Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

Los billetes de euro: un viaje por la historia de la arquitectura

Los billetes de euro cuentan una historia visual basada en la arquitectura europea a lo largo de diferentes períodos históricos. A diferencia de otras monedas, los billetes no representan monumentos o personajes reales, sino diseños estilizados que simbolizan la unión y el patrimonio cultural europeo.

El significado de cada billete de euros:

5 eurosArquitectura clásicaRepresenta la Antigüedad clásica (Grecia y Roma). Muestra arcos y columnas inspirados en templos y edificios romanos.

10 eurosArquitectura románicaSimboliza la época medieval (siglos XI-XII). Sus formas redondeadas y robustas evocan iglesias y castillos románicos.

20 eurosArquitectura góticaInspirado en el gótico (siglos XII-XV). Las ventanas ojivales y los vitrales recuerdan catedrales como Notre-Dame.

50 eurosArquitectura renacentistaRepresenta el Renacimiento (siglos XV-XVI). Los arcos simétricos y la proporción armoniosa reflejan el espíritu de la época.

100 eurosArquitectura barroca y rococóSimboliza el periodo de los siglos XVII-XVIII. Sus elementos ornamentados reflejan la riqueza de palacios y teatros barrocos.

200 eurosArquitectura del siglo XIX (neoclásico e industrial)Inspirado en la Revolución Industrial y la expansión urbana. Sus elementos recuerdan estaciones de tren, fábricas y grandes puentes metálicos.

500 euros (en desuso) – Arquitectura moderna y contemporáneaRepresenta el siglo XX y el avance tecnológico. Muestra estructuras modernas como rascacielos y edificios de vidrio y acero.

Elementos comunes en los billetes:

🔹 Puertas y ventanas en el anverso → Simbolizan la apertura y el espíritu de cooperación de Europa.
🔹 Puentes en el reverso → Representan la conexión entre los países europeos.

Este diseño refleja la unidad y diversidad de Europa, sin destacar un solo país, sino toda su historia arquitectónica como símbolo de progreso y colaboración.

@tus3minutosdehistoria ¡Cuanta historia en un solo billete!💶🤭 #billete #euro #historiaeuropa #europe #unioneuropea #historia #historiaespaña #historiadora ♬ Epic Music(863502) - Draganov89

NIMBY y YIMBY: Dos visiones ciudadanas del desarrollo urbano

Los términos NIMBY y YIMBY describen actitudes opuestas hacia el desarrollo de proyectos en comunidades locales. El acrónimo NIMBY se usó por primera vez en un periódico de Virginia, Estados Unidos en junio de 1980, aunque el fenómeno de resistencia local a usos de la tierra había sido señalado por los medios de comunicación desde la década de 1950.​ El término fue popularizado en los años ochenta por el político conservador británico Nicholas Ridley, quien fue Secretario de Estado de Medio Ambiente durante el gobierno de Margaret Thatcher. Desde entonces, el acrónimo ha sido utilizado en las ciencias sociales en estudios sobre el uso de la tierra.

Efecto NIMBY (Not In My Back Yard - "No en mi patio trasero")

El efecto NIMBY se refiere a la oposición de residentes locales a la construcción o implementación de proyectos en su área inmediata, aunque reconozcan la necesidad de dichos proyectos en general. Esta resistencia suele surgir por preocupaciones sobre posibles impactos negativos en el entorno, la propiedad o la calidad de vida. 

Ejemplos comunes del efecto NIMBY:

Instalación de parques eólicos: Comunidades que apoyan la energía renovable pueden oponerse a la construcción de turbinas eólicas cerca de sus hogares debido a preocupaciones estéticas o de ruido. 

Centros de rehabilitación: Residentes que reconocen la importancia de los centros de tratamiento para adicciones pueden resistirse a su ubicación en su vecindario por temor a un aumento de la delincuencia o disminución del valor de las propiedades.

Vertederos o incineradoras: Aunque son necesarios para la gestión de residuos, la proximidad de estas instalaciones suele ser rechazada por las comunidades locales debido a preocupaciones ambientales y de salud.

Movimiento YIMBY (Yes In My Back Yard - "Sí en mi patio trasero")

En contraste, el movimiento YIMBY aboga por el desarrollo y la construcción de proyectos en áreas locales, argumentando que tales iniciativas pueden traer beneficios económicos, sociales y ambientales. Los defensores del YIMBY sostienen que aumentar la oferta de viviendas y otras infraestructuras puede reducir costos, mejorar la accesibilidad y fomentar comunidades más dinámicas. 

Ejemplos del movimiento YIMBY:

Desarrollo de viviendas asequibles: Apoyo a la construcción de nuevas viviendas en áreas urbanas para abordar la escasez y reducir los precios de alquiler.

Proyectos de uso mixto: Fomento de desarrollos que combinan residencias, comercios y oficinas para crear comunidades más integradas y reducir la dependencia del automóvil.

Infraestructuras de transporte público: Respaldo a la expansión de sistemas de transporte masivo para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular.

En Bilbao, el término "YIMBY" también se ha asociado a iniciativas locales como YIMBY Street, que ofrece espacios flexibles para dinamizar el comercio local mediante alquileres temporales. 

La tensión entre las actitudes NIMBY y YIMBY refleja el desafío de equilibrar el desarrollo necesario con las preocupaciones legítimas de las comunidades locales.

Efecto Gruen: El truco de Ikea que te hace comprar más

El Efecto Gruen, también conocido como Transferencia Gruen, es un fenómeno psicológico (o sesgo cognitivo, ver en otros posts) que ocurre cuando los consumidores, al ingresar a un centro comercial o tienda, se desorientan debido a un diseño intencionalmente confuso del espacio. Esta desorientación provoca que los clientes pierdan de vista sus intenciones de compra originales y sean más susceptibles a realizar adquisiciones impulsivas. 

El término proviene del arquitecto austriaco Victor Gruen, quien diseñó los primeros centros comerciales en Estados Unidos y observó cómo el entorno influía en el comportamiento de los compradores. 

Victor Gruen (1903-1980) fue un arquitecto y urbanista austríaco, reconocido como el pionero en el diseño de los centros comerciales modernos en Estados Unidos. Nacido como Viktor David Grünbaum en Viena, Austria, el 18 de julio de 1903, Gruen estudió arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena. En 1938, huyendo del régimen nazi debido a su origen judío, emigró a Estados Unidos y se convirtió en ciudadano estadounidense en 1943. ​

En Estados Unidos, Gruen inicialmente trabajó como diseñador de escenarios y tiendas en Nueva York. En 1951, fundó su propia firma, Victor Gruen Associates, en Los Ángeles. Su visión revolucionaria se centró en crear centros comerciales suburbanos que funcionaran como núcleos comunitarios, combinando tiendas minoristas con espacios culturales y cívicos. El primer Centro Comercial moderno y cerrado, el mall Southdale Center en Edina, Minnesota, inaugurado en 1956, es uno de sus diseños más destacados. ​

Además de su trabajo en centros comerciales, Gruen fue un firme defensor de la revitalización urbana y la planificación centrada en el peatón. Sus propuestas incluyeron la creación de zonas peatonales en centros urbanos y la reducción del dominio del automóvil en las ciudades. Sin embargo, con el tiempo, Gruen se desilusionó al ver que sus diseños eran utilizados principalmente para promover el consumismo, alejándose de su visión original de fomentar comunidades integradas y vibrantes.

Victor Gruen falleció el 14 de febrero de 1980 en Viena, Austria, pero su legado perdura en la forma en que concebimos y experimentamos los espacios comerciales y urbanos en la actualidad.

Ejemplos del Efecto Gruen:

  1. Diseño de tiendas como laberintos: Algunas tiendas, como IKEA, utilizan diseños que obligan a los clientes a seguir un recorrido predeterminado. Este trayecto los expone a una amplia variedad de productos, aumentando la probabilidad de compras no planificadas. 

  2. Ubicación estratégica de productos: Colocar artículos de compra impulsiva cerca de las cajas registradoras es una táctica común. Mientras esperan para pagar, los clientes son tentados por productos adicionales que no tenían previsto adquirir. 

  3. Centros comerciales con múltiples niveles y entradas: Diseñar centros comerciales con múltiples pisos, entradas y salidas puede desorientar a los visitantes, alentándolos a explorar más tiendas y, potencialmente, realizar más compras. 

Estos ejemplos ilustran cómo el diseño arquitectónico y la disposición de los espacios comerciales pueden influir en el comportamiento del consumidor, fomentando compras impulsivas y aumentando el tiempo que pasan en las tiendas.

Monasterio de San Pedro de Arlanza, visita el 7-12-2024

El Monasterio de San Pedro de Arlanza es uno de los conjuntos monásticos más antiguos y emblemáticos de Castilla, situado cerca de Hortigüela (ver más posts), en la provincia de Burgos, España. Fundado en el año 912 por el conde Gonzalo Fernández, padre de Fernán González, se le considera una cuna del condado de Castilla y uno de los pilares de la cultura e historia medieval de la región.

Características principales:


1. Historia y fundaciónEl monasterio se fundó en torno a una comunidad de monjes benedictinos que buscaron crear un lugar de espiritualidad y cultura. Su importancia estratégica y religiosa lo convirtió en uno de los centros más influyentes del románico castellano.


2. Arquitectura:

 Iglesia abacial: Aunque en ruinas, conserva elementos románicos, con imponentes ábsides semicirculares.

 Claustro: El claustro conserva restos de arcos y columnas que muestran su evolución estilística.

 Torre: Una majestuosa torre del siglo XII que se levanta como símbolo del monasterio.


3. Arte y culturaEl monasterio fue un importante centro de copistas y promotor de la cultura durante la Edad Media. Muchos códices y documentos históricos tuvieron su origen aquí.


4. Decadencia y abandonoEl monasterio fue desamortizado en el siglo XIX durante la desamortización de Mendizábal y quedó en ruinas. Sin embargo, se conserva como un lugar de interés arqueológico y turístico.


5. Entorno naturalEstá enclavado en el valle del río Arlanza, rodeado de un paisaje espectacular que combina naturaleza e historia, ideal para senderismo y turismo cultural. Imagen del enorme pinsapo, una especie de abeto mediterráneo de 30 metros de altura, que crece en uno de los claustros.


Curiosidades:

Según la tradición, aquí se escribió parte de la épica medieval castellana relacionada con el Cantar de mio Cid.

Es mencionado como lugar donde se guardaron las reliquias de San Pedro y San Pablo.


Hoy en día, el Monasterio de San Pedro de Arlanza es visitable y forma parte del rico patrimonio histórico y artístico de Castilla y León, a pesar de su estado ruinoso. Es un lugar ideal para los amantes de la historia, la arquitectura medieval y la naturaleza.


Monasterio de San Pedro de Arlanza, visita el 7-12-2024
@agirregabiria

Monasterio De San Pedro de Arlanza. 7-12-24

♬ Adventure - Mapa
@agirregabiria

Monasterio De San Pedro de Arlanza. 7-12-24

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

Apuntes para una visita al Puente Colgante

El Puente Colgante, oficialmente llamado Puente de Bizkaia, es una obra maestra de la ingeniería industrial y un icono de la arquitectura en España. Fue inaugurado el 28 de julio de 1893 y conecta las localidades de Portugalete y Getxo en la ría del Nervión, en la provincia de Vizcaya, País Vasco. Es el primer puente transbordador de estructura metálica construido en el mundo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, por su valor histórico y su innovación en el diseño de puentes.

Historia del Puente Colgante


El Puente Colgante fue diseñado por el ingeniero Alberto de Palacio y Elissague, discípulo de Gustave Eiffel, en colaboración con Ferdinand Arnodin, ingeniero y constructor especializado en puentes. Su construcción fue impulsada por la necesidad de facilitar el paso de personas y mercancías entre las márgenes de la ría del Nervión, sin interrumpir el tráfico fluvial, que era fundamental para el desarrollo industrial de Bilbao y su área metropolitana.


La estructura del puente está compuesta por cuatro torres metálicas que se elevan 61 metros sobre el nivel del río, conectadas por una pasarela superior de 160 metros de longitud. En lugar de un puente convencional, el Puente Colgante utiliza una barquilla suspendida de cables, que transporta pasajeros y vehículos de un lado a otro de la ría. Esta innovadora solución técnica permitía el cruce sin interferir con el tráfico marítimo, algo que ningún otro puente ofrecía en su época.


El Puente de Bizkaia es considerado un hito de la Revolución Industrial y fue una de las estructuras de hierro más grandes y modernas de su tiempo. Su diseño inspiró la construcción de otros puentes transbordadores en diferentes partes del mundo, aunque pocos han perdurado hasta hoy.


Transformaciones y el Puente en la actualidad


A lo largo de sus más de 131 años de historia, el Puente Colgante ha sido objeto de diversas mejoras y renovaciones para adaptarse a los cambios tecnológicos y asegurar su funcionamiento. En 1937, durante la Guerra Civil Española, el puente fue parcialmente destruido, y después fue reconstruido manteniendo su diseño original. Desde entonces, se han realizado trabajos de mantenimiento y modernización, aunque su estructura básica sigue siendo la misma.


En la actualidad, el Puente Colgante continúa en funcionamiento y es utilizado tanto por residentes como por turistas. La barquilla sigue transportando personas y vehículos ligeros, con capacidad para 6 coches y unos 200 pasajeros por viaje, y realiza el trayecto en poco más de un minuto. Además de su función práctica, el puente es también una atracción turística. Se permite el acceso peatonal a la pasarela superior, desde donde los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ría y el entorno industrial y urbano de Bilbao.


Importancia Cultural y Patrimonial


El Puente de Vizcaya es un símbolo de la innovación y la capacidad técnica del País Vasco en la época industrial. Su diseño revolucionario, basado en estructuras de hierro, y su concepto de puente transbordador destacan en la historia de la ingeniería y de la arquitectura. Además, su inclusión en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO reconoce su valor no solo como infraestructura, sino también como testimonio de la Revolución Industrial en Europa.


En resumen, el Puente Colgante es una obra histórica que ha sabido adaptarse a los tiempos y que mantiene su función original en el transporte urbano. Su relevancia tanto en términos de ingeniería como de patrimonio cultural y su atractivo turístico lo convierten en uno de los emblemas de Vizcaya y del País Vasco.

Puente Colgante al anochecer 

Miles de imágenes nuestras del Puente Colgante.

Ver otros posts con estos Apuntes para una visita rápida a Bilbao.

@gukgreen 🌉PUENTE COLGANTE DE BIZKAIA🌉 El Puente Colgante de Bizkaia, primer puente transbordador metálico del mundo, inaugurado en 1893 por Alberto Palacio y Elissague, une Portugalete y Getxo sobre el río Nervión🐟 Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006, es emblemático de la Revolución Industrial europea. Ubicado en el estuario de Bilbao, es un atractivo para explorar los encantos de ambos pueblos🥰 Y por tan solo 10€ por persona, podréis subir a la parte de arriba del puente y volver a tu origen en el transportador 👌 Os aconsejo ir con buen tiempo para disfrutar de las vistas, y cuidado porque al mediodía no se puede subir a la parte superior 😉 ________________________________________________ #puentecolganteportugalete #portugalete #getxo ♬ Bueltan Da!!! - BULEGO

Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City

Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City.
Lo que más nos gustó fue su arquitectura exterior e interior.

El Museo Solomon R. Guggenheim, comúnmente conocido como el Guggenheim, es un museo de arte ubicado en el Upper East Side de Manhattan, Nueva York. Fue fundado en 1939 por la Fundación Solomon R. Guggenheim y originalmente se llamaba el "Museo de Pintura Abstracta". El museo alberga una colección permanente de obras impresionistas, post-impresionistas, arte moderno temprano y arte contemporáneo. Además, organiza exposiciones temporales especiales a lo largo del año. 

El edificio actual del museo, diseñado por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright, se inauguró en 1959. Su diseño cilíndrico y su rampa en espiral son características distintivas que lo hacen único en el mundo de la arquitectura.
  Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City
El diseño arquitectónico del Museo Solomon R. Guggenheim es una obra maestra del renombrado arquitecto Frank Lloyd Wright. La historia detrás de su diseño es fascinante y está llena de desafíos y creatividad. En 1943, Solomon R. Guggenheim y su directora de museo, Hilla Rebay, encargaron a Wright la tarea de diseñar un edificio que albergara la creciente colección de arte moderno y contemporáneo de Guggenheim. Rebay quería un espacio que no se pareciera a ningún otro museo en el mundo y que fuera un "templo del espíritu". 

Frank Lloyd Wright aceptó el desafío y comenzó a trabajar en el diseño. Su visión era crear un espacio continuo y fluido que permitiera a los visitantes experimentar el arte de una manera única. El resultado fue un edificio cilíndrico con una rampa en espiral que se eleva desde el suelo hasta la cúpula de cristal en la parte superior. Esta rampa permite a los visitantes recorrer las exposiciones de manera continua, sin interrupciones. La construcción del museo comenzó en 1956 y se completó en 1959, seis meses después de la muerte de Wright. 

El diseño del museo, con sus curvas orgánicas y su estructura de hormigón blanco, contrasta con la estricta cuadrícula de la ciudad de Manhattan. Aunque el diseño fue revolucionario, también enfrentó críticas y desafíos, especialmente en cuanto a la funcionalidad del espacio expositivo. A pesar de estos desafíos, el Museo Guggenheim se ha convertido en un ícono arquitectónico y una de las obras más famosas de Wright. Su diseño innovador y su enfoque en la experiencia del visitante lo hacen único en el mundo del arte y la arquitectura.
  Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City
Las cuatro ubicaciones de los museos Guggenheim: New York, Venecia, Bilbao y Abu Dhabi.
 
El Museo Solomon R. Guggenheim alberga una impresionante colección de obras de arte moderno y contemporáneo. Algunas de las principales obras permanentes incluyen: 
  • “Composition 8” de Vasily Kandinsky: Esta obra es un ejemplo destacado del arte abstracto y refleja la teoría del color y la forma de Kandinsky. 
  • “Woman with Yellow Hair” de Pablo Picasso: Una de las muchas obras de Picasso en la colección, esta pintura muestra su estilo cubista característico. 
  • “The Empire of Light” de René Magritte: Esta obra surrealista juega con la luz y la oscuridad de una manera intrigante. 
  • “The Red Tower” de Giorgio de Chirico: Una obra metafísica que muestra la influencia del surrealismo en el trabajo de Chirico. 
  • “The Yellow Cow” de Franz Marc: Una representación vibrante y colorida de un animal, típica del estilo expresionista de Marc.
Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City
@agirregabiria

Guggenheim Museum, New York

♬ Guggenheim Museum Rain - Modern Rainfall for Inspiration - Luke Mccann

Lo que más nos ha gustado de New York City


Antes de que se difuminen las primeras impresiones de NYC (New York City), queremos recoger algunos aspectos que nos han sorprendido muy favorablemente. Los más obvios, como la arquitectura, urbanismo, la perspectiva turística que lo inunda todo, y la profusión de museos y su altísimo nivel han sido confirmados. Arte por doquier, como encontrarte con escultura del recientemente fallecido Fernando Botero,... en un centro comercial (The Shops, Time Warner Cente, Manhattan) junto a Central Park. 
  El mundo de Cristina de Andrew Wyeth (MoMA)
Hay miles de ideas inspiradoras, Sin mucho orden, pero esta mirada del viajero quizá nos ayude a mejorar nuestro entorno. Por ejemplo, la amabilidad e inmejorable trato de quienes atienden en restaurantes, tiendas, hoteles, taxis,... Quizá sea algo derivado de la obligatoria propina (tip) a añadir, en porcentajes comparativamente altos (mínimo sugerido del 18%,...), pero es agradable leer las anotaciones de agradecimiento que incluyen (algunas en español). 
Menús con kilocalorías en NYC
Todos los menús expresan en kilocalorías (aunque señalen cal.) el valor energético de cada plato o bebida (fotos). Algo muy necesario allí, pero también aquí. También la prohibición de fumar en todos los parques de NYC. Y, por supuesto, la prohibición absoluta de beber alcohol en la vía pública (algo salvaje a lo que estamos acostumbrados en Europa).
Prohibido fumar en todos los parques de NYC.
Abajo, alguno de los miles de bancos con inscripciones particulares de homenaje,... Un modo de sumar esfuerzo público y privado para disfrute de toda la comunidad,... 
Ideas geniales en los parques de NYC, como los bancos de homenaje
En lo tecnológico, sorprende el precio muy rebajado de toda la electrónica de consumo (los productos Apple en oferta en Best Buy,... están a mitad de precio), así como la facilidad de pagar con la palma de cualquiera de nuestra manos en establecimientos como Amazon Go o Whole Foods Market (que visitamos). Inscribimos nuestros datos en menos de un minuto, insertando una tarjeta de crédito y escaneando las palmas de ambas manos. En Amazon Go ni siquiera hay cajeros (ni automáticos), simplemente se pasa por el lector de palmas y todo queda pagado, gracias a las cámaras del techo que han ido viendo qué comprábamos.

Álbum con miles fotos y vídeos de este viaje.

Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.

Conversatorio #219 de Juan Carlos Pérez con Joseba Arregi sobre arquitectura y naturaleza en Getxo

Por su interés, nuevamente recogemos un vídeo con el Conversatorio #219 de Juan Carlos Pérez con Joseba Arregi sobre una mirada desde la historia y el presente a la arquitectura y medio natural en nuestro municipio de Getxo. Se trata de dos buenos amigos residentes en Getxo de tiempo atrás y grandes conocedores del tema.

Su resumen dice así: ¡Bienvenidos y bienvenidas a Getxo! Un pueblo con encanto situado a tan solo 20 minutos de Bilbao. Getxo es un majestuoso municipio lleno de paisajes únicos, donde cada visitante pueden encontrar el más bello horizonte de la costa y preciosos acantilados y bosques con flora autóctona. 

Por su peculiar historia Getxo concentra los vestigios de un pasado excepcional donde conviven las tradiciones marineras vascas y los más bellos palacetes fruto de los orígenes burgueses de sus habitantes.

El municipio de Getxo está compuesto por los siguientes barrios o localizaciones: Andra Mari, Areeta-Las Arenas, Algorta, Neguri y Romo – todas ellas conforman nuestro municipio. Visita Getxo y disfruta de cada uno de sus rincones. 

The Line, obra de NEOM, una ciudad lineal de 170 km sin coches ni carreteras


"The Line" es una ciudad lineal de 500 metros de altura y 200 m de ancho, que albergará a 9 millones de personas a lo largo de 170 kilómetros. The Line es uno de los proyectos urbanísticos más excéntricos y revolucionarios vistos hasta el momento: una ciudad completamente eficiente e inteligente que se ubicará en mitad de la nada, una metrópoli lineal pensada para albergar hasta 9 millones de personas. El diseño es obra de Neom Company, una empresa propiedad del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman.

La nueva urbe tendrá una extensión de apenas 34 kilómetros cuadrados y estará recubierta por millones de espejos solo visibles desde el exterior. Según la empresa, la estructura proporcionará un «carácter único y permitirá que incluso su pequeña huella se mezcle con la naturaleza, mientras que el interior se construirá para crear experiencias extraordinarias y momentos mágicos».
Aunque el proyecto aún se encuentra en una fase inicial, se incluiría en el plan con el que las autoridades saudíes pretenden reducir la dependencia del país del petróleo, Saudi Vision 2030. En palabras de Mohammed bin Salman, príncipe heredero y presidente de la junta directiva de Neom Company, «NEOM sigue siendo uno de los proyectos más importantes de Saudi Vision 2030, y nuestro compromiso de entregar The Line en nombre de la nación sigue siendo firme».

El objetivo es que The Line sea una realidad en 2030. Actualmente el proyecto busca financiación, así que los impulsores han lanzado un anuncio internacional para atraer la atención de fondos interesados para poder desarrollarlo. De hecho, el vídeo promocional del proyecto se ha vuelto viral en redes sociales durante las últimas semanas.

Un remoto precedente urbanístico de The Line sería la Ciudad Lineal de Arturo Soria.

La movilidad en ‘The Line’ se denomina Urbanismo de Gravedad Cero e Inteligencia Artificial. The Line será de carbono cero «a través de la eliminación de infraestructura intensiva en carbono como automóviles y carreteras», así que no se permitirán coches de combustión ni carreteras. En su lugar, se contempla la utilización de un transporte público eficiente y capaz de recorrer en 20 minutos la ciudad de un extremo a otro usando vías subterráneas. Se tratará de un vehículo similar al logrado mediante la tecnología Hyperloop.

La página web de The Line indica que los residentes de la ciudad tendrán acceso a todas las instalaciones a cinco minutos a pie y tren de alta velocidad, con un tránsito de extremo a extremo de 20 minutos, que formará parte de una red de transporte público con «servicios automatizados impulsados por inteligencia artificial».

Otros de los grandes proyectos de Neom Company son Oxagon, su «ciudad de innovación y fabricación reinventada»; Trojena, su «destino mundial de turismo de montaña, que ofrecerá el primer esquí al aire libre del Golfo Arábigo»; o dos de las filiales de Neom Company, Enowa, su empresa de energía, agua e hidrógeno y Neom Tech & Digital, centrada en nuevas tecnologías.

Hashtags: #TheLineCity / #NEOM