Mostrando las entradas para la consulta "Tecnología y Educación" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Tecnología y Educación" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Preparativos de la Convocatoria del VIII Encuentro #GetxoBlog

Programa definitivo y últimas novedades en este post:

VIII Encuentro #GetxoBlog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN GB16
Temáticas que se van destacando desde el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Streaming desde las 10:00 hasta las 14:00. 
Backchannels en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...

El próximo sábado 26 de noviembre de 2016 celebraremos la VIII Edición del Encuentro Anual #Getxoblog reuniendo a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Ederc/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso)La sede en BiscayTIK, es perfecta por sus magníficas instalaciones y por la inmejorable acogida y conectividad que siempre nos brinda.

En esta ocasión, y siempre bajo el lema "111 bloggers construyendo desde Getxo" será bajo una organización de Internet & Euskadi y en con la misión de reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 


Como de costumbre, este VIII Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque. Avanzamos un programa que se está cerrando por sus diversos equipos de coordinación.

9:30 
Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. 
Se ruega puntualidad.

APERTURA
Phoon en el IV Encuentro GetxoBlog por ALEX CERDEÑO

TRES BLOQUES TEMÁTICOS

Solo habrá 3 mesas que se seleccionarán del siguiente modo: Hasta el día 17 de Octubre todos los miembros de GetxoBlog y las personas apuntadas al mismo en votación popular se abrirá del 17 al 24 de Octubre.



El formato de GetxoBlog cambiará y será en formato 2,5 la gente elige, propone temas de manera colaborativa. Será a través de ESTE FORMULARIO Google para participar y elegir las mesas de su interés. La idea es que la participación sea durante gestación, celebración y post evento.
TRES de estas NUEVE posibles temáticas (Mesas 1ª, 2ª y 4ª) ya


entre las que siempre han estado presentes en nuestros Encuentros:

1 Mesa Educación, Sociedad

Debate sobre la actual situación de la educación, retos, metodologías y tecnologías que están apareciendo.
Ponentes confirmados: Gorka Palazio, Nati de la Puerta y Asier Gallastegi. Moderadora: Mónica Mediavilla.


2 Mesa Medios de Comunicación en la era digital

Sobre la influencia de los mass y social media en nuestra sociedad , problemas y oportunidades.

4 Mesa política y participación

Cómo participa la ciudadanía en las distintas iniciativas que existen hoy en día para la escucha activa.
3 Mesa perspectiva de género ¿El ciberespacio representa un avance en igualdad? ¿Qué propuestas de género destacan?
5 Mesa de iniciativas sociales solidarias Qué es lo que se está viviendo en las redes y qué acciones se están logrando a través de la colaboración y difusión entre internautas.

6 Mesa sobre escritura y creatividad Cómo crear contenidos de calidad para tu blog, cómo generar visitas y fomentar la creatividad de los bloguer@s.

7 Mesa sanitaria, paciente activo, salud,... Cómo está digitalizándose la sanidad, cómo están naciendo iniciativas para crear conciencia de paciente activo.

8 Mesa emprendizaje, tecnología,... ¿Sigue siendo Internet el medio para emprender, existen oportunidades claras de desarrollo de negocio? ¿Cómo materializar y monetarizar una idea sin desfallecer en el intento?

9 Mesa turismo, moda, belleza, arte,... Propuestas referenciales de turismo, moda, arte, belleza,...

Por otro lado se elegirían solo 3 mesas de debate de más o menos una hora de duración. Tendríamos la tradicional cata de aceite en el intermedio y unos pintxos patrocinados por Ameztoi Anaiak (Facebook, Twitter, Google+) en el txoko de BiscayTtik.

La escaleta del evento será:
10:00- 10:15 Presentación del evento y entrega de Premios #GetxoBlog.
10:15-11:00 Mesa 1 Educación. Ponentes confirmados: Gorka Palazio, Nati de la Puerta y Asier Gallastegi. Moderadora: Mónica Mediavilla.
11:00 - 11:45 Foto phooning de familia y degustación de aceite
11:45 - 12:30 Mesa 2 Medios de Comunicación
12:30 - 13:15 Mesa 3 Política y Participación
13:15 - 13:30 Rueda de preguntas
13:30 - 14:15 Degustación de productos Ameztoi Anaiak y networking en el txoko de BiscayTik.
14:15 Visita opcional guiada a Romo Kultur Etxea

INSCRIPCIÓN en el Encuentro, gratuita pero obligatoria.
(Aforo para 111 bloggers. Las personas ponentes también deben inscribirse.)

Tags: #getxoblog - #getxo - #biscaytik.

Más entradas sobre los Encuentros Anuales GetxoBlog.

Participa en The BIG Bell Test

Participa en The BIG Bell Test
Nos escribe Marta García-Matos, PhD, Outreach desde el equipo de educación y divulgación científica del ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas, un centro de investigación de Barcelona sobre la ciencia y la tecnología de la luz. Todo por mediación de nuestro común amigo Jordi Vivancos

Nos anima a la difusión en centros escolares de Euskadi de un experimento científico muy especial en el que queremos involucrar al mayor número posible de escuelas. A través de los siguientes apartados nos explican en qué consiste el experimento y por qué queremos involucrar a un número tan grande de escuelas:
  • El experimento se llama The BIG Bell Test, el objetivo de los experimentos es demostrar la validez de los fundamentos de la física cuántica. Para que sea un éxito, se necesita la participación de al menos 30.000 personas.
  • Se trata de un gran experimento de física cuántica a nivel mundial, diseñado de manera que la conclusión sólo es válida si los científicos usan en sus medidas una fuente de números aleatorios generados por seres humanos - y no mediante un proceso natural o un algoritmo.
  • Los participantes harán su contribución a través de un videojuego en el que tendrán que comportarse de la manera más aleatoria posible. 
  • El The BIG Bell Test tendrá lugar el próximo 30 de noviembre de 2016 y es en realidad una serie de experimentos en varios laboratorios del mundo: Barcelona, Brisbane (Australia), Concepción de Chile, Niza,Shanghái, Viena y Zurich, por ahora.
  • En ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas estamos creando material para que el experimento pueda ser puesto en contexto dentro del aula desde varios frentes: física, matemáticas, historia de la ciencia (experimentos famosos) e incluso filosofía de la ciencia.
Participa en The BIG Bell Test Web: thebigbelltest.org / Intro interactiva: thebigbelltest.org/comic/?l=ES 
Hashtag: #TheBIGBelltest

¡ Gracias y adiós, Seymour Papert !

Seymour Papert es un pionero de la inteligencia artificial, inventor del lenguaje de programación Logo en 1968. Es considerado como destacado científico computacional, matemático y educador. En 1949 obtuvo un bachillerato de la Universidad de Witwatersrand y un doctorado en matemáticas en 1952. En 1959 obtuvo su segundo doctorado de matemáticas en la Universidad de Cambridge. Seymour Papert trabajó con el psicólogo educativo Jean Piaget en la Universidad de Ginebra desde 1959 hasta 1963. En 1963 fue invitado a unirse al Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde en unión de Marvin Minsky fundó el Instituto de Inteligencia Artificial.

Algunas de las citas de Seymour Papert:
  • La única habilidad competitiva a largo plazo es la habilidad para aprender.
  • Podemos aprender más, y más rápido, si tomamos control consciente del proceso de aprendizaje, expresando y analizando nuestra conducta.
  • Del mismo modo en que confiamos que los niños pueden hacer más de lo que la gente espera de ellos, confiamos en los maestros.
  • La escuela enseña que los errores son malos; la última cosa que uno desea es examinarlos, detenerse en ellos, o reflexionar sobre ellos...La filosofía de la depuración propone una actitud opuesta. Los errores nos benefician porque nos llevan a estudiar lo que sucedió, a comprender lo que anduvo mal y, a través de comprenderlo, a corregirlo. 
  • Cuando un niño aprende a programar, el proceso de aprendizaje es transformado. Se vuelve más activo y auto-dirigido. En particular, el conocimiento se adquiere para un propósito personal reconocible. El niño hace algo con él. El nuevo conocimiento es una fuente de poder y se experimenta como tal desde el momento en que empieza a formarse en la mente del niño.

Taller gratuito en BTEK: Robótica, programación y diseño

BTEK como recurso didáctico
Nos escriben para informarnos sobre un taller gratuito que hemos organizado la semana que viene en BTEK, Centro para la Interpretación de la TecnologíaDesde hace un tiempo hemos visto que se intentan integrar la robótoca y la programación en el mundo de la educación, pero, ¿todo vale?

En este taller estudiaremos cómo se pueden incluir la robótica, la programación y el diseño en el campo de la Tecnología en educación, de forma teórica y práctica. Para ello, contaremos con la presencia Jokin Lacalle Usabiaga, que compartirá su experiencia con nosotros.

Integración de la robótica, programación y diseño en el mundo de la educación.
Placas Bitbloq y ZUM; ventajas y desventajas.
 ​Tomar las riendas ante los retos, un modelo para trabajar la robótica en el aula.

Jokin Lacalle Usabiaga es el profesor que guiará el taller. Trabajó como docente en la ikastola Jakintza de Ordizia durante dieciocho años. Actualmente se mueve en otras aguas del mundo de la educación: trata de dar una vuelta a los métodos pedagógicos convencionales mediante la integración de la tecnología y, con valentía, ha puesto en práctica sus reflexiones, en un proceso constante de mejora.

El taller será en BTEK, Centro para la Interpretación de la Tecnología (ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia), el 29 de junio, de 9:00 a 13:00. No se requieren conocimientos previos. El taller es gratuito y se impartirá en castellano.

El taller está diseñado específicamente para el profesorado; sin embargo, si conoces a alguna persona no docente interesada en el tema, ¡invítala sin problema! Registrarse para venir al taller no es obligatorio, pero si rellenas este formulario de registro, nos ayudarás con la organización y enfoque de los contenidos:

JORNADA #BIZKAIRED "Nuevas tecnologías al servicio de la Educación"

JORNADA BIZKAIRED - UNIVERSIDAD DEUSTO: "Nuevas tecnologías al servicio de la Educación"
JORNADA BIZKAIRED - UNIVERSIDAD DEUSTO: "Nuevas tecnologías al servicio de la Educación" 18:30h miércoles 13 de abril de 2016 Universidad Deusto Bilbao IMT Cloud,  - PROYECTO EMPRENDEUS

Estimados Asociados y Asociadas,

Por la presente os informamos de la jornada que Bizkaired en colaboración con la Universidad de Deusto, organiza el próximo miércoles 13 a las 18:30h en la propia Universidad: "Nuevas tecnologías al servicio de la Educación"

Pretende ser un acto de divulgación para educadores y familias sobre el uso que actualmente se da a la tecnología dentro de los centros educativos para los menores.

Se van a exponer las preocupaciones que actualmente existen por parte tanto de padres como de profesores. Se realizará la presentación del proyecto IMTLazarus, una experiencia piloto que nace de la demanda de asociaciones de padres, centros de educación y docentes. Este proyecto surgió desde la preocupación que existe en el uso de la tecnología por parte de los menores y las implicaciones que supone.

Tenemos prevista la asistencia de diferentes sectores dentro de la educación:

Centros educativos interesados en la aplicación de las tecnologías Centros que ya las tienen implantadas. Federación vasca de Ikastolas. Representantes del obispado. Asociaciones de padres. Organizaciones educativas tanto laicas como religiosas.

ORDEN DEL DÍA:

18:30h – 18:45h Recepción de Asistentes

18:45h – 18:50h APERTURA ACTO: Mª Luz Guenaga - 
Directora grupo de investigación Deusto Learning

18:50h – 19:30h LAZARUS – Nueva tecnología para el control sobre dispositivos móviles para la EDUCACIÓN: Daniel Martinez – Socio Fundador y Director General de IMT Cloud y Lazarus

- Facilita el control de la navegación de los menores por parte de los padres. 
- Facilita el control de los dispositivos móviles por parte de los centros escolares 
- Controla el cuándo y por dónde se puede navegar en cada momento.

19:30h – 20:30h COLOQUIO - DEBATE 
 Moderador: Txema Villate – Director General de Innobasque.                             Participantes: Mª Luz Guenaga - Directora grupo de investigación Deusto Learning Daniel Fernández – Educador Grupo Educativo Coas Víctor Petuya – Presidente de FAPAE-EIGEF (Federación de AMPAs Euskadi) Daniel Martinez – Socio Fundador y Director General de IMT Cloud y Lazarus.

Hashtag: #BizkaiRed

VII Jornada didáctica sobre "Las nuevas tecnologías en el aula" con GMA-TIC

Sin título
Imagen de una edición anterior

Recogemos la invitación de GMA-TIC, como en anteriores ediciones, para asistir a la VII Jornada didáctica en el País Vasco sobre: “Las nuevas tecnologías en el aula”. Nuevo escenario de Aprendizaje del siglo XXI: Tendencias Educativas en el aula “Tenemos la respuesta”.

Este año, nuestro objetivo es plantear un “nuevo escenario de Aprendizaje con las tendencias educativas en el aula”, con nuevas formas de aprender y con  nuevas oportunidades para la enseñanza, en el que la tecnología y los contenidos digitales, cobran especial protagonismo. Las nuevas tecnologías digitales tales como, PDI’s,  dispositivos móviles, infraestructura WiFi, impresión 3D, robótica, nuevos servicios digitales y nuevos modelos pedagógicos, forman ya parte de nuestra realidad actual y la de nuestros alumnos en las aulas.

Cada vez son más los docentes que están más de acuerdo en introducirlos como herramienta escolar ya que son incuestionables las posibilidades educativas que nos ofrecen. Los alumnos del siglo XXI, están construyendo su identidad con nuevos y emergentes recursos, propios de la cultura digital. ¿Cómo los educadores pueden acompañar estas experiencias de sus estudiantes en el mundo digital? No hay que olvidar, para su correcta implantación, que es necesaria la implicación de todos los miembros de la comunidad educativa: profesores, alumnos y padres. Tendremos ocasión de comprobarlo mediante ponencias y talleres, de fabricantes, editoriales y formadores, como, ASUS, SODITEC, CASIO, CISCO MERAKI, VICENS VIVES, EDELVIVES, JUGUETRONICA y MICROSOFT.

Presentaremos los diferentes dispositivos tabletas, portátiles y Chromebook que ya estamos proponiendo a los centros escolares, además de la inclusión de herramientas y recursos como CLASS CLOUD en el aula.
Analizaremos con las editoriales, los distintos entornos de uso de tecnologías en el aula. Para cada entorno educativo se propone un tipo de recurso digital. Presentaremos las últimas novedades en materiales y aplicaciones digitales para el aprendizaje en el aula y como sacarle el máximo rendimiento.

Tendremos un taller de robótica, que empieza a incorporarse a la educación: hablaremos de NAO como herramienta educativa, material educativo y cursos de actividades educativas. También habrá un taller de  soluciones IP de conectividad: se podrá descubrir cómo se puede ayudar a las instituciones educativas a desplegar e instalar redes gestionadas desde la nube para dar soporte a dispositivos e iniciativas BYOD sin el coste y complejidad de soluciones tradicionales. Aprenderá sobre soluciones de seguridad específicas para el campo de la educación. Destacaremos las herramientas específicas para educación así como la implementación de políticas de red para dispositivos, garantizando el acceso a Internet para alumnos y profesores de una manera segura y todo esto controlado desde una sola pantalla, gracias a herramientas de gestión en la nube.

 Hablaremos de los beneficios de la ecoproyección (proyectores led), ya que gracias a esta tecnología, es posible ahorrar, en lámparas de repuesto y mantenimiento, y además, ahora con un precio asequible.

Además, Jokin Bitorika, TIC del Colegio Americano de Bilbao,  hará  una breve sesión práctica en la que a través de la herramienta web Kahoot, nos iniciaremos en la práctica de la gamificación. Así, experimentaremos en nuestras clases el poder de la gamificación, como motivador extrínseco para nuestros alumnos. Y con Microsoft, se hablará de una de las cosas más importantes que un profesor puede hacer:  preparar a su alumnado para tener éxito en sus futuras carreras, tanto profesionales como en sus estudios. Las habilidades del alumnado para alcanzar estos altos estándares incluyen la colaboración, la comunicación oral y escrita, ser autónomo, prestar atención a los detalles y la habilidad para el uso efectivo de Microsoft Office. 

Ahora hay una mayor preocupación por el uso responsable de los dispositivos y temor a no dominar las tecnologías; por eso hay que formar adecuadamente al profesorado. Desde GMA-TIC se propondrán planes personalizados de formación tanto para el profesorado, como para los padres, en el uso de las nuevas tecnologías. 
 
Lugar
El día 13 de Abril de 2016, en Bilbao,  en el Bizkaia Aretoa, sala Baroja, sita en la calle Avenida Abandoibarra, 3  en jornada de mañana y tarde (parking en la Plaza Euskadi)

Horario: Jornada de mañana, de 09.00 a 13.30 y tarde, de 15.30 a 18.00

09.00 - 09.15    Entrega de documentación y Bienvenida
09.15 - 10.15  “Dispositivos para las aulas”  con ASUS. Ponente: Toni Campos
10.15 - 10.45  “La inclusión de tecnología en el aula” con SODITEC. Ponente: Manuel José Martín de la Montaña
10.45 - 11.15  “CASIO Ecoproyección” con CASIO. Ponente: Jordi Casals

                  11.15 - 11.30    Descanso y visita mesas ponentes

11.30 - 12.30  “+ EDELVIVES: Oferta globalizada” con Editorial Ibaizabal - GRUPO EDELVIVES. Ponentes: Sonia Rufas Gallardo y Arturo Cavanna Gómez
12.30 - 13.00  “ROBOTRÓNICA: Una mirada al futuro de la educación” con  JUGUETRONICA. Ponente: Mónica Priefert
13.00 - 13.30  “Avanzar educando, educar avanzando” con GMA-TIC. Ponente: Rubén Herrero-
Pausa para comer

15.30 - 16.30  “EDUBOOK – Soluciones Digitales para el Aprendizaje” con VINCENS VIVES. Ponente: Carles Escolá
16.30 - 17.00  “Bienvenido a la solución definitiva para las redes en educación” con CISCO MERAKI. Ponente: Gonzalo Chavarri
17.00 - 17.30  “¿Nos la Jugamos?: Microlearning sobre gamificación” con Colegio Americano. Ponente: Jokin Bitorika                
17.30 - 18.00  “Preparar al alumnado para la productividad: Pensamiento crítico” con MICROSOFT. Ponente: Victoria Isabel Hernandez Martínez (Teacher Ambassador de Microsoft)
18.00  Ruegos, preguntas y recogida de encuestas de opinión. Al final del día habrá un sorteo de regalos entre los asistentes.

Más información de la Jornada en la Web de GMA-TIC.
En caso de requerir más información, contacte con  GMA-TIC GASTEIZ en los teléfonos: 945009120 y  607703413; o bien en el e-mail: gterrazas@gma-tic.es

Ayudas para Proyectos de Innovación en Educación Científica, Tecnológica y Emprendimiento 16-17

Scratch Eguna 2015
Como todos los años, con algunas modificaciones, se ha publicado la Resolución para Centros Públicos de la CAPV de las Ayudas para Proyectos de Innovación en Educación científica, tecnológica y emprendimiento del próximo curso 16-17. Se pueden ver en la web oficial y el plazo de presentación de solicitudes concluye el viernes 6 de mayo de 2016.

En el apartado 5.2 de las acciones que pueden recibir ayudas destacamos:
  • c) Por la realización de acciones encaminadas al impulso de la educación tecnológica en Robótica educativa, una dotación máxima de 1.200 euros para las acciones de robótica básica (dirigidos a diseñar acciones relacionadas con las diferentes áreas a través de Scratch u otro lenguaje de programación), y 1.800 euros para las acciones de robótica avanzada que utilicen un lenguaje de programación y su correspondiente placa micro-controladora (Scratch, Arduino, Picaxe, Raspberry Pi etc.). Las características del programa se detallan en el anexo III.
  • e) Por la realización de acciones encaminadas al impulso de la investigación y a la realización de actividades innovadoras investigativas, o al aprendizaje digital, a la programación informática (como una de las competencias digitales DIGCOMP 3.4) y, sobre todo, a la creación de soluciones digitales para dispositivos móviles (Apps o aplicaciones), que ayuden a resolver problemas cotidianos o reviertan en la comunicación de la comunidad educativa, una dotación máxima 700 euros. Todo ello, con el objetivo de fomentar el aprendizaje con tecnología móvil, aumentar el conocimiento informático y despertar el espíritu investigador.
  • f) Por la realización de acciones encaminadas a la divulgación científica y tecnológica, bien en cooperación con los medios de comunicación, bien en cooperación con otros centros educativos, que implique presencia en Internet y/o incorpore herramientas multimedia e interactivas, una dotación máxima de 1.000 euros.
  • h) Por la realización de acciones encaminadas al impulso de la competencia para la iniciativa personal y el emprendimiento en el alumnado, una dotación máxima de 1.000 euros.
Formación continua del profesorado y de la comunidad educativa

Replantear la Educación: ¿Hacia un bien común mundial? @UnescoEtxea

PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA UNESCO Y DE SU VERSIÓN EN EUSKERA 'REPLANTEAR LA EDUCACIÓN: ¿HACIA UN BIEN COMÚN MUNDIAL?'

UNESCO Etxea te invita al acto de presentación del Informe de la UNESCO y de su versión en euskera'Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?' ('Hezkuntza berraztertzea: Mundu osoko ongia lortzeko bidea?') que tendrá lugar el próximo 26 de febrero a las 11:00h en el Salón de actos de la Delegación del Gobierno Vasco en Bizkaia (Gran Vía 85. Bilbao)

En el espíritu de dos publicaciones históricas de la UNESCO, Aprender a ser: la educación del futuro (Informe Faure, 1972)y La educación encierra un tesoro (Informe Delors, 1996), la UNESCO presenta un nuevo informe que plantea la necesidad de volver a reflexionar sobre la educación de forma ambiciosa: Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?.

Este informe pretende dar respuesta a estas cuestiones:
    - ¿Qué educación necesitamos para el siglo XXI?
    - ¿Cuál es la finalidad de la educación en el contexto actual de transformación social?
El mundo está cambiando y la educación debe cambiar también. Las sociedades de todo el planeta experimentan profundas transformaciones y ello exige nuevas formas de educación que fomenten las competencias que las sociedades necesitan hoy día y mañana.

Esto significa ir más allá de la alfabetización y la adquisición de competencias básicas y centrarse en nuevos enfoques del aprendizaje que propicien competencias y valores relacionados con la justicia, la equidad social y la solidaridad mundial. UNESCO Etxea y el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco te invitan al acto de presentación de este informe y de su versión en euskera.

Con la participación de:
  • Arantza AurrekoetxeaViceconsejera de Educación del Gobierno Vasco.
  • Carlos VargasCoordinador del grupo de autores/as de la publicación Replantear la educación. Responsable de la línea de investigación y políticas sociales sobre los desafíos globales de la educación en el Sector de Educación de la UNESCO.
Asimismo, se presentarán experiencias educativas ejemplo de las propuestas que se recogen en el informe de la UNESCO. Para ello se contará con la participación de:
  • Aitor PagaldayResponsable de proyectos de innovación y miembro del equipo directivo de la Ikastola Lauaxeta.
  • Albert SangráDirector académico de la Cátedra UNESCO “Educación y tecnología para el cambio social” de la Universitat Oberta de Catalunya.
Los/as asistentes recibirán un ejemplar en castellano del Informe
Entrada libre. Se agradece confirmación mediante el presente formulario
Más información: m.vazquez@unescoetxea.org
------ Actualización tras la celebración ---------- Unos minutos de la exposición de @albert_sangra de @uocuniversidad en este evento @UnescoEtxea. Sin título Álbum con un centenar de imágenes.

“OPEN EDUCA”, Software Libre y Tecnología al Servicio de la Educación

Open Educa

Software Libre y Tecnología al Servicio de la Educación

¿Te apasionan las nuevas Tecnologías? ¿Quieres ver algo novedoso y que marcará el futuro de la educación? La Tecnología y el Software Libre llegan para quedarse. 
El próximo 24 de febrero de 2016 se celebrará la jornada “OPEN EDUCA” organizada por la Escuela de Ingeniería de Bilbao de UPV/EHU e INGEOS en el nuevo edificio de la EUITI en San Mamés con el propósito de dar a conocer interesantes e innovadoras herramientas que ya están teniendo éxito en el mundo educativo.
La Gerente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) será la encargada de presentar el evento y dar paso a los ponentes.
Presentaremos “Ingeos Educa”, la herramienta de gestión para centros educativos más potente del mercado, basada en Software libre “ODOO” e integrada con un manejable Portal Web para facilitar tanto a las familias como a los docentes la comunicación y mejorar el rendimiento escolar.
Además contaremos con la presencia de otras 7 empresas que nos presentarán herramientas innovadoras y experiencias muy interesantes relacionadas también con el mundo educativo.
  • 9:00 a 9:15       LLEGADA Y ACREDITACIONES
  • 9:15 a 9:30       ESLE – “Presentación Asociación Software Libre Euskadi” (Eunate Ramírez de Miguel– Gerente)
  • 9:30 a 10:00     TUMAKER  – “Impresión 3D en las aulas: Eres lo que creas” (Aitziber Eizaguirre– Diseñadora Industrial)
  • 10:00 a 10:30   CREATIVITIC – “Realidad aumentada en educación “ (Jorge R. López Benito– Co-fundador y CEO)
  • 10:30 a 11:00     INGEOS  – “ ERP Ingeos Educa: Gestión integral para centros Educativos y  Presentación Portal Web + Cuadros de mando B.I.” (Jorge Marín y Carmen Arrechea– Consultores sénior en Educación)
  • 11:00 a 11:15       GRUPO COAS – “Experiencia en la implantación de Ingeos Educa” (Alejandro Navarro– Gerente Munabe y Director de compras del Grupo Coas)
  • 11:15 a 11:45       COFFE BREAK
  • 11:45 a 12.00      SPHIRAL – Red Social privada para colegios (Iñaki Fernandez Baza– Fundador y CEO)
  • 12:00 a 12:30      PROMETEC – “ Ingeniería y programación Robótica con Arduino en las aulas”(Juan Carlos Macho– Gerente y Especialista en Robótica)
  • 12:30 a 13:00      CENTROS DIGITALES – “Modelos de enseñanza 1:1 en aulas de movilidad con Apple” (Javier Vicuña– Director de Consultoría)
  • 13:00 a 13:30     TURNO DE PREGUNTAS Y NETWORKING
 Objetivo:
  • Dar a conocer nuevas herramientas diseñadas para el mundo educativo que ya están teniendo éxito en diferentes colegios y centros.
  • Conocer las experiencias de los centros después de utilizar alguna de las herramientas
  • Conocer un poco mejor las empresas que desarrollan estas herramientas y tener la oportunidad de tener un primer contacto directo con ellas
Inscripción: La inscripción es gratuita, previa confirmación enviando un e-mail a bsubiza@ingeos.es con los siguientes datos; Nombre y Apellidos, Empresa y Cargo, Teléfono.

#OpenEduca 2016