Nombre del Taller: “Pequeños Alquimistas”, “Escuela de Alquimia del Bosque Mágico” o “El Laboratorio de Merlín”
Conviene creas un ambiente mágico: frascos de vidrio, luces tenues, calderos, capas para los niños, y decoraciones con símbolos místicos (soles, lunas, estrellas, runas simples).
Estructura del Taller (1.5 a 2 horas aprox.)
1. Bienvenida y presentación (15 min). Cada niño elige su “nombre de alquimista” (ej: “El sabio Dracón”, “Alquimista Estrella”). Les das una “credencial mágica” y una capa o cinta.
2. Experimentos “mágicos” (60 min). Divídelos en estaciones o hazlos en grupo. Cada uno se presenta como una “poción” o “transformación”.
- Poción burbujeante (Reacción química simple): Bicarbonato, vinagre y colorante en un frasco decorado. Llamarla: “Elixir del Dragón Rojo”.
- Slime mágico: Pegamento + bicarbonato + solución salina. Personalización con brillantina: “Baba de estrella”.
- Tinta invisible: Jugo de limón + calor suave para revelar el mensaje. Llamarla: “Tinta de duende espía”.
- Cambio de color mágico: Col lombarda hervida como indicador de pH. Jugos o líquidos ácidos/básicos cambian el color. “Poción camaleónica”.
- Cristales mágicos (opcional para dejar en casa): Agua caliente, sal o bórax, y un limpiapipas en forma de estrella. Tarda horas/días en formarse. Concepto: cristalización por saturación.
3. Creación de un amuleto alquímico (20 min). Manualidad simple: amuleto con arcilla, cuentas o símbolos dibujados. Lo pueden guardar en un saquito que tú les das.
Otras “recetas de alquimia” seguras, educativas y muy divertidas para un taller con niños. Todas están pensadas para parecer mágicas, pero se basan en reacciones químicas sencillas o manualidades encantadoras.
2. Poción Arcoíris en un Frasco. Materiales: Miel. Jabón líquido azul. Agua coloreada (verde). Aceite vegetal. Alcohol (como desinfectante con colorante rojo). Cucharita.
Instrucciones: En un frasco, vierte los líquidos lentamente en este orden: miel, jabón, agua, aceite, alcohol. Si se hace con cuidado, verás capas separadas de colores como un arcoíris. Concepto: diferentes densidades de líquidos.
3. Bola de Cristal Brillante. Bote de plástico con tapa. Agua. Glicerina. Brillantina. Figurita o amuleto pequeño (opcional). Instrucciones: Llena el bote con agua y un chorrito de glicerina. Agrega brillantina y la figurita. Cierra muy bien la tapa. ¡Tendrás una bola mágica para agitar! Concepto: manualidad sensorial tipo “globo de nieve”.
4. Gas de Hada Invisible. Materiales: Vinagre. Bicarbonato. Vaso o recipiente. Una vela pequeña. Haz la reacción de bicarbonato y vinagre en un recipiente. Sin verter el líquido, inclina el recipiente sobre la vela encendida: ¡se apaga con el “gas invisible”! Concepto: el CO₂ producido desplaza el oxígeno.
6. Agua Encantada que Se Congela al Tocar. Materiales: Botellas de agua purificada. Congelador. Coloca botellas de agua en el congelador por 2–3 horas (sin que se congelen del todo). Sácalas y golpéalas suavemente o vierte sobre un hielo: ¡se congelan al instante! Concepto: superenfriamiento.
Cierre con ceremonia mágica (10-15 min): Los declaras “Alquimistas Graduados”. Les entregas un Diploma de Alquimia. Haz una pequeña “explosión mágica” con mentos y soda para celebrar. Materiales recomendados: Frascos pequeños de plástico o vidrio. Cucharitas medidoras. Colorantes, bicarbonato, vinagre, pegamento, brillantina. Jugos cítricos, repollo morado. Cartulina, cintas, sellos mágicos. Capas (pueden ser retazos o túnicas sencillas). Música ambiental mágica (tipo Harry Potter o celta instrumental)
Extras divertidos: Un “libro de fórmulas mágicas” tipo recetario donde ellos peguen etiquetas de cada experimento. Stickers de pociones o criaturas mágicas.
Si tienen chicos prueben este experimento, en un plato con agua tiran pimienta, les dicen que los virus son como la pimienta, meten el dedo y los virus se quedan, después se ponen jabón, repiten y los virus se alejan! pic.twitter.com/lT4TsCFaoU
— Tito (@Tito9k9) March 13, 2020
Un experimento sencillo como este (1/4 de agua, 3/4 de aceite, colorante alimenticio y una pastilla efervescente) contiene una pequeña lección de física (densidades de fluidos), química (formación de CO2) y un momento mágico. Los niños son el futuro: ¡aprovechémoslo! #ciencia pic.twitter.com/RJK3Cjvdgx
— Becario en Hoth (@becarioenhoth) July 14, 2020