Mostrando las entradas para la consulta dios ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta dios ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Crónica de la conferencia de Stephen R. Covey

IMG_6625rec
La conferencia de Stephen R. Covey ha sido según el guión previsto, una síntesis de autor de su obra cumbre Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. En una visita relámpago ha impartido tres charlas, ayer domingo en el Colegio Gaztelueta (agradecemos a Iñaki Cires, su Director la invitación que nos cursó, y que quizá debimos aprovechar), y hoy en doble sesión de mañana y tarde en la Sala BBK, Gran Vía 19-21 de Bilbao (mapa).
Ante todo, es una delicia compartir hora y media con este gurú, que sigue creyendo y transmitiendo su credo. Lástima que nos haya sido imposible acercarnos a él para que nos firmase un autógrafo (al final, creo que -al menos- tres amigos llevamos alguno de sus textos, y los tres nos quedamos sin este regalo) en un viejo ejemplar machacado por el uso y que hemos llevado con la esperanza de poder acercarnos. Ha sido imposible, desde un tipo de organización que abunda por estos lares siempre se nos disuade de obtener imágenes, no digamos vídeos, lo que obra en contra del objetivo de la sesión que es -suponemos- la difusión de un mensaje de eficiencia que debiera alcanzar al máximo de audiencia física o que accede a través de relatos como éste.
Con la salvedad mencionada, todo ha sido perfecto, si bien la condensación de todo un modelo de camino hacia la perfección en apenas una hora puede nublar la densidad y profundidad de la propuesta... a quienes no la conocieran en todo su contexto previamente.

Presentado por Joseba Iriondo, Stephen R. Covey ha comenzado enfatizando lo esencial de los principios y valores (como en este vídeo sobre la ética del carácter que incluye la excelente anécdota de Gandhi, aunque no se haya citado hoy), como base previa de todo entrenamiento en técnicas de autoayuda o de mejora.
Nos ha aportado las cinco razones para enseñar, con esta imagen que ratifica que es el mejor modo de aprender. La escala creciente del aprendizaje se logra leyendo, oyendo, viendo, haciendo, relatando, debatiendo... y enseñando.
El bello vídeo de síntesis que hemos visualizado casi en la conclusión, Creating Greatness (Creando grandeza).

La cita final, de Pierre Teilhard De Chardin, fue una de nuestras preferidas de siempre, que nos llega también a nosotros a creer en Dios y en la inmortalidad: "No somos seres humanos con una experiencia espiritual; somos seres espirituales con una experiencia humana".
IMG_6627
Muchas caras conocidas en la sesión vespertina, como Asier Gallastegi, Eleder Aurtenetxe (aunque no hemos podido acercarnos), Alfredo Sanz (aunque tampoco hemos charlado), Efrén Martín (autor de Confidencias de un gerente, que nos ha saludado al final y ha sido un grato reencuentro), Iñaki Murua,.... Fotos, casi robadas, de la sesión de tarde. Pronto detallaremos una síntesis de la teoría, expuesta hoy por su autor, con las aportaciones que amplían el conocimiento previo de hace casi 20 años, como un 8º hábito adicional y algunos complementos a la versión clásica. Abajo, un vídeo con una exposición global de la propuesta de Covey. Crónica en elaboración, aunque probablemente le dediquemos un post individual a cada uno de los siete hábitos, por lo que creamos una etiqueta de Covey.
Otras referencias en Paperblog.com, Weblog de Iparbit, La Visita, Roberto Cacho,...

Crónica de Vaticina: Predicciones para el 2010

Ha sido, seguramente, el último evento de bloggers de este año 2009, si exceptuamos el Aperitivo de fin de año en Ideateca (al que acudiremos entre las 12:00 y las 13:00 del 31 de diciembre). Una reunión sencilla, mano a mano, entre Goyo del Sol (Makgregory) y Mikel Agirregabiria, cuya convocatoria decidimos abrir ayer mismo a última hora de la noche. En sólo unas pocas horas se han ido sumando amistades comunes de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba (algo nada fácil) y nos hemos reunido en la Cafetería Sheraton, aunque a la hora inicial se encontraba cerrada y hemos acudido a la cercana Cafetería Glass (cuyo interior puede verse al inicio del vídeo y que explica el cambio de escenario).
Hemos completado el Friend BookCrossing (ver su wiki específico). Algunos de los libros intercambiados han sido: "El dios dormido", de Fanny Rubio pasado por Noemí a M@k, el Buscaimposibles y "Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación", de Henry Jenkins traspasado de M@k, el buscaimposibles para Mikel,... Otros títulos han sido: "Cuentos breves para leer en el bus" de varios autores, "El dios dormido", de Fanny Rubio,...
Nos queda un inmejorable recuerdo de este final de año. Entre esta precipitada reunión de #vaticin y la I Cita Getxoblog creemos que hemos aprendido en Getxo con los mejores bloggers de Euskadi: José A. Pérez (su vídeo que bate récords y quien también ha publicado sus predicciones), José A. del Moral, Julen Iturbe, Luis Alfonso Gámez, Iker Merodio, Goyo del Sol,... y la mejor promesa blogger, Iñigo Merino @tehen.
La lista completa de los 15 asistentes que han acudido incluye a Noemí Pastor @noemipastor, Julen Iturbe-Ormaetxe @juleniturbe, Álvaro Bohórquez @blogdebori, Ibon Basterretxea @ibonb, Iñigo Merino @tehen, Venan Llona @vllona, José Antonio del Moral @jamoral, la familia completa formada por Jose "Kanif Beruna" @Kanifberuna, Ainhoa Ainhoa Ezeiza @ainhoaeus y Xabier @Ibax, Iker Merodio @ikermerodio, Iaski @arabarra, Carmen de La Sen y los convocantes Goyo de Sol @makgregory y Mikel Agirregabiria @agirregabiria.
El Acta de Predicciones para el 2010 y algunos titulares destacados con las profecías más sonoras, aunque las que cuentan son las grabadas al final del vídeo por sus autores:
  • El 2010 será el año de la realidad aumentada en los móviles. Xabier @Ibax (9 años).
  • El Rey se hará un Twitter en 2010 (y en 2011 confesará que no es su autor). Iñigo Merino @tehen
  • Google comprará Apple. Venan Llona @vllona
  • Vamos a seguir siendo (l@s bloggers) cuatro frikies raros y esto no se va a democratizar en 2010. Noemí Pastor @noemipastor
  • Las próximas ediciones de Ubuntu van a ser... geniales, especialmente la versión 10.10. Álvaro Bohórquez @blogdebori
  • La burbuja de Twitter explotará y el e-book no tendrá el éxito inmediato. Goyo del Sol @makgregory
  • Habrá una tablet de Apple. Ibon
  • El "manifiesto" en torno a la persecución del p2p en España adquirirá alguna carta de naturaleza jurídica. Varios
  • Las operadoras de móviles (Telefónica, Orange, Vodafone,...) serán condenadas a pagar (y pagarán sin mayores problemas) jugosas multas a cuenta de la Ley de Protección de Datos. Julen
  • Ainhoa cree que en Eskola 2.0 no se dejará llevar los portátiles a casa a los alumnos de primaria, pero Carmen opina que será una decisión de centro (Ainhoa lo amplía en su crónica).
  • Habrá un Facebook vasco tremendo o alguna grandiosa aplicación de redes sociales que aún no puede avanzarse. José A.
  • Apple y Google se fusionarán. Venan
  • Politika 2.0 volverá (y al Parlamento también) y Goyo seguirá en el grupo. Mikel
  • ...
Fotos y vídeo enlazado con escenas discontinuas de la reunión en las dos cafeterías. Han excusado su asistencia, más que justificadamente por la premura de la convocatoria y lo inoportuno de las fechas navideñas, grandes contertulios como Nati de la Puerta, Luis Alfonso Gámez, Gorka Palazio, Iñaki Murua, Josu Garro, Manuel Aresti, Blanca María, César Calderón,... Crónicas de otros asistentes, como las de Ainhoa (excelente, extensa y detallada), Goyo (genial como siempre),...

¿Se puede vivir sin Internet?

VIZ086 by Mikel Agirregabiria

VIZ086
Hoy, domingo se publica esta entrevista Lucía Martínez Odriozola (periodista) y Luis Ángel Gómez (fotógrafo) nos hicieron a Iñaki González Gurpegui y a mí en Donostia el pasado viernes 2 de octubre de 2009. Aunque significó perderme el Taller de Mapping de Aprendices por el viaje de ida y vuelta, fue una experiencia interesante. 

Fue una buena inversión de una tarde la inmensa oportunidad de ver cómo trabajan estos dos profesionales, Lucía y Ángel, a quienes hemos reencontrado en Euskadi 5.0, así como conocer a Iñaki González Gurpegui, con quien comparto aficiones y pasiones en casi todo... excepto el uso de las TICs (Tecnologías de la Comunicación, que son instrumentos de aprendizaje omnipresentes y omnipotentes). 

Fue una ocasión en el Hotel María Cristina de Donostia para departir con esta profesora de la UPV-EHU y aprender que la entrevista es... "un género de ficción". En este caso, aunque muy resumido y desbrozado, la única licencia debido quizá a la transcripción es el párrafo que dice: "El equipo que tengo en casa es de software libre y me permite soñar, me permite volar, relacionarme de una forma distinta"… 

Creo que no dije que fuese de "software libre", sino que aporta otro grado de libertad de expresión y de libertad de reunión que se fusionan y expresan en el ciberespacio. Os dejo abajo las dos hojas de esta entrevista dominical. 

También hice dos fotografías de urgencia con los profesionales Lucía Martínez Odriozola y Luis Ángel Gómez (foto conjunta), y al colega entrevistado Iñaki González Gurpegui (foto, para ver mejorar rápidamente su presencia en el ciberespacio ;-).
VIZ087

VIZ087 by Mikel Agirregabiria

Transcripción completa: ¿Se puede vivir sin Internet?

Iñaki demuestra que se puede vivir al margen de la Red, mientras que Mikel disfruta a tope de las posibilidades que ofrece el ciberespacio LUCÍA MARTÍNEZ ODRIOZOLA. | SAN SEBASTIÁN Domingo, 11 octubre 2009, 05:13
Iñaki se resiste a los encantos del mundo tecnológico que tanto seduce a Mikel.

La conversación transcurre en los salones de un hotel donostiarra. Ya no quedan en él los ecos del glamour que lo inundaba hace pocas semanas. Está casi vacío. Iñaki González Gurpegui y Mikel Agirregabiria no se conocen. El primero, profesor en la UPV, renunció hace cinco años al uso de Internet, pero la expresión 'analfabeto digital' no le gusta. El segundo es un entusiasta de las nuevas tecnologías, tiene un blog propio -https://blog.agirregabiria.net/- y se ha inscrito en todas, o casi todas, las redes sociales. Solamente en Facebook tiene 2.314 amigos. Una búsqueda literal de su nombre en Google da como resultado un número superior a 56.100 páginas. Es un hombre digital. El mismo experimento con Iñaki da 496 resultados en Google.

-¿Cuándo nació?
- Iñaki Gonzalez Gurpegui: En 1956, con el rock, cuando merecía la pena: Estuve esperando ese acontecimiento.
-Ya. Da clases para extranjeros en la UPV.
- Iñaki: Empiezo la vigésima segunda asignatura. No creo que nadie haya impartido tantas. Es sobre el humor gráfico en España. Desde hace 29 años soy profesor de mis pasiones, porque no distingo entre ellas y el trabajo.
- Mikel Agirregabiria: Yo también comparto con Iñaki la pasión por el trabajo, siempre ligado a la educación aunque en distintos departamentos. Se deben buscar los puntos comunes, aunque aquí exacerbemos las diferencias.
-Usted, Iñaki, ¿Qué relación mantiene con los ordenadores?
- Iñaki: La mínima, aunque es inevitable. Los evito. Hace 5 años un compañero me retó, decía que no se puede trabajar en la UPV sin correo electrónico. Han pasado cinco años y creo que soy el único en los tres territorios que mantengo esa cualidad.
-¿Fue una cabezonada?
- Iñaki: ¡¡No!! Yo, que vengo del mundo del arte, lo planteo como una 'performance'. Es un rechazo a estas formas de manipulación.
-¿Manipulación?
- Iñaki: No puedo entender que una persona llegue a su casa, vaya al baño, se quite los zapatos y encienda el ordenador para ver el correo, entrar en blogs... Para seguir en la misma onda que en el trabajo. Se debe desconectar.
-¿Hace eso cuando llega a casa, Mikel?
- Mikel: La descripción que hace Iñaki puede ser correcta, pero después de haber estado en el mundo real, en el 1.0, llegas a casa.
-Perdone, ¿el mundo real es el 1.0?
- Mikel: Sí, porque luego hay el 2.0. Yo, como tengo los hijos ya crecidos, enciendo el ordenador para ampliar mi círculo de amistades. No es hacer lo mismo. El equipo que tengo en casa es de software libre y me permite soñar, me permite volar, relacionarme de una forma distinta.
- Iñaki: No soporto que prostituyan o tergiversen el lenguaje. ¡Soñar! Yo cuando llego a casa tengo lo que llamo 'el ejército de salvación': enfrente un ataque de películas, en los flancos la música y en la retaguardia tengo libros. Y ahí sí están todos los sueños, todo eso que dices tú. Yo tengo muchos defectos pero, para compensar, Dios me ha dado muchos amigos. Nos han metido la idea de que si queremos contactar, si queremos conocer a gente necesitamos eso. ¡Pero, qué dices, si vivimos en una sociedad urbana! Mientras esperaba me he encontrado con mi tío, he hecho un contacto más.
- Mikel: Yo comparto eso la afición por la música y los libros, pero hay un nuevo espacio, un lugar distinto, el ciberespacio, en el que los grupos de amigos para los que somos más 'geek' que 'nerd'.
-¿Cómo?
- Mikel: Los 'geeks' son gente que explota la tecnología, le gusta usar las posibilidades que brinda lo digital. Los 'nerd' son los empollones, esos que en Japón se encierran en su casa.
- Iñaki: Como el 'otaku'.
- Mikel: Los 'otaku' tienen más que ver con el manga y los videojuegos.
- Iñaki: Se encierran en su casa y se comunican a través de los ordenadores.
- Mikel: Esos son los 'hikikomori', jóvenes varones.
- Iñaki: Sí, y solo quedan para suicidarse.
- Mikel: Los 'geeks' somos gente extrovertida, no estamos hablando del empollón aislado. Quienes estamos en redes sociales somos gente a la que se le ha quedado corto el círculo de amistades. Las redes sociales se usan para lo que se quiera. Se habla de 'ciberdelitos' y no tanto de sus posibilidades. Nos ha permitido reencontrar a viejos amigos. Puedo estar en plenas vacaciones en Alicante y colaborar con unos amigos de aquí o charlar con otro que está en Silicon Valley. Eso no es renunciar a nada, pero es verdad que el tiempo no se extiende.
- Iñaki: Se pervierte el lenguaje. Las llamas 'redes sociales', pero son redes de usuarios de informática. Red social es lo que yo hice ayer a las 9 de la noche. Llamé a mi hermano, que es periodista, y le dije que me hablara de esta entrevista y me puso al corriente de lo que era; después, hablé con mi mujer, le dije que me juntaba con Agirregabiria. Y también te conocía porque habéis trabajado juntos.
- Mikel: Qué casualidad.
- Iñaki: Me dijo que usabas corbata. Eso son redes sociales; lo otro es red de usuarios de productos informáticos. Y porque no sabía el nombre del fotógrafo, porque si no, también habría preguntado por él.
- Mikel: Pero sí son redes sociales. Y puedes estar en un sitio aislado y tener relaciones distintas. Yo no reverencio ni adoro la tecnología simplemente creo que me ofrece la posibilidad de mantener las redes humanas, de calidez humana.
- Iñaki: No, no, no.
- Mikel: ¿Por qué no? Yo ayer a las nueve y media de la noche estaba hablando con unos amigos de Madrid.
- Iñaki: Pero no es lo mismo.
- Mikel: No es exactamente lo mismo, pero es mejor que la dificultad que tendría de no verlos durante varios meses.
- Iñaki: Ahora te cuento la película: este verano hemos estado en un pueblo de 47 habitantes a 7 kilómetros de Estella. Eso es la desconexión total, pero a mi mujer le llegó un mensaje de que había cambios en un congreso al que quiere asistir y, por la tarde, tuvo que bajar a arreglar los papeles. En otras circunstancias, habría llegado el 1 de septiembre a su despacho y se habría enterado entonces. Le metieron el trabajo en sus vacaciones. Es una manera de tener a la gente controlada.
- Mikel: Yo puedo saber quién me llama, o quién se dirige a mí en una red social y puedo atenderlo o no. Esto abre posibilidades. Evidentemente, se puede vivir perfectamente sin aprovechar todas las posibilidades. Hay tecnologías que tú, Iñaki, ya has asimilado. La bicicleta es un artilugio que tenemos totalmente naturalizado. Tú has hablado de tus películas y seguramente usas las tecnologías. 
- Iñaki:Pero eso no es estar conectado perennemente.
l.m.odriozola@diario-elcorreo.com

Friend BookCrossing

Ha recomenzado la jornada partida y con ello algunas comidas de amistad en el Restaurante Botavara, del Hotel Abba, c/ Rodríguez Arias, 66 de Bilbao (mapa). Hoy mismo hemos almorzado algunos colegas inspirados por el 53, pero prefiero no citar por prudencia (ya lo harán ellos si lo prefieren, porque seguro que leen el post).
Mañana, a las 13:30 aproximadamente nos encontraremos otros amigos con un compromiso tuiteado en pleno verano (cuando lo encentremos, lo linkaremos... ¡Ajá estaba en Plurk!). ¿Objetivo, además de charlar y hablar de todo lo acontecido en los últimos meses? Iniciar una especie de Book Crossing entre las amistades. Inscritos hasta el momento, pero no dejéis de sorprendernos:
  1. Goyo del Sol, conocido como Makgregory, que fue el causante de todo esto al ofrecer compartir algún interesante libro ya leído en verano. Recogimos su guante e iniciamos este meme-literario-con atómos.
  2. Iñaki Murua, a quien le pasa algo parecido a aquello que contaban de México o de Polonia: Demasiado cerca de (EE.UU. - Rusia - Mikel) y demasiado lejos de Dios... en broma ;-)
  3. Mikel Agirregabiria, liante perpetuo y si no se lo creen que pregunten por los alrededores,... Además culpable de que todo este "Friend BookCrossing" se convoque tarde y mal.
  4. ... ¿Alguien más se anima? ¿Dónde están los literarios Aprendices como Txetxu, Noemí, Fernando,...?
Para apuntarse, basta dejar un comentario y acercarse al lugar con un libro leído para traspasar. Instituiremos algo así como escribir una nota antes del traspaso... Andaremos con prisa, pero si es posible tuitearemos lo que se pueda con la clave #botavara (<- con un clic se ven los resultados). Daremos cumplida noticia de los libros cruzados y de todo lo charlado.

Homenaje a Vicente Ferrer


Su biografía en wikipedia y un vídeo, tomado de la web oficial de la Fundación Vicente Ferrer. Allí nos ofrecen la posibilidad de apadrinar a infantes o participar como socios-colaboradores. Algunas de las citas de este paradigma vivo (hasta hoy) de la cooperación:
  • "La acción es una oración sin palabras .... La acción buena contiene todas las filosofías, todas las ideologías, todas las religiones...."
  • "La acción buena nos hace felices. La mala nos destruye".
  • "La acción une a los hombres. Las ideologías suelen separarlos".
  • "La utilidad de los libros es que inspiran y ayudan al hombre para entender y descifrar su propio corazón".
  • "En esta vida no hay ninguna persona, cosa o acontecimiento que sea inútil".
  • "Dios es el corazón del mundo".
  • "Lo importante es hacer el bien".
  • ..."Hay que entrenar la mente y el espíritu para saber vivir en paz en medio de las tesmpestades del mundo".

De la Enseñanza... habla el Profeta, de Kalhil Gibran

De la Enseñanza

A continuación fue un maestro el que solicitó: <<>>. Y él dijo:

Ningún hombre puede revelaros cosa alguna que no se encuentre ya medio aletargada en el albor de vuestro conocimiento. El maestro que camina a la sombra del templo, entre sus discípulos, no os hace partícipe de su sabiduría sino más bien de su fe y de su afecto. Si es en realidad sabio no os impedirá el acceso a la morada de su sabiduría, sino más bien os conducirá hasta el dintel de vuestra propia inteligencia. El astrónomo puede hablaros de su conocimiento del espacio, más no podrá ofrendaros ese conocimiento suyo. El músico podrá entonar con vosotros el ritmo que existe en todo espacio, pero lo que no podrá ofrendar es el oído que capta ese ritmo ni la voz que le acompaña. Y aquel que está versado en la ciencia de los números podrá hablaros de las regiones del peso y la medida, más no podrá conduciros hasta ellas. Porque la visión de un hombre no presta sus alas a ningún otro. Y así como cada uno de vosotros se encuentra a solas en el conocimiento de Dios, así debe cada uno de vosotros hallarse solo en su conocimiento de Dios y en los misterios de la tierra.

Fuente: "El Profeta" (se puede leer la obra íntegra), de Kalhil Gibran.

El obispo Iceta en Fórum Europa, Tribuna Euskad

En el “Fórum Europa, Tribuna Euskadi”, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, hoy se ha contado con el Obispo Auxiliar de Bilbao, Mario Iceta Gavicagogeascoa (referencia en Wikipedia). Avanzamos su intervención central en el vídeo superior, además de la presentación inicial del Obispo Ricardo Blázquez (vídeo) y la sesión de preguntas finales en el coloquio (vídeo). Nos habla de la vida humana, de la singularidad y originalidad de cada ser humano ("seres personales" con "personidad"), de la diferencia entre reproducirse (los animales) y procrear (los seres humanos), de las paraolimpíadas, de la época que vive la Iglesia, de "la crisis económica que tiene el fundamento de una crisis de valores", apelando a la “creatividad” de los legisladores de la política más actual y cercana,...

El obispo Iceta opina que “hace falta una verdadera educación sexual integrada en la vocación al amor de la persona”, porque "la vida humana se gesta en un acto recíproco que expresa el amor del hombre y de la mujer". Ha indicado que la educación no es una “simple instrucción”, sino “adquirir aquellos hábitos operativos (lo que los clásicos llamarían "virtudes") que nos hacen ser una persona buena”. Preguntado sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía, afirmó que “ojalá tuviéramos una ética común”, para lo cual “deberíamos llegar a un consenso, un cuerpo de conocimientos, tanto antropológicos como éticos, que pueden ser el contenido de esa asignatura”.


El obispo ha reconocido el paso desde que Europa era "la Cristiandad", y no ha rehuido la falta de vocaciones sacerdotales, parcialmente compensada por las vocaciones laicales, manifestando que “la Iglesia tiene mucho que mejorar en comunicación” y que “Dios nos ha enviado a predicar, y tenemos que mejorar la comunicación a todos los niveles”. Ha comparado la situación de la Iglesia católica con los ciclos de las mareas: "Estoy convencido de que aunque estemos en marea baja, estamos ante una primavera de la Iglesia, estamos ante un momento de profundo cambio y es preludio de una nueva primavera”. En este sentido, Iceta se mostró optimista y calificó de “apasionante” el momento actual por el que pasa la institución a la que pertenece. “Para vivir hoy nuestra fe necesitamos tener una profunda experiencia y conocimiento de Dios”, ha comentado. Ha incluido un mensaje post-Kantiano: "El amor (la fe, la teología,...) es fuente de conocimiento como la ciencia"...
Respecto al cambio de gobierno en Euskadi, declaró que respeta lo que los ciudadanos han dicho a través de las urnas y comentó que “el futuro tenemos que mirarlo con esperanza” y no permitir que la desesperanza y el derrotismo se instalen en la sociedad. “Tenemos que darnos cuenta de que el gobierno es importante, pero también lo es la oposición; todos tienen grandes responsabilidades que asumir para el bien en la sociedad”, dijo Iceta en una declaración netamente políRica, añadiendo que “todos debemos seguir implicados para buscar soluciones a los problemas graves que atañen a nuesta sociedad”. Fotos y vídeos del evento (, y en cuyo minuto 5:45 leen la pregunta doble que planteé por escrito).

Homenaje a Mari Trini


Tú, Mari Trini, sí eras ésa, la única a quien hemos comprado discos, aquellos de vinilo. Aparte de ti, sólo música clásica. Y recibimos la mala noticia de tu despedida aquí, muy cerca de tu Murcia (naciste en Caravaca de la Cruz), de buenos amigos murcianos. Inmejorable recuerdo nos dejas en los montajes con tus (nuestras) canciones y tus fotos por décadas de tu (nuestra para siempre) web oficial. Siempre te escuchamos y te quisimos, a ti y a tus canciones de amores. Y así seréis para siempre, tú y el amor como es y como lo describiste: Te amaré, te amo y te querré. Desde hoy, una estrella más brilla en el jardín... La pena ha convertido la primavera en un vals de otoño... ¡Que seas feliz, Mari Trini! Y a Dios le pedimos quienes amamos tu música: ¡Ayúdala!
pan>

La existencia de Dios...

... no se dilucida en la publicidad de los autobuses. La polémica la inició en Barcelona el "autobús ateo" de la Unión de Ateos y Librepensadores, aunque inicialmente un proyecto similar había surgido anteriormente en Londres. Merece ser analizado el mensaje incluido en los transportes públicos: "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta de la vida". Al estar todas las letras en mayúsculas no se sabe si quería decir dios o Dios. El adverbio "probablemente" introduce una incertidumbre que se agradece, porque deja abierta la rendija a que "posiblemente Dios sí existe". La segunda frase parte de una suposición errónea y es considerar que quienes creen en Dios se preocupan y no disfrutan de la visa. Es obvio que para muchas personas sus creencias religiosas les liberan de preocupaciones terrenales y que disfrutan más de la vida. Al primer autobús de ateos (arriba) le ha respondido con otra iniciativa similar (abajo) la iglesia evangélica Centro Cristiano de Reunión, desde Fuenlabrada (Madrid). Su tesis es antagónica, pero en términos similares: "Dios sí existe. Disfruta de la vida en Cristo". Aquí no hay dudas sobre las mayúsculas, y responde al subtítulo adversario alegando que se puede disfrutar más de la vida con Cristo. También promociona un vídeo en YouTube, Límites Insospechados.
La fe en Dios, o su ausencia, es algo más serio, personal e íntimo que estas campañas publicitarias. Siendo positivos hemos de reconocer que han suscitado un debate, esperemos que sosegado o incluso introspectivo, sobre la existencia de Dios.
Nosotros creemos que Dios existe, pero respetamos absolutamente a quienes no creen en Dios y defendemos su derecho a proclamar su ateísmo (otra variante de apostolado), al igual que nosotros exponemos nuestra fe.

Tags Technorati: | .

Homenaje a Arthur C. Clarke (1917-2008)

Arthur C. Clarke ha fallecido hoy. Como obituario, recordemos algunas de sus mejores citas:

  • "El futuro no es ya lo que solía ser". 
  • "¡Qué inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano!". 
  • "Puede que nuestro papel en este planeta no sea alabar a Dios sino crearlo".
  • "Los microprocesadores se están metiendo en todo. En un futuro cercano no habrá ningún accesorio - salvo una escoba, acaso - que no tenga un procesador dentro". 
  •  "Lo que hoy ha empezado como novela de ciencia ficción, mañana será terminado como reportaje".
  • "Intelectual: alguien que ha sido educado más allá de su inteligencia". 
  • "Aún tiene que probarse que la inteligencia tenga algún valor para la supervivencia". 
  • "Ésta es la primera época que ha prestado mucha atención al futuro, lo que no debiera de resultar irónico, ya que tal vez no tengamos ninguno"

  1. Si un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, probablemente está en lo correcto; si afirma que algo es imposible, probablemente está equivocado.
  2. La única manera de descubrir los límites de lo posible consiste en aventurarse más allá de ellos, hacia lo imposible.
  3. Toda tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. [Vídeo de hoy]

Escribe tu nanobiografía

La revista norteamericana Smith, con el eslogan de Todos tienen una historia, nos propone el reto de escribir nuestra autobiografía con sólo seis palabras. Algunos ejemplos: "Cincuenta años, existencia de Dios improbable"; "Nacido en California, después nada pasó"; "Cumplí pocos sueños, pero duermo bien"; "Reparo retretes, me pagan una mierda"; "Nacimiento, infancia, adolescencia, adolescencia, adolescencia, adolescencia", "No es como lo había planeado",... Mi propio intento de nanobiografía: "Sigo intentando dejar una digna biografía". Pero, aquí, lo importante es la nanobiografía de quienes leen este blog: ¿Nos contáis en comentarios vuestra nanobiografía? Vídeo. Vía.

Jesucristo era vasco,... también

Aunque unos dicen que era judío (o irlandés, boricua, italiano, negro o argentino) y otro cree que era californiano o mujer, existen pruebas de que Jesús podría haber sido vasco, sólo que por ser tan humilde prefirió nacer en Belén y no en Bilbao:
  • 1. Desde su nacimiento sufrió la dificultad de encontrar una vivienda digna y asequible.
  • 2. A los 33 años seguía soltero, viviendo con sus padres, y ayudando en el negocio familiar.
  • 2. Dedicaba todo su tiempo a la cuadrilla de amigos, con excursiones, banquetes y cenas.
  • 3. Organizaba grupos, protestaba, anunciaba su reino y acabó con serios problemas legales.
  • 4. Sabía que era Dios, pero al final lo pasó mal y sólo le acompañaron un amigo... y su madre.
  • 5. Por culpa de otros, no creyeron que era pacífico y que sólo predicaba la paz, aunque sin lograr verla en vida.
  • [Es sólo humor, como el cielo vasco o este video, con el máximo respeto. Doce vídeos didácticos con la vida de Jesucristo.]

Un secreto de Dios

Unos lo llaman Dios, otros Naturaleza. En cualquier caso, las leyes divinas o naturales son difíciles de descubrir, pero creemos haber desvelado una.

Dios conoce todos nuestros secretos, y a la Vida no se le esconde nada. Más inextricables son las reglas de funcionamiento del Universo, que la Ciencia y la Religión tratan de revelar. Pocas cosas son fáciles de entender, y todos los seres humanos estamos plenos de dudas sobre cómo funciona el mundo.

Muchos años de docencia y toda una vida de aprendizaje nos han mostrado un recóndito misterio de cómo estamos hechos y de cómo funcionamos las personas. En la Educación si hay algo evidente es que dos escolares nacidos en situaciones extremas, uno muy pobre y abandonado frente a otro querido y arropado, deberían alcanzar metas vitales y sociales muy diferenciadas. Con el más agraciado, poco o nada podría competir el más desfavorecido por origen y condiciones.

Para compensar esto, Dios o la Naturaleza hicieron un milagro. Además de la inteligencia, del conocimiento, de la capacidad, de la familia, del entorno,… crearon la voluntad. Sólo con las ganas, con el trabajo, con el esfuerzo, con la paciencia se logran equilibrar y superar las desigualdades iniciales. Fue voluntad divina crear el brío, el tesón, el empeño, la determinación,… La voluntad puede transformar a nuestro favor las circunstancias. Basta creer, querer y hacer. Así se crea el carácter, esa fuerza sorda y constante de la voluntad que, templada por el dolor, es increíblemente libre y omnipotente.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2008/secreto.DOC
Technorati tag:

Simone de Beauvoir: Centenario de su nacimiento

En homenaje a su obra, algunas de sus citas, polémicas, transgresoras, suyas:
- Un niño, es un insurrecto.
- ¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad.
- Cuando se respeta profundamente a alguien, se rehúsa forzar su alma sin su consentimiento.
- No se nace mujer, se llega a serlo.
- El más mediocre de los hombres se cree un semidiós frente a una mujer.
- El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres.
- Me parecía que la tierra no hubiera sido habitable si no hubiese tenido a nadie a quien admirar.
- Entre nosotros, me explicaba Sartre, existe un amor necesario: conviene que conozcas amores contingentes.
- No son los individuos los que son responsables del matrimonio: es la institución misma la que está originalmente pervertida.
- El presente no es un pasado en potencia, es el momento de la elección y de la acción.
- Si pretendiera asumir hasta el infinito las consecuencias de mis actos, no podría querer nada.
- Sin fracaso, no hay moral.
- Todo goce es proyecto.
- La verdad es una y el error es múltiple, por eso la derecha practica el pluralismo.
- Me es más fácil pensar un mundo sin creador que un creador cargado con todas las contradicciones del mundo.
- Lejos de que la ausencia de Dios autorice toda licencia, el que el hombre esté abandonado sobre la tierra es la razón de que sus actos sean compromisos definitivos, absolutos.

La nada no existe: Nada es nada

Gigni de nihilo nihil, in nihilum nil posse reverti” Nada se engendra de la nada, nada puede volver a la nada. El cero no existe. Todo es algo. No existe la nada; siempre hay algo. Todos nosotros somos un término medio entre Dios y la nada.

Actualización a partir de un comentario (ver en otro post) remitido por el profesor Magnus Moser: La imagen procede de un proyecto realizado en un colegio suizo, web www.osduedingen.ch, que puede verse en alemán en su apartado Treffpunkt / Latein.

Seis mil millones de otros...

El nuevo proyecto de Yann Arthus-Bertrand, fotógrafo célebre por aventuras (varias) como La Tierra desde el cielo. Grabaciones de personas de todo el mundo, subtituladas en tres idiomas (inglés, francés e italiano), sobre temas universales: el amor, sueños, alegría, familia, Dios,... Para verlo durante horas... LINK.

29 de Septiembre: Onomástica de arcángeles

Como todos los años, con puntualidad germánica me felicitan mis suegros Manuel y Esperanza. Hoy celebramos el 'santo' los muchos Miguel, Gabriel y Rafael. Los significados respectivos son: 'Nadie es como Dios', 'Dios es mi protector' y 'Medicina de Dios'. Nombres de arcángeles, adalides de los ángeles, pero sin llegar a ser principados, espíritus bienaventurados, príncipes de todas las virtudes, que cumplen los mandatos divinos y forman el séptimo coro celestial (un poco de cultura teológica). [La imagen representa al arcángel San Miguel derrotando a Satanás]

Miedos medidos

La vuelta a la rutina anual es época de miedos. Toda la vida de una persona es la historia de sus miedos, señaló el educador Alexander S. Neill.

Los textos literarios disertan de ansiedades y recelos. ¡Soy honrado y aún así, tengo miedo! ¿Qué es la esperanza sin la levadura del miedo? ¡Adiós esperanza!, y con la esperanza, ¡adiós miedo! Quien nunca tuvo miedo no tiene esperanza: Tal significa la palabra "desesperado".

La alegría da miedo. Cuando se es feliz es cuando hay que tener más miedo; nada amenaza tanto como la felicidad. Cualquier cosa que gane el hombre debe pagarla cara, aunque no sea mas que con el miedo de perderla. El miedo reina sobre la vida. El miedo no es más que un deseo al revés. El miedo está siempre dispuesto a ver las cosas peores de lo que son. El único sentimiento permanente del hombre inferior es el miedo, el miedo de lo desconocido, de lo complejo, de lo inexplicable. Hay mucha gente que no cree en nada, pero que tiene miedo de todo.

El miedo es el más ignorante, el más injusto y el más feroz de los consejeros. El miedo es el más peligroso de los sentimientos colectivos. Las visiones las fabrica el miedo. Los fantasmas dan más miedo de lejos que de cerca. ¡Qué de sombras finge el miedo! Uno de los defectos del miedo es turbar los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son. El miedo gusta de la idea de peligro. El miedo es hermano de la cobardía y padre del odio. El miedo es más injusto que la ira. El miedo es padre de la crueldad. En política, lo que comienza con miedo suele terminar con insensatez. La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias. Los violentos y agresivos son personas que no han sabido comunicar su miedo.

La mayoría de las personas tienen miedo a la muerte porque no han hecho algo de su vida. Nadie llegó a la cumbre acompañado del miedo. ¿Miedo a la muerte? Uno debe temerle a la vida, no a la muerte. Con el miedo se llega a los noventa. El ignorante tiene valor; el sabio, miedo. Prudencia no es más que el eufemismo de miedo. La prudencia es el miedo caminando de puntillas. El miedo, sin ser Dios, puede hacer algo de nada.

El miedo es natural en el prudente y el saberlo vencer es ser valiente. Con la audacia se encubren grandes miedos. ¿Dónde estaría el mérito, si los héroes no tuviesen nunca miedo? El valor es el miedo que ha rezado sus últimas oraciones. El verdadero valor comienza generalmente con el miedo. La cobardía es el miedo consentido; el valor es el miedo dominado.

Intentemos no ocupar la vida ni en temer, ni en odiar. A lo único que debemos tener miedo es al miedo mismo. El miedo genera odio. Donde hay miedo hay poco lugar para el amor. El miedo es siempre un problema, el amor es siempre la solución. La paradoja es que a todo amor, exento de miedo, le falta algo. Miedos medidos, como estímulos, para ser vencidos.

"Conversaciones con Dios", la película

Una recomendable película basada en la obra autobiográfica de Neale Donald Walsch, que forma parte de un amplio proyecto (web oficial). Muy presente en Internet, donde se recogen impresiones y testimonios. Nos presenta el Dios en el que muchos creemos, un Dios de amor (no del miedo), un Dios del Nuevo Testamento,... Algunas de las ideas transmitidas en la película (ver trailer): - El sentimiento es el lenguaje del alma.
- La cuestión no es a quién habla Dios, sino quién le escucha...
- Podríamos vivir en un mundo que recompensase más a quienes otorgan los mayores dones, las madres y los padres, los profesores, los médicos,...