Hoy comentaremos en #Teleberri Noche de #ETB la noticia de la Super e-Platform de #BYD para recargar Vehículos Eléctricos en 5 minutos. pic.twitter.com/KkQlRRVWeY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 19, 2025
Mostrando entradas con la etiqueta BYD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BYD. Mostrar todas las entradas
Aparición en el Teleberri por la Super e-Platform de BYD
Ayer, 19 de marzo de 2025, a media tarde nos llamaron de ETB para comentar la noticia de Super e-Platform de BYD, una gran marca china con mucho futuro. Inmediatamente quedamos en los Puntos De Recarga (PDR, ver en muchos posts) del Puerto Nuevo de Getxo, donde comentamos durante unos 9 minutos (vídeo 1 y vídeo 2) la noticia, que obviamente fue resumida en el Teleberri noche tanto en ETB1 (en esukera) como en ETB2 (minuto 34:25).
Gran y difícil labor la de los reporteros de ETB, periodista Asier y cámara Dani, rodando en minutos entre Getxo y el concesionario de BYD en Bilbao. Tratamos de explicar que, si bien esta innovación Flash Charging Battery marca un nuevo hito, los tiempos actuales de recarga en itinerancia ya no son un problema real de tiempo. Insistí que la duración media de repostaje de combustible es de 12 minutos, no cinco como se suele decir.
Mostré que en nuestro "viejo" Tesla Model 3, ya con dos ITVs pasadas por sus más de 6 años de vida, ir desde Getxo a Berlín, por ejemplo, implicaba apenas unas paradas del orden medio de 11 minutos. Cierto que todavía no hay tantos PDR como boquereles, pero esa diferencia se está anulando (por la creciente apertura de los primeros y algunos cierres ya de los segundos).
La Super e-Platform de BYD está preparada para alcanzar potencias de carga de hasta 1.000 kW (1 MW). Esta cifra permite una capacidad jamás vista en un vehículo de serie. Hasta ahora, estas cifras solo se habían registrado en vehículos industriales, como el camión Tesla Semi. Integrada en su plataforma, BYD presenta la Flash Charging Battery, un sistema que incorpora un canal iónico que conecta el ánodo y el cátodo de la batería, permitiendo alcanzar una corriente máxima de carga de 1.000 amperios y una tasa de recarga de hasta 10 C. Tesla con su red V3 Supercharger SuC, alcanzan aproximadamente los 250 kW, mientras que sistemas como los de Ionity pueden superar los 350 kW.
Profundizando en el tema, algo que no puede explicar a un público general a través de la televisión, lo cierto es que recargar en 5min de BYD es simplemente una genial maniobra de marketing que ha logrado ser noticia mundial. Pero es una tecnología absurda por ser la solución a un NO problema Cargar de media en 15-20 min en viajes ya está bien.
En un viaje largo cada dos o tres horas, equivalentes a 400 km, conviene salir del coche y descansar un cuarto de hora. La experiencia de viajar en eléctrico mejora muchísimo más con carga en destino que con cargas intermedias más rápidas. Es decir, hacen falta más cargadores lentos desatendidos en destino. ¿Para que cargar en 5 min en itinerancia si el 95% de las veces lo puedes hacer mientras el coche está aparcado?
Por establecer una analogía: ¿Sería noticia un coche diésel con 3000 km de autonomía? Estaría bien, si, pero es absurdo porque 1000 km ya cubre las necesidades de todo el mundo. La recarga en SuC Tesla o Ionity es suficiente ya desde hace años. Siendo positivos, al menos estas operaciones de puro marketing traen de nuevo a la palestra la superioridad de la movilidad eléctrica.
Shenzhen, primera ciudad con transporte público todo eléctrico
Hace unas cuatro décadas, Shenzhen era apenas un pueblito al norte de Hong Kong. Hoy es la tercera ciudad más poblada de China después de Shangai y Beijing, el cuarto puerto más grande del mundo y se transformó en un polo tecnológico mundial. Con 18 millones de habitantes, la ciudad tecnológica tiene una red de autobuses públicos 100% eléctrica, todo un laboratorio de la transición energética.
Desde hace más de seis años, se inició una gran apuesta por la electrificación del transporte público. Con el liderazgo y compromiso de BYD (Build Your Dreams, o construye tus sueños), 22.000 taxis y 16.000 buses eléctricos ruedan hoy por las calles de esta megaciudad, donde los niveles de contaminación ambiental y auditiva han descendido significativamente para el bienestar de su población. La apuesta ecológica se lanzó en 2017. El compromiso con la conversión es sencillamente asombroso, con infraestructuras e instalaciones increíblemente bien pensadas para apoyar el cambio a la electricidad. Se constata que ahora el aire es más limpio.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima en un 5% la reducción potencial de las emisiones debida a los buses, en un escenario de neutralidad carbono en 2050.
A rendimiento similar, las emisiones de un bus eléctrico en el conjunto de su vida útil (lo que incluye su fabricación y la de su batería) son un 52% inferiores a las de un autobús de diésel, según un estudio específico del Banco Mundial sobre el caso de Shenzhen.
China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero y depende de ello en un 60% para la producción de electricidad. Pero el gigante asiático es también el país que más invierte en energías renovables.
En su estudio, el Banco Mundial observa que este cambio «no sólo depende de la tecnología, sino también de la voluntad política».
El país invirtió masivamente en este ámbito, y propició así la emergencia de grandes empresas de vehículos eléctricos como el fabricante automotor BYD, líder mundial en este segmento, y con sede en Shenzhen.
En Guangdong, la provincia de la que forma parte Shenzhen, una decena de ciudades han optado ya por parques de buses 100% eléctricos. La capital Beijing y Shanghai van camino de ello.
No en vano, China alberga ya el 99% de la flota mundial de autobuses eléctricos, con 400.000 vehículos circulando ya por las carreteras. Shenzhen fue la primera ciudad en sustituir todos sus autobuses de combustibles fósiles, a la que seguirán Beiing y Shanghai a finales de este año.
@crumpled.foreskin Within a few short years Shenzhen swapped 100% of their 16000 buses to electric. They also have 22000 electric taxis. #CHINA #USA ♬ original sound - POLITICKO™
In 2017, Shenzhen, China, became the world’s first major city to have an all-electric bus fleet. Today Shenzhen has 16,000 electric buses on its roads and 510 charging stations. Oslo will reach the target at the end of 2023 and Copenhagen at end of 2025. https://t.co/7U5P8OBKR4
— Wessel Badenhorst (@WesselBaden) October 24, 2023
China is now home to 99% of the world’s electric bus fleet with 400,000 vehicles already running on the roads. Shenzhen was the first city to replace all its gas-powered buses, to be followed by Beiing and Shanghai at the end of this year. pic.twitter.com/fMYRb9RSPI
— Global Times (@globaltimesnews) July 2, 2019
Shenzhen, the world's first major city to run an entirely electric bus and taxi fleet ⚡ pic.twitter.com/97qp8GsoAf
— Shenzhen Pages (@ShenzhenPages) December 5, 2023
Suscribirse a:
Entradas (Atom)