Open Innovation en la Cámara de Comercio de Bilbao

“Liderazgo 2.0″
Para sobrevivir, las empresas no sólo tienen que adaptarse a los cambios sino que tienen que ser capaces de crear potenciando la innovación y el inconformismo del individuo.
D. Juan Carrión Maroto
Ph.D. (Doctor) in Business Management por la BIU – California University, Licenciado en Ciencias Económica y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Ingeniero Superior en Informática y DEA por la Universidad Pontificia de Salamanca, MBA por ESIC, PDD por el IESE.
Ha sido una brillante exposición con un experimentado conferenciante que ha recorrido con amenidad y ortodoxia 2.0 (¡sí, ya empieza a haberla!) la comparativa entre empresa Neardental 1.0 y la empresa Cromañón 2.0. Ha apostado decididamente por los valores, los comportamientos, las estrategias y las culturas 2.0, que buscan y desarrollan un liderazgo más universal y plano, con modelos flexibles, poco jerarquizados, ágiles y aprendizaje continuo. Sus reconocidas metáforas de Culturas Neardentales versus Culturas Cromañonas así como la de los peces cíclicos de Tanganica, perfectamente hilvanadas con referencias como Planilandia, han dado paso a conceptos clave a promover en las organizaciones: Intraemprendedores, inconformistas positivos, skunkworks,... Inmejorable su relación final de peso en el éxito de factores como pasión que supone el 35%, creatividad 25%, iniciativa 20%, intelecto 15%, diligencia 5%,... obediencia 0%. Su tesis final concluye que el nuevo liderazgo implica interacción a todos los niveles, creación de conversación y escucha activa con capacidad empática. Tras nuevas referencias múltiples al epistemólogo e historiador de la Ciencia Thomas Kuhn, el Principito y el zorro (léase aquí), el liderazgo de las "ovejas mansas", o desentrañando el éxito de la Barbie (como la primera muñeca que no representaba a un niño o niña),... ha recomendado rodearse de gente feliz (casualmente como lo hacíamos en este blog ayer mismo). Finalmente con un alegato a la libertad y al "aprender a desaprender", ha culminado condensando todo con una cita final del físico Richard Feynman que aboga por "Una cultura que cuestione sus propios memes (mitos)".
SkunkWorks convocado por BM30
SkunkWorks, que podría traducirse literalmente como "trabajos de mofetas" (por el mal olor que llegaba a la primera ubicación de la "Unidad de Desarrollo de Proyectos Avanzados de Lockheed"), consiste en un pequeño grupo de gente que trabaja en un proyecto de modo poco convencional, buscando soluciones inexistentes a problemas que aún no se conocen por caminos inexplorados mediante un equipo informal actuando de modo heterodoxo. El origen del término aparece vinculado a algo militar en la II Guerra Mundial y posteriormente recibe connotaciones musicales. Fue en Silicon Valley donde adquiere su sentido actual, cuando empresas como Google permiten a sus empleados dedicar hasta el 20% de su jornada laboral a este tipo de iniciativas arriesgadas de éxito improbable, pero lideradas por el entusiasmo de lo que podrían llegar a ser.
Algunos frutos inmediatos han sido que nos hemos desvirtualizado varias personas, nos hemos reencontrado buenos amigos (que últimamente coincidimos bastante)... y hemos aprendido mucho entre todas las personas reunidas. La cuestión siguiente es... ¿Cómo materializar todo este debate en algo provechoso para la sociedad? Tras concluir la sesión nos surgen preguntas: ¿Cómo progresar en el análisis, proyectar iniciativas y generar transformaciones de estas disquisiciones para construir o coadyuvar a mejorar el futuro a medio o largo plazo?, o ¿sabremos crear un equipo fructífero de personas que trabaje al margen y adicionalmente a los proyectos oficiales de sus respectivas compañías?
Por nuestra parte, apostamos en la misma reunión por edificar una metrópoli centrada en Bilbao que sea fuerte por la red mundial con la que enlace y por la misma fortaleza derivada de los numerosos y trenzados nodos internos que sume y conecte en su interior. Sólo con una ciudadanía enredada y colaborativa en tareas sociales, educativas, productivas, solidarias,... se puede crear un polo metropolitano vigoroso que atraiga personas y conexiones. Si se logra concitar suficiente masa crítica interconectada con el empoderamiento creativo de las personas surgirá la chispa que alentará todos los sustratos necesarios para seguir creciendo, con nuevas modalidades más justas y sostenibles de economía, de gestión, de gobernanza, de solidaridad,...
Otras entradas relativas a eventos organizados por BM30. Abajo pueden verse algunas fotos de los tableros escritos durante la sesión. Hashtag: #skunkworks. Arriba se expone el vídeo completo (excepto los debates internos en los cuatro subgrupos).
Crónica de Vaticina: Predicciones para el 2010
La lista completa de los 15 asistentes que han acudido incluye a Noemí Pastor @noemipastor, Julen Iturbe-Ormaetxe @juleniturbe, Álvaro Bohórquez @blogdebori, Ibon Basterretxea @ibonb, Iñigo Merino @tehen, Venan Llona @vllona, José Antonio del Moral @jamoral, la familia completa formada por Jose "Kanif Beruna" @Kanifberuna, Ainhoa Ainhoa Ezeiza @ainhoaeus y Xabier @Ibax, Iker Merodio @ikermerodio, Iaski @arabarra, Carmen de La Sen y los convocantes Goyo de Sol @makgregory y Mikel Agirregabiria @agirregabiria.
- El 2010 será el año de la realidad aumentada en los móviles. Xabier @Ibax (9 años).
- El Rey se hará un Twitter en 2010 (y en 2011 confesará que no es su autor). Iñigo Merino @tehen
- Google comprará Apple. Venan Llona @vllona
- Vamos a seguir siendo (l@s bloggers) cuatro frikies raros y esto no se va a democratizar en 2010. Noemí Pastor @noemipastor
- Las próximas ediciones de Ubuntu van a ser... geniales, especialmente la versión 10.10. Álvaro Bohórquez @blogdebori
- La burbuja de Twitter explotará y el e-book no tendrá el éxito inmediato. Goyo del Sol @makgregory
- Habrá una tablet de Apple. Ibon
- El "manifiesto" en torno a la persecución del p2p en España adquirirá alguna carta de naturaleza jurídica. Varios
- Las operadoras de móviles (Telefónica, Orange, Vodafone,...) serán condenadas a pagar (y pagarán sin mayores problemas) jugosas multas a cuenta de la Ley de Protección de Datos. Julen
- Ainhoa cree que en Eskola 2.0 no se dejará llevar los portátiles a casa a los alumnos de primaria, pero Carmen opina que será una decisión de centro (Ainhoa lo amplía en su crónica).
- Habrá un Facebook vasco tremendo o alguna grandiosa aplicación de redes sociales que aún no puede avanzarse. José A.
- Apple y Google se fusionarán. Venan
- Politika 2.0 volverá (y al Parlamento también) y Goyo seguirá en el grupo. Mikel
- ...
Crónica de la conferencia de Alex Artaza: De Kyoto 1990 a Copenhage 2009


Grupo Vasco del Club de Roma con Xabier Garmendia

Su tesis fue cómo las ciudades consumen, y aprovechan, entorno físico. Desde la paleontología hasta la mitología, que fija en el inconsciente colectivo desde hace siglos el sentido de pérdida del paraíso. La misma Biblia describe cómo salimos del Paraíso, el jardín del Edén, y la misma superioridad de los cazadores-recolectores nómadas frente a los agricultores sedentarios (Abel era pastor de ovejas mientras que Caín cultivaba el campo). La propia creación de la primera ciudad, Enoc o Enoch, se atribuye a Caín. Desde tan remotos orígenes, Xabier Garmendia analizó la gran cuestión: ¿Es posible que la especie humana viva en equilibrio con la naturaleza?
En condiciones propias de la prehistoria, como aún viven colectivos como los pigmeos, la densidad de habitantes por kilómetro cuadrado puede oscilar entre 0,1 - 0,3 hab/km2, según algunos destacados antropólogos como Bernard G. Campbell . Con tan baja densidad de población, en el País Vasco podrían vivir entre ocho mil o diez mil personas. Obviamente esta primera estimación ya fue rebasada por la historia hace siglos, por el avance en la búsqueda de soluciones técnicas que supone la historia. En todo caso, existe una ecuación por la que que el consumo de naturaleza, o de "huella ecológica" de una sociedad está en función de tres factores: población, riqueza y tecnología.
Llevamos dos siglos de predicciones catastróficas por exceso de población, desde Malthus, y aunque se han aprovechado con intencionalidad política, del pasado como "el espacio vital" (el lebensraum explotado por los nazis) o futuros como posibles riesgos de ecofascismos de incipiente despunte. En todo caso, ya somos 6.800 millones de seres vivos y las predicciones más verosímiles estiman que con un crecimiento anual de 80 millones por año podría llegarse a una humanidad de diez o trece mill millones de personas. Y todo ello ha sido posible por muchas invenciones de las ciencias, pero especialmente por dos: los abonos nitrogenados en la agricultura y las fuentes de energía (especialmente de los derivados del petróleo).
Redes Sociales y Política 2.0 en TelePolitika

Lorena Fernández ha recurrido a contarnos un cuento, desde el "Érase una vez" (ver en su presentación anexada)... Desde cuando la Red era ignorada por los políticos, pero llegó él (aunque ahora haya reconocido que el "negro" -acepción decimoséptima- no era él). Ha constatado que la impostura y el paternalismo obsoleto de presentar al "super-candidato" de cada como sabedor y hacedor de todo, se ha trasladado del mundo off line al on line. Ha reivindicado el valor del equipo y postulado el paso desde el borreguismo hasta la inteligencia colectiva de la ciudadanía. Nagore de los Ríos ha enumerado las condiciones que debiera reunir la "clase política" para ser considerados como genuinos Políticos 2.0: Deben utilizar todas las herramientas, no sólo blogs, sino moverse en redes (Twitter,...), leer sus correos, hacerlo no como obligación sino como afición, deben escribir directamente (en persona, desde su interior), han de practicar la escucha activa y actuar con decisiones en respuesta a lo escuchado,...
Crónica de la VIII Business Global Conference BGC 2009
Hashtag: #ibgc09. Web oficial: www.ibgconference.com. Prensa: "Con china sólo se puede competir con algo novedoso" (El País, 12-11-09), PDF. Nunca hay que malgastar una crisis" (El Correo, 12-11-09), PDF. "Los expertos señalan en Bilbao el peso de la innovación en red" (Expansión, 11-11-09), PDF. Otras crónicas: Kike Alonso, Julen Iturbe,...
Actualización: Vía euskadigital.net se puede escuchar la traducción de la conferencia inaugural de la octava edición del Business Global Conference (BGC), a cargo de Tom Kelley, referente mundial en innovación y autor del libro “Las cuatro caras de la innovación”. Descarga directa (58:26 min / 10 MB). Fuente de audio original (euskadigital-2009-12-07-30012.mp3).
Crónica de la presentación de Azkue Fundazioa
La parte formal ha correspondido a las instituciones soporte de la Fundación Azkue: Euskaltzaindia, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) y la Universidad de Deusto. Jose Luis Bilbao Eguren, Iñaki Azkuna Urreta, Jaime Oraá Oraá y Ana Madariaga Ugarte (Lehendakari de las Juntas Generales de Bizkaia). En directo, únicamente el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, tomó la palabra. Señaló que "... Es un proyecto ambicioso, ... que suma sinergias para impulsar el Euskara, para desde las nuevas tecnologías, abrir nuevos mundos al idioma. Porque el inédito universo de ese movimiento 2.0, lejos de ser una amenaza para nuestra lengua, es un cosmos lleno de oportunidades para fomentar el uso del euskara de una forma diferente e innovadora... al servicio de las necesidades de los sectores más jóvenes, dinámicos y creadores de la sociedad vizcaína. Queremos, como Diputación, estar más cerca de la juventud y de sus inquietudes y en este sentido el intercambio de ideas, de conocimiento, e incluso el ocio a través de Internet y de las redes sociales que fluyen por su espacio, no es el futuro, sino el presente. Igual que los jóvenes, igual que el euskera. Y los queremos emprendedores y activos”. También señaló que “Azkue Fundazioa es la suma de dos elementos claves para esta Sociedad: Euskara e Innovación. Estamos convencidos de que esa es una buena formula y que en Bizkaia vivimos ya con total normalidad la fusión entre tradición y modernidad. Este Palacio Euskalduna que era una empresa naval es ahora un moderno Centro de Congresos y ahí al lado está el Guggenheim,…… Ahora, el euskara se debe abrir camino, ganando presencia y uso en la nuevas tecnologías y esta recién nacida Fundación pretende hacer una importante aportación en ese sentido. Y además para toda la ciudadanía, no sólo para los jóvenes y los euskaldunes de Bizkaia".
Vídeo del juego Kaixo, Frankie! en la bilbaína plaza de Indautxu.
El ex-rector "Iñako" Pérez Iglesias coincidía en resaltar la trascendencia de la Wikipedia en euskara que es uno de los principales objetivos de Azkue Fundazioa, que aspira a pasar de las 43.000 páginas hasta las 70.000 en dos años a fin de situar al euskara en el puesto 35 del ranking lingüístico. Luis Mª Guinea nos comentó que mañana se celebrará en el Ziur, la III Jornada de Firma Electrónica de Izenpe.
Josu Jon Imaz con el Grupo Vasco del Club de Roma en 2009

La gran mesa del salón estaba a rebosar y no cabía una silla más. Relación completa de asistentes en orden alfabético: Mikel Agirregabiria Agirre, Gualber Atxurra, Luis Alberto Aranberri Mendizabal (Amatiño), Ana Armesto Campo, Higinio Arteta Urrengoechea, Jon Arteta, Fernando Cadarso, Luis María Cañada Vicinay, Fernando Espiga, Amaia Guijarro, Juan Ramón Ibarra Oyarzabal, José Angel Icaza Arregui, José María Intxausti, José Luis Jiménez Brea, Javier Langarica, Gonzalo Machín, Gaspar Martínez, Antonio y Yolanda Muñoz, Paul Ortega Etxheverry, Octavio Pantaleón, Antton Perez Calleja, Arturo Rodriguez Castellanos, Pedro Mª Ruiz Aldasoro, Ramón Salbidegoitia Arana, Yabi Salcedo Bilbao, Carmen Uriarte, Gregorio Uribechebarria, Javier Vicario y Vicente Zubizarreta.
Ha sido un placer escuchar y debatir con Josu Jon Imaz durante la conferencia previa, la comida y la sobremesa con numerosas y variadas preguntas sobre temas que trascendían todas las dimensiones. Se han suscitado interesantes cuestiones en ámbitos tan poliédricos como las claves de la economía (presente y futura), la política y la gobernanza (cercana o planetaria), los modelos de sociedad (en sus diferentes grados de desarrollo), los avances científico-tecnológicos, las fuentes complementarias de energía,... Véase la presentación, simplificada, abajo.
Crónica de las XXIII Jornadas Pedagógicas de Barakaldo
Isabel Celaá en la presentación ha insistido en la educación trilingüe, sobre la base de la cooficialidad euskara-castellano junto al inglés, y en la extensión de una Escuela 2.0. También ha destacado la educación en valores, como la paz y la bondad. Ha declarado su intención de “devolver la educación al aula” con un plan estratégico que refuerce la escuela pública y que desburocratice los procesos educativos. Finalmente ha compartido con la sala la pasión por la educación, porque la comunidad docente la forman profesionales que son, así mismo, vocacionales.
Algunos tuits emitidos con la etiqueta #23Baraka durante la primera parte de la Jornada.
De la extensa ponencia de Pere Pujolás sobresale su origen y sensibilidad hacia la Educación Especial y la integración escolar que logra con ese personaje, el alumno Tomás, onmipresente y singular, necesitado de apoyo (como todos nosotros) y al mismo tiempo tan aportador de diversidad y humanidad. Mis palabras finales han remarcado algunas ideas suscitadas durante la intervención de Pere Pujolás Maset de la Universidad de Vic. Sobre su interesante aportación del aprendizaje cooperativo (ver su presentación) y de la cita terminal de Hélder Cámara: "El sueño de un hombre solo nunca dejará de ser un sueño. En cambio, un sueño compartido puede ser el inicio de una bella realidad". Han sido tres las sugerencias que he improvisado para pensar cooperativamente con un auditorio tan amplio y dedicado:
- Lo más grande, quizá demasiado utópico, sería que el profesorado nunca facilitase respuestas al alumnado, sino preguntas... Y, a ser posible, cuestiones sobre las que ni el profesorado, ni nadie, tenga aún respuestas. Aquí me he referido a la geometría de Planilandia de Edwin Abbot con la simbología de triángulos, cuadrados y círculos empleados en sus gráficos por Pere.
- Mediante la historia de los "pescadores japoneses" transmitir la idea de Ron Hubbard de que 'las personas prosperan, extrañamente más, solo cuando hay desafíos en su medio ambiente'. Y la labor educativa es un reto continuo que nos enriquece a todos. Cada propuesta de innovación educativa remueve inercias y genera incomodidad, como la que significa los netbooks en clase, pero nos obliga a esforzarnos y ser más cooperativos para incorporar nuevas metodologías.
- La recomendación del mensaje que da título a la película "Todo comienza hoy", porque cada día renovamos el compromiso militante con la educación de nuestro alumnado y de nuestros descendientes. La cita de Hélder Cámara y el monólogo final de Daniel Lefebvre, el comprometido director de la escuela infantil son un mismo canto lírico a la obra para la eternidad que construye, día a día, la educación en cada aula, en cada casa y en cada sociedad...
Reunión sobre Software Libre en la Educación 2.0
- Eskola 2.0 (¿Qué se ha hecho hasta ahora? y propuestas y acciones futuras): Wiki con las propuestas y
- Software Libre en la Administración Pública Vasca: Wiki con las propuestas.
El primero de los puntos del orden del día ha consumido las tres cuartas partes del coloquio con el pleno de la asistencia, En la segunda parte, bien por el horario, compromisos o temática, han debido ir abandonando la reunión algunas personas de las que han dedicado desinteresadamente este soleado sábado a tan noble objetivo: "Hacer presente el Software Libre en la Administración, y muy especialmente en la educación desde la más temprana edad en la que se alfabetice digitalmente".