos guían en la vida, cuya primera es la salud.

 
Como bonus otra grabación con el Dr, Vicente Mera.
Más posts sobre Alimentación, EjercicioRelajación, Sueño....