Mostrando las entradas para la consulta Nagusiak ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Nagusiak ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Nagusiak Bizkaia reclama Mascarillas Obligatorias en público

El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria
Carta en euskera y castellanos de Nagusiak Bizkaia reclama Mascarillas Obligatorias en público. Por su interés la reproducimos en su integridad:

Mascarillas Obligatorias reclama Nagusiak Bizkaia

Esta es una Carta dirigida a las autoridades vascas desde Nagusiak Bizkaia. Somos una asociación vizcaína de Jubilados y Pensionistas que agrupa a más de 50.000 socios en el Territorio Histórico de Bizkaia. Nagusiak Bizkaia, cuenta entre sus afiliados con centenares de distintos profesionales (Catedráticos, Médicos, Ingenieros, Economistas, Abogados,...).
Hemos recurrido a nuestra afiliación para que nos facilite un diagnóstico y evaluación de la situación con el fin de proponer acciones inmediatas. La pandemia por coronavirus ha supuesto  una tragedia pavorosa, que ha afectado de una mortalidad inadmisible a nuestro colectivo.
Lamentables han sido los crueles fallecimientos en los 155 establecimientos para mayores (residencias públicas, concertadas, privadas), en las que vivían más de 10.500 residentes. Muertes, la mayoría en soledad y sin familiares, que aún no cesan. Ya han superado las 157 víctimas (sin contar una veintena al menos de otros casos sospechosos) en, al menos, 39 centros infectados.

En consecuencia, desde Nagusiak Bizkaia, hacemos un llamamiento urgente a fin de que adopten medidas concretas para que no se produzca ni un fallecimiento más a causa de este coronavirus en las Residencias de Bizkaia.
Nagusiak Bizkaia Asamblea General 2019
Nos congratulamos de que se esté exigiendo el uso generalizado y obligatorio de las mascarillas en el transporte público, pero entendemos que esto NO ES SUFICIENTE. El COVID-19 es un virus altamente contagioso que se transmite desde un emisor infectado a un receptor sano. Esta transmisión se produce a través de las microgotas de  Flügge, cuando el emisor tose, habla o simplemente exhala al respirar.
Dado el desconocido porcentaje de personas infectadas, y en gran parte presintomáticas o asintomáticas, consideramos que se debería establecer la mascarilla obligatoria y universal desde el momento en que salimos a espacios compartidos.
Exigimos que se contenga la sangría de vidas humanas de cualquier edad, pero especialmente del personal sanitario, de las personas vulnerables por patologías previas y de edad alta (vivan en sus propios hogares o en residencias).
Por todo lo expuesto, reclamamos y requerimos al Lehendakari del Gobierno Vasco, en cuanto responsable último de la sanidad en Euskadi, y al Diputado General de Bizkaia, como competente de las residencias, que se adopten y exijan estas medidas que hemos expuesto. Así podremos asegurar que en Bizkaia y en Euskadi se han salvaguardado  muchas vidas humanas que, a día de hoy, están en serio peligro por la desescalada del confinamiento.
Reciban un cordial saludo, Roberto Martínez Celorrio, Presidente de Nagusiak Bizkaia.
Este llamamiento se suma a un clamor general desde los países que mejor se han enfrentado al COVID-19, a plataformas mundiales como #Mask4All, a expertos mundiales como George Gao, incluso llegados a estas fechas al propio Ministerio de Sanidad que ya lo propone a las CC.AA.

Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2020

En un ambiente marcado por la COVID-19, tras varios meses de retraso, finalmente hoy viernes 18 de diciembre hemos celebrado la Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2020. Con una presencia muy mermada de representantes de los Centros Sociales, y en un tiempo mínimo se ha concluido esta Asamblea General en el Palacio Euskalduna.

Las asociaciones convocadas a la Asamblea General de Nagusiak Bizkaia fueron 134, pero por motivos de salud en esta pandemia únicamente acudieron los representantes de 43 asociaciones.

Se puede ver la Grabación completa de la Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2020 en 9 vídeos encadenados en una lista de reproducción de YouTube. 
Se puede escuchar específicamente la presentación de Ricardo Ibarra, en nombre del grupo de formación, y la salutación de Santiago Larburu, Presidente de Euskofederpen, que estuvo en nuestra AG. 

Nos acompañaron también Karmele Peñagarikano, Directora de Euskofederpen, Joxe Agustin Arrieta, Presidente de AGIJUPENS de Gipuzkoa y Félix Ortiz de Zarate, Presidente de Las Cuatro Torres de Araba. En esta ocasión no acudieron representantes políticos de Bizkaia, ni hubo comida de hermandad como en todas las Asambleas Generales anteriores.
Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2020
Álbum de imágenes de una AG en plena pandemia.
Mikel Agirregabiria, nuevo Secretario de Nagusiak Bizkaia, fotografiando Asamblea General de 2020
Nueva Junta Directiva con la incorporación en la Secretaría de Mikel Agirregabiria, prosiguiendo como Presidente ROBERTO MARTÍNEZ CELORRIO, Vicepresidente JUAN JOSÉ QUIÑONES  y Tesorero ALFONSO SIERRA MARTÍN. Las vocalías comarcales quedan así: JOSÉ RAMÓN LANDALUCE (Leioa), RICARDO IBARRA (Sopela), BLANCA ETXEBARRIA (Bilbao), ISABEL GAZTELU-ITURRI (Abadiño), Mª PILAR GARCÍA GARCÍA (Erandio), JESUS Mª ANZOLA (Igorre) y JON LARRINAGA (Ea). 
Natalia y Lutxi en la Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2020
Post con la Asamblea General de Nagusiak de 2019

Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2021

Asamblea General de Nagusiak 2021 
Álbum de imágenes.

Nuevamente, como en la Asamblea General de Nagusiak de 2020, en un ambiente marcado por la COVID-19, hoy jueves 28 de mayo de 2021 hemos celebrado la Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2021. Con una presencia algo menos mermada de representantes de los 136 Centros Sociales, y en un tiempo mínimo de 90 minutos se ha concluido esta Asamblea General en la Sala B del Palacio Euskalduna.

Nos acompañaron. también en esta ocasión, el Presidente Santiago Larburu (véase su intervención), la Vicepresidenta Inmaculada Sánchez y Karmele Peñagarikano, Directora de Euskofederpen, así como Joxe Agustin Arrieta, Presidente de AGIJUPENS de Gipuzkoa y Félix Ortiz de Zarate, Presidente de Las Cuatro Torres de Araba. También tomó la palabra, Manuel Merino, Presidente del Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia.
 
Vídeos con la grabación íntegra
En formato móvil (abajo, uno de una hora y 40') y de GoPro (10 vídeos arriba).

Al concluir la Asamblea General se hizo una foto reivindicativa (véase la noticia en El Correo) en los aledaños del Palacio Euskalduna para exhortar a que la atención presencial se mantenga para quienes lo necesiten ante las administraciones, entidades bancarias,... a pesar de los avances de la Personas Mayores en competencias digitales.
Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2021
Post con la Asamblea General de Nagusiak de 2019
Post con la Asamblea General de Nagusiak de 2020

Ciudades Amigables / Euskadi Lagunkoia: 10ª Videoconferencia NagusIkas 19-5-2021


Grabación íntegra de la 10ª Videoconferencia NagusIkas.

20210519 CCAA Nagusiak by Mikel Agirregabiria Agirre

Ciudades Amigables / Euskadi Lagunkoia: 10ª Videoconferencia NagusIkas 19-5-2021
Álbum de imágenes.
Ciudades Amigables / Euskadi Lagunkoia: 10ª Videoconferencia NagusIkas 19-5-2021 
Décima Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Euskadi Lagunkoia / Ciudades Amigables
Miércoles 19 de mayo de 2021 a las 18:00 horas

Programa de Ciudades Amigables, un interesante proyecto de participación que no suficientemente conocido por muchas de las asociaciones de Nagusiak. 

Ponentes: Maite Zabala, Jesús Mari Anzola y José Mari Macías, tres personas jubiladas que están muy implicadas en este proyecto nos van explicar sus características. Aunque la videoconferencia se hará únicamente en castellano por no alargar la sesión, la presentación utilizada en ella se publicará en el blog de Nagusiak tanto en ese idioma como en euskera.
Ciudades Amigables / Euskadi Lagunkoia: 10ª Videoconferencia NagusIkas 19-5-2021

Web oficial de formación de Nagusiak Bizkaia
Otras formaciones de NagusIkas.

Adiós a Roberto Martínez Celorrio, voz de Nagusiak Bizkaia

Ayer,  21 de octubre de 2025, falleció en Bilbao  Roberto Martínez Celorrio, presidente de Nagusiak Bizkaia y uno de los rostros más queridos y respetados del movimiento asociativo de personas mayores en Euskadi. Tenía 77 años y fue  la voz serena y firme de las personas mayores en Bizkaia.  Nacido en Santander en 1948, Roberto desarrolló su vida profesional en Telefónica.

Tras su prejubilación, dedicó su tiempo libre al asociacionismo de personas mayores. Entró en la directiva de Nagusiak Bizkaia como vicepresidente y, desde 2014 hasta 2021, ejerció como Presidente, liderando procesos de modernización, apertura y diálogo con las instituciones. 

Tuve el honor de conocerle siendo, a propuesta suya, Secretario de Nagusiak Bizkaia desde 2019 hasta 2021. En el voluntariado se encuentran personas maravillosas, pero Roberto ha sido el caso más referencial de ejemplo que he descubierto. Lo distinguían su lealtad, bonhomía, empatía y una capacidad suprema de sumar voluntades.

Durante su presidencia impulsó campañas para mejorar la accesibilidad y la participación de las personas mayores en la vida pública, manteniendo diálogo permanente con la Diputación Foral de Bizkaia y con el Ayuntamiento de Bilbao. Participó en numerosas jornadas y seminarios sobre envejecimiento activo, así como en encuentros con la banca y otros servicios.

Roberto Martínez Celorrio defendió de forma sostenida la atención presencial para personas mayores frente a la exclusión digital. La modernización no puede significar exclusión. Quien quiera hacer un trámite digital, que lo haga; pero quien prefiera hacerlo cara a cara, debe poder hacerlo también.”

Un modo eficaz y discreto de hacer asociacionismo y voluntariado Quienes le conocimos destacamos su estilo pausado y empático, su enorme capacidad para escuchar y su voluntad por buscar consensos. No buscó la notoriedad: prefirió el trabajo diario que mejora la vida de sus socios y socias —excursiones, charlas, cursos y servicios— y la interlocución constructiva con las administraciones.

El legado de Roberto Martínez Celorrio permanece en la federación Nagusiak Bizkaia que presidió y en las miles de personas mayores que en Bizkaia hallaron espacios de participación y pertenencia. Nagusiak Bizkaia le recordó en su comunicado como “ un presidente ejemplar, un compañero leal y un amigo querido”.

Imágenes nuestras del encuentro con el Lehendakari en plena pandemia y de la AG de 2021.

Funeral el jueves 23 de octubre de 2025, a las 19:30 en Salesianos (Bilbao).

Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2019

 
Algunos vídeos de la Asamblea General y de la Asamblea Extraordinaria para la modificación de Estatutos de Nagusiak Bizkaia 2019. Celebrado en el Hotel Gran Bilbao, presentada por su Junta Directiva con Roberto Martinez, presidente de la Asociación Nagusiak a la cabeza. 

Incluye imágenes del Alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto (vídeo y foto), quien estuvo acompañado de Iñigo Pombo (Concejal de Políticas Sociales), así como de la Diputada Foral de Acción Social, Isabel Sánchez Robles y Sergio Murillo (Director General de Promoción de la Autonomía Personal en Diputación Foral de Bizkaia), en la comida posterior con representación de las más de 140 Asambleas Locales de Jubilados y Jubiladas de Bizkaia agrupadas en Nagusiak (www.nagusiak.org).
Nagusiak Asamblea General 2019
Álbum de imágenes del evento.

Las personas mayores queremos vacunarnos, con AstraZeneka también

Por su interés y urgencia, compartimos y subrayamos algunos párrafos este COMUNICADO SOBRE VACUNACIONES DE NAGUSIAK BIZKAIA. Ante la situación creada en el tema de las vacunaciones, Nagusiak Bizkaia ha aprobado esta comunicación. 

Este escrito se ha remitido al Lehendakari, a la Consejera de Salud y al Diputado General de Bizkaia, vía email hoy y vía postal la semana que viene.

COMUNICADO SOBRE VACUNACIONES DE NAGUSIAK BIZKAIA

Señor Lehendakari, señora Consejera de Salud y miembros de las distintas administraciones forales y municipales con alguna responsabilidad en el tema de la salud y el bienestar de las personas mayores en la CAPV:

Los miembros de NAGUSIAK BIZKAIA quisiéramos comunicarles algunas observaciones con todo el respeto y en la firme convicción de que serán tenidas en cuenta, por lo que tienen de sensata aportación y porque pensamos que nos puede ir la vida en ello.

1. De las medidas para frenar la pandemia, las que son responsabilidad nuestra, las estamos siguiendo con el rigor y la disciplina propios de nuestra edad. Los mayores, no hemos fallado y hemos sufrido más que nadie el feroz zarpazo del coronavirus. Somos las generaciones que más mueren. El 90%  de las personas fallecidas por el Covid-19 eran mayores de 70 años. Pero eso, ustedes ya lo saben. El plan de vacunación es su responsabilidad. Ustedes propusieron criterios de prioridad como la edad y determinados factores de riesgo, algo que compartimos plenamente para establecer el calendario.

2. Por ello, las residencias recibieron una atención prioritaria, como cabía esperar, porque su situación preocupaba mucho y la sociedad y los medios de comunicación presionaban. Prácticamente, todas las personas residentes y el personal cuidador ya están inmunizados.

3. La inmensa mayoría de personas mayores vivimos en familia o solos, dado que en Bizkaia únicamente menos del 5% vivimos en residencias. El resto, el inmenso porcentaje del 95% menor de 90 años, aún está a la espera de recibir alguna vacuna, conscientes de que estamos sometidos a un alto riesgo, aunque intentemos protegernos cumpliendo las medidas recomendadas. Confiamos que ustedes cumplan con la responsabilidad que les corresponde.

4. Hoy, la Agencia Europea de Medicamentos, ha ratificado que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz. La experiencia positiva de los millones de personas inmunizadas con esta vacuna, creemos que su aplicación podría ser vital entre los mayores de 65 años. No queremos engrosar la lista de muertes, mientras nos toca el turno con otras vacunas que quizá lleguen demasiado tarde.

5. Disipadas las dudas, se abre un nuevo escenario. Las vacunaciones deberían ser retomadas con el CRITERIO DE EDAD o VULNERABILIDAD de modo inmediato. Cuanto más se retrase el proceso, más muertes habrá entre las personas mayores o con patologías previas. Les exhortamos a que no esperen ni un solo día (mucho menos una semana), puesto que hay vacunas disponibles y muchísimas personas mayores deseosas de recibirlas.


A la espera de sus respuestas, atentamente nos despedimos 

En Bilbao, a 18 de marzo de 2021

En nombre de la Junta de Nagusiak Bizkaiasu Presidente Roberto Martínez Celorrio

6ª Videoconferencia de NagusIkas: Comunidades vecinales colaborativas

Naomí Hasson ha lanzado recientemente "Activa tu comunidad vecinal" en Getxo, inspirándose en La escalera
   Sexta Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Miércoles 17 de febrero de 2021 a las 17:00 horas.

Conversación abierta entre Naomí Hasson y Javier del Monte.

Se presentarán los proyectos que ambos ponentes coordinas, y se debatirá con ambos. La enfermera y experta en comunidades compasivas Naomí Hasson ha lanzado recientemente "Activa tu comunidad vecinal" en Getxo, inspirándose en La escalera. Representa un intento por recuperar el espíritu de solidaridad y colaboración de antaño. 

Naomí Hasson pertenece a la Fundación Getxo Zurekin, promovida por Doble Sonrisa y New Health. Está enfocada en el acompañamiento en los últimos momentos de la vida y en el duelo. Ofrecen información y formación para las personas interesadas en este tema, a través de cursos, talleres, y crean puntos de encuentro.
Javier del Monte, arquitecto y gerontólogo
El arquitecto y gerontólogo Javier del Monte es Socio fundador de la Asociación Jubilares, organización sin ánimo de lucro que trabaja por la creación y mejora del entorno físico y social para que las personas podamos envejecer con autonomía e incluidas en la comunidad. Investigación, difusión y facilitación para el desarrollo de viviendas colaborativas (cohousing): comunidades autogestionadas de personas mayores que codiseñan el lugar donde van a vivir mediante metodologías participativas.

Javier del Monte es Cofundador de Valonia Sociedad y Tecnología, empresa volcada en el fortalecimiento de la vida colaborativa en los barrios mediante TICs (APP miPlaza) y procesos de participación ciudadana.
Esta sexta videoconferencia organizada por Nagusiak.org, como siempre un primer o tercer miércoles de mes, desde las 17:00. En este caso, la gestación previa ha procedido de un grupo de análisis denominado Nagusia Aurrera formado por las socias fundadoras de Cobizi, Edurne Galindo y Cristina Busto, así como Andrés Labella y quien suscribe. 

Por supuesto, la videoconferencia es abierta, estando especialmente invitados los pensionistas de EuskoFederpen, que nos agrupa a Nagusiak BizkaiaAGIJUPENS de Gipuzkoa y Las Cuatro Torres Araba. Responde a los criterios de temáticas de interés según solicitudes que provienen de Centros Sociales de Personas Mayores de la CAPV.   

5ª Videoconferencia de NagusIkas: Complemento de pensión por hijos

URGENTE: NOS COMUNICAN QUE POR SER UN DECRETAZO EL PLAZO TERMINA HOY MIÉRCOLES A LAS 24:00. Hemos de presentar la reclamación ahora por vía administrativa en la web del INSS. Vídeo con el procedimiento.
Grabación íntegra de la videoconferencia.
       
Quinta Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Miércoles 3 de febrero de 2021 a las 11:00 horas.

Con dos abogadas del Grupo PBU: Begoña López-Larrinaga y Itxaso Moreno Montoro.

Esta quinta videoconferencia organizada por Nagusiak.org, como siempre un primer o tercer miércoles de mes, pero en este caso a las 11:00. En este caso, la gestión previa ha procedido de AGIJUPENS (la asociación hermana de Gipuzkoa) a través de Luis Mari Murua, responsable de su blog ADIN-ON (aún en construcción). Por supuesto, la videoconferencia es abierta, estando especialmente invitados los pensionistas de EuskoFederpen, que nos agrupa a Nagusiak Bizkaia, AGIJUPENS de Gipuzkoa y Las Cuatro Torres Araba. 

Responde a una solicitud que proviene de Centros Sociales de Personas Mayores de la CAPV. Las dos ponentes nos han facilitado el listado con la documentación a presentar, que puede verse a continuación.  
REQUISITOS PARA PODER RECLAMAR:
1. Estar cobrando una prestación de Jubilación, Viudedad o Incapacidad Permanente. En el caso de que sea pensionista por jubilación, no podrá reclamar si se encuentra en situación de jubilación anticipada voluntaria o en caso de jubilación parcial. 
2. El hecho causante (acceso a pensión) debe haberse producido a partir del 1 de enero de 2.016. 
3. Ser progenitor o adoptante de 2 o más hijos antes de la fecha del hecho causante (acceso a pensión). 

DOCUMENTACIÓN:
1. Copia del DNI. 
2. Vida laboral o resolución reconociendo la pensión. 
3. Certificado de renta del cobro de pensiones con el importe cobrado anualmente desglosado por los diferentes tipos de pensiones públicas, en el caso de cobrar varias. 
4. Copia del Libro de familia. 

HONORARIOS PROFESIONALES: 
Reclamaciones Individuales: Vía administrativa: 70,00 € + IVA - Vía judicial: 350,00 € + IVA
Reclamaciones de miembros de Asociaciones o grupos de más de 50 personas: Vía administrativa (en su caso) y vía judicial: 300,00 € + IVA(21%)
Reclamación del complemento de pensión por hijos
Crecen las reclamaciones del plus de "maternidad" para varones jubilados con hijos. Los demandantes piden a la Seguridad Social el complemento basándose en la sentencia del Tribunal de la UE (véase en este enlace) que declaró discriminatorio aplicarlo solo a las mujeres.  Este plus puede llegar hasta los 300 euros al mes en el caso de un progenitor con cuatro o más hijos. El Ejecutivo tiene previsto modificar dicha regulación en cuestión de semanas, por lo que los asesores consultados urgen a presentar la reclamación correspondiente ante la Seguridad Social antes de que se produzca dicho cambio. 

En Euskadi se están emitiendo las primeras sentencias en los juzgados de lo social, aunque en otras comunidades del Estado el asunto ha llegado ya a los tribunales superiores correspondientes, como es el caso de Murcia, Galicia o Canarias, esta última precursora con una sentencia dictada el 20 de enero de 2020. Las otras datan, respectivamente, de abril y mayo del año pasado 2020. 

Caminando juntos y de la mano, nieto y aitxitxe bajo el Puente Colgante
El Gobierno, cuando activó el plus, esgrimía que su intención era compensar la brecha de género en las pensiones debido a que son las mujeres las que suelen interrumpir sus carreras para cuidar a los hijos. La sentencia del Tribunal Europeo consideró que el objetivo puede ser justo, pero la fórmula no, y recordaba que la directiva sobre igualdad limita al embarazo, el parto y a la etapa posterior los supuestos para dar una protección especial a la mujer

Son numerosos los varones jubilados después del 1 de enero de 2016 (en Euskadi 16.000 hombres al año)–que es cuando entró en vigor la norma española que reconoce el complemento de maternidad a las mujeres– que están reclamando a la Seguridad Social dicho plus. Hay que tener dos o más hijos y una pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Ha de solicitarse a la Seguridad Social, que habitualmente lo deniega. Después, se hace una reclamación previa, que también niegan, tras lo que hay que acudir al juzgado. La cuantía del complemento es del 5% en el caso de tener dos hijos, del 10% con tres, y del 15% con cuatro o más. Se cobraría desde tres meses antes solicitarlo a la Seguridad Social, que es cuando se considera que se inicia el trámite administrativo. 

Ya hay numerosos fallos que reconocen el derecho de los varones a cobrar el plus de maternidad. Al igual que en el resto del Estado, las sentencias han ido cayendo todas ellas en el mismo sentido, es decir, en el de reconocer dicho complemento. Pero la más reciente, la dictada por un juzgado de Vitoria, tiene la peculiaridad de que no limita el reconocimiento del plus a tres meses antes de la solicitud, sino que lo aplica de forma retroactiva a la fecha en la que se comenzó a cobrar la pensión

50º Aniversario de Nagusiak Bizkaia

50º Aniversario de Nagusiak Bizkaia
Álbum con más de 120 fotos y algunas grabaciones del evento.
 
La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Bizkaia, Nagusiak Bizkaia, celebró ayer sus 50 años de historia con una asamblea especial en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La entidad, que agrupa a más de 130 asociaciones de ámbito local y cuenta con más de 50.000 asociados, homenajeó a un grupo de personas que han formado parte de su directiva durante años. 

Al acto, que se celebró con el lema 'Pasado, presente y futuro', asistieron, entre otros, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. En su intervención, Aburto, recordó que la entidad nació cuando su existencia «era una necesidad». En 1971, manifestó, «los servicios sociales eran muy pocos y además se ejercían desde el concepto de la beneficencia». La situación ha cambiado desde entonces, «hemos evolucionado y hemos pasado a un estadio donde vosotros habéis conquistado derechos subjetivos como el de la atención a las personas dependientes».

El hecho de que 50 años después, dijo, «sigáis estando aquí significa que habéis hecho muy bien vuestro trabajo». El regidor reivindicó el envejecimiento como una conquista y, citando a Bergman, recordó que hacerse mayor es como subir una montaña. Las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre y la vista es más amplia y serena. Además, valoró «la voz de la experiencia» de los mayores, «una voz de la que tenemos que aprender, para construir el presente y proyectar el futuro. Estamos endeuda con vosotros». 

El Ayuntamiento celebrará mañana la Gala de 'Bilbao con las personas mayores' en el Teatro Campos, una iniciativa que sirve para premiar a tres personas que destacan por su contribución a la villa. Además, el día 26 se presentará el III Plan Municipal 'Bilbao, ciudad amigable con las personas mayores'.
Más y mejor información en el blog oficial de Nagusiak Bizkaia.
Grabación íntegra del evento por Joseba Lauzirika de la organización.
Otras crónicas de TeleBilbao, El Correo, DEIA,...

Despedidas, película sobre la que debatiremos en NagusIkas


Trailer para animar a ver la película completa "Despedidas" o "Violines en el cielo" (Departures, en inglés, Okuribito, en japonés) en el vídeo siguiente.
Grabación completa del coloquio de eset 2º evento de NagusIkas,
 Ciclo de Videoconferencias de Formación de Nagusiak.

Segunda Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Miércoles 18 de noviembre de 2020 a las 17:00 horas
Película completa en español.

Okuribito (en japonés おくりびと, El que despide) es una película dramática dirigida por el cineasta japonés Yōjirō Takita, protagonizada por Masahiro Motoki, Ryōko Hirosue y Tsutomu Yamazaki y estrenada en 2008. 

Su trama describe la historia de un joven llamado Daigo y su trabajo como preparador de cadáveres en una funeraria. Es conocida en español por varios títulos diferentes: Despedidas, Final de partida, La felicidad de vivir y Violines en el cielo. Kundō Koyama redactó el guión basándose en el libro Coffinman, de Aoki Shinmon. La producción tuvo dificultades para obtener financiamiento y debió cumplir ciertas restricciones para rodar la película, debido a los prejuicios de la sociedad japonesa respecto a la muerte, considerada una fuente de contaminación espiritual. 
Despedidas, película sobre la que debatiremos en NagusIkas
No fue exhibida en salas de cine de Japón sino hasta después de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Montreal en agosto de 2008, en el que recibió el «Gran Premio del Jurado». Más tarde, se estrenó en otros países y recaudó un total de 69,9 millones de dólares.​ La crítica destacó las actuaciones y dirección, así como la combinación de humor y drama de la historia. No obstante, hubo quienes estuvieron en desacuerdo con su duración y con el grado de emotividad y predictibilidad del argumento. 

En febrero de 2009, la Academia Japonesa de Cine la distinguió como la «Mejor película del año»,​ además de que resultó triunfadora en la categoría «Mejor película de habla no inglesa» de los premios Óscar de 2008, lo cual marcó un hito en la industria cinematográfica japonesa, que nunca antes había obtenido ese galardón. 

Dura, conmovedora y llena de tristes escenas este gran filme, "Despedidas" . Hermosa banda sonora del maestro Joe Hisashi. Oscar a la mejor película extranjera 2008. Maravilloso y profundo mensaje sobre el Adiós, de nuestros seres queridos...Honor y Belleza, magistralmente representados de un momento tan importante para cada Ser. 

Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataúd y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá en este ritual de muerte la chispa vital que le faltaba a su propia existencia. 
Ponente: Dr. Francisco Doñate Oliver (véase su amplísimo currículum vitae).
Paco Doñate Oliver en una conferencia.
Despedidas, película sobre la que debatiremos en NagusIkas
Web oficial de formación de Nagusiak Bizkaia
Otras formaciones de NagusIkas.

Reunión de NagusiakBizkaia, Agijupens, Las Cuatro Torres y EuskoFerderpen con el Lehendakari Urkullu

NagusiakBizkaia, Agijupens, Las Cuatro Torres y Ferderpen con el Lehendakari Urkullu
Hoy, jueves 4 de junio de 2020 representaciones de las Asociaciones Territoriales de Personas Mayores, Nagusiak de Bizkaia, Agijupens de Gipuzkoa y Las Cuatro Torres de Araba, junto a la Federación EuskoFederpen hemos sido recibidos por el Lehendakari Iñigo Urkullu y las Consejeras de Asuntos Sociales y Empleo, Beatriz Artolazabal, y de Salud, Nekane Murga (con quien conversamos hace 9 años en una tertulia blogger).

Es muy de agradecer que el encuentro en la Lehendakaritza, cuya cita se confirmó hace una semana de modo inmediato ante la petición por Roberto Martínez Celorrio, Presidente de Nagusiak, haya durado más de dos horas y media con ambas Consejeras y con la Viceconsejera de Políticas Sociales, Empleo y Políticas Sociales, Lide Amilibia Bergaretxe.

Entre quienes han tomado la palabra, por parte de los Mayores deben destacarse, por orden de intervención:
Minuto 59' Aurora Bilbao entrega un recuerdo al Lehendakari y a las Consejeras. Minuto 1h 27' el Lehendakari recibe de Mikel Agirregabiria un Ancora Imparo.

El Lehendakari, por otros compromisos de agenda, nos ha dedicado con una escucha activa y un resumen final perfecto durante casi 100 minutos. Ha sido una amable y cordial debate e intercambio de temáticas para favorecer una relación fluida entre estas Asociaciones de Personas Mayores y el Gobierno Vasco. Se ha iniciado puntualmente a las 11:30 y ha concluido más allá de las 14:00. 

Aunque iremos desglosando en sucesivos posts los ámbitos tratados, brevemente sintetizaremos los principales. Roberto Martínez Celorrio, promotor de la reunión, ha comenzado con un agradecimiento de la entrevista a las autoridades del Gobierno Vasco. Ha presentado brevemente a los asistentes, y señalado que el objeto del encuentro es fijar un marco de colaboración sobre las diversas temáticas que afectan a las personas mayores en Euskadi y en todas aquellas áreas sociales donde nuestro colectivo puede ofrecer propuestas para el conjunto de la ciudadanía vasca

Ha declarado nuestro común objetivo reafirmado de UNIDAD de un colectivo tan extenso, con una estructura en red bien coordinada. Ha manifestado el esfuerzo abordado de mejorar la PARTICIPACIÓN INTERNA con los Centros Sociales de Personas Mayores. Ha declarado que estamos estableciendo una tupida RED, bien conectada y coordinada tanto intraterritorial como interterritorialmente. Ha concluido ofreciendo propuestas, interlocución y corresponsabilidad, solicitando un foro como un aún inexistente Consejo de Mayores de Euskadi para una relación continua con los poderes públicos a escala gubernamental, foral y municipal.
Reunión de NagusiakBizkaia, Agijupens, Las Cuatro Torres y Ferderpen con el Lehendakari Urkullu
A continuación, toman la palabra a Joxe Agustín Arrieta, Presidente de Agijupens Gipuzkoa y Félix Ortiz de Zárate, Presidente de Las Cuatro Torres Araba. Ambos ratifican el sentido de la reunión, señalando la diferencia entre las Asociaciones Territoriales, de carácter estructural y plural, y las plataformas o campañas coyunturales en las que participan personas asociadas a nuestras organizaciones.

Seguidamente, se enumeran los pilares académicos del Envejecimiento Activo: Salud, Participación, Seguridad, Aprendizaje a lo largo de la vida e Intergeneracionalidad. Son acciones transversales, que se entremezclan y solapan,… Son temáticas a las que dedicaremos entradas consecutivas en los próximos días.

Para concluir la exposición,  Txema Odriozola Azurmendi, Presidente de EuskoFederpen, tras una cita y homenaje a nuestro inolvidable Sabin Ipiña, sucintamente expone los 40 años de Federpen. Actualmente, reúne más de 245 centros sociales y más de 123.000 socios de cuota a través de Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres. Ello nos convierte en el mayor movimiento asociativo del País Vasco, de cualquier naturaleza (social, política, sindical, deportiva,...).

Finalmente, Txema Odriozola condensó nuestra demanda actual, con el fin de visibilizar y empoderar a las Personas Mayores: La petición formal de un genuino Consejo de Personas Mayores de Euskadi, en similitud con el Consejo de la Juventud de Euskadi. Este Consejo de Personas Mayores emitiría dictámenes de consulta preceptiva previos a cambios de la normativa relativa a la legislación autonómica sobre Mayores en Euskadi.
Reunión de @NagusiakBizkaia, Agijupens, Las Cuatro Torres y Ferderpen con el #Lehendakari
En el centro, la Viceconsejera Lide Amilibia con Txema Odriozola, Presidente de Federpen

Creemos que este cordial y distendido encuentro abre una puerta para que en el futuro podamos trabajar conjuntamente por la salud, el bienestar y la dignidad de las Personas Mayores. Por nuestra parte, desde la unidad de las Asociaciones Territoriales de Personas Mayores, reiteramos nuestra plena disposición para contribuir en ubicar a todas las generaciones en el lugar que les corresponde en la Sociedad. 

Todas las personas allí presentes compartimos un deseo y un propósito común: Euskadi, pionera y vanguardia en muchos campos sociales, también pueda y destacarse aún más por la cuidada consideración que se dé a sus mayores,... y a sus adultos, jóvenes y niños, incluso antes de su nacimiento y hasta el final de sus vidas.

El Lehendakari Urkullu, siempre muy didáctico, aprovechó la ocasión para explicar que en euskera la palabra harreman, que significa intercambio, relación, trato, toma y daca está compuesta por la suma de los verbos HARtu y EMAN, que expresar tomar y dar. Ese fue mejor resumen de la entrevista: Pidiendo y ofreciendo soluciones hemos de fortalecer nuestras relaciones entre las organizaciones de mayores y los poderes públicos.
Noticias en prensa,...
Álbum de imágenes y vídeos.
Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas