Mostrando entradas con la etiqueta apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apple. Mostrar todas las entradas

Kai-Fu Lee, pionero de AI en Apple, Microsoft y Google

Hoy recuperamos un post anunciado hace meses, con la figura y las ideas prospectiva de Kai-Fu Lee. Es un reconocido científico en inteligencia artificial (AI, véanse otros posts), empresario y escritor taiwanés-estadounidense. Nació el 3 de diciembre de 1961 en Taiwán y se trasladó a Estados Unidos en su juventud. Obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad Carnegie Mellon, donde desarrolló uno de los primeros sistemas de reconocimiento de voz continuo.

A lo largo de su carrera, ha ocupado altos cargos en compañías tecnológicas de primer nivel, como Apple, SGI, Microsoft y Google. En Google fue presidente de Google China, pero en 2009 fundó Sinovation Ventures, una empresa de capital de riesgo centrada en fomentar la innovación tecnológica en China y apoyar startups tanto en China como en EE. UU.

Kai-Fu Lee es conocido por su habilidad para tender puentes entre Oriente y Occidente en materia tecnológica, y por sus reflexiones sobre el impacto social y económico de la inteligencia artificial.

Principales libros de Kai-Fu Lee:

1. “AI Superpowers: China, Silicon Valley, and the New World Order” (2018)Este libro compara el desarrollo de la inteligencia artificial en China y Estados Unidos. Lee argumenta que China está igualando (e incluso superando en algunos aspectos) a Silicon Valley en la carrera por el liderazgo en IA. Explora cómo la IA impactará el empleo, la economía global y las relaciones internacionales. También hace un llamado a la empatía y al rediseño de los sistemas sociales para enfrentar la disrupción tecnológica.

En resumen: China tiene ventajas competitivas únicas: grandes datos, empresarios agresivos, y un entorno regulatorio favorable. La IA reemplazará muchos trabajos rutinarios. El futuro exige una combinación de tecnología y compasión humana para evitar desigualdades extremas.

2. “AI 2041: Ten Visions for Our Future” (2021). Co-escrito con el novelista chino Chen QiufanUna mezcla de ficción y ensayo, este libro presenta diez historias ambientadas en 2041, que ilustran cómo la inteligencia artificial afectará distintas áreas como la salud, la educación, el empleo, la privacidad y la guerra. Después de cada cuento, Kai-Fu Lee analiza la tecnología real detrás de la ficción y su potencial impacto.

En resumen: Cada historia es una especulación fundamentada sobre cómo la IA cambiará nuestras vidas. Temas como el reconocimiento facial, los algoritmos de pareja, la automatización médica y el cibercrimen se exploran con profundidad. El enfoque es global, no centrado solo en China o EE. UU.

3. Otros libros y publicaciones de Kai-Fu LeeAunque los dos anteriores son los más conocidos internacionalmente, Kai-Fu Lee también ha publicado libros en chino sobre desarrollo personal, tecnología y liderazgo, como: Making a World of Difference”, “Be Your Personal Best” o “Seeing the Future”.

@bankinter 🔸 El informe Draghi ponía de manifiesto la pérdida de competitividad de las empresas españolas y europeas en innovación y tecnología. Descubre la opinión de Jorge Dezcallar, ex director del CNI y ex embajador de España, sobre esta cuestión. #economia #competitividad #bankinter #finanzaspersonales #caraacarabankinter #innovación #tecnología ♬ sonido original - Bankinter

FRENESÍ, un peculiar estilo propio de natación o flotación

Con mucha ironía, las horas que pasamos en la piscina desde mayo hasta septiembre, he decidido denominarla con el acrónimo FRENESÍ. Justamente porque es lo más plácido y opuesto a dicho concepto. Se trata de moverse de lado a lado de los 10 metros con ayuda de un churro de piscina, como una de las mejores prácticas de AlicanTerapiaFRENESÍ e una sigla que se forma con estas letras:

F de Flotación, R de Respiración, una E de Especie de N de Natación, en un E de Entorno, con S de Situación de I de Ingravidez. Pasamos a describirlo: Con churro a la espalda, gorra obligatoria y prácticamente sin pisar nunca el suelo de nuestra piscina salada. Sin sumergir ni cabeza, ni oídos, ni ojos, ni boca. Nuestro primer jardinero, responsable del mantenimiento de la piscina, así nos lo aconsejó con un mensaje nada tranquilizador. Dijo, en confianza: Yo no me metería en una piscina, ni por todo el oro del mundo.  

De este modo hago ejercicio varias horas diarias, con largos de 10 metros,… o de 21,6m. El Apple Watch mide todo: Un mínimo de dos horas, 200 largos, dos kilómetros, temperatura del agua (26º), gasto de más de mil kilocalorías,...

Ritmo constante y medido, siempre de espaldas. Inhalar por la nariz en tres tiempos cuando los brazos van  hacia atrás (apurando el recorrido del diafragma) y exhalar por la boca mientras se rema en el agua,... Ducha con agua fría, previa y posterior al baño, como contraste de temperatura,... 

Música sub-acuática con Auriculares Guudsoud de Conducción Ósea  para Natación, inalámbricos e impermeables, cuando no escuchamos el batir del agua como simple  sonido ASMR (del inglés Autonomous Sensory Meridian Response). Lo cierto es que no sé si prefiero esa Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma (pronto post), una experiencia sensorial física y psicológica que se produce en respuesta a ciertos estímulos auditivos, visuales o táctiles, o un buen podcast con un audiolibro,.... 

El audiolibro de ayer: Y eso fue lo que pasó | Natalia Ginzburg (más posts)

Cena de restos de posts de 2024

Para acabar el año, un post preparado con borradores que no queremos pasen de fecha. 
Como esas cenas que se hacen con los restos de una comida abundante.

Perdonar y enfadar se declinan en reflexivo 

Esta es una idea que deseo compartir con quienes, increíblemente, aún nos leen. Cuando nos enfadamos, aunque solemos proyectar el enojo sobre otra persona, lo cierto es que solamente podemos enfadarnos con nosotros mismos. Ejemplo: Alguien se siente decepcionado con una falsa amistad que se desvela poco leal, pero el error fue poner demasiadas expectativas en quien no se lo merecía. Por tanto, es un error de cálculo nuestro.

Lo mismo sucede con perdonar. Parece que perdonar es un verbo transitivo, pero en realidad nadie perdona a alguien ajeno, sino que se perdona a sí mismo. Siguiendo el caso anterior: Si la persona engañada finalmente decide perdonar a la persona ingrata, realmente está exonerándose a sí mimo, porque fue quien erró.

Enfado y perdón son espejos que reflejan nuestra relación con nosotros mismos. Poseemos más poder en nuestro interior del que creemos. Usemos todo ese potencial para cumplir nuestro destino. Somos invencibles, invulnerables, indomables (pronto post sobre el poema Invictus).

La noche de la luna
La magia de los números
 
Siguen algunos tuits que íbamos a completar:
El transporte del futuro Humor y Ciencia en X (antes Twitter) Tuits para reflexionar (con una alomadre especial) Kurt Vonnegut Jr. fue un escritor estadounidense, cuyas obras, generalmente adscritas al género de la ciencia ficción, participan también de la sátira y la comedia negra. Mismos errores repetidos en X (Twitter) Listas vacías, como las frutas con demasiado azúcar

Mejores APPs de traducción simultánea en viajes

Existen muchas, siendo las más reconocidas 
Google Translate, Microsoft Translator, TripLingo, Speak and Translate, Babylon Translator, iTranslate, Voice Way Go, Stepes, Word Lens, Skype Translator, SayHi Translate, TextGrabber, PapaGo, Yandex Translate,... 

Creemos que las cinco mejores aplicaciones de traducción simultánea que os serán muy útiles para viajar son:
  1. Google Translate: Es una de las más populares y ofrece traducción en tiempo real en más de 100 idiomas. Además, permite traducir texto, voz y hasta imágenes. Estaba claro que Google Translate no podía faltar en este ránking; es más, ocupa el puesto número 1 ya que es la app por excelencia y la que más funcionalidades tiene. Con Google Translator no sólo tendrás la opción de traducir cualquier texto en cualquier idioma sino que además, dispone de una opción de lectura que te permite saber cómo se pronuncia cada palabra para que así mejores tu listening y por ende tu speaking. Además, cuenta con una funcionalidad muy útil que te permite traducir textos de fotografías que tengas en tu smartphone por lo que podrás hacer traducciones instantáneas de documentos, carteles, cartas de restaurantes… 
  2. Microsoft Translator: Esta app también es muy completa y permite traducir conversaciones en tiempo real. Además, puedes crear un servidor propio para conversar online con personas en otros lugares. Esta App de traducción instantánea gratuita sigue muy de cerca a Google Translator en cuanto a funcionalidades: permite traducir texto o voz, traducir conversaciones e incluso descargar idiomas para poder usar el traductor instantáneo sin conexión a internet. Permite hablar o escribir hasta en 60 idiomas y mantener conversaciones traducidas en tiempo real con dos o más personas conectando los dispositivos móviles. Además, también tiene la opción de traducir imágenes y documentos. 
  3. iTranslate: Ofrece traducción instantánea de texto y voz en más de 100 idiomas. La versión de pago incluye traducción verbal en tiempo real. Esta aplicación es uno de los traductores en tiempo real gratuitos más conocidos y usados en todo el mundo. Lo que destaca de esta app es que el diseño de su interfaz es super intuitivo por lo que navegar a través de ella es muy fácil y funcional. Es una aplicación idónea para traducir en tiempo real lo que dices a la mayoría de idiomas y dialectos con un nivel de reconocimiento casi del 100%. Solo tienes que elegir tu idioma nativo, el idioma al que quieres que traduzca, pulsar el botón, hablar y esperar dos segundos a que el teléfono hable por ti en el idioma que hayas elegido. ¡Súper fácil! Una funcionalidad muy interesante que tiene es que dispone de un chat a través del que puedes practicar el idioma que desees con personas nativas.
  4. SayHi: Es conocida por su interfaz intuitiva y por guardar un registro de todas las conversaciones para consultarlas en cualquier momento. 
  5. Yandex Translate: Destaca por su capacidad para traducir páginas web completas e incluso fotografías. También permite traducir conversaciones en tiempo real en más de 90 idiomas. 
@fatimamartinezlope Traductor simultáneo en tu #movil #appsutiles #traducir #idiomas ♬ sonido original - Fatima Martinez Marketing🚀
La precisión de las aplicaciones de traducción simultánea puede variar según varios factores, como la calidad de los datos de entrenamiento y la complejidad del idioma a traducir. Sin embargo, algunas aplicaciones son generalmente reconocidas por su alta precisión, que reducen a tres las APPs serían: 
  • Google Translate: Es una de las más precisas gracias a su uso de inteligencia artificial y la gran cantidad de datos que maneja. Ofrece traducción en tiempo real y es capaz de traducir texto, voz e imágenes. 
  • Microsoft Translator: También es muy precisa y permite traducir conversaciones en tiempo real. Además, tiene la capacidad de crear un servidor propio para conversar online con personas en otros lugares. 
  • iTranslate: Aunque no es tan precisa como Google Translate, sigue siendo una opción sólida, especialmente en su versión de pago que incluye traducción verbal en tiempo real. 
En general, Google Translate suele ser la opción más precisa debido a su avanzada tecnología y la cantidad de datos que utiliza para mejorar sus traducciones.

Nuevo récord de Anillos Apple Watch Series 9: 2213, 273, 15

Este registro de hoy significa más de tres horas de natación, otras tres horas de andar rápido, con un total del 273 minutos (4 horas y 33 minutos) de ejercicio intenso. Quemadas 2213 Kilocalorías y 15 horas de pie. Respecto a las referencias de 600 Kcal, 60’ y 12 horas, son valores 3.69, 4.55 y 1.25 veces superiores a las mínimas recomendadas. 
Anochecer en Mil Palmeras
Desde la mañana (piscina) hasta el anochecer (foto de hoy).   
Posts de Récords de Anillos Apple Watch Series 9.

Récords de Anillos Apple Watch Series 9: 1233, 138, 16

Nuestro Apple Watch Series 9 propone tres adictivos anillos: Movimiento, Ejercicio y De Pie. Una sola meta: cerrarlos cada día. Cuando se descubre lo fácil y divertido que es llevar una vida más sana, es algo que revisas a todas horas. Y precisamente para eso está la app Actividad del Apple Watch

El círculo rosa-rojo de Moverse muestra cuántas kilocalorías activas has quemado en actividad al día. Como todos los objetivos actualmente pueden modificarse por el usuario, adaptándose a su nivel de movimiento al día (en nuestro caso y momento está puesto en 620 Kcal). Máximo hasta la fecha: 1233 con largos en piscina en La Manga, Cartagena (Murcia) el miércoles 17-4-24. 
Anillos Apple Watch Series 9 18-3-24
El círculo verde de Ejercicio muestra cuántos minutos de actividad intensa has realizado. El anillo verde mide el número de minutos en que has estado activo por un nivel igual o superior a un paseo vigoroso. El objetivo actual es alcanzar 60 minutos al día. Máximo hasta la fecha: 138 con paseos en Getxo (Bizkaia) el lunes 18-3-24. 
Anillos Apple Watch Series 9 28-5-24 Paseo por la Torre
El círculo azul de Pararse muestra cuántas veces en el día te has quedado de pie y te has movido por al menos un minuto por hora. El objetivo actual lo hemos puesto en alcanzar 12 veces en 12 horas distintas. Te anima a moverte cuando llevas muchas horas sentado. Máximo hasta la fecha: 16 hoy martes 28-5-24 en Pilar de la Horadada (Murcia). 

Son valores de uso interno, modestos pero que motivan a la superación personal, que miden la lucha contra el sedentarismo de un septuagenario urbanita. Otros valores intermedios que muestran el avance en imágenes,... Más posts nuestros sobre el Apple Watch Series 9.

Costco, un hipermercado XXL con estilo norteamericano

Con un retraso de meses por la pandemia, Costco Sestao fue inaugurado el 8 de diciembre de 2021. Costco Wholesale Spain abrió cuarto centro (y último por el momento) en el municipio vizcaíno de Sestao. Situado en una parcela de 50.000 m², donde estuvo la Babcock & Wilcox, su ubicación está bien centrada en el área de influencia del Gran Bilbao, donde se reúne una población de más de un millón de habitantes.   

La primera ubicación de la Costco, abierta en 1976 bajo el nombre de Price Club, estaba en un hangar de aviones convertido en San Diego. Originalmente, la compañía solo atendía a empresas, pero descubrió que podía lograr una mayor influencia al atender a una audiencia seleccionada de particulares. Con ese cambio, el crecimiento de la industria de clubes de almacén estaba en marcha. En 1983, se abrió la primera ubicación de Costco en Seattle. Cuando Costco y Price Club se fusionaron en 1993, la compañía combinada, operando bajo el nombre de PriceCostco, tenía 206 ubicaciones generando $16 mil millones en ventas anuales. Desde 1997 se retomó el nombre de CostcoEs el tercer mayor minorista de Estados Unidos, por detrás de Walmart y Amazon. Su número global de socios ha pasado de 76 millones a 130 millones desde 2016.
Más de veinte PDR en Costco Sestao, donde hemos hecho el relevo de AUVE Bizkaia
Lo característico de los más de 800 centros de Costco en varios continentes es que hay que hacerse socio para poder entrar y comprar. La cuota es de 36 euros el año (IVA incluido), para dos personas o familias diferentes y con algunos regalos de promoción (dos bolsas grandes, alguna comida,...). Esta cuota se amortiza fácilmente en la gasolinera adjunta, con precios de combustible muy bajos, o con los 20 Puntos De Recarga (PDR) gratuitos a 7,4 kW de potencia (el doble que en Mercadona,...).

Costco presenta un amplísimo abanico de productos que van desde ropa, alimentación, electrónica, accesorios para el automóvil, o joyas con un valor de hasta 20.000 euros. La llegada de Costco a Europa se produjo hace más de 30 años. En nuestro país, Costco abrió en 2013 su primera tienda en Sevilla, en 2016 la segunda en Getafe (Madrid) y en 2020 la tercera en Las Rozas (Madrid). Hay en estudio varias ubicaciones más. Zaragoza es la más avanzada y hay previsión de abrir nuevos centros en Madrid, Valencia, Cataluña y otras provincias.

Ventajas
  • Es un mega-centro comercial singular, diferente a todos los demás. Por el origen de sus productos, muchos norteamericanos, mejicanos,...  
  • Costco se ha convertido en un lugar de culto en países donde tiene más presencias (como Reino Unido) y existen grupos en las redes sociales con nombres como "Costco love", en los que los socios comparten sus compras favoritas de la semana, al igual que ocurre con las ofertas de Aldi y Lidl. 
  • Gran variedad de productos que no se encuentran en otras redes de hipermercados, de juguetería, música, gimnasio, neumáticos, óptica, parafarmacia, máquinas recreativas de antaño (foto),...
  • Hay ofertas muy evidentes, especialmente en electrodomésticos, electrónica, televisores, ordenadores, productos Apple,... Comprobado incluso en esos precios fijos de Apple, con algún iPad Pro de 12,9" cien euros más barato.
  • Ofrecen multitud de degustación de productos nuevos, especialmente de alimentación,...  Todo con una excelente atención del personal. 
  • Amplio aparcamiento con bastantes PDR gratuitos para vehículos eléctricos y gasolinera a bajos precios. 
  • Especialmente interesantes los productos en grandes cantidades para familias numerosas o negocios que compran al por mayor (como el bote-taburete de ColaCao de la imagen).
Inconvenientes
  • Por la gran variedad de productos a la venta, en lo más cotidiano no hay demasiadas marcas o referencias diferentes. Por ejemplo, no hay diez marcas de leche,...
  • Obliga a estar atento, en el catálogo de su web, conocer las ofertas de cada quincena. 
  • A cambio del modelo "sin florituras", los clientes suelen pagar menos de la mitad de los precios de los supermercados.
  • La sensación de ser tratados como presuntos ladrones. Al salir de la tienda obligan al personal a inspeccionar los inmensos carros de compra y cotejar la factura para comprobar que han pagado todo. Costco dice que es para asegurarse de que "a los socios se les ha cobrado correctamente por sus compras".
  • La necesidad de hacerse socio para poder entrar. Pero es algo que se amortiza muy rápido.

Análisis del Apple Watch Series 9


Llevamos más de dos meses usando un Apple Watch Series 9 y ha llegado el momento de analizar sus puntos fuertes y sus aspectos mejorables. Antes de pasar a la evaluación, he de reconocer que siempre me han apasionado los relojes, inteligentes o... los de antes. Veníamos de dos Amazfit crecientes (Stratos y GTS 2), y éramos adictos a su PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal.

Pero el universo Apple es muy tentador, ante todo por su inigualable integración entre sus distintos productos, y siendo usuarios del iPhone y del iPad, era un paso que habría que dar. Así pues, repasemos los principales aspectos que nos han sorprendido favorablemente (aunque eran esperables):
  1. La facilidad de establecer o responder llamadas desde el Apple Watch Series 9, aunque sea sin tarjeta adicional como es el caso.  Ha sido comprobar cuán numerosas son las ocasiones en las que es más fácil telefonear o recibir llamadas con el doble toque aún estando el iPhone en otro cuarto, o fuera de la piscina,....
  2. La comodidad de pagar con el Apple Watch, mediante Apple Pay, sin sacar el iPhone del bolsillo. Si ya antes habíamos olvidado tener que buscar la tarjeta de crédito, ahora podemos olvidar el móvil.
  3. El uso intensivo de Siri (incluso en local) desde el reloj por la accesibilidad misma de todo wearable, gracias a la potencia del chip S9 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits y Neural Engine de 4 núcleos de Apple.
  4. El genial sistema del widget de actividad de tres círculos concéntricos (Moverse, Ejercicio y Pararse), que cuesta unos días entender pero que resulta desafiante para mantener una actividad saludable todo los días.
  5. Destaca la luminosidad de su pantalla Retina OLED LTPO, incluso bajo el sol más intenso, que puede estar siempre activa, con hasta 2.000 nits de brillo máximo. 
  6. Son numerosas las medidas de parámetros de salud como las constantes vitales del sueño en prevención de apneas, medida de oxígeno en sangre,...
  7. El cúmulo de opciones nativas internas y APPs que permiten supervisar la salud. Por ejemplo, el lavado de manos de 20 segundos que detecta y recomienda per se el Apple Watch o aplicaciones externas como WaterMinder para beber suficiente agua cotidianamente.
  8. La inmediatez de su conexión al iPhone, como ya habíamos supuesto al ser un Apple. El entendimiento es total y nos permite localizar el iPhone con un pitido y marcando la distancia de separación.
  9. Múltiples trucos más como el botón de emergencia con llamada automática si detecta una caída, recibir emails sin nuestro iPhone a través de otros iPhones ajenos, controlar nuestros iPhones o iPads cercanos, duplicación de la pantalla (como en la imagen lateral),...
Entre lo mejorable, y era también algo predecible, señalaríamos los siguientes apartados:
  1. El precio es elevado, comparado con otros smartwatches. En nuestro caso, comprado en España en noviembre de 2023 en aluminio con caja de 45 mm con su correa de goma - silicona costó unos 450€.
  2. La necesidad de recarga todos los días, y que dicho proceso lleva su tiempo (casi una hora cuando está casi totalmente descargado). No llega a ser una molestia con una cierta rutina, pero confiaba en que la autonomía fuese algo mejor.
  3. Esperábamos una mejor detección automática del tipo de ejercicio (andar, nadar,...), sin necesidad de tener que especificarlo en el reloj. Era algo que hacía perfectamente nuestro previo Amazfit GTS 2 (con la cuarta parte de precio).
Algunas imágenes. Seguiremos informando.

2024, el año de las gafas de Realidad Mixta

Google Glass en educación
Hace diez años, en 2014 cuando se comercializaron en USA, ya probamos las pioneras Google Glass como se puede ver en la imagen inicial. Nunca bajó su precio de los 1.500€, y eso sin apenas software porque con algunas aplicaciones llegaba como punto de partida a 2.500€ (véase post previo sobre estas gafas Google, que han dejado de comercializarse el año pasado 2023).  

Estas navidades hemos disfrutado de las gafas de realidad mixta Meta Quest 3 de Facebook (Meta), lanzadas el 10 de octubre de 2023 con un precio desde 550€. Y el próximo viernes 2 de febrero de 2024 saldrán la Apple Vision Pro en Estados Unidos (tuit final), con un coste de 3.500$. Además existen otras opciones, como las gafas de Microsoft HoloLens 2, desde 3.849€.

No hay duda de que el 2024 será el año de las gafas de Realidad Mixta (Realidad Virtual VR y, la mucho más sorprendente, Realidad Ampliada AR). Estas gafas permiten a los usuarios percibir objetos virtuales como parte del mundo real, abriendo un nuevo mundo de posibilidades para la creación de proyectos, el arte y las comunicaciones. Actualmente, esta tecnología se utiliza en áreas como la salud, las empresas y la educación. En resumen, las gafas de Realidad Mixta representan la unión perfecta del mundo real con el virtual, permitiendo a los usuarios interactuar de manera virtual con distintos objetos. 
Toda la familia y amigos hemos experimentado el abanico de escenarios que ofrece Meta Quest 3, Hemos visitado la estación espacial internacional, jugado con topo tipo de deportes reales o imaginarios (desde un ajedrez muy realista hasta la visita en nuestro salón de visitantes alienígenas, y paseado por lugares turísticos únicos como el Partenón. Divertido, casi adictivo, para trabajar en el perfecto entorno con nuestro ordenador de siempre,... casi imprescindible. 

Como resultado de esta impresión inicial, caben señalar varias reflexiones:
  • Es impresionante el avance producido en diez años, tanto por la calidad del producto, como de la inmersión conjunta de lo real y lo virtual, así como en el relativo abaratamiento de estas gafas.
  • Al igual que las aplicaciones de Inteligencia Artificial (AI), el coste de desarrollo del software específico para la realidad mixta se traslada al precio de uso intensivo, por lo que la gratuidad es mínima
  • Resulta fácil imaginar la innovación que representan estas gafas en ámbitos laborales, de aprendizaje, de información e, impresionante, entretenimiento. Resultan muy ergonómicas y aptas para todo tipo de cabezas, aunque todavía pueden resultar un poco voluminosas y pesadas para algunas personas.
  • Pronto, aunque no tan rápidamente como desearíamos, estos aún costosos artilugios serán de uso popular, universal y cotidiano para todo tipo de usuarios a partir de 8 ó 10 años. Pero falta escalar su producción para hacerlos más económicos, con más autonomía de batería y, lo más difícil, desarrollar mucho software para dar vida a sus ilimitadas aplicaciones (sin que el precio por programa se dispare).
Con las gafas de realidad mixta Meta Quest 3

Apple lanza Journal, una APP a modo de diario

Apple lanza Journal, una APP a modo de diario
Desde hoy, 13-12-23. la versión iOS 17.2 permite en el iPhone (no en el iPad) llevar un diario a través de la APP denominada Journal. Este Diario permite a los usuarios reflexionar y practicar la gratitud mediante anotaciones diarias, una actividad que ha demostrado mejorar el bienestar. Aquí pueden verse algunas imágenes de Journal.

Puede incluir fotos, vídeos, grabaciones de audio y ubicaciones para que sus recuerdos sean aún más inolvidables. El aprendizaje automático del dispositivo ofrece sugerencias personalizadas a modo de inspiración, y las notificaciones ayudan a los usuarios a desarrollar el hábito de la escritura. Con la nueva API Journaling Suggestions, las apps de diarios de terceros también pueden sugerir temas sobre los que escribir.

Usar la app Diario es muy sencillo: sólo hay que crear una entrada de texto y, si el usuario lo desea, ampliar el contexto mediante fotos, vídeos, ubicaciones o grabaciones de audio. También es posible añadir una noticia, canciones o un podcast de otra app para escribir sobre diferentes temas. Los usuarios pueden acceder fácilmente a sus entradas anteriores, marcarlas como favoritas o filtrar por ejemplo por fotos, entrenamientos, lugares y más. Las notificaciones pueden ayudar a los usuarios a desarrollar el hábito de la escritura.

Nos parece un reconocimiento a la vigencia de los blogs, que algunos ponen en entredicho. Desde GetxoBlog o BlogEU seguimos manteniendo que Internet debe y puede ser un estímulo para dejar de ser una ciudadanía ágrafa, que lee y consume pero no escribe ni aporta. Este post reciente valora, de modo indirecto, el tiempo del periodismo de la gente corriente, nada menos que indicando que la ONU de ha convertido en algo similar a un blog (influyente, eso sí).

Comparativa de asistentes de voz: Siri, Alexa, Google

Comparativa de asistentes de voz: Siri, Alexa, Google
Dos grabaciones con preguntas "personales", de cultura y humor a tres de los asistentes vocales y virtuales más conocidos: Siri, Alexa y Google. Son desarrollos de Inteligencia Artificial (AI) al alcance de cualquier bolsillo u hogar.

Lo mejor es que basta su activación por voz. Aunque lleves el iPhone apagado, Siri escucha. Y lo mismo hacen Alexa y Google. Las respectivas frases de activación son, simplemente, "Oye, Siri", "Alexa" y "Ok, Google".
 
Dos vídeos encadenados con respuestas de estos asistentes.

Se puede hablar y preguntar de todo, esperando una agradable sorpresa en cada caso. En esta ocasión hemos elegido algunas cuestiones como las procedentes de estos dos posts, uno sobre Siri y otro sobre Alexa. También hemos probado su capacidad de contar chistes o presentar el Metaverso.

Cada sistema mantiene algunas ventajas: Google habla 30 idiomas, por el momento; Siri habla "solamente" 20 lenguas, pero con diferentes acentos y géneros, pero es el más antiguo pues fue creado en 2011 y Alexa es el más sofisticado, y hasta puede aprender nuevos idiomas con Cleo. Hay otros asistentes como Cortana,  el más reciente de 2017, Bixby (de Samsung),...

Conclusión: Cada día uso más estos sistemas para cuestiones banales, como saber si lloverá o para despejar dudas. Mi preferencia personal al usar iPhone es Siri en cualquier momento, llevándolo en el bolsillo y pidiendo que telefonee a quien quiera, y Alexa en el escritorio, por ser el más completo y elaborado en español, con notificaciones de Amazon,....

Otro post, pero de hace un año, sobre esta cambiante materia.

Pasamos al Apple iPhone 13 Pro Max

iPhone 13 Pro Max, al fin

Durante años defendimos que las tabletas mejor que sean iPad (lo seguimos creyendo y hemos tenido casi todos los modelos desde el iPad primero de 2010), pero los móviles Android. De hecho, con esta novedad, en nuevo Apple iPhone 13 Pro Max es solamente nuestro tercer iPhone: Tuvimos un iPhone 4 en verano de 2011, nuestro aún valioso iPhone 7 Plus desde diciembre de 2016 y ahora renovamos con el iPhone 13 Pro Max.

Llevamos unos días de uso y, tras este salto de casi 6 años de evolución,  lo mejor es:

  1. La alta calidad de las fotos y vídeos.
  2. Las tres cámara, con Super Gran Angular 0.5 y TeleObjetivo 3.0, con 5.7mm f/1.5.
  3. Modo retrato con efecto bokeh avanzado y Control de Profundidad, incluso en la cámara frontal.
  4. El sensor LIDAR de láser pulsado para usar en aplicaciones de realidad aumentada (AR), mejorar la precisión de la distancia y la medición, generar sorprendentes modelo 3D,...
  5. El paso a 5G y el salto de microprocesador y en tamaño y calidad la pantalla OLED hasta 6,7" (antes, 5,5").
  6. La recarga inalámbrica con el recomendable MagSafe Charger.
  7. El reconocimiento Face ID, aunque con la mascarilla puede ser un inconveniente.
  8. La facilidad de traspaso de APPs y cuentas, aunque aún estamos sin conectar lo más sensible.
  9. Incontables mejoras desde un equipo con años y el actual, tales como el hotspot para tethering que le costaba conectarse con el Tesla, la cámara frontal que se nos había "enrarecido" por el uso de líquidos limpiadores,...
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Lo peor, descubierto hasta el momento:
  • El precio desorbitado, 1.379€ del Apple iPhone 13 Pro Max con 256 GB. Es cierto que un móvil actual cumple las funciones de cámara, reloj, agenda, ordenador,... pero, a cambio, cuesta la suma de todos aquellos apartaos.
  • El conector Lightning que aún no ha sido transformado en un USB C para transferencia rápida de archivo, carga acelerada,...
  • El peso que ha subido a 238 gr desde los 188 gr anteriores, si bien las dimensiones externas son muy parecidas.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Imágenes de Getxo, con el Ultra Gran Angular en medio del post.

Getxo, primero de los 53 Municipios que visitaremos en 2022

Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
#Getxo, primero de los #53Municipios que visitaremos en 2022

Uno de nuestros Objetivos SMART del año nuevo 2022, fue visitar -al menos- 50 municipios diferentes en este año. Comenzaremos este periplo por nuestros TRES principales municipios: Getxo, Bilbao y Pilar de la Horadada.

Dado que eso no es viajar fuera de nuestros hogares, como nos ha recordado Alex Pombo y Mikel Ortiz de Etxebarria al tuitear la primera foto, ampliamos a 53 los municipios que visitaremos (además, así el hashtag #53Municipios es más original).

Nuestra zona preferida de Getxo es Areeta o Las Arenas. Siempre partiendo del Puente Bizkaia Zubia, o Puente Colgante, nombre popular pero inexacto para el primer puente transbordador del mundo. Lugar único, de visita obligada, del único Patrimonio de la Humanidad de Euskadi y único industrial de España. Esta obra de 45 metros de alto y 160 de largo, fue diseñado por el arquitecto vasco Alberto de Palacio y Elissague.
Cruza el río Nervión entre Getxo y Portugalete y fue terminado en el año 1893. Por su uso innovador de los cables de acero, se considera una de las creaciones más notables de la Revolución Industrial en arquitectura metálica. Aunque pocos se mantienen hoy en día, su diseño y funcionamiento sirvió de modelo para muchos puentes en Europa, África y América. Sin duda, uno de los sitios imprescindibles para ver en el País Vasco.

En estas visitas incluiremos imágenes y otra documentación sobre estos lugares por donde pasaremos, estaremos y -quizá- incluso pernoctaremos. Getxo, que cuenta con etiqueta propia en este blog, ya está suficientemente descrito y fotografiado en miles de retratos del lugar donde elegimos vivir y formar una familia Carmen y quien suscribe.

Otra constante de esta serie será que las fotografías serán recientes y provendrán del nuevo Apple iPhone 13 Pro Max, como seña de identidad. También habrá ocasiones con fotografías de la visita de nuestra habitual réflex y vieja Canon 550D.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Más de 20.000 fotografías de Getxo y más de 800 posts sobre nuestra ciudad. Portugalete, uno de los próximos municipios a visitar. Álbum de 53 Municipios en 2022. Hashtags: #Getxo / #53Municipios.