Mostrando las entradas para la consulta "Identidad Digital" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Identidad Digital" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

MuseoTIK, portal de los museos de Euskadi

MuseoTIK, museotik.euskadi.eus, es el catálogo colectivo de los museos de Euskadi, una propuesta digital del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, que es posible gracias a cada uno de los museos que lo componen. 

A través de la catalogación digital y colectiva de los 37 museosMuseoTIK tiene como objetivo la interpretación y difusión del patrimonio, integrando a todos los agentes implicados en la actividad museística, dotando de valor añadido al patrimonio de los museos vascos, y generando nuevas narrativas que destaquen nuestra identidad cultural. Busca experiencias interpretativas más emocionales y cercanas, relacionadas con nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestro territorio. 

Según explicaron en la presentación, el portal "MuseoTIK" nace como una evolución de la página web EMSIME, una aplicación impulsada por el Departamento de Cultura y Política Lingüística que integra el inventario general de fondos de los museos y colecciones de Euskadi. Ahora es "más accesible, más diverso, y más inclusivo" y facilitará la difusión de las colecciones y demás actividades a unos 300 trabajadores y representantes de los museos para completar sus estrategias de difusión individual. Es también un espacio para todas las personas, grupos y/o agentes culturales que "sienten el deseo de conocer, disfrutar y colaborar con el patrimonio vasco".

Hemos visitado casi todos los museos reunidos en MUSEOTIK, pero antes de acabar este año nos proponemos completar algunos pendientes. 

Criterios generales para votar con acierto, querida anietada

Criterios generales para votar con acierto, querida anietada
Antes de ser abuelos, Carmen y yo, recibimos un entrenamiento previo con dos "anietados", que son lo mismo que ahijados (que también los tenemos) pero de una generación menor. Nuestra anietada/hijada, Ainhoa, va a votar por primera vez en estas elecciones del 28 de mayo de 2023. Faltan menos de cinco años para que pueda votar nuestro nieto mayor, por lo que esto es otra preparación para ese acontecimiento futuro.

Se trata de una ocasión muy especial para ella, que vota en Alcantarilla (Murcia). Mientras nosotros ahora estamos en Alicante (el cartel superior es de Pilar de la Horadada) y -por primera vez en cinco décadas- no podremos votar en Getxo (Bizkaia), por no haber hecho a tiempo el papeleo de voto por correo. Un anacronismo en la era digital, teniendo DNI electrónico y pudiendo hacer de todo con el móvil, pero eso es otra historia que algunos defendían para garantizar la validad cuando el escándalo de la compra masiva de votos en Melilla demuestra que no. 

Pero Ainhoa, una brillante universitaria en meses, nos ha pedido ideas sobre cómo votar y, sin tratar de influir pero sí de educar en cultura política, vamos a sugerir algunas recomendaciones:
  • Olvida a quienes crispan la campaña con agresividad y creando división ciudadana. Verifica la credibilidad y la integridad de las candidaturas. Revisa su historial, su reputación y cualquier escándalo o acusación pasada. Evalúa si han cumplido con sus promesas anteriores y si se han comportado de manera ética y transparente en el pasado.
  • Desconfía de quienes no hablan de problemas reales de tu entorno, y desvían la atención sobre otras cuestiones fuera de lugar o tiempo para lo que se debate (elecciones municipales, forales o autonómicas). Azuzar los miedos y el patrioterismo se usaba hace 25... siglos, como relató Pericles y ya lo contamos aquí hace 20 años.
  • Rechaza a quienes proponen soluciones simples y mágicas para abordar necesidades complejas. Comprende los problemas y desafíos que han de superarse en tu municipio, comunidad o país como metodologías realistas, viables y coherentes.
  • Fíate más de quienes hablan más de su programa y acciones, que de quienes vilipendian e insultan a sus adversarios, porque no tienen nada que ofrecer. Y no solamente de lo que prometen en campaña, sino de lo que suelen hacer cuando tocan poder,...
  • Analiza las cuestiones clave, como son la educación, la salud, la protección de las personas vulnerables, la igualdad, la sostenibilidad o la economía, entre otros. Comprender los problemas te permitirá evaluar mejor las soluciones propuestas por los partidos.
  • Valora lo que vota tu entorno familiar y social, pero decide con plena consciencia desde tu propia y singular identidad.
Por último, vota, vota siempre, elección a elección,... Es tu derecho y tu deber de ciudadanía responsable. Y luego, asume el resultado de la votación. 

Entrega de Premios del X Aixe Getxo! 2020

X Premios Aixe Getxo! 2020
Álbum de imágenes del la Entrega de Premios de la X edición de Aixe Getxo! 2020

Entre las ilustres personas premiadas, el Jurado de ha tenido la amabilidad de darnos un galardón de la X edición de Aixe Getxo! 2020 por nuestra modesta "Trayectoria Profesional y Artística". Además ha sido entregado por la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa

Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,… 

Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,... 

Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…   

Demostráis generosidad e inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid contando, por favor.
Vídeo completo de la gala, con la entrega del premio final hacia el minuto 1:27. 
 
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores. 

Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,… 
Aplausos finales.

Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…

Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos,  y creador de la SoftKutxa), así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia, Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información. 

 

Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk, una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.

Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y políticos, como "Hezkuntza XXI: Una educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además de estar presente en casi todas las redes sociales.

Ha organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano, siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales, sociales, sindicales y políticos.

Tras 43 años de vida laboral se jubiló en 2018 y actualmente está colaborando, por orden de incorporación en las siguientes organizaciones: Grupo Vasco del Club de Roma (desde años atrás, pero ahora en la Junta), Nagusiak Bizkaia por invitación directa al jubilarnos (como Secretario en la Junta), 5 de Octubre de Docentes Jubilados (en la Junta), creador del equipo docente de Claret Enea para familias eslavas, Comisión de I+D+i del Obispado de Bilbao y equipo de comunicación de Cáritas Bizkaia, primer miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko (en la pandemia hemos utilizado la web Sasoikotarrak), portavoz de la Comisión de Imagen Social de las Personas Mayores en el Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia, Secretario de Comunicación de la nueva Junta de Euskofederpen (Federación Vasca de Pensionistas que agrupa a Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres), responsable de Innovación en el Canal de Expertos de BBK Bizkaia Network,... 

Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.

Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del planeta.

Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:

·         Blog 9.000 entradas 6,400.000 visitas https://blog.agirregabiria.net/
·         GetxoWeb http://www.getxoweb.com/ 
·         GetxoBlog https://blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog
·         Getxo On, en construcción
·         Fotos https://www.flickr.com/search/?text=getxo 167.000 fotos 12.500.000 visitas 
·         YouTube https://www.youtube.com/agirregabiria 500 suscriptores 580.000 visitas
·         Twitter 196.000 tweets 11.400 seguidores  https://twitter.com/agirregabiria
 
Las personas y entidades, por su trayectoria profesional y artística, en las ediciones anteriores de Aixe Getxo! En orden cronológico han sido: En 2011 fueron tres Eugenio Gandiaga, Vicente Larrea y Ramiro Pinilla; la Sociedad Filatélica de Getxo en 2012; Rafael Villa en 2013; Mikel Albisu en 2014; en Juan Jose Rapha Bilbao , José Luis F. Butrón, Karmelo Errekatxo y Librería Nadal en 2015; Javier Lasa y Javier de Solaun en 2016; Taller de Imagen (TDI) de Algorta en 2017; Rosario Fernández Urcelay y Alfonso Batalla en 2018, y María Asunción Yangüas en 2019.

Las personas galardonados en los Premios del X Aixe Getxo! 2020 en las 14 categorías de reconocimiento que el jurado ha establecido son:
Conocemos y hemos contado en este blog, en muchos casos, su gran labor.
Hashtag: #AixeGetxo

XII GetxoBlog en el año COVID 2020: Convocatoria y crónica

GRABACIÓN ÍNTEGRA DEL XII GETXOBLOG

17 Vídeos encadenados desde la preparación hasta el final.

Por primera vez será exclusivamente un GetxoBlog VIRTUAL, a pesar de haber sopesado VARIAS SEDES en Getxo como nuestro habitual BiscayTIK en Areeta, y nuevos lugares como RKE en Romo, MUSIKEBARRI en Algorta,... Finalmente por la pandemia hemos decidido que no podemos arriesgar la salud de la asistencia, ni comprometer a las instituciones que nos apoyan como el Ayuntamiento de Getxo, BiscayTIK,... Barajamos la idea de crear grupos de 15 personas en locales que sextuplicaban ese aforo, pero lo descartamos por prudencia.

También será un GetxoBlog en tiempo muy limitado, una hora más lo poco que se prolongue. Habrá avances previos en vídeo, y las entregas físicas de los premios posiblemente se materializarán en la próxima edición o en cuanto sea posible. Con todo, confiamos con vuestro apoyo organizar el más íntimo, más cercano desde los hogares de nuestros fieles seguidores de Getxo... y alrededores de todo el mundo. 
XII GetxoBlog en el año COVID 2020
Algunas de las primeras imágenes del álbum XII GetxoBlog 2020.

Descartamos de inmediato la suspensión o aplazamiento de  nuestro "encuentro", si bien será por videoconferencia que también tiene sus pros. De hecho nos veremos mejor las caras por la red que con mascarillas, y será como siempre en noviembre como desde el Primer GetxoBlog en 2009.

Otras diferencias, obligadas por las circunstancias, serán la ausencia de foto phooning, la pérdida del café de networking, la necesidad de inscripción,... pero seguiremos en paralelo con nuestro debate simultáneo en Twitter con el hashtag: #GetxoBlog.

Fecha: SÁBADO, 7 noviembre de 2020 de 12:00 a 13:00 horas

A través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre con Jitsi como lugar de encuentro y capturaremos la emisión para inyectarlo a través de software libre - OBS al canal de YouTube Live. Recursos cedidos por  software libre con Jitsi como lugar de encuentro y capturaremos la emisión para inyectarlo a través de software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los medios que utilizaremos los cede Aiara Valley.

MonoTemática: Transformaciones por el COVID-19 en diferentes planos. 

Programa definitivo con todas las ponencias confirmadas. 

12:00 Apertura. Todo en modo telemático, abrirá este XII Encuentro GetxoBlog la Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa, primer edil del Ayuntamiento de Getxo (quizá con un vídeo pregrabado). Seguirá la bienvenida de Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIK. A continuación, los agradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel AgirregabiriaMónica Mediavilla como Secretaria de GetxoBlogSonia Prieto como Presidenta de eCivis Julio Usandizaga como Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

12:10 Educación Post COVID-19 con Nélida Zaitegi, @NZaitegiPresidenta del Consejo Escolar de Euskadi.

12:20 Conjeturas sobre el futuro que ya es presente con Juan Ignacio Pérez Iglesias, @UhandreaCoordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y nuevo Presidente de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras.
Ponencia de @Loretahur,, editada por ella misma

12:30 Buscando la vacuna para la COVID-19 y la desigualdad. ¿Qué llegará antes? con Lorena Fernández Álvarez, @Loretahur, Directora de identidad digital en Universidad de @Deusto.
.
12:40 "Contenido remunerado sobre la Blockchain de Publiq en tiempos de pandemia" con Gorka  Jakobe Palazio, @PalazioCatedrático de Periodismo en la UPV-EHU.

Un "encuentro" virtual no es lo mismo que un abrazo en BiscayTIK, pero cariño sobre en este vídeo resumen que Esther Bravo, o Loren Simon (ver en su blog), nos ofrece al de unas horas, como sus poesías finales.
12:50 Entrega de los cuatro premios GetxoBlog con saludo de las personas galardonadas.
  • GetxoBlog HAREA Saria, será una gran sorpresa hasta ese día para un excelente y generoso tecnólogo, un sublime friki experto en todo lo digital, con saga de continuidad incluida y el mejor amigo de quienes organizamos todo esto de GetxoBlog. Y eso sin estar en nuestra Junta. 
  • GetxoBlog UR Saria, también será otra sorpresa para una mujer que ha estado siempre en GetxoBlog, nuevamente sin pertenecer a nuestra Junta. Por ser una de las primeras mujeres informáticas y aportar más que nadie a nuestra labor como asociación.
  • GetxoBlog AIRE Saria, para la Fundación Itaka Escolapios, @ItakaBilbao, nacida muy cerca y que es un ejemplo de proyección intercontinental y aprovechamiento digital de soporte (como con las Historias MicroSolidarias). Recibirá el premio su responsable de comunicación, Joseba Alzola, @JosebaAlzola. El aporte solidario de este XII GetxoBlog puede ser un donativo en este enlace.
  • GetxoBlog SU Saria para el polifacético cantante, periodista, escritor Roberto Moso, @MosoRoberto, por sularga trayectoria en varios blogs en euskera (Adarraren Puntan,...) y en castellano (ZaramaTimes). 
13:00 Broche final con el resumen poético de Esther Bravo, o Loren Simon (ver en su blog, especialmente uno dedicado a la Fundación Itaka Escolapios). También trataremos de grabar una foto phooning, esta vez no es BiscayTIK sino cada participante desde su casa.
GetxoBlog Sariak 2018

En el incontable capítulo de agradecimientos queremos destacar en esta edición el apoyo recibido de nuestros propios socios y socias, como Mónica Mediavilla, Ricardo Ibarra, Venan y Mikel Llona, Carmen de la Sen, Joseba Lauzirika,... y agentes de colaboración necesaria como Urtzi Altube, Xabier Paya, la concejala Arantza Uriarte,... del Ayuntamiento de Getxo, y Aitor Egurrola de BiscayTIK. 
Resumen en fotos de Gorka Palazio, @Palazio, del XI GetxoBlog.

 Post en elaboración durante semanas, por lo que se irá ampliando y detallando. 
Otras muchas entradas sobre las ediciones anteriores de GetxoBlog.
Miles de imágenes de los Encuentros GetxoBlog.

Hashtag: #GetxoBlog.

Estrategia para conectar personas en redes multinivel en época COVID

Toda tecnología envejece. Lo único que nunca envejece es la conexión con la gente. Logan Pierce
Toda tecnología envejece. Lo único que nunca envejece es la necesidad de interconectarse las personas.

Participamos en varias organizaciones -con un porcentaje muy alto de personas mayores-  que necesitan una transformación digital, donde un primer paso suele ser la mejora de la comunicación para conectar y empoderar a sus miembros y a sus distintos escalones grupales. 

Este borrador, que hacemos público, es una propuesta para reconectar a personas, en muchos casos de edad avanzada, en organizaciones que se han visto muy mermadas por la falta de puntos de encuentro presenciales por el coronavirus de 2020. Instituciones como Nagusiak Bizkaia o el Obispado de Bizkaia que han visto cerrarse o limitarse por mucho tiempo sus centros sociales o parroquias.

Para recuperar las interacciones perdidas, el contacto persona a persona o grupales, en todos los sentidos (ascendente, transversal o descendente) se expone un ECOSISTEMA híbrido bidireccional, virtual siempre y presencial cuando sea posible, como el que se enuncia a continuación. Una de las premisas ha sido seguir contando, incluso reforzándolo, con la acción de la estructura precedente en su jerarquía piramidal y todos los niveles de despliegue.

El ECOSISTEMA sugerido consta de los siguientes componentes para una red potenciada con nodos empoderados e interconectados:

1. Una WEB referencial como punto de referencia, carta de identidad y memoria de actividades. Es imprescindible y el primer elemento para lograr la deseada capacidad de influencia. Suele existir previamente, pero conviene acomodarla a esta función de punto de encuentro con refresco continuo de noticias y equipos de redacción que recojan y transmitan informaciones de interés.

2. Dos escalones de WhatsApp: Un nivel a escala de coordinadores de equipos, y un segundo nivel con destino final hasta de 255 personas destinatarias e informantes. Es urgente y debe establecerse con respaldo de la dirección, protocolo de net-etiqueta para un uso correcto y conformado para los centros locales o sub-organizaciones. Se descarta alternativas como Telegram, por requerir competencias digitales aún en formación en nuestro variado colectivo, a pesar de su versatilidad, privacidad, opciones,...

3. Según necesidades y conformación de equipos humanos, se convocarán foros de debate por Video-Conferencia, siempre con objetivos y temas especializados, con compromisos predefinidos y conclusiones obligatorias. Una herramienta puede ser Jitsi, con alternativas por si se va saturando debido al éxito de su aplicación generalizada.

4. Entre grupos de trabajo con cualificación se podrá usar el correo electrónico o agenda electrónica, para las convocatorias, u otras herramientas de redacción conjunta como Google Drive o equivalentes.

Nagusiak reclama MascarillasObligatorias

5. Para alcanzar a la totalidad de personas, estos contenidos digitales deberán ser publicados y difundidos en soporte convencional (memorias, revistas, folletos,...) y a través de mass-media (entrevistas o programas en radio, televisión, periódicos).

6. Se descartan los SMS, pero ocasionalmente se recurrirá a carta postal, cuando las comunicaciones fallen con lo mejor de siempre que es el telefonazo o el encuentro en el barrio o en la taberna.

7. Sin tanta urgencia, pero iniciándose desde la primera etapa, para lograr relevancia y expandir sinergias se activarán las REDES sociales DIGITALES. Con múltiples objetivos desde replicar mensajes o dar visibilidad y relevancia a la web. Parece recomendable con un colectivo de personas nacidas en el Baby Boom utilizar alguna página de Facebook, Twitter e Instagram (con sus pros y contras de algoritmo de IA, ranking, con publicidad, dispersión de los comentarios). También serían oportunos perfiles en YouTube y Flickr para documentos audiovisuales.

8. Como resulta obvio, todo este proceso requiere un aprendizaje en red, virtual o física, mejor entre iguales pero bajo la coordinación y acompañamiento de un equipo experto.

9. Por último, no se detallan otras estrategias y tecnologías aplicadas, que ya están activadas o en programación, pero que se enlazarían. Tales como soluciones domóticas, equipamiento de móviles y tabletas con sus variadas APPs, asistentes vocales (Alexa,…), chatbots, teleasistencia (BetiOn), hilo de plata (llamada con o sin video),…

Mask4All: Mascarillas obligatorias para salir de casa

Reparto de mascarillas por la DYA en el segundo día laborable de la Fase 0 del desconfinamiento 5-5-20
Parece que al ser obligatoria la mascarilla en los transportes públicos desde ayer, se ha comenzado el reparto de mascarillas, pero aún no apenas se ven en viandantes y deportistas. 

Defendemos la obligatoriedad de las mascarillas en todos los espacios públicos, desde que salgamos del hogar. Incluso de mascarillas caseras, que siempre serán mejor que nada. Aunque mejor que sean higiénicas, quirúrgicas o FFP2 o KN95, preferentemente sin válvula.
Hashtags:   #Mask4All   #MascarillasParaTodos 
Hoy hemos disfrutado de una deliciosa videoconferencia sobre los 42 Museos de Bizkaia con Begoña de Ibarra Zuazo, Directora del recomendable museo de boinas de Balmaseda La Encartada Fabrika-Museoa. Aunque lo visitamos hace años (antes del 2000),  curiosamente  apenas disponemos de imágenes propias. Incluso trataremos de concertar una visita de bloggers para potenciar su identidad digital,... 
Más imágenes de hoy y de siempre en nuestro Flickr con doscientas mil fotos y vídeos.
Hoy, 05052020, es un singular día de simetría axial.
  Reparto de mascarillas por la DYA en el segundo día laborable de la Fase 0 del desconfinamiento 5-5-20

TEDxUDeusto - Light it up! 5 de Abril de 2019

TEDxUDeusto - Light it up! 5 de Abril de 2019 en el Palacio-EuskaldunaConvocatoria extraída de la Web oficial: TEDxUDeusto 2019

Acudiremos al evento que tendrá lugar el día 5 de abril de 2019 en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Concretamente, en la sala A1. La hora prevista de inicio será las 16:30 horas y la hora de finalización las 20:00 horas. La venta de entradas ya está disponible. El evento se compondrá de 6 ponencias y cada una de ellas girará en torno a una idea concreta. Tendrán un objetivo común: encender la chispa del cambio –Light it up!–.
Se ha desvelado la identidad de las personas que estarán de ponentes. Asimismo, al igual que en las dos ediciones, anteriores habrá un descanso. Podremos disfrutar de un exquisito catering, actividades que organizará nuestro equipo de entretenimiento y tiempo para poder hablar y conocer a los y las diferentes ponentes.
TEDxUDeusto - Light it up! 5 de Abril de 2019
Los ponentes, en orden de intervención, son: 
  • PABLO ATELA, Emprendedor y profesor en la Universidad de Deusto,
  • ANDREA VILALLONGA, Consultora de imagen y comunicación,
  • ALEX T. STEFFEN, Presenter & moderator of digital events & conferences,
  • ANTONIO VALERO, Profesor honorario e investigador científico,
  • TANIA LLASERA, Presentadora de Medi,aset, madre, esposa y artista y
  • ANA SALDARRIAGA, Sub-directora, Global Shapers Foundation.
Artistas TEDxUDeusto 2019
Artistas en TEDxUDeusto - Light it up!: 
CLUB DEPORTIVO OHANA BILBAO, Grupo de gimnastas; MAIDER SÁNCHEZ Cantante;  THE SQUARE, Grupo de baile; BE DANCE; MARTA URIONA Y GERMÁN JAUREGUI, Cantantes y DEBAJO DEL PARAGUAS, Grupo musical bilbaíno.

Inscripciones en la Web oficial: TEDxUDeusto 2019 

Hashtags:  /   / 

Crónica con selección de vídeos y álbum de imágenesTEDxUDeusto 2019