Las calabazas son para el verano

Las calabazas son para el verano
Con Ainhoa y Sergio mostramos una gran calabaza o curcubita regalada por un amigo de un amigo, de las recogidas en luna llena,... Esta calabaza, procedente de La Albatalía (pedanía de Murcia capital), era la pequeña, porque alguna de sus hermanas de El Albujón (Cartagena, Murcia) ha pesado 210 kilogramos. Tenemos calabaza y sus platos derivados para el resto de agosto,...

Getxotarras de pro

_MG_0816
Similitudes entre el futuro y el pasado,... entre un juguete y un monumento que muestra una lucha de titanes, cuando Neptuno cae derrotado en el Abra, Puerto de Bilbao. Hay otros posts sobre Churruca y sobre nuestro nieto en este blog....
Monumento a Evaristo Churruca en Getxo
Ambas son fotos no recientes.

Mercadillo de Mil Palmeras... en 2012


Otra de nuestras obligadas crónicas anuales del verano: Mercadillo de los Martes en Mil Palmeras en 2012, en su nueva y mejorada ubicación,...

Lo cierto es que nos gusta recorrerlo, fotografiar los policromados puestos, las gentes que lo visitan,... y comprar alguna chuchería, pero sin cargar los bolsones de fruta (y ropa) que compran residentes y veraneantes, por su calidad (esto no rige para la ropa) y bajo precio,... siempre que se sepa dónde comprar y cómo regatear (porque esa es la costumbre de algunos vendedores y de muchos compradores).

Nosotros somos incapaces y nuestro aspecto nos delata como "nacionales", pero "del norte", y por tanto plenamente incompetentes ese tipo de negociaciones. Siempre nos cuentan alguna milonga de lo cara que está la vida, y de lo poco que ganan,... y nos lo creemos. Ha habido veces que, tras intentarlo, casi llegamos a pagar más de lo que nos pedían en primera vuelta, Así que hace años que desistimos de intentarlo, pero nos agrada las historias que cuentan como imaginativos recursos dialécticos (como en el timo del cerrajero que nos endosaron el año pasado).
Marcadillo de Mil Palmeras
Algunas fotos más del mercadillo de ese día.
Ver entradas con imágenes de otros veranos.

Curiosity amartiza: Acaba de posarse en Marte

Hay muchas razones para confiar en la Humanidad, como son la Educación, la Literatura o... , y hoy desde las 7:32 se destaca, la Ciencia. El Mars Science Laboratory (abreviadamente MSL), más conocida como Curiosity se ha asentado suave y felizmente sobre la superficie marciana.

La sonda exploradora Curiosity, lanzada desde Cabo Cañaveral el 26 de noviembre de 2011, ha culminado con éxito su "aterrizaje" sobre la superficie de Marte, donde ha llegado a las 05.31 GMT, 07.31 hora española. De esta manera, el vehículo explorador ha culminado un viaje de 567 millones de kilómetros y ha dado comienzo a una misión de dos años en busca de pruebas de vida en el planeta rojo.

Hemos vivido por Internet y Twitter, los siete minutos de terror (ver en los dos vídeos al final del post) y el final feliz con la emisión de la NASA.

Por último, que nadie se plantee si es válida la inversión de 2.500 millones de dólares (2.021 millones de euros) en todo el Proyecto Curiosity. El coste militar anual desde 2004, supera con mucho el billón de dólares. El MSL tiene cuatro objetivos: Determinar si existió vida alguna vez en Marte, caracterizar el clima de marte, determinar su geología y prepararse para la exploración humana de Marte. Para ello y para conocer el objetivo principal (establecer la habitabilidad de Marte) se fijan ocho cometidos:

Evaluación de los procesos biológicos: 1º Determinar la naturaleza y clasificación de los componentes orgánicos del carbono; 2º hacer un inventario de los principales componentes que permiten la vida: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre; 3º e identificar las características que representan los efectos de los procesos biológicos. Objetivos geológicos y geoquímicos: 4º Investigar la composición química, isotópica y mineral de la superficie marciana; 5º e interpretar el proceso de formación y erosión de las rocas y del suelo. Evaluación de los procesos planetarios: 6º Evaluar la escala de tiempo de los procesos de evolución atmosféricos; y 7ºdeterminar el estado presente, los ciclos y distribución del agua y del dióxido de carbono. Evaluación de la radiación en superficie: 8º Caracterizar el espectro de radiación de la superficie, incluyendo radiación cósmica, erupciones solares y neutrones secundarios. [Datos de Wikipedia]