Hoy comentaremos en #Teleberri Noche de #ETB la noticia de la Super e-Platform de #BYD para recargar Vehículos Eléctricos en 5 minutos. pic.twitter.com/KkQlRRVWeY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 19, 2025
Aparición en el Teleberri por la Super e-Platform de BYD
Eres tú: La historia mejor contada de Mocedades y El Consorcio
El documental comienza con el contexto en el que nació Mocedades, en los años 60, cuando un grupo de jóvenes de Bilbao con pasión por la música formó una agrupación inspirada en las armonías vocales del folk y la canción melódica. La formación inicial pasó por varios cambios, pero la esencia del grupo se consolidó con la llegada de los hermanos Uranga, quienes se convirtieron en el alma de la banda.
El gran punto de inflexión para Mocedades llegó en 1973 con su participación en el Festival de Eurovisión, representando a España con la canción "Eres tú", compuesta por Juan Carlos Calderón. Esta interpretación marcó un antes y un después, catapultando al grupo a la fama internacional. "Eres tú" no solo obtuvo un segundo puesto en el certamen, sino que se convirtió en un éxito global, logrando gran repercusión en Estados Unidos y otros países de habla hispana.
Consolidación y reconocimiento internacional
El documental explora cómo, tras el éxito de "Eres tú", Mocedades vivió una etapa dorada en la que grabaron múltiples discos y realizaron giras por todo el mundo. Su estilo, caracterizado por armonías vocales perfectamente ensambladas y letras emotivas, les permitió consolidarse como una de las agrupaciones más importantes de la música en español.
Durante esta etapa, el grupo interpretó grandes éxitos como "Tómame o déjame", "Amor de hombre" y "Quién te cantará", canciones que se convirtieron en himnos de varias generaciones. Además, su estrecha relación con Juan Carlos Calderón como productor y compositor ayudó a moldear el sonido distintivo del grupo.
Transformación y nacimiento de El Consorcio
El documental también aborda los momentos de cambio y transición dentro de la agrupación. Con el paso del tiempo, varios de los miembros originales decidieron seguir caminos distintos, lo que llevó a una reformulación del grupo. Finalmente, en los años 90, algunos de los integrantes fundaron El Consorcio, un nuevo proyecto que continuó el legado de Mocedades, manteniendo el estilo vocal y la esencia melódica que había caracterizado a la banda.
El Consorcio logró mantener el cariño del público y seguir cosechando éxitos, reinterpretando clásicos y ofreciendo nuevas composiciones. A través de entrevistas con los propios miembros, el documental muestra cómo esta evolución permitió que su música siguiera vigente a lo largo de los años.
Testimonios y material inédito
Uno de los aspectos más enriquecedores del documental es la inclusión de testimonios de los propios protagonistas, como Amaia Uranga, Estíbaliz Uranga, Sergio Blanco, Carlos Zubiaga e Iñaki Uranga, quienes relatan en primera persona los momentos clave de su carrera, las dificultades que enfrentaron y las emociones vividas a lo largo de las décadas.
Además, figuras reconocidas de la música y la televisión, como Víctor Manuel, Anne Igartiburu y Leire Martínez (de La Oreja de Van Gogh), aportan su visión sobre el impacto de Mocedades y su legado en la música española.
El documental también presenta material de archivo exclusivo, incluyendo grabaciones inéditas, presentaciones en televisión y ensayos, que permiten al espectador revivir algunos de los momentos más emblemáticos de la historia del grupo.
Un homenaje a la música y la memoria colectiva
Más allá de narrar la historia de una agrupación, "Eres tú: De Mocedades a El Consorcio" es un homenaje a la música como elemento de unión y memoria colectiva. A través de sus canciones, Mocedades logró conectar con varias generaciones y dejó una huella imborrable en la historia de la música en español. El documental no solo es un viaje nostálgico para quienes crecieron escuchando sus canciones, sino también una oportunidad para que nuevas generaciones descubran la magia de sus voces y la importancia de su legado.
En definitiva, "Eres tú: De Mocedades a El Consorcio" es una obra imprescindible para los amantes de la música, que permite conocer en profundidad la historia de un grupo que trascendió fronteras y sigue emocionando al público con su inconfundible estilo.
Otros posts nuestros sobre Mocedades
Esta noche os contamos la historia del grupo Mocedades, que más tarde se convertiría en El Consorcio. Con la canción "Eres tú" estuvieron a punto de ganar Eurovisión. pic.twitter.com/jUaCNyfT6X
— Imprescindibles TVE (@Impres_TVE) January 19, 2025
AUDIOVISUAL. El documental 'ERES TÚ: DE MOCEDADES A EL CONSORCIO' se estrena el 1 de enero. El documental que celebra la historia del grupo musical vasco más icónico de los últimos 50 años se podrá ver en ETB y TVE. En la película participan cantantes como Víctor Manuel, Leire… pic.twitter.com/qDdVMEVUpY
— lacronicadelhenares (@lacronicadelhe3) December 15, 2023
Eres tú: La historia mejor contada de Mocedades y El Consorcio. https://t.co/y9VWdVn1rg El documental "Eres tú: De #Mocedades a El #Consorcio" ofrece una mirada profunda y emotiva a la trayectoria de uno de los grupos musicales más emblemáticos de España. A través de testimonios… pic.twitter.com/sXau0BQ8jY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) January 29, 2025
Los mejores anuncios de todos los tiempos
Elegir el “mejor anuncio de todos los tiempos” es subjetivo, ya que depende de los criterios que se utilicen para evaluarlo: creatividad, impacto cultural, efectividad en ventas, innovación, etc. Sin embargo, algunos anuncios han logrado un reconocimiento universal por su capacidad de trascender en la cultura popular y cambiar el juego publicitario. A continuación, algunos de los anuncios considerados entre los mejores de la historia:
1. Apple – “1984” (Super Bowl, 1984) • Director: Ridley Scott • Por qué es icónico: Este anuncio lanzó la primera Macintosh y está inspirado en la novela “1984” de George Orwell. Mostraba un mundo distópico controlado por un “Gran Hermano”, que muchos vieron como una metáfora del dominio de IBM en el mundo de las computadoras. En el anuncio, una joven lanza un martillo para destruir la pantalla del Gran Hermano, simbolizando la llegada de Apple para romper con la monotonía. La pieza revolucionó la publicidad y es considerada una de las más influyentes de todos los tiempos, tanto por su estilo cinematográfico como por su impacto en la cultura tecnológica.
2. Coca-Cola – “Hilltop” (“I’d Like to Buy the World a Coke”, 1971) • Por qué es icónico: Este anuncio presenta a personas de diferentes etnias y culturas cantando en una colina con la famosa frase “I’d Like to Buy the World a Coke” (Me gustaría comprarle al mundo una Coca-Cola), promoviendo una visión de unidad y paz global. Fue un anuncio simple pero poderoso que logró capturar un mensaje universal de armonía, y es uno de los más recordados de Coca-Cola por su mensaje emocional y aspiracional.
3. Nike – “Just Do It” (1988) • Por qué es icónico: Esta campaña, que introdujo el lema “Just Do It”, es una de las más exitosas y duraderas de la historia publicitaria. No solo ayudó a establecer a Nike como la marca líder en el mercado deportivo, sino que también encapsuló el espíritu de la perseverancia y la superación personal. La simplicidad y la fuerza del eslogan lo han convertido en un mantra que trasciende al deporte. Ver en vídeo.
4. Volkswagen – “Think Small” (1960) • Por qué es icónico: Creado por la agencia DDB, este anuncio es considerado uno de los más innovadores de su época. En un momento en que los autos grandes dominaban el mercado estadounidense, Volkswagen rompió con las normas promocionando su Beetle como un auto pequeño y eficiente. El estilo minimalista del anuncio y su enfoque honesto revolucionaron la industria publicitaria, demostrando que la humildad y la autenticidad podían ser estrategias ganadoras.
5. Absolut Vodka – “Absolut Bottle” (1980s) • Por qué es icónico: Absolut Vodka lanzó una serie de anuncios centrados en la silueta de su botella, presentando la forma en diversas situaciones y contextos creativos. Fue una campaña visualmente innovadora y persuasiva, que convirtió a la botella de Absolut en un ícono de diseño, ayudando a la marca a destacar en el saturado mercado de licores.
6. Old Spice – “The Man Your Man Could Smell Like” (2010) • Por qué es icónico: Este anuncio rompió con los moldes tradicionales de los comerciales de productos para el cuidado personal masculino. Con un enfoque humorístico y un tono absurdo, el anuncio protagonizado por Isaiah Mustafa se convirtió en un éxito viral, revitalizando la marca y demostrando el poder de las redes sociales en la publicidad moderna.
7. Guinness – “Surfer” (1999) • Por qué es icónico: Este anuncio de Guinness es considerado una obra maestra del arte publicitario por su cinematografía, música y narrativa visual. Muestra a un grupo de surfistas esperando una ola gigantesca, comparando la espera con la paciencia necesaria para disfrutar de una Guinness. Ganó numerosos premios por su calidad artística y ha sido aclamado como uno de los mejores anuncios jamás realizados.
8. Always – “Like a Girl” (2014) • Por qué es icónico: Este anuncio de la marca Always desafió estereotipos de género, preguntando a varias personas qué significa “correr como una niña”. La respuesta inicial fue negativa, pero después de reflexionar, se celebró la fuerza y capacidad de las niñas. La campaña fue aclamada por su mensaje empoderador y su impacto social, marcando un nuevo estándar para la publicidad enfocada en la equidad de género.
9. Budweiser – “Whassup?” (1999, vídeo) • Por qué es icónico: Este anuncio de Budweiser se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. El simple saludo “Whassup?” entre amigos se popularizó enormemente, pasando de la publicidad al uso cotidiano. Aunque fue un anuncio de humor sencillo, su impacto cultural fue impresionante.
10. Honda – “The Cog” (2003) • Por qué es icónico: Este anuncio mostraba una serie de piezas de un coche en una reacción en cadena perfectamente coreografiada, creando una imagen elegante de la precisión y calidad de Honda. Fue un anuncio visualmente impresionante que destacó por su creatividad y atención al detalle.
Conclusión: No hay un solo anuncio que pueda ser declarado universalmente como el “mejor de todos los tiempos”, pero estos ejemplos han sido icónicos por su innovación, impacto cultural y poder para transmitir mensajes memorables. “1984” de Apple, “Hilltop” de Coca-Cola, y “Just Do It” de Nike son mencionados con frecuencia debido a su influencia duradera en la publicidad y la cultura.
13 of the best marketing ads of all time:
— UsmanSheikh (@UsmanHSheikh) July 3, 2023
1. World No Tobacco Day pic.twitter.com/qeWuiZAOSX
The 13 most creative ads of all time:
— Email Craftsman ✍🏻 (@EmailCraftsmann) March 19, 2024
1. Pepsi pic.twitter.com/f0rqvoxmUB
In 1984, Apple created the greatest advertisement ever:
— Fernando Cao (@thefernandocz) January 8, 2025
The 60-second dystopian masterpiece declared war on IBM.
Apple's board wanted to kill the ad before it went out — but Steve Jobs had a secret plan...
A plan that kickstarted Apple's ascent to $3T.
Here's the full story: pic.twitter.com/XIG18OM5ey
Obituario de David Linch, que redefinió el cine surrealista
David Lynch nació el 20 de enero de 1946 en Missoula, Montana, EE. UU. y ha muerto en Los Ángeles el 15 de enero de 2025. Fue un cineasta, guionista, actor, músico y artista visual ampliamente reconocido por su estilo único y surrealista. Su obra abarca desde el cine y la televisión hasta la música, la pintura y la fotografía. Lynch es considerado uno de los directores más influyentes e innovadores de la historia del cine contemporáneo.
Lynch creció en un entorno rural en varios estados de EE. UU., lo que influyó en su sensibilidad estética. Su infancia estuvo marcada por una mezcla de tranquilidad suburbana y una sensación inquietante de extrañeza, elementos recurrentes en su trabajo. Estudió artes visuales en la Escuela de Bellas Artes de Pensilvania, donde comenzó a experimentar con el cine como una extensión de su trabajo artístico.Obituario de David Linch, que redefinió el cine surrealista. https://t.co/0aZegliGYI pic.twitter.com/7t50RQXlHu
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) January 18, 2025
RIP David Lynch 🙏🖤🥀#davidLinch
— Aynur (@AvNikomedia) January 16, 2025
pic.twitter.com/g3Tev5F3zr
Rest in Peace.
— Sahar khanoom (@SaharBoroumand) January 16, 2025
The great master David Lynch.#davidLinch https://t.co/KHVSuDE6fX pic.twitter.com/1eBoMKBQjQ
La última entrega de la saga "El crack" tras 36 años
Por otra parte, el ritmo narrativo se desarrolla de manera pausada, lo que podría afectar la atención del espectador. Tampoco los diálogos resultan fluidos, pareciendo excesivamente literarios y poco naturales, restando espontaneidad a las interacciones entre personajes. Si bien la película rinde homenaje al cine negro clásico, podría percibirse como una falta de originalidad o innovación en la propuesta, considerándola demasiado anclada en fórmulas del pasado.
Desde la memoria, nos gustaron más las dos primeras versiones, sobre todo la pionera. A estas alturas, y apreciando el homenaje y el formato en blanco y negro, echamos en falta un Alfredo Landa con grandes secundarios, eso sí. Recordemos las películas previas que conforman la trilogía:
El crack (1981): En esta primera entrega, Germán Areta es contratado para encontrar a la hija desaparecida de un empresario. A medida que avanza en su investigación, se enfrenta a diversas presiones que intentan disuadirlo de continuar con el caso. El crack II (1983): La secuela originaria sigue a Areta mientras investiga un nuevo caso, profundizando en los desafíos y peligros de su profesión como detective privado en una sociedad llena de corrupción.
La trilogía "El crack" ha sido reconocida por su contribución al cine español, combinando elementos del cine negro con un retrato realista de la sociedad española de la época. Las películas están disponibles en varias plataformas de streaming, lo que facilita su acceso para los amantes del cine.
'El crack cero' es tan antigua, está tan fuera de su tiempo que se da la vuelta y acaba pareciéndome insólitamente moderna. pic.twitter.com/KcrBImLbW8
— Javier Ocaña (@ocanajavier) October 1, 2019
El crack cero 2019
— Marco Antonio Pérez (@MarcoAn90211578) August 16, 2024
José Luis Garci.
Carlos Santos, Macarena Gómez, Miguel Ángel Muñoz,
Cayetana Guillén Cuervo.
Cine negro rodado al viejo estilo en blanco y negro.
Precuela de El crack narra las investigaciones del detective Germán Areta en los convulsos años de la transición. pic.twitter.com/Tx5UHPmojl
Mrs. Wilson: Amor, mentiras y legado en la vida real

La narrativa se desarrolla en dos líneas temporales: los años de matrimonio de Alison con Alec y los eventos posteriores a su muerte, cuando las otras familias de Alec salen a la luz. Ruth Wilson, quien interpreta a su propia abuela, brinda una actuación profunda y emocional que ancla la historia. La serie explora temas de identidad, lealtad y la lucha de una mujer para reconciliar el amor con la traición.
Más detalles sobre esta serie se pueden ver en este enlace.
Every family is different. ❤️️
— BBC One (@BBCOne) December 11, 2018
Thanks for watching the incredible story of #MrsWilson. pic.twitter.com/1I7dsspJ5l
Inspired by real events, Ruth Wilson stars in Mrs. Wilson coming to MASTERPIECE on March 31, 2019. #MrsWilsonPBS pic.twitter.com/vjnsjhVcQA
— MASTERPIECE | PBS (@masterpiecepbs) November 19, 2018
Mini-serie (de 3 episodios y menos de 3 horas): Mrs. Wilson, por si se os pasó desapercibida en Filmin y Video Prime. Basado en una realidad que supera a la ficción, con una gran actriz -Ruth Wilson- que interpreta a su propia abuela. Una breve crónica y tráiler en… pic.twitter.com/p1wks0YNb4
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) January 2, 2025
Códigos secretos de Netflix: Todo el catálogo oculto
https://www.netflix.com/browse/genre/
46588
Pueden verse todos los códigos en este enlace.
Éstos son los códigos secretos de Netflix para acceder exactamente al género que busques. pic.twitter.com/gk59XCfXDS
— R E P L I C A N T (@Roybattyforever) June 2, 2024
"Yo, Claudio", un libro para releer
No es la primera vez que hablamos de la obra "Yo, Claudio", pero no le habíamos dedicado un post como se merece. “Yo, Claudio” es una novela histórica escrita por Robert Graves en 1934. La obra relata la vida del emperador romano Claudio, desde su infancia hasta su ascenso al trono. A lo largo de la narración, el autor describe las intrigas políticas, traiciones y conspiraciones que tuvieron lugar durante los reinados de Augusto y Tiberio.
Claudio, a pesar de sus problemas de salud, se revela como un hombre inteligente y astuto. Logra sortear las trampas de sus enemigos y gobernar con sabiduría y justicia. La novela también ofrece una visión cruda de la Roma imperial, donde la corrupción y la violencia son moneda corriente.
“Yo, Claudio” tuvo una célebre adaptación televisiva en forma de miniserie británica. La serie se emitió en 1976 y consta de 13 episodios. Fue aclamada por su fidelidad al libro y su representación de la vida en la antigua Roma. La historia sigue la vida de la Dinastía Julio-Claudia desde el reinado de Octavio Augusto hasta los últimos días de Claudio, narrada desde el punto de vista de este último.
Los personajes principales son interpretados por actores del teatro shakespeariano, y destacan las actuaciones de Derek Jacobi (Claudio), Siân Phillips (Livia), John Hurt (Calígula) y Brian Blessed (Augusto). Aunque la miniserie fue rodada en vídeo y sin exteriores, ofrece una visión fascinante de la antigua Roma. Puedes verla en plataformas como FilmAffinity.
Herodes es, junto con el propio Claudio, uno de los mejores personajes de la novela y suya es una frase genial:
- "Querido Claudio. He conocido listos que se fingían tontos y tontos que se fingían listos. Pero eres el primer caso que he visto de un tonto que se finge tonto. Te convertirás en un dios."
Un 1 de agosto, el del 10 a.C. nace el emperador romano Claudio, luego hoy es un día pintiparado 😃 para volver a recomendar a tope, las geniales #Novelas que le dedicó 🖋️ Robert Graves...
— Miguel R. Nuño (@miguelrnuno) August 1, 2024
📖 Yo, Claudio
📖 Claudio, el dios, y su esposa Mesalina pic.twitter.com/lzrOBF3jkQ
Listening to Patrick Stewart’s memoir got me checking out I, Claudius (on BBC iPlayer now!) and I’m glad I did. Clearly a big influence on Game Of Thrones, it’s a gripping sprawl of viper-nest politics, with great British actors as Roman power-mongers, scheming each other into… pic.twitter.com/RaeZmEisM5
— Nick de Semlyen (@NickdeSemlyen) July 28, 2024
#CríticaDelDía Yo, Claudio (1976) de Herbert Wise. Una de las series que más ha enganchado recientemente.
— José Luis Arribas 🎥🎞️ (@ArribasGalaJL) June 11, 2022
Claudio, Emperador de Roma, repasa la que fuera su vida hasta ese momento. Desde su niñez hasta sus últimos días, cómo cambió el poder y las diversas intrigas familiares. pic.twitter.com/DctGl0jyhy
73, uno de nuestros números preferidos
- El número 73 es un número de Fermat, lo que significa que puede ser escrito como la suma de dos cuadrados: 73 = 8^2 + 3^2.
- El número 73 es un número de Eisenstein primo, lo que significa que es un número complejo que solo puede ser dividido por sí mismo y por números complejos que tengan una norma entera.
- El 73 es el 21.er número primo, leído al revés es el 37 que es el 12.º número primo que leído al revés es 21 que es el resultado de multiplicar 7 × 3 (es decir su producto); y en sistema binario 73 es 1001001, un numeral capicúa, que posee siete (7) cifras de las cuales tres (3) son unos. En sistema octal 73 es 111 el cual es un capicúa.
- Suma de potencias de dos
- Suma de potencias de 8,
, hecho que permite escribir en el sistema octal.
- Como suma de cuadrados
; norma de número complejo (entero gaussiano).
- Como cabe la descomposición
, por lo que no es primo en el anillo de los enteros gaussianos.
- Diferencia de cuadrados:
- Es un número primo pitagórico.
- El 73 es el número atómico del tantalio, un metal raro lantánido utilizado en electrónica.
- Algunos lo conocen como el número primo de Sheldon por la aparición del mismo en un episodio de la serie The Big Bang Theory en el cual se mencionan todas sus propiedades matemáticas.
- Se suele usar para en la radio afición el código "73" para una despedida de una comunicación.
The best number is 73.
— Massimo (@Rainmaker1973) April 21, 2024
73 is the 21st prime number.
Its mirror (37) is the 12th and its mirror (21) is the product of multiplying 7 and 3.
In binary, 73 is a palindrome, 1001001 which backwards is 1001001. pic.twitter.com/xKpoYPYv4F
La gabarra del Athletic Club en 2024


Viendo el Fervor rojiblanco ante la llegada de la gabarra del @AthleticClub desde Alicante, gracias a @euskaltelebista #AthleticClub 🦁 #UniqueInTheWorld 🏆 #txapeldunak #aurtenbai #gabarra pic.twitter.com/6BlfyOJj8h
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 11, 2024
Gracias, Akira Toriyama, por el legado de Dragoi Bola

El homenaje perfecto para Akira Toriyama no exis...
— Mundo Kame (@MundoKame) March 8, 2024
El homenaje perfecto para Akira Toriyama: pic.twitter.com/mlbu546nJU
Pocas series han hecho más por las lenguas minorizadas que #DragonBallZ, generaciones enteras crecieron viendo este manga en euskera, català y galego. Quizás los castellanoparlantes no lo entiendan, el resto seguro que sí. pic.twitter.com/Qb3vOdV5kU
— Malcolm iXa 🔻 (@ideiazabaldub) March 8, 2024
#AkiraToriyama gogoan. Aztertzeke dago euskaldunok zenbat zor diogun #Dragoibola -ri, gazte asko gerturaru ziren-eta euskarara harengatik pic.twitter.com/Y1FTCq73Pa
— Aitør Argøte (@Atargote) March 8, 2024
¡Qué buen anuncio!
— R E P L I C A N T (@Roybattyforever) March 9, 2024
Dedicado a Akira Toriyama.
pic.twitter.com/DhRB2aqr2d