Este jueves 25-9-25, tras sufrir un cólico biliar el día anterior (y otros episodio similar del 9 de mayo, que no identificamos entonces), me han practicado una colecistectomía o extirpación de la vesícula biliar mediante una cirugía de laparoscopia convencional. Ha sido en la excelente Clínica Zorrotzaurre del IMQ en Bilbao. La colecistectomía (extirpación quirúrgica de la vesícula biliar) es una de las operaciones más frecuentes en personas mayores, sobre todo por cálculos biliares o complicaciones asociadas.
Afortunadamente, gracias al equipo de los Doctores Poma y Corcóstegui, así como de todo el personal sanitario del IMQ, y tras tres noches hospitalizados ya estamos recuperándonos en casa. Como toda cirugía, tiene ventajas y desventajas que conviene conocer:
Pros (ventajas)
Elimina el dolor y las crisis biliares. – Se acaban los cólicos biliares, que suelen ser intensos y recurrentes.
Prevención de complicaciones graves. – Evita colecistitis aguda, pancreatitis biliar o ictericia obstructiva.
Mejora la calidad de vida. – La mayoría de pacientes puede volver a una vida normal y sin restricciones severas.
Cirugía segura y con recuperación rápida. – Hoy suele hacerse por laparoscopia, con menos dolor postoperatorio y cicatrices pequeñas.
No se necesita la vesícula para vivir. – El hígado sigue produciendo bilis de manera continua, por lo que la digestión se mantiene.
Contras (posibles inconvenientes)
Cambios digestivos. – Algunas personas sufren diarreas, gases o digestiones pesadas, sobre todo con comidas grasas.
Dieta más delicada. – Aunque se puede comer casi de todo, conviene moderar grasas, fritos y comidas muy pesadas.
Síndrome poscolecistectomía (poco frecuente). – Dolor abdominal, acidez o diarrea persistente en un pequeño porcentaje de pacientes.
Mayor riesgo de litiasis en vías biliares. – Raro, pero pueden aparecer piedras en los conductos tras la cirugía.
Efectos en personas mayores o con otras enfermedades. – La cirugía, aunque segura, siempre tiene riesgos anestésicos y de recuperación.
En resumen: Lo positivo es que quita el dolor y previene complicaciones graves. Lo negativo es que puede dejar cierta sensibilidad digestiva, sobre todo con comidas grasas, aunque en la mayoría de casos se controla con dieta saludable. Ahora habrá que seguir un régimen cuidadoso (post siguiente), especialmente el primer mes.
Siguiendo los consejos de expertos en nutrición y bienestar geriátrico, hoy exploramos la curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, esa especia dorada que ha captado la atención de la ciencia por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En un mundo donde el envejecimiento trae desafíos como dolores articulares, problemas cognitivos y riesgos cardiovasculares, la curcumina emerge como un suplemento prometedor.
La curcumina es el principal componente bioactivo de la cúrcuma o turmérico (Curcuma longa), una planta utilizada en la medicina tradicional india y china por miles de años. A diferencia de la cúrcuma en polvo que usamos en la cocina, los suplementos de curcumina concentran este compuesto para maximizar sus efectos. Para las personas mayores de 60 años, su relevancia radica en su capacidad para combatir el estrés oxidativo y la inflamación crónica, dos factores clave en el envejecimiento acelerado.
De hecho, investigaciones indican que podría ayudar a retrasar cambios relacionados con la edad, promoviendo una vida más saludable y activa. Basados en revisiones sistemáticas y ensayos clínicos, aquí destacamos los valores más relevantes para seniors:
- Alivio del Dolor Articular y la Artritis: La inflamación es un enemigo común en la vejez, y la curcumina actúa bloqueando enzimas inflamatorias como las citoquinas. Estudios muestran que personas con osteoartritis reportan menos dolor en las articulaciones al consumir curcumina, comparable a algunos analgésicos pero con menos efectos secundarios.
- Mejora de la Función Cognitiva y el Estado de Ánimo: ¿Preocupado por la memoria? Un estudio de la UCLA encontró que la curcumina mejora la memoria y la atención en adultos sanos, potencialmente previniendo declives relacionados con la edad como el Alzheimer.
- Salud Cardiovascular: La curcumina puede mejorar la función endotelial vascular, aumentando la biodisponibilidad de óxido nítrico y reduciendo el estrés oxidativo, lo que beneficia a corazones envejecidos.
- Propiedades Antienvejecimiento Generales: Como antioxidante potente, combate el daño celular por radicales libres, potencialmente previniendo cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.
Estos beneficios no son milagrosos, pero sumados a un estilo de vida saludable (dieta equilibrada, ejercicio y chequeos médicos), pueden marcar una diferencia significativa. Pasemos a analizar la dosis ideal varía según el objetivo y la formulación del suplemento (busca aquellos con piperina o liposomales para mejor absorción, ya que la curcumina sola se absorbe mal). Según los expertos:
- Para Uso General y Antienvejecimiento: 500-2,000 mg al día de extracto de curcumina.
- Para Artritis o Inflamación: 500 mg dos veces al día (total 1,000 mg), como recomienda la Arthritis Foundation.
- Límite Seguro: Hasta 3 mg por kg de peso corporal (por ejemplo, 210 mg para una persona de 70 kg), según la OMS.
Estudios han usado hasta 8 g/día sin problemas graves, pero empieza bajo y consulta a tu médico. Divide la dosis en comidas para minimizar molestias estomacales. Recuerda: no sustituye tratamientos médicos.
La curcumina es un complemento controvertido, que quizá no justifica su estatus como suplemento válido. En última instancia, la curcumina representa un caso clásico de un compuesto natural sobrevalorado: prometedor en laboratorio, pero ineficaz en la práctica debido a barreras farmacocinéticas insuperables, evidencia clínica insuficiente y riesgos subestimados. Mientras que incorporar cúrcuma en la dieta como especia puede ser inofensivo y agregar sabor, tomarla como suplemento para "mejorar la salud" es, en el mejor de los casos, un desperdicio de dinero y, en el peor, potencialmente dañino. Recomendaciones basadas en evidencia sugieren priorizar enfoques probados como dieta equilibrada, ejercicio y tratamientos médicos validados, en lugar de depender de modas nutracéuticas sin respaldo sólido. Si se busca alivio para condiciones específicas, es mejor consultar a un profesional de la salud en vez de auto-medicarse con curcumina.
Siempre consulta con un médico antes de empezar, sobre todo si tienes condiciones preexistentes o tomas medicamentos. Esta información es orientativa y no reemplaza el consejo médico. Basada en fuentes y revisiones de Healthline, Harvard Health, Johns Hopkins y estudios en PMC.
Volvemos, e insistiremos, en documentar los suplementos alimenticios más recomendables según las referencias científicas para la aumentar las longevidad en mayores de 65 años. La literatura y guías profesionales apoyan priorizar:
Proteína (y/o suplementos proteicos con leucina): asegurar ingesta proteica aumentada (≈1,0–1,3 g/kg/día) para prevenir sarcopenia. (PMC)
Omega-3 (EPA+DHA) en personas con bajo consumo de pescado o con riesgo cardiovascular, con dosis moderadas (consultar caso a caso). (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Creatina monohidrato (3 g/día) cuando se combina con ejercicio de fuerza para preservar masa y función muscular. (ScienceDirect)
Además ha de valorarse otros como calcio (si ingesta insuficiente), magnesio y probióticos según situación clínica. Evitar suplementos innecesarios o dosis altas sin supervisión (p. ej. megadosis de vitamina A, altas dosis de calcio sin necesidad). Pasamos a una revisión caso a caso.
1) Vitamina D — por qué, cuánto y cómo comprar
Por qué: La vitamina D es clave para salud ósea y muscular; el riesgo de déficit aumenta con la edad (menor exposición solar, menor síntesis cutánea). Muchas guías recomiendan suplementación en adultos mayores para prevenir osteomalacia, caídas y fragilidad. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Dosis orientativa: Recomendación preventiva estándar (población general en países con exposición limitada): 10 µg (400 IU)/día (varía entre agencias). En mayores con riesgo o déficit documentado muchos clínicos usan 800–2.000 IU (20–50 µg)/día y, cuando hay déficit confirmado, regímenes de carga bajo supervisión. Se debe ajustar según analítica (25-OH-vitamina D). (nhs.uk)
Precauciones: Comprobar niveles (25-OH-vitamina D). Evitar megadosis sin control (toxicidad: hipercalcemia). Interactúa con algunos fármacos.
Precio orientativo y puntos de compra (España): Presentaciones comunes (Vitamina D3 1000 UI, 100 comprimidos) ≈ 10–20 € en farmacias online (DosFarma, FarmaciasDirect) y Amazon.es. Ejemplo: DosFarma — Vitamina D3 1000 UI 100 comprimidos ≈ 13,80 €. (Dosfarma)
2) Vitamina B12 — por qué, cuánto y dónde comprar
Por qué: Con la edad aumenta la prevalencia de malabsorción (gastritis atrófica, menor ácido gástrico) y por tanto deficiencia de B12; la deficiencia produce anemia y déficit neurológico. Por eso se recomienda que >50 años obtengan B12 a partir de alimentos fortificados o suplementos si hay riesgo. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Dosis orientativa: Requerimiento de referencia: ≈2,4 µg/día. Sin embargo, para suplir deficiencia o en caso de mala absorción se usan formulaciones orales altas (p. ej. 500–1.000 µg diarios) o inyecciones periódicas según pauta médica. El tipo (cianocobalamina vs metilcobalamina) y la vía dependen del caso. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Precauciones: Confirmar deficiencia con analítica (B12 sérica, holo-transcobalamina, metilmalónico si preciso). Tratar según protocolo.
Precio y puntos de compra (España): Suplementos de B12 (mili y microgramos) se encuentran en Amazon.es y farmacias online; precios muy variables (p. ej. B12 1000 µg, 100 comprimidos ≈ 6–20 € dependiendo marca). (Amazon España)
3) Proteína y aminoácidos (leucina) — prevención de sarcopenia
Por qué: La pérdida de masa y función muscular (sarcopenia) es uno de los factores más determinantes de fragilidad y peor supervivencia en ancianos. Estudios y consensos (PROT-AGE) recomiendan mayor ingesta proteica en mayores para mantener función. (PMC)
Dosis orientativa: 1,0–1,3 g/kg/día de proteína total en ancianos, más en situaciones de enfermedad aguda o recuperación. Repartir proteína en varias tomas; incluir fuentes ricas en leucina (≈2.5–3 g leucina por comida). Si la dieta no alcanza, usar polvos de proteína (whey): 20–30 g por toma aporta ≈15–25 g proteína útil. (PMC)
Precauciones: Ajustar en enfermedad renal avanzada. Preferir dieta+ejercicio (resistencia) como primera línea; suplementos cuando la dieta es insuficiente.
Precios y compra (España): Proteína whey 500 g ≈ 25–60 € según marca; El Corte Inglés y Amazon.es ofrecen múltiples opciones (p. ej. 500 g desde ≈28–60 €). (El Corte Inglés)
4) Omega-3 (EPA+DHA) — qué dice la evidencia
Por qué: Los omega-3 tienen evidencia sólida para reducir triglicéridos y efectos antiinflamatorios; la evidencia sobre reducción de mortalidad cardiovascular varía según dosis y población. En adultos mayores con poco consumo de pescado o con indicación clínica (p. ej. hipertrigliceridemia, algunas recomendaciones cardiológicas) se consideran útiles. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Dosis orientativa: Para salud general: ≥250–500 mg/día combinados de EPA+DHA procedentes de dieta o suplemento. Para indicaciones terapéuticas (alta trigliceridemia) se usan dosis mayores bajo control médico (1–4 g/día). (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Precauciones: Dosis altas (≥1 g/día) asocian en algunos estudios mayor riesgo de fibrilación auricular en pacientes vulnerables; consultar al cardiólogo si hay arritmias o anticoagulación. (PMC)
Precio y compra (España): Capsulas omega-3 (EPA/DHA 1000 mg) — rango habitual 10–30 € por envase (30–120 cápsulas) en Promofarma, Farmacias online y Amazon.es (ej.: Promofarma ofrece marcas desde ≈16–26 €). (Promofarma)
5) Creatina monohidrato — evidencia emergente para fuerza y función
Por qué: La creatina no es solo para deportistas: en ancianos que realizan entrenamiento de fuerza, la suplementación con creatina (3–5 g/día) mejora masa y fuerza muscular y puede ayudar a prevenir la sarcopenia. Revisiones sistemáticas y estudios recientes apoyan su beneficio combinado con ejercicio. (ScienceDirect)
Dosis orientativa: 3 g/día (mantenimiento) es una pauta segura y frecuentemente eficaz; algunos protocolos usan una fase de carga (20 g/día durante 5–7 días) seguida de mantenimiento, aunque no es estrictamente necesaria. (San Francisco Chronicle)
Precauciones: Buena tolerancia general; precaución en enfermedad renal avanzada (valorar función renal). Conversar con el médico si hay comorbilidades.
Precio y compra (España): Creatina monohidrato (500 g) ≈ 10–25 € en Amazon.es y comercios deportivos; envases de 500 g suelen dar muchas dosis (≈150–250 tomas). Ejemplo: Amazon listados de 500 g en ese rango. (Amazon España)
Otros nutrientes a considerar:
- Calcio: Si la ingesta dietética es baja, puede necesitarse suplementación (objetivo total ≈1.0–1.2 g/día), pero evitar suplementación innecesaria y valorar riesgo cardiovascular; preferir dieta y, si es preciso, combinados calcio+vitamina D con supervisión. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
- Magnesio: útil si hay déficit o fármacos que lo bajan; precaución en insuficiencia renal.
- Probióticos: potencial beneficio para salud intestinal e inmunidad en ancianos, pero evidencia específica para longevidad es limitada.
- CoQ10, resveratrol, nicotinamida ribósido, metilfolato, etc.: investigaciones activas pero evidencia robusta para recomendación general en población ≥65 no concluyente; no se recomiendan de forma universal.
Riesgos, interacciones y advertencias. Los suplementos no son inocuos: la vitamina D en exceso causa hipercalcemia; calcio en exceso puede tener riesgos cardiovasculares; omega-3 en dosis altas puede aumentar riesgo de sangrado o arritmias en poblaciones vulnerables; creatina precisa vigilancia renal si hay enfermedad. Consultar siempre con el equipo sanitario. (PMC)
Foto de hace años, siempre con nietos y mirando al futuro
Gracias a quienes habéis recordado este 72º cumpleaños,...
Sólo los niños y los locos celebran que cumplen años. Pero, al llegar a esta edad, hay que ser agradecido y optimista. Porque ya se sabe, como apuntó Wilson Mizner, que los primeros 100 años son los más duros. Pero también es cierto que hemos llegado a una edad en la que vas comprendiendo que te estás haciendo viejo, porque cuando las velas cuestan más que la tarta. Pase lo que pase, aún creemos fervientemente que lo mejor está por venir.
Cuanto más enaltezcamos y festejemos la vida, más encontraremos en ella motivos para celebrar y agradecer. Por tanto, las felicitaciones de tu pareja, de nietos, hijos, parientes, amistades y colegas son claves. No importa tanto si el mensaje o el abrazo llegó a primera o última hora, o incluso después o antes. Lo que se valora es que recuerden la fecha o, que en cualquier momento, te hagan llegar su aprecio.
El mejor regalo que puedes darle a alguien es tu tiempo, porque cuando le das tu tiempo le das una porción de tu vida que nunca volverá. El contacto humano, el mensaje que por tantas vías acaba llegando, mejor en vídeo o con voz, ese es el regalo perfecto que necesitamos en esos hitos que marcan la trayectoria de nuestra vida. Todo ello sin menospreciar, en absoluto, otros excelentes regalos, materiales o más etéreos, como un recuerdo compartido, unas palabras acertadas,...
Siempre lo óptimo es tiempo y atención: El mejor regalo es simplemente estar presente. Una llamada telefónica sentida, una visita o una tarde compartida pueden ser invaluables. Ya lo hemos dicho y escrito aquí desde hace décadas: Hay muchos tipos de regalos: los mejores vienen en forma de personas.
El desafortunadoaccidente mortal de Lunada en Cantabria ha recordado que la caída lanzó un aviso de ayuda porque uno de los móviles tenía activada esta ayuda. Nosotros lo hemos comprobado en varias ocasiones, con el Apple Watch, tras alguna aceleración intensa o, simplemente, al marcar en el borde de la piscina con demasiada fuerza. Aparece un aviso que indica que emitirá un SOS, a menos que señales que no ha sido nada reseñable.
Detección de choques está activada de forma predeterminada en los modelos de iPhone y Apple Watch compatibles (iPhone 14 o modelos posteriores con iOS 16 o versiones posteriores Apple Watch Series 8 o modelos posteriores, Apple Watch SE (segunda generación) y Apple Watch Ultra o modelos posteriores con watchOS 9 o versiones posteriores). También puedes seguir estos pasos para asegurarte de que el dispositivo pueda compartir la información que necesitan tus contactos de emergencia y servicios de emergencia.
Para compartir tu ubicación con tus contactos de emergencia, activa Localización para Emergencia SOS: En el iPhone, toca Configuración > Privacidad y seguridad > Localización > Servicios del sistema y asegúrate de que la opción Llamadas de emergencia y SOS esté activada.
Hacer una llamada de emergencia en el iPhone o Apple Watch después de un accidente automovilístico grave. El iPhone o el Apple Watch pueden conectarte con los servicios de emergencia después de un accidente automovilístico grave, incluso si no respondes. Si tienes un iPhone 14 o modelos posteriores (todos los modelos), las notificaciones de detección de choques a los servicios de emergencia pueden enviarse a través del sistema de Emergencia SOS vía satélite cuando no tengas cobertura de datos ni de Wi-Fi y donde Emergencia SOS vía satélite esté disponible.Obtén más información sobre Emergencia SOS vía satélite.
Si estás en condiciones de responder
Si necesitas comunicarte con los servicios de emergencia, arrastra el deslizador de llamada de emergencia en la pantalla del dispositivo. Tu dispositivo realiza la llamada a los servicios de emergencia, y tú puedes hablar con un personal de auxilio.
Si realizaste la llamada, pero no necesitas ayuda de los servicios de emergencia, no cuelgues. Espera a que te responda el personal de respuesta y explícale que no necesitas ayuda.
Si no respondes
Si no iniciaste una llamada ni cancelaste la alerta después de 10 segundos, el dispositivo comienza otra cuenta regresiva de 10 segundos. Durante esta cuenta regresiva, el dispositivo hace fuertes silbidos para llamar tu atención. El iPhone vibra fuertemente, y el Apple Watch te hace toques agresivos.
Mantén pulsados los botones lateral y del volumen a la vez para que aparezca esta pantalla en tu #iPhone y se inicie una cuenta atrás para llamar a los servicios de emergencia. https://t.co/CXbP9DEf7tpic.twitter.com/s5woroCeOU
Cliff Young fue un granjero australiano que, en 1983, a los 61 años, sorprendió al mundo al ganar el ultramaratón de Sídney a Melbourne, una carrera de 875 km considerada una de las más duras del mundo. A diferencia de los corredores profesionales, que entrenaban con equipos avanzados y estrategias bien planeadas, Cliff se presentó con un overol y botas de lluvia, sin patrocinadores ni preparación especial. Su peculiar estilo de correr, conocido como el "Young Shuffle" (un trote pausado y constante), lo hizo parecer un aficionado sin posibilidades.
Mientras los corredores tradicionales seguían una estrategia de correr durante el día y dormir por la noche, Cliff corrió sin parar, sin casi dormir. Su resistencia y constancia lo llevaron a la victoria en 5 días, 15 horas y 4 minutos, batiendo el récord de la carrera.
En la salida atletas experimentados se alinearon con el equipo más moderno, todos menores de 30 años y totalmente patrocinados. Entonces, Cliff apareció, vestido con un mono y botas de agua sobre sus botas de trabajo. Sin ningún entrenamiento profesional, simplemente se paró en la línea de partida y se preparó para correr como si hubiera pastoreado ovejas toda su vida.
Cliff nació en 1922 en el seno de una familia de agricultores pobres de Victoria (Australia). Durante su infancia en la granja de ocho kilómetros cuadrados de la familia, no tuvo acceso a caballos ni a coches durante la mayor parte de su vida, por lo que se convirtió en su propio medio de transporte. Cuando azotaban las tormentas, Cliff salía a pie a reunir las 2.000 ovejas de la granja, a veces corriendo tras ellas durante días. A los 57 años, Cliff descubrió las carreras de larga distancia y decidió dedicarse a ellas con la misma dedicación que dedicaba al pastoreo de ovejas, sin pensar nunca que su edad fuera un obstáculo.
Mientras se preparaba para el ultramaratón, los medios de comunicación y los espectadores estaban en estado de shock. Allí estaba un hombre mayor sin equipo, patrocinadores ni estrategia para dormir. La mayoría de los corredores tenían como objetivo terminar en unos cinco días, corriendo 18 horas y durmiendo seis cada día. Pero Cliff no estaba al tanto de este plan y simplemente corrió como siempre lo había hecho, durante la noche y hasta el día siguiente sin descansar. Cada día se quedaba atrás, pero cada noche, mientras los demás dormían, Cliff ganaba terreno. En el último tramo, había tomado la delantera y terminó la carrera en 5 días, 15 horas y 4 minutos, superando al siguiente corredor por diez horas.
La victoria de Cliff sorprendió e inspiró a la nación, pero él siguió siendo humilde. Cuando ganó el premio de 10.000 dólares, decidió dividirlo equitativamente entre los corredores y se negó a aceptar un centavo. Este gesto, junto con su resistencia y determinación, lo convirtieron en un héroe nacional. Durante años, Cliff continuó corriendo, e incluso intentó recorrer una caminata de 16.000 kilómetros para recaudar dinero para niños sin hogar. A pesar de luchar contra el cáncer más tarde en su vida, Cliff estableció un récord mundial en un maratón de seis días en 2000 a los 78 años.
Falleció en 2003, dejando atrás un legado de perseverancia y generosidad que sigue inspirando a atletas y soñadores de todo el mundo. Su hazaña lo convirtió en una leyenda y en inspiración para corredores de ultradistancia. Además, Cliff Youngrechazó el premio en metálico y lo repartió entre otros competidores, ganándose el cariño del público.
Cliffy - 2013. Pelicular hecha para televisión basada en su historia.
Raramente vemos completa una serie televisiva (ver muchos posts), más allá del primer episodio que suele ser el mejor. Pero "Un hombre infiltrado"nos ha atrapado con un mensaje, en el 7º episodio: Comparte y muestra a quienes ames, familia y amistades, lo que más te ha conmovido de tu vida, de tu ciudad, de tu pasión,... Ése es el espíritu blogger más sincero que tanto hemos defendido,... Como hace su protagonista con el Puente Golden Gate de la bahía de San Francisco.
Recomendamos esta serie"A Man on the Inside", una comedia dramática estrenada el 21 de noviembre de 2024 en Netflix, basada en el documental chilenoEl agente topo. La trama sigue a Charles (interpretado por Ted Danson), un profesor jubilado que, tras la muerte de su esposa, se ve envuelto en una misión encubierta en un lujoso hogar de retiro para ancianos llamadoPacific View.
Contratado por una abogada, Julie (Lilah Richcreek), debe investigar el robo de un collar, aunque el verdadero foco de la serie recae en las relaciones humanas que Charles forma con los residentes y empleados, quienes impactan profundamente en su vida.
Nos ha encantado la presencia del backgammon(tan poco presente en el cine o televisión), la verosimilitud de las juntas de la residencia (con una soberbia actuación de la veterana actriz Lori Tan Chinn), la perspectiva ingenieril del personaje central, los devaneos de los mayores con la tecnología, los tres nietos abducidos por los juegos,...
La serie "Un hombre infiltrado"aborda temas como el envejecimiento, la soledad y los nuevos comienzos, equilibrando momentos cómicos con emotivas reflexiones sobre la vida. Fue desarrollada bajo la dirección del reconocido creador Michel Schur (The Good Place), con un enfoque más ligero y sentimental que el documental original, destacando las interacciones humanas en lugar de solo el aspecto detectivesco
"Un hombre infiltrado", una serie de humor y reflexión. Nos ha encantado la presencia del backgammon, las juntas de la residencia, la perspectiva intergeneracional, los devaneos de los mayores con la tecnología, los 3 nietos abducidos por los juegos,... https://t.co/rtJgFDk7pWpic.twitter.com/cO5Oon6Q0k
Un profesor jubilado encuentra un nuevo propósito de vida cuando una investigadora privada lo contrata para infiltrarse en un hogar de retiro en San Francisco. pic.twitter.com/Tx4OZ5ZhcI
NotebookLM es una herramienta desarrollada por Google que utiliza inteligencia artificial (IA) para ayudar en tareas de investigación y redacción. Piensa en él como un asistente virtual que puede leer, analizar y organizar grandes cantidades de información, haciéndola más accesible y fácil de entender.
El acrónimo "LM" significa "Language Model" (Modelo Lingüístico), lo que subraya el compromiso de Google de mostrar sus funciones basadas en la inteligencia artificial. Además NotebookLMpuede crear podcasts de resumen en cuestión de minutos (pero, por el momento, sólo en inglés).
Herramientas gratuitas ya disponibles (aunque aún experimentales) como NotebookLMfacilitan y potencian tareas cotidianas de múltiples profesiones, desde estudiantes a toda gama de actividades laborales, sociales e incluso de aprendizaje, cultura y ocio.
Algunas de las características clave de NotebookLM incluyen:
Compatibilidad con múltiples formatos: Puedes cargar documentos en diferentes formatos como textos, PDF, Presentaciones de Google y URLs de páginas web.
Resúmenes y respuestas: NotebookLM puede generar resúmenes de documentos y responder preguntas específicas sobre el contenido.
Citas en línea mejoradas: Las citas en línea remiten directamente a los pasajes correspondientes de tus fuentes, facilitando la corroboración de la información.
Función Notebook Guide: Transforma tus fuentes en formatos útiles como preguntas frecuentes, briefings o guías de estudio.
Capacidades multimodales: Gracias a Gemini 1.5 Pro de Google DeepMind, puedes hacer preguntas relacionadas con imágenes, gráficos y diagramas en tus presentaciones y documentos.
En resumen, NotebookLMes una herramienta poderosa para estudiantes, profesionales y cualquier persona que necesite organizar y sintetizar grandes cantidades de información rápidamente. Lo hemos aplicado a analizar este mismo blog, y este es su resumen sumario: El blog.agirregabiria.net en septiembre de 2024 ofrece una mezcla ecléctica de reflexiones sobre la productividad, la tecnología, la sociedad y el futuro, invitando a la reflexión crítica y al debate sobre temas de actualidad.
El pasaje original ofrece un excelente resumen del informe sobre envejecimiento y bienestar en España. Aquí hay algunos puntos adicionales extraídos del material fuente que pueden complementar y enriquecer aún más el análisis:
Impacto de la despoblación: El informe menciona la dificultad de acceso a servicios sanitarios y sociales en municipios pequeños debido a la emigración de jóvenes. Este fenómeno de despoblación, además de afectar la atención a la dependencia, puede agravar el problema de la soledad no deseada en áreas rurales, donde la red social y vecinal se ve debilitada. (" Por otra parte, es necesario tener en cuenta que en municipios pequeños, donde el porcentaje de personas mayores suele ser superior a la media debido a la emigración de los jóvenes y a la calidad de vida en un entorno pequeño, los servicios sociales y sanitarios para mayores están infrarrepresentados...")
Efectos positivos de la economía plateada: Más allá de los beneficios económicos, el informe destaca el papel de las personas mayores como motor de la economía plateada no remunerada. Su apoyo económico y asistencial a familiares, así como su participación en voluntariado, contribuyen significativamente al bienestar social y al capital social del país. ("En el plano de la economía plateada no remunerada, las personas mayores a menudo son un apoyo económico, asistencial y emocional para sus familiares..." )
El papel crucial de la geriatría: El informe subraya la importancia de la geriatría para atender las necesidades específicas de la población mayor. Se resalta la necesidad urgente de aumentar el número de geriatras en España para garantizar una atención integral y de calidad. ("En España la especialidad está reconocida desde 1978. En el Sistema Nacional de Salud hay un número similar de geriatras y alergólogos...")
Incluir estos aspectos en el análisis proporcionará una visión más completa de las oportunidades y desafíos que presenta el envejecimiento de la población española.
Here is something meta. An AI generated conversation about 2 people having an actual conversation about AI-generated conversations. Enjoy! Tools: NotebookLM, Flux, Runway, Descript pic.twitter.com/E2zAAoI9SQ