¿Trump y Biden son demasiado mayores para la presidencia?

¿Son Trump y Biden demasiado mayores para esto? Estamos a punto de averiguarlo. A sus 81 y 78 años, el presidente y su rival pelean más sucio que nunca para sugerir que el otro está pasado antes del primer enfrentamiento televisado. Recogemos y traducimos esta noticia de The Times.

El viernes, con motivo de su 78 cumpleaños, Donald Trump recibió un mensaje de felicitación del que podría haber prescindido. "Tómalo de un viejo a otro", escribió Joe Biden, de 81 años, en las redes sociales. "La edad es sólo un número". 

En la brutal lucha por la presidencia, Trump ha tratado de retratar a su rival como débil y demacrado -apenas capaz de pronunciar una frase- mientras se presentaba a sí mismo como fuerte y vigoroso en comparación.
 
El presidente Biden, por su parte, ataca a Trump por sus propios comentarios, como un largo rifirrafe sobre tiburones y descargas eléctricas durante un mitin en Las Vegas este mes, y discursos serpenteantes cargados de falsedades. Ambas partes han utilizado imágenes editadas selectivamente del otro para defender sus puntos de vista, y han promocionado en las redes sociales breves clips descontextualizados que muestran a sus rivales en su peor momento.
 
La semana pasada, los principales republicanos promovieron sin descanso vídeos de Biden moviéndose lentamente y con incertidumbre en la reunión del G7 en Italia como prueba de que no está capacitado para gobernar. Rishi Sunak dijo que un vídeo ampliamente difundido que mostraba a Biden alejándose de un grupo de líderes del G7, y siendo retirado por Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, había sido sacado de contexto. "No es en absoluto lo que ocurrió", declaró la Primera Ministra al Sunday Times en el G7. "Literalmente, se acercó muy educadamente a hablar con los paracaidistas que habían aterrizado detrás de nosotros".
 
Las exageraciones pican, dicen los conocedores del partido, porque están arraigadas en la realidad: Biden parece a menudo frágil y rígido, mientras que Trump tiene desde hace tiempo tendencia a desviarse del tema y a contar historias inconexas y ficticias. El 27 de junio, el pueblo estadounidense podrá comprobarlo por sí mismo cuando los dos hombres suban al escenario en Atlanta, Georgia, para el primer debate presidencial. Ambos candidatos se juegan mucho en este enfrentamiento televisado, que podría lanzar una granada en una carrera que hasta ahora no ha cautivado la imaginación de muchos votantes estadounidenses.
 
Las encuestas sitúan la contienda en el filo de la navaja, con una ligera ventaja para Trump. La semana pasada, The Economist publicó un pronóstico estadístico que mostraba que Trump tenía dos de cada tres posibilidades de derrotar a Biden. Un modelo electoral de Five Thirty Eight, una empresa de investigación, análisis y encuestas, sugiere que la carrera está extremadamente reñida. A principios de la semana pasada, mostraba a Biden ligeramente por delante; hoy Trump acaba de ganar. Los demócratas temen que, aunque Biden dedique varios días a la preparación del debate, sea demasiado poco y demasiado tarde para el presidente, después de un mes tan exigente. 

La semana pasada mantuvo un ritmo frenético en el G7, con una agenda repleta de reuniones consecutivas pocos días después de un viaje a Francia con motivo del 80 aniversario del Día D. A ello se sumó un juicio y una condena emocionalmente cargados. A ello se sumó el emotivo juicio y condena de su hijo, Hunter Biden, por posesión de armas. Esta noche tiene previsto aparecer en un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles con el ex presidente Barack Obama y los actores de Hollywood Julia Roberts y George Clooney. El martes asistirá a una cena benéfica en Virginia con Bill y Hillary Clinton. Se espera que el miércoles Biden se dirija al retiro presidencial de Camp David cargado de libros informativos y listo para dedicarse a preparar intensivamente el primer debate, atiborrándose de datos y estadísticas e intentando soltar frases y chistes con una energía que haga que sus críticos dejen de insistir en que tiene un pie en la tumba. 

En cambio, sus aliados afirman que Trump, que es sólo tres años más joven, descarta cualquier sugerencia de prepararse para el debate. En su lugar, planea confiar en su experiencia adquirida en la celebración regular de mítines para asestar un golpe visceral a Biden.
 
La división entre los dos hombres es un rasgo de sus personalidades: Trump es famoso por despreciar las reuniones informativas, mientras que Biden lee meticulosamente las gruesas carpetas que le entregan sus ayudantes. Pero también pone de manifiesto las serias desventajas de debatir como titular. Mientras que un aspirante suele pasar el verano de un año electoral viajando por todo el país, dando discursos de campaña e interactuando con el electorado, el aislamiento que conlleva el alto cargo puede hacer que el presidente se muestre forzado, torpe y con poca energía en una aparición televisiva que podría hacerle ganar o perder cuatro años más en la Casa Blanca.
 
Obama, Ronald Reagan y George Bush padre obtuvieron malos resultados en sus primeros debates de la campaña de reelección. Obama y Reagan se recuperaron en debates posteriores; no así Bush padre, de quien se burlaron rotundamente por consultar su reloj mientras su rival Bill Clinton hablaba con un miembro del público. En estas reñidas elecciones, Biden no tiene margen de error. "Joe Biden está rezagado y siente que necesita cambiar la dinámica de la carrera para tener una oportunidad", dijo Whit Ayres, encuestador republicano. "Y por eso él, sospecho, estará estudiando mucho". 

Trump, por su parte, ha afirmado que está dispuesto a debatir con Biden "en cualquier momento y lugar". Pero también corre el riesgo de parecer grosero, inestable y poco estadista en comparación con el presidente. Mientras que él ha intentado utilizar en su favor su reciente condena por 34 cargos de falsificación de registros empresariales, Biden le atacará con toda seguridad sobre si sus antecedentes penales le incapacitan para ser presidente. Y, a diferencia de otros aspirantes a la presidencia, Trump no ha dedicado este año a mejorar la preparación de su partido participando en los debates de las primarias.
 
En el primer debate presidencial, en septiembre de 2020, Trump no dejó de acosar y hablar por encima de Biden, y ambos se lanzaron insultos: en un momento dado, Biden le dijo a Trump "cállate, tío". En el siguiente debate, Trump se mantuvo más centrado y se cree que obtuvo mejores resultados. "Veremos qué Donald Trump se presenta esta vez", dijo Ayres. Trump ha dicho que está dispuesto a debatir "en cualquier momento y lugar". Tanto Trump como Biden han divagado recientemente o se han congelado en sus discursos, fallos que han sido fácilmente aprovechados tanto por demócratas como por republicanos. "Si Biden olvida una palabra, si Biden se detiene, si Biden tropieza, será un anuncio de campaña", dijo Hank Sheinkopf, consultor político estadounidense, y añadió: "Tiene que parecer enérgico, sin parar, para que no se le pueda acusar de ser un viejo temblón".


Jen O'Malley Dillon, una de las principales asesoras de Biden, escribió en un memorándum el mes pasado que en el periodo previo al primer debate, la campaña "se centraría en las peligrosas promesas de campaña de Trump y en su retórica desquiciada". "Nos aseguraremos de que a los votantes que decidirán estas elecciones se les recuerde el caos y el daño que Trump causó como presidente", escribió. En Camp David, Biden tendrá un estrecho círculo de asesores a su alrededor, que le entrenarán en su estilo de debate. Ron Klain, su antiguo jefe de gabinete, descrito por sus aliados como un meticuloso y veterano operativo, dirigirá su preparación junto a un grupo de asesores y ayudantes similares a los que rodearon a Biden en la campaña de 2020.
 
Simon Rosenberg, estratega demócrata y fundador del boletín Hopium Chronicles, dijo que creía que el debate planteaba mayores riesgos para los republicanos que para los demócratas. "Si el argumento central que los republicanos esgrimen contra Biden es que es viejo e incapaz, entonces si se enfrenta cara a cara y tiene éxito, destruirá su argumento fundamental", dijo, para añadir después: "Hoy prefiero ser nosotros que ellos". Rosenberg también dijo que creía que aún existía la posibilidad de que Trump se retirara del debate. "Biden quiere debatir, está listo para hacerlo", dijo. "La cuestión es si Trump va a presentarse. Cómo va a responder a preguntas básicas como: ¿por qué debería ser presidente un delincuente convicto?". 

Sin embargo, los republicanos dicen que esto no va a ocurrir y que Trump está preparado. "El presidente Trump se enfrenta a numerosas entrevistas difíciles cada semana y pronuncia largos discursos en mítines de pie, demostrando una resistencia de élite", dijo Jason Miller, un asesor clave de Trump, en un comunicado. "No necesita ser programado por el personal".

Varios posts más sobre la edad de Biden y Trump.

0 comentarios:

Publicar un comentario