Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

Robert Doisneau: El fotógrafo que inmortalizó la magia de París

Robert Doisneau (1912-1994) fue un reconocido fotógrafo francés, célebre por sus imágenes en blanco y negro que capturan la vida cotidiana de París con un estilo espontáneo y poético. Nació el 14 de abril de 1912 en Gentilly, Francia, y desde joven mostró interés por la fotografía. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en la resistencia francesa y documentó la ocupación nazi.

Su obra es considerada parte fundamental de la fotografía humanista, ya que retrata la sencillez y la belleza de la vida diaria con sensibilidad y humor. Fue un maestro en capturar escenas espontáneas que transmiten emociones genuinas.

Falleció Robert Doisneau (ver en otros postsel 1 de abril de 1994, dejando un legado visual que sigue inspirando a generaciones de fotógrafos. Algunas de sus fotografías más icónicas:

📸 "El beso del Hôtel de Ville" (1950) – Una de las imágenes más famosas de la historia, donde una pareja se besa apasionadamente en las calles de París.

📸 "El infante de la boulangerie" (1953) – Un niño con una enorme baguette, capturando la simplicidad y alegría de la infancia.

📸 "Los colegiales de la rue Damesme" (1956) – Un grupo de niños caminando por la ciudad, reflejando la inocencia y el dinamismo de la juventud.

📸 "Mademoiselle Anita" (1951) – Un retrato elegante de una joven parisina que captura la moda y la actitud de la época.

📸 "Banlieue de Paris" (1949) – Serie de fotografías sobre los suburbios parisinos que documentan la vida fuera del centro urbano.

La obra de Robert Doisneau, pura poesía de la vida cotidiana en blanco y negro, sigue siendo un símbolo de la nostalgia y la belleza de la vida cotidiana, con una mirada única y profundamente humana.

Los ojos del hermano eterno: la búsqueda infinita de la justicia

Hay relatos escondidos que son joyas de nuestra infancia. Esas historias que se cuentan a los nietos, metáforas que les conducirán durante toda su vida. Como el libro
"Los ojos del hermano eterno" 
es una fábula filosófica ambientada en la antigua India, obra del autor austriaco Stefan Zweig (ver en otros posts).

La historia (se puede
leer en este PDF completo) sigue a Virata, un guerrero y hombre justo que, atormentado por el sufrimiento que causa incluso en actos de buena voluntad, decide renunciar a la violencia y a cualquier forma de poder.

A lo largo de su vida, busca la justicia absoluta, pero descubre que cada acción tiene consecuencias inesperadas y que el verdadero equilibrio no reside en el poder ni en la renuncia total, sino en la comprensión profunda del destino humano.

Es un relato corto pero profundo, que reflexiona sobre la moral, la justicia y el sentido de la vida, con un tono casi místico y lleno de simbolismo.

Stefan Zweig nació el 28 de noviembre de 1881 en Viena, Austria. Fue un novelista, dramaturgo y biógrafo reconocido por su estilo elegante y su capacidad para profundizar en la psicología de sus personajes. Escribió novelas, ensayos y biografías de personajes históricos.

Perseguido por el nazismo debido a su origen judío, emigró a Brasil, donde se suicidó junto a su esposa en 1942, abrumado por el avance de la Segunda Guerra Mundial y la destrucción de la Europa que amaba.

Además de Los ojos del hermano eterno, entre sus obras más célebres destacan Carta de una desconocida, Momentos estelares de la humanidad y El mundo de ayer, su conmovedora autobiografía. 

Ten el coraje de ser diferente

No tengas miedo de ser diferente. Ahí reside tu poder. Se ríen de mí porque soy diferente. Yo me río de ellos porque son todos iguales.- Kurt Cobain Ser diferente no es ni bueno ni malo... Simplemente significa que se tiene el suficiente coraje de ser uno mismo. - Albert Camus “Ser diferente es el pecado imperdonable en cualquier sociedad. Sé diferente y te tratarán como si fueras alguien maldito.” - Margaret Mitchell “Desde la infancia entendí que ser diferente me llevaría al camino de la soledad. los raros y los diferentes siempre tenemos un precio que pagar por ser auténticos, por ser nosotros mismos”. - Iván Sotelo. "Sé único, si destacas entre la multitud que así sea, eres único y original". "Ser diferente es tu superpoder. No tengas miedo de ser diferente".

Lecciones de Esopo hace más de 2500 años

Esopo (ver en otros varios postsfue un fabulista de la Antigua Grecia (siglo VI a.C.), aunque su existencia no está completamente confirmada. Se dice que nació como esclavo y, gracias a su inteligencia y habilidad para contar historias, obtuvo su libertad.

Se le atribuyen cientos de fábulas con moralejas, aunque no dejó escritos propios; sus relatos fueron recopilados siglos después por autores como Fedro y Babrio.

Según algunas leyendas, murió trágicamente en Delfos, acusado injustamente de un crimen y arrojado desde un acantilado. 

Las Fábulas de Esopo son relatos cortos protagonizados por animales con características humanas, enseñando lecciones morales. Algunas de las más famosas incluyen:

Su legado inspiró a escritores posteriores como Fedro, fabulista latino del siglo I, Babrio, fabulista romano de lengua griega de los siglos II y III, Avianus, poeta latino del siglo IV, Yalal ad-Din Rumi, místico y poeta persa del siglo XIII, María de Francia, poetisa del siglo XII o Jean de La Fontaine en el siglo XVII. Y sigue siendo una referencia en la literatura infantil y la enseñanza moral.

Punto de Feynman en el número Pi

Como muchos años (ver otros posts)
, celebramos que el 14 de marzo es el día del número Pi, por su notación inglesa 3.14. Este año destacaremos el Punto de Feynman en este número irracional. 

Se refiere a los dígitos decimales de π entre las posiciones 762 y 767, que consiste en una séxtuple repetición del número 9. Puesto que π es un número irracional con una expansión decimal infinita no repetitiva que podría ser normal, es posible esperar la existencia de cualquier secuencia de dígitos tarde o temprano. Sin embargo, la temprana aparición de la secuencia tras tan relativamente pocas posiciones convierten el punto de Feynman en una curiosidad matemática. 

El nombre se debe a un comentario del celebérrimo físico Richard Feynman (ver en muchos posts), en el que dijo que quería memorizar los dígitos de π hasta ese punto, para poder terminar de recitarlos diciendo "...nueve, nueve, nueve, nueve, nueve, nueve, y así en adelante", sugiriendo que π era un número racional. 

Aquí repetimos el número π con 1000 decimales: 3.1415926535 8979323846 2643383279 5028841971 6939937510 5820974944 5923078164 0628620899 8628034825 3421170679 8214808651 3282306647 0938446095 5058223172 5359408128 4811174502 8410270193 8521105559 6446229489 5493038196 4428810975 6659334461 2847564823 3786783165 2712019091 4564856692 3460348610 4543266482 1339360726 0249141273 7245870066 0631558817 4881520920 9628292540 9171536436 7892590360 0113305305 4882046652 1384146951 9415116094 3305727036 5759591953 0921861173 8193261179 3105118548 0744623799 6274956735 1885752724 8912279381 8301194912 9833673362 4406566430 8602139494 6395224737 1907021798 6094370277 0539217176 2931767523 8467481846 7669405132 0005681271 4526356082 7785771342 7577896091 7363717872 1468440901 2249534301 4654958537 1050792279 6892589235 4201995611 2129021960 8640344181 5981362977 4771309960 5187072113 4999999837 2978049951 0597317328 1609631859 5024459455 3469083026 4252230825 3344685035 2619311881 7101000313 7838752886 5875332083 8142061717 7669147303 5982534904 2875546873 1159562863 8823537875 9375195778 1857780532 1712268066 1300192787 6611195909 216420199...

Terry Pratchett: Maestro de la fantasía que transformó el humor

Terry Pratchett (ver en otros posts) fue un autor británico conocido por su prolífica obra en el género de la fantasía, especialmente por su serie de novelas ambientadas en el Mundodisco (Discworld), una tierra ficticia llena de humor y sátira. Nació el 28 de abril de 1948 y falleció el 12 de marzo de 2015. A lo largo de su carrera, Pratchett escribió más de 40 novelas y recibió numerosos premios por su contribución a la literatura.

Hemos escrito varios posts sobre este autor prolífico (como la "teoría de las botas"), Terry Pratchett , pero nunca le dedicamos un merecido obituario. Ahora que se cumplen diez años de su pérdida, le dedicamos este post. 

Suyas son las siguientes novelas sobre el Mundodisco que publicó en un tiempo récord: Brujerías (1988), Pirómides (1989), ¡Guardias! ¿Guardias? (1989), Eric (1990), Imágenes en acción (1990), El segador (1991), Brujas de viaje (1991), Dioses Menores (1992), Lores y damas (1992), Hombres de armas (1993), Soul Music (1994), Tiempos interesantes (1994), Mascarada (1995), Pies de barro (1996), Papá Puerco (1996), ¡Voto a bríos! (1997), El país del fin del mundo (1998), Carpe Jugulum (1998), El quinto elefante (1999), La verdad (2000), Ladrón del tiempo (2001), El último héroe (2001), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios (2001), Ronda de noche (2002), Los pequeños hombres libres (The wee free men) (2003), Regimiento monstruoso (2003), Un sombrero de cielo (2004), Cartas en el asunto (2004), ¡Zas! (2005), Wintersmith (2006), Dinero a mansalva (2007), El Atlético invisible (2009), I Shall Wear Midnight (2010) y Snuff (2011). También, publicó tres volúmenes de The Science of Discworld (La ciencia del Mundodisco) en colaboración con Ian Stewart —matemático y popular autor de libros de divulgación— y Jack Cohen —biólogo y colaborador de escritores en la creación de alienígenas plausibles—.

Aquí hay algunas citas memorables de Terry Pratchett:

1. "La vida es un problema de elección. Pero es sorprendente lo que uno puede aprender de las malas decisiones."

2. "Los libros son una forma especial de conocimiento. Contienen las experiencias de toda la humanidad."

3. Una mentira puede dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo a ponerse las botas.”

4. “La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.”

5. "No hay nada como un buen día de gelato."

6. "Los seres humanos son un poco como pingüinos: siempre se agrupan para estar juntos, pero en la profundidad del océano son igualmente solos."

7. "La realidad es la forma más suave de decirlo."

Quiénes son los abuelos, según sus nietos

Los abuelos vistos por sus nietas y nietos de pocos años.
  1. ¡Un abuelo es el hombre más inteligente del planeta Tierra! Él me enseña muchas cosas buenas, pero no le veo lo suficiente como para conseguir ser tan inteligente como él.
  2. Los abuelos son una señora y un señor a los que le gustan mucho los niños pequeños .
  3. Los abuelos son gente que no tienen mucho que hacer; solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar o cuando vienen ellos.
  4. Los abuelos son tan viejecitos que no deben correr.
  5. Los abuelos son personas con las que es divertido salir de compras.
  6. Cuando salimos a pasear con los abuelos, ellos se detienen para enseñarnos cosas bonitas... como hojas de diferentes formas, una mariposa de muchos colores o la casa del lobo.
  7. Los abuelos no nos dicen "¡date prisa!" como los padres.
  8. Por lo general, las abuelas son unas señoras bien gordas, pero así y todo, se agachan para atarnos los zapatos.
  9. Los abuelos son unos señores que para leer necesitan gafas, siempre las pierden y cuando me he quedado a dormir en su casa con ellos usan unas ropas muy cómicas.
  10. Algunos abuelos tienen papás; ¡esos si son bien viejitos! La mamá de mi abuelita se puede quitar las encías y los dientes... ¡a la vez!
  11. Los abuelos nos responden preguntas como: "¿Por qué Dios no está casado?" o "¿Por qué es que los perros persiguen a los gatos ?"
  12. A los abuelos no les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
  13. Todo el mundo debe tener unos abuelos. Son las únicas personas grandes que siempre están contentas de estar con nosotros.
  14. Los abuelos saben que antes dormir podemos comer "algún dulce", les encanta rezar con nosotros y nos besan y nunca nos regañan aunque nos hayamos portado mal.
  15. Mi abuela vive en el aeropuerto; cuando la necesitamos, vamos allá y la buscamos; y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar.
  16. Mis abuelos son de lo mejor; nos dejan correr, saltar en la cama y si mis papás nos quieren regañar, ellos los regañan a ellos.
  17. Mis abuelos son personas mayores, muy divertidos y muy pacientes; pero me parece que mi papá quiere que sean también sus abuelos porque los abrazan mucho. Voy a decirle que se busque los suyos.
Nietos con aitxitxe y el gorro de #Euskaltel
Este post estuvo en borrador desde 2015.

Alas blancas, donde se proclama "Vive l´Humanité"

Alas Blancas” (título original: “White Bird: A Wonder Story”) es una película dramática estadounidense de 2024, dirigida por Marc Forster y basada en la novela gráfica Pájaro Blanco” de Raquel J. Palacio, autora también de “Wonder” (La lección de August)Alas Blancas” se estrenó en cines el 4 de octubre de 2024 y ha sido valorada por su emotiva narrativa y las sólidas actuaciones de su elenco.

La trama se centra en Julian Albans, el antiguo acosador de Auggie Pullman en “Wonder”. Tras ser expulsado de su escuela por su comportamiento, Julian se muda a una nueva institución donde lucha por encajar. Su abuela, Sara Blum, al percibir su angustia, decide compartir con él su propia historia de vida durante la Segunda Guerra Mundial.


El relato de Sara transporta al espectador a la Francia ocupada por los nazis, donde, siendo una adolescente judía, se ve obligada a esconderse para sobrevivir. Encuentra refugio gracias a Julien Beaumier, un compañero de clase que, a pesar de sufrir las secuelas de la polio, arriesga su vida y la de su familia para protegerla. Entre ambos surge una profunda relación en medio de la adversidad. 


A través de esta narración, la película explora temas como la valentía, la compasión y la redención, mostrando cómo las experiencias del pasado pueden influir en las decisiones y comportamientos del presente. La interpretación de Helen Mirren como Sara adulta aporta profundidad al relato, destacando la importancia de la empatía y la bondad en tiempos de conflicto.


"Vive l' Humanité" es un inspirador mensaje que se lanza en varios momentos del film. También es el título una composición de Thomas Newman para la banda sonora de la película. Puedes escuchar "Vive l'Humanité" en plataformas de streaming como Spotify.

@diamondfilmses Lecciones de vida de #HelenMirren. #AlasBlancas ya está en cines, ¡no te pierdas esta nueva aventura del universo de #Wonder ♬ original sound - Diamond Films España

Pequeño héroe con un colosal propósito: El gran Simon Birch

El inolvidable Simon Birch, o El gran Simon Birch, es una película dramática de 1998 basada en la novela de John IrvingOración por Owen (A Prayer for Owen Meany en inglés). La película fue dirigida por Mark Steven Johnson  (fuente Wikipedia). Es un homenaje a los actos de heroísmo cotidiano y a la fuerza que puede encontrarse en los lugares más inesperados

Esta conmovedora película que narra la historia de Simon, un niño pequeño de estatura pero gigante en corazón y fe. Nacido con una condición que lo hace diferente, Simon está convencido de que tiene un propósito especial en la vida, una misión encomendada por Dios.

La película se centra en la entrañable amistad entre Simon Birch y Joe Wenteworth, un chico cuya madre soltera es la luz de su vida. Juntos, enfrentan los desafíos de la infancia y las complejidades del pequeño pueblo en el que viven. Tras una tragedia que afecta profundamente a ambos, los dos amigos se embarcan en un viaje emocional para descubrir su identidad y el sentido de sus vidas.

Simon Birch, a pesar de ser subestimado por muchos, demuestra que el valor y la fe pueden superar cualquier obstáculo. Su impacto en las vidas de quienes lo rodean deja una lección imborrable sobre la amistad, la pérdida y la importancia de creer en uno mismo.

Las dos personas que siempre deberían estar orgullosas de ti

Si nos preguntasen cuáles son las personas que deberían enorgullecerse de ti, lo habitual  suele ser pensar que son aquellas que han jugado un papel significativo en tu desarrollo personal y emocional. 

Podrían ser, bien tus padres o cuidadores principales (porque suelen ser quienes te han apoyado y guiado en las etapas más importantes de tu vida), o tu pareja e hijos, o algún mentor o persona cercana (alguien que haya creído en ti, te haya inspirado o influido positivamente en tu camino).

Es común que estas personas hayan contribuido a tu crecimiento y estarían orgullosas de tus logros, valores y evolución. Pero hay otra respuesta muy creativa e inspiradora, que conecta profundamente con la idea de coherencia y crecimiento personal:

Las dos personas clave que deben enorgullecerse de ti, para guiarte en tus decisiones vitales, son: El niño que fuiste a los 10 años y el anciano que serás a los 80. Esa conexión entre quién eras, quién eres y quién serás refleja el compromiso contigo mismo y con tus sueños a lo largo de la vida. 

El niño o niña que fuiste a los 10 años y el anciano o anciana que serás a los 80 representan extremos en el tiempo de tu vida, pero ambos contienen partes sustanciales de tu identidad:
  1. El niño de 10 años que fuiste: Debería enorgullecerse porque no has dejado de soñar, de aprender y de mantener la curiosidad e inocencia que te caracterizaba en esa etapa. Has trabajado para convertirte en la persona que deseabas ser.

  2. El anciano de 80 años que serás: Debería enorgullecerse porque estás construyendo un legado, tomando decisiones que respetan tus valores, y porque le estás preparando un futuro lleno de momentos significativos y recuerdos que valgan la pena.

Conclusión final: En cierta medida me veo reflejado en el niño que soñaba en 1963 con diez años (que puede verse en esas imágenes coloreadas), y -en todo caso- aún me quedan 8 años y tres meses para concluir tareas y aportaciones que sean relevantes a juicio del "anciano" que seré el 3 de abril de 2033. Buen momento este final de año para preparar objetivos, planes y cronograma,... 

Todos los adultos fueron niños alguna vez... pero sólo unos pocos lo recuerdan. Yo soy uno de ellos. ¿Lo eres tú? El Principito (muchos posts).
@siyoquiero.yopuedo "Las dos únicas personas a las que debes enorgullecer a lo largo de tu vida son..." . #autoayuda #desarrollopersonal #motivación #superaciónpersonal #crecimientopersonal #autoestima #inspiración #enorgullecer #personasimportantes ♬ sonido original - Yo quiero, yo Puedo

Gukesh, campeón mundial del ajedrez a los 18 años

Dommaraju Gukesh, nacido el 29 de mayo de 2006 en Chennai, India, es un prodigio del ajedrez que ha alcanzado hitos notables a una edad temprana. En diciembre de 2024, a los 18 años, se convirtió en el campeón mundial de ajedrez más joven de la historia, superando al chino Ding Liren en un enfrentamiento decisivo.

Trayectoria Destacada: Gukesh mostró interés por el ajedrez desde muy pequeño, destacándose en torneos juveniles y obteniendo títulos nacionales e internacionales en categorías inferiores. En enero de 2019, a los 12 años, 7 meses y 17 días, Gukesh se convirtió en el Gran Maestro más joven de India y el segundo más joven del mundo en ese momento. 

El 12 de diciembre de 2024, Gukesh derrotó al entonces campeón Ding Liren en la decimocuarta y última partida del campeonato mundial, con un marcador final de 7,5 a 6,5. Puede verse la partida, con un fallo inusual por agotamiento y falta de tiempo, en el siguiente vídeo y en el primer tuit anexado abajo.

Estilo de Juego: Dommaraju Gukesh es reconocido por su estilo agresivo y creativo, combinando una profunda comprensión posicional con tácticas precisas. Su capacidad para adaptarse a diversas situaciones en el tablero y su madurez estratégica lo distinguen en el panorama ajedrecístico internacional.

Reconocimientos y Repercusiones: La victoria de Gukesh ha sido celebrada en India y en la comunidad ajedrecística global. Es el segundo indio en obtener el título mundial, siguiendo los pasos de su mentor, Viswanathan AnandSu triunfo ha inspirado a una nueva generación de ajedrecistas y ha consolidado a India como una potencia emergente en el mundo del ajedrez.

Es cierto que Magnus Carlsen no se presenta al Campeonato Mundial desde 2022, pero ha sido un campeón legendario durante más de una década, con un dominio increíble y un estilo versátil. Si Carlsen y Gukesh se enfrentaran hoy, sería un duelo muy reñido. Magnus sigue siendo considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, con una comprensión profunda del ajedrez y una experiencia inmensa en partidas de alto nivel. Sin embargo, Gukesh está en su mejor momento, lleno de energía, creatividad y motivación tras ganar el Campeonato Mundial. 

A día de hoy, Magnus probablemente ganaría gracias a su experiencia y capacidad para manejar la presión, pero Gukesh podría sorprender con su estilo fresco y dinámico. Todo dependería del formato (clásico, rápido o blitz) y de quién esté más preparado mentalmente en el día del enfrentamiento

@srzetachess The Dommaraju Family ♟️♥️ #chess #chesstok #chesstiktok #chessmaster #chessgame #chessplayer #chesslover #chesscom #chesscomes #chessedit #chessbase #chessbaseindia #chessindia #gukesh #dommaraju #orgullo #proud #family #familia #wcc #emotivo ♬ a thousand years - Christina Perri
@chess Gukesh WANTED to BECOME the WORLD CHESS CHAMPION when he was 12, and he ACHIEVED it at 18 #chess #chesstok #chesscom #worldchampionship #worldchampion ♬ original sound - Chess.com