La Teoría de Cuerdas explicada por el Instituto de Física Teórica


La teoría de cuerdassegún la Wikipediaes un modelo fundamental de física teórica que básicamente asume que las partículas materiales aparentemente puntuales son en realidad "estados vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado "cuerda" o "filamento".

De acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura interna y de dimensión cero, sino un amasijo de cuerdas minúsculas que vibran en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un punto no puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional

De acuerdo con esta teoría, a nivel "microscópico" se percibiría que el electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de moverse; puede oscilar de diferentes maneras. Si oscila de cierto modo, entonces, microscópicamente veríamos un electrón; pero si oscila de otra manera, entonces veríamos un fotón, o un quark, o cualquier otra partícula del modelo estándar. Esta teoría, ampliada con otras como la de las supercuerdas o la Teoría M, pretende alejarse de la concepción del punto-partícula.

1 comments:

José Alberto Diaz dijo...

Un cordial saludo. Con respecto a la Teoría de Cuerdas, resulta que el programa de Inteligencia artificial de Microsoft "COPILOT" refiriéndose al análisis profundo de la unidad de medida de la Constante de Planck ha ejecutado deducciones cuyos contenidos hacen referencias muy interesantes sobre posibles implicaciones para el avance conceptual de esta teoría! Si les resulta de interés conocer sobre este análisis ejecutado por este programa de la Inteligencia Artificial hacérmelo saber a mi dirección de e-mail para enviarles el texto.

Publicar un comentario