Mostrando las entradas para la consulta turismo 2.0 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta turismo 2.0 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Nace Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers

Inscripciones: blogeu.wikispaces.com/Inscripción
PanoramaBlogeu
De acuerdo con la convocatoria para generar una Junta Constituyente de la Asociación Vasca de Bloggers y tras la visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola, seguida de la comida (foto de Josi Sierra) en LEFT BANK BILBAO del Centro Comercial Zubiarte, nos dirigimos al cercano PARANINFO de la UPV-EHU, en cuya SALA ELHUYAR, reservada por Juan Ignacio Pérez Iglesias.

Allí nace Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers, el proyecto de una Asociación Bloggers Vascos. Nos reunimos Ivo Valadares (foto), Xabier Díaz Silvestre (foto), Rafael Olalde (foto), Mónica Mediavilla (foto), Iñaki Ortiz (foto), Raimundo Rubio (foto), Maribel Navascués (foto), Roberto Poza (foto), Ricardo Ibarra (foto), Egoitz Goikoetxea (foto), Nati de la Puerta (foto), Josi Sierra (foto), Lontzo Sainz (foto), Javier Garcinuño (foto), Juan José Aspiroz (foto), Gloria Marzo (foto), África Tierro (foto), Juan Ignacio Pérez Iglesias (foto), y quien suscribe, Mikel Agirregabiria.

El debate, que se prolongó casi tres horas entre las 16:00 y las 19:00 del viernes 24 de febrero de 2012, se inició con la reiterativa cuestión de su estructura. ¿Asociación cultural, club o la simple amistad? Jorge Campanillas ya nos había informado que no caben otras fórmulas. Algunos planteamos que la amistad ya existe, que el modo club (que Mikeldi Donibane propone como en el caso de Bilbao Cowork) quizá es más vinculante que la asociación, y que por tanto para avanzar cabe constituir una Asociación Vasca de Bloggers.

El nombre de BLOGEU nació en el III Encuentro Anual de GetxoBlog, en una Mesa Redonda donde se pensó en alto con los bloggers allí reunidos. Es un juego de palabras BLOG-EUskadi, con el sentido de nosotros (GU, GEU) en euskera BLOG-GEU. Desde el primer momento se ha planteado que BLOGEU, Asociación Vasca de Bloggers sea un nodo más de la tupida red de internautas vascos, con decenas de convocatorias, sobre todo si incluimos las que incluyen alguna comida o bebida seguida de Tweets, tuits,...
CitaBlogeuEgoitz
Se acordó, desde el planteamiento inicial, establecer una estrecha relación con Internet & Euskadi, con una larga trayectoria en el ciberespacio y con concurridas convocatorias periódicas. Necesariamente habrá de mantenerse una colaboración continua para reforzar su acción. BLOGEU será un nudo más en la "sinergia macramental" del ciberespacio que crece en nuestro entorno, sin restricciones (ni geográficas) ni vetos (la discrepancia es el ADN blogger).

BLOGEU aspira a ser otra oportunidad de hablar, de compartir, de aprender, otro "meeting point", junto a Aprendices, Ikasbloggers, Politika 2.0, HAMAR, Grúa Carola,... o la Tertulia Bilbaina (que simultáneamente se sucedía, y a cuyos asistentes pedimos excusas por despiste, dado que contábamos con la irresoluble falta de ubicuidad). Ello sin contar todas las concentraciones de Twitters, Facebookers,... siempre con el binomio de cualquier comida o bebida, como los de la BurgerRoute,...

El objetivo general de BLOGEU será apoyar y dar visibilidad a las distintas manifestaciones de la ciudadanía con piel digital, que al final lo será en su totalidad. La defensa de lo que hemos venido definiendo como el "espíritu blogger" , esa nueva realidad que potencia la identidad singular y única de cada ser humano. Una persona blogger jamás es uno más, ni siquiera en las organizaciones donde libremente participe, sino alguien con criterio propio, con una perspectiva exclusiva, con un ángulo de visión irrepetible.

La defensa del "espíritu blogger" también comporta una etapa transitoria donde se reconozca un "Estatuto de Blogger", con un relativo parecido con el del periodismo. Se trata de que se reconozca el derecho a informar sin carné de prensa (algo limitado a quienes se dedican profesionalmente). Sin privilegio alguno, excepto un acceso libre a todo tipo de actos públicos para informar desde una perspectiva personal. Constatamos que cada día existen más organizaciones que conceden un "carnet de blogger" para cubrir sus eventos.

El mismo binomio de "Asociación - Blogger" es un oxímoron en sí mismo, un caso obvio de contradictio in terminis. Porque blogger no expresa que ha creado un blog, o que mantiene un blog, sino que es consciente de la dimensión blogger de la cultura actual y futura, al empoderarse las personas con una voz que redescubre su singularidad, su aportación, su genuina e inconfundible personalidad. La contradicción quizá se agudiza cuando a "asociación de singulares" se une el adjetivo de una zona geográfica (Euskal Herria, Getxo,...). Pero esta paradoja sólo expresa las limitaciones del contacto presencial, no límites en un mapa que no significan nada en un ciberespacio abierto y sin fronteras.
No grabamos el debate, apenas una ráfaga que se puede ver sobre estas líneas. De acuerdo con ir haciendo, y no sólo debatiendo, convenimos -sin demasiado formalismo- proseguir sin solución de continuidad con algunas acciones. A modo de improvisada acta, se asumieron algunas tareas:
  • Conectar con Internet & Euskadi para analizar la forma de colaboración sinérgica.
  • Constituir equipos temáticos sobre ámbitos de las diferentes blogosferas (sanitaria,...).
  • Completar la estructura centrada en Bizkaia con otras en Donostia, Vitoria-Gasteiz,...
  • Concertar periódicas reuniones y un encuentro anual (quizá para dentro de un año).
  • Convocar una próxima cita sobre la blogosfera vasca de viajes, turismo,... quizá el 30-3-12.
  • Conducir el debate desde el wiki blogeu.wikispaces.com.
Fue muy de agradecer la presencia de miembros de GetxoBlog (que sigue su andadura), porque aportaron una experiencia que les había sido enriquecedora. Otras crónicas de Iñaki Ortiz, Josi Sierra, Ricardo Ibarra, Raimundo Rubio, Mikeldi Donibane,... Más entradas sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.

Crónica de la 3ª Cita Blogeu con Bloggers de Viajes y Turismo


Vídeo completo del I Encuentro de bloggers viajeros y turísticos, organizado por BLOGEU, una Asociación Vasca de bloggers, #blogeu, en Bilbao. Incluye el vídeo superior todas las intervenciones, excepto la comida previa donde sólo se grabó este Qik.

Vídeo inicial con la presentación de quienes asistieron. Algunos más llegaron después. En total estuvimos 23 bloggers. Salvo error u omisión, nos reunimos, por orden de aparición en el vídeo sobre estas líneas, Natalia Zapatero, Iñaki Makazaga, Eduardo Pérez, Peio Arruabarrena con Sirimiri, Mª Esther Bravo (Loren Simon), Carol Gutiérrez (Moonflower), Ainara García Azpiazu, Xabier Villanueva, Juan José Aspiroz, Fernando Villanueva (Apicius), Roberto Poza, Maribel Navascués, Ivo Valadares, Egoitz Goikoetxea, Amaia Lago, Maitane Bengoa, Raimundo Rubio (REDOX), Miguel Loitxate (Lonifasiko), José Manrique López de la Fuente, Rafael Olalde, Javier Merino, Alberto Arizkorreta (EITB, Chiloé), que llegó un poco más tarde, y quien suscribe, Mikel Agirregabiria.

Corte de la intervención de El Guisante Verde Project".
Comenzó, tras unas palabras preliminares nuestras y otras de Natalia sobre la jornada, la pareja de "El Guisante Verde Project", compuesta por Roberto Poza y Maribel Navascués, que en Twitter son @guisanteverde. Ellos son unos apasionados del slow travel, que no trata de acumular lugares sino disfrutar de cada instante, aunque sea pequeño como un guisante. Nos destacaron el secreto de todo blogger viajero: Viajar para contarlo. In situ nos retaron a colaborar en su desafío de ver Bilbao desde la Grúa Carola, el mejor reclamo turístico del Museo Marítimo Ría de Bilbao en cuya sala Mirador nos reunimos.
Corte de la intervención de Iñaki Makazaga.
Iñaki Makazaga, @imakazaga, presentó su Piedra de toque, y las razones de por qué un periodista recorre el mundo y lo relata a través de su blog, de la radio (Onda Vasca),... Él es un artesano del storytelling, que entrevista a viajeros que no pudieron acompañarnos como el Mochilero en América que nos deleita con su blog, El Rincón de Sele.
Corte de la intervención de Eduardo Pérez.
Eduardo Pérez, el Peter Parker que ha mutado hacia Hombre lobo. Sus relatos de viajes a lugares exóticos ("todo lugar es exótico para mucha gente", asegura), con medios lujosos, forman parte ya del inconsciente de toda una generación. Un viajero compulsivo por razones profesionales, que ha vivido en los aviones, pero que supo disfrutar de esa circunstancia. En cada ocasión nos desvela secretos nuevos, que le han llevado a publicar más de 1.250 vídeos desde 31 países diferentes. Al igual que Xabier Villanueva todo surgió en Nueva Zelanda. Su primer vídeo, de calidad mejorable, se grabó en Rotorua (lugar que describe Xabier).
Corte de la intervención de Natalia Zapatero.
Natalia Zapatero condensó toda una vida dedicada al Marketing Turístico y que ha vivido en diferentes lugares, como EE.UU. durante 13 años. Fundadora de Turiskopio, dedicado a la promoción turística, y con un blog Travel and Twitts sigue viajando con una pasión inacabable ("alucino todos los días", nos comunicó confidencialmente). Recordó ese entusiasmo de quienes trabajan en turismo: "No moriremos millonarios, pero con el pasaporte lleno de recuerdos". También compartió cómo Twitter le ayudó en Milán a ver sin reserva la "Última cena".
Corte de la intervención de Egoitz Goikoetxea.
Egoitz Goikoetxea, en euskera y quedándose sin aliento por el entusiasmo puesto, nos introdujo en su iniciativa Nomaders, animándonos a convertirnos en Héroes locales ( “Local Heroes”), esos anfitriones residentes locales que descubren a los viajeros un lugar. Uno de sus blogs, www.egocast.es, es un modelo propio de cómo relatar viajes en profundidad de un modo personal. Fue muy peculiar su modo de presentar. Utilizó únicamente el texto de seis tuits en euskera y castellano con las ideas clave, aunque creemos que no fueron tuiteadas sincrónicamente en el momento (convendría una aplicación así, que presente y tuitee).
Corte de la intervención de Peio Arruabarrena.
Tras abrir el debate, animamos a Peio Arruabarrena con Sirimiri, su robot LEGO viajero con el que nos fotografiamos todos al final, a describir su meritorio proyecto como eBikeReporter con Sirimiri 2.0. No se trata (sólo, ni más ni menos) de dar la vuelta al mundo en su bicicleta Orbea (ahora eléctrica a ratos), para dar a conocer Donostia, como capital europea de la cultura 2016. El loable y ambicioso objetivo sería lograr un miniplató con robots (RoboStudio, SiriStudio) que permitiese a niños, jóvenes o discapacitados controlar cámaras (es su profesión) y toda la realización de algunos programas.
Corte de las últimas intervenciones de Carol Gutiérrez,...
Nos quedamos con muchas ganas de seguir y escuchar con más detenimiento a Carol Gutiérrez, (@moonflower_blog) una plurilingüe con 7 idiomas, un blog, En el camino con Moonflower, y una empresa Thabuca, a Xabier Villanueva (@xvamadoz), un gran escritor y blogger con Cómo ser un Kiwi,...

Otras crónicas de Xabier Villanueva, Maitane Bengoa (NonGogoa), Alberto Arizkorreta (Chiloé), Roge Blasco (Radio Euskadi) quien entrevistó a varios participantes a las 21:00, Natalia Zapatero,...

Álbum de fotos, vídeo completo (al inicio del post) y 11 vídeos en HD.
Más posts sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.
Wiki oficial de BLOGEU: blogeu.wikispaces.com.
Inscripciones: blogeu.wikispaces.com/Inscripción.