Virgen de la Asunción, patrona de Torre de la Horadada

Procesión de la Virgen de la Asunción, patrona de Torre de la Horadada (barrio costero del municipio de Pilar de la Horadada), tras la misa matutina en una carpa en el Puerto Deportivo y antes de partir hacia la mar. 
Virgen de la Asunción, patrona de Torre de la Horadada
 Álbum de imágenes.

Lecciones de vida en Twitter

Aunque algunos tuits son humor de adultos, la selección de @Jgarante2 merece ser seguida. Recordar escenas de la película "El club de los poetas muertos" es algo impagable.

Polipasto como juego infantil y otros experimentos caseros

9 Awesome Science Tricks Using Static Electricity!
5 EXPERIMENTOS DE FÍSICA Caseros y Fáciles de Hacer
Polipasto, una máquina formada por dos conjuntos de poleas.

Post que estuvo en borrador desde el 11-8-2018. 
Recuperado retrospectivamente tres años después.

Jubilados Decisivos: ¿Un partido político de pensionistas?

Jubilados decisivos
A través de un buen amigo murciano, en una playa mediterránea y en pleno verano, hoy mismo hemos tenido noticia de esta iniciativa "Jubilados Decisivos", una plataforma con vocación de convertirse en un partido político a escala de todo el Estado. 

Es cierto que pre-existían peticiones en Change similares (ver esta no demasiado respaldad de un partido para los 9,5 millones de jubilados),... También hay que señalar la (¿polémica por VIP?) Asociación de Jubilados Españoles (A.J.E.), así como un Manifiesto con el ideario de un partido así,... o incluso un entremezclado Partido de los Pensionistas en Acción (PDLPEA), sumando otros colectivos desfavorecidos como Kellys, damnificados de AFINSA,... 

La incipiente web oficial de Jubilados Decisivos, jubiladosdecisivos.org, aparece creada en junio de 2018, con una estructura prometedora pero aún no desplegable. Tampoco se alimenta un foro de noticias y apenas existe la página de inicio (frontpage), un email no enlazable aún, e iconos hacia redes sociales que tampoco están direccionados.

Es prematuro opinar sobre un proyecto en esta fase de lanzamiento, pero por analogía nos recuerda a los partidos políticos de cazadores,... como Anatur, que se inspira en su equivalente francés con 29 años de existencia, Caza, Pesca, Naturaleza y Tradiciones (CPNT, Chasse, Pêche, Nature et Traditions).

A priori, consideramos más acertado para una visión y acción más sistémicas que colectivos como el de las personas jubiladas ejerzan una influencia decisoria en los partidos convencionales, analizando sus propuestas en defensa no sólo de las generaciones más maduras, sino del conjunto de la ciudadanía. 

Pero seguiremos la evolución de estos movimientos (existentes en otros países, ver en Wikipedia) como "Jubilados Decisivos", a quien hay que reconocer ser la primera concreción en España de este runrún que reaparecía y circulaba insistentemente entre asociaciones de jubilados.
 PensionesDignas YoVoy26M 26-05-18

Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo

La metodología ágil Scrum (ver en WikiCE) es un modelo de referencia que define un conjunto de prácticas y roles, y que puede tomarse como punto de partida para definir el proceso de desarrollo que se ejecutará durante un proyecto.

La palabra 'Scrum' no son siglas, sino que significa melé, un tipo de jugada del rugby. En una melé todos los jugadores de ambos equipos se agrupan en una formación en la cual lucharán por obtener el balón que se introduce por el centro.

La complejidad de una melé hace que si un miembro del equipo se viene abajo, se cae toda la melé. En consecuencia, los jugadores deben estar bien coordinados, apoyarse en sus compañeros para empujar al mismo tiempo, y con ello, avanzar a la misma velocidad.

Todas las personas que trabajan empleando Scrum tienen un rol muy definido dentro del proceso. Existen dos niveles de implicación bien diferenciados en Scrum, los que están directamente implicados en el desarrollo del mismo, que se les denomina Cerdos - porque son los que contribuyen con su 'jamón' al proyecto -, y los que solo están afectados de forma tangencial, a los que se les denomina Gallinas.
Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo

Rol Cerdo

Product Owner o Dueño del producto
Es el interlocutor entre el cliente y el equipo. Cuando está con el equipo él representa la voz del cliente, y cuando está con el cliente él representa la voz del equipo. Es el encargado de indicar qué va a hacerse en cada sprint o que se desea obtener para poder mostrárselo a los interesados. Su labor es asegurarse de que el desarrollo del trabajo se produce dentro de los objetivos que ha marcado el cliente.
Sus áreas de responsabilidad son:
  • Financiación del proyecto
  • Requisitos del sistema
  • Retorno de la inversión del proyecto
  • Lanzamiento del proyecto
ScrumMaster o Gestor de Scrum
Es un miembro del equipo que desarrolla tareas especiales, su objetivo principal es eliminar los obstáculos que impiden que el equipo alcance el objetivo del sprint. Es el que comunica al Product Owner el desarrollo del sprint, el que se encarga de que se desarrolle normalmente, intenta solucionar los impedimentos que surgen dentro del equipo, en resumen, un representante del equipo que controla que el proceso de un sprint se ejecuta de forma correcta.
Sus áreas de responsabilidad son:
  • Formación y entrenamiento del proceso
  • Incorporación de Scrum en la cultura de la empresa
  • Garantía de cumplimiento de roles y responsabilidad
Scrum Team o Equipo
Son los encargados de desarrollar las funcionalidades que el Product Owner ha elegido para cada sprint. Lo ideal es que incluya entre cinco y nueve miembros, y debe ser un equipo auto-gestionado, auto-organizado y multifuncional.

Rol Gallina

Los roles gallina en realidad no son parte del proceso Scrum, pero deben tenerse en cuenta si se busca un resultado óptimo. Hay algunas fases del Scrum en la que pueden aportar valor, como las reuniones de estimación o de retrospectiva. Estos roles pueden ser tantos como estructuras organizativas distintas tenga cada empresa. Algunos ejemplos de estos perfiles:
Usuarios
Son el destinatario final del producto, lo prueban y ven si cumple sus expectativas, aportan ideas o necesidades no consideradas.
Stakeholders (Clientes, Proveedores, Inversores)
Se refiere a la gente que hace posible el proyecto y para quienes el proyecto producirá el beneficio acordado que lo justifica. Sólo participan directamente durante las revisiones del sprint.

Flexa TV, llega la fibra a la casa de verano

Flexa TV, llega la fibra a la casa de verano
Hoy se nos ha revalorizado nuestra casa de verano, cuando finalmente una compañía, Flexa TV, ha desplegado fibra óptica por estas urbanizaciones de Riomar, Torre de la Horadada,... Superamos las etapas de luchar con un pésimo servicio ADSL de Telefonica, y un mediocre WiMax de TV Horadada

Hemos pasado de unos irreales 6/1 MB de bajada/subida, a unos valores rápidos (con bajísimo Ping) de 50/50 MB y con el excelente sistema de Internet por Días de Flexa, a un precio similar al de Internet por Días de TV Horadada (que es absurdo porque cuesta 15 € más tenerlo 59 días que 60 días).
Flexa TV, llega la fibra a la casa de verano
Descubrimos el letrero de arriba de Flexa TV en uno de nuestros paseos matutinos, e incluso su nueva oficina en Torre de la Horadada (ver foto). Esto da nueva vida a nuestro segundo hogar,... 

Fiestas de Mil Palmeras 2018

Como siempre coincidiendo con el primer fin de semana de agosto. Mil Palmeras un destino vacacional donde acudimos todos los veranos desde 1988, destinado principalmente a familias con hijos pequeños. Algunas grabaciones en compañía de algunos amigos. Concluyendo el domingo con los fuegos artificiales (ver vídeo de 5').
Otros muchos posts sobre Mil Palmeras y sus fiestas desde hace años.

Un Inesperado Encuentro Comercial en THIAR

 
Dentro de la programación de las fiestas de Mil Palmeras, hemos disfrutado y os ofrecemos unos Retazos de la representación teatral "Un inesperado encuentro comercial en Thiar", a cargo de la Asociación Cultural Generación Estudio 1, la Unión Musical Horadada y el Centro de Bailes Manoli. Este espectáculo tuvo lugar el sábado, 4 de agosto de 2018, a las 21:30 horas en la Playa de Mil Palmeras, en el Parking situado frente al mar, de C/ Pío XII.
Un inesperado encuentro comercial en Thiar (Cartel)

Lo público bien entendido

Limpieza de aceras por las vecinas
Con esta imagen tomada muy de mañana en Torre de la Horadada (un barrio costero de Pilar de la Horadada) iniciamos una serie de fotos comentadas de nuestros paseos matutinos, con leves reflexiones que acontecen al ir caminando. 

Se muestra, tomada la foto a cierta distancia para no incomodar a nuestras dos protagonistas, cómo dos vecinas de aceras opuestas concluyen la limpieza de su respectiva casa fregando la parte de acera que está al frente de su domicilio. 

Un magnífico ejemplo de entender perfectamente qué es lo público, algo común que hemos de cuidar entre todos. Con naturalidad, estas dos amas de casa nos ofrecen toda una lección de civismo.
  Aparcando en medio de dos plazas 
Y un contraejemplo, también en foto de lo compartido mal comprendido: Un coche de alquiler conducido por una elegante madre británica (con dos hijos menores) que aparca en medio de dos plazas en un aparcamiento atestado de coches en un McDonald's. Y, tras la comida, tan ancha se despide moviendo su coche como si mereciese en doble de espacio que el resto de los mortales.

Imágenes del Eclipse Lunar de 2018

Imágenes del Eclipse Lunar de 2018 Imagen donde se aprecia la luna eclipsada junto al planeta Venus, en una superposición con la recomendable APP SkyView (Google Play / Apple iTunes). Eclipse Lunar de 2018
Álbum con fotos seleccionadas en secuencia de la Luna de Sangre desde Pilar de la Horadada (Alicante) de la noche del viernes 27 de julio de 2018. Imágenes con zoom de Aitor Agirregabiria
Vídeo del Eclipse Total de Luna de julio de 2018 desde el Observatorio de Altas Energías HESS, Namibia. 

Abuelos según Hirukide


Descubierto en este tweet

Recomendable seguir a @Hirukide y su web oficial.
Hirukide es la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de Euskadi. Busca defender los derechos de las familias con hijos/as en general y las numerosas en particular.

Más posts nuestros sobre abuelos.

Nido de lavanderas

Estamos disfrutando al ver cómo una pareja de lavanderas blancas, o pititas, crían sus cinco huevos que están creciendo con polluelos en muy pocos días. Y todo en un seto de nuestra casa. Ver desde el primero recién nacido,... hasta que se marchen volando.
La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves o pitita, es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats, pero principalmente junto al hombre, al que anuncia la llegada del tiempo frío.
Nido de lavanderas
Álbum de imágenes.
Actualización a 21-11-18. Otra ubicación singular de un nido (¿de lavanderas?).

El vientre del observador, un Darío Urzay recuperado

El vientre del observador, obra de Darío Urzay en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
Imagen de hace dos años, en 2016.

Nos alegra saber por ArsMagazine que "El vientre del observador" ha sido restaurado. En el año 2001 el Museo de Bellas Artes de Bilbao encargó a Darío Urzay (Bilbao, 1958) El vientre del observador. La obra figuró un año más tarde en la exposición Gaur, Hemer, Orain, una muestra organizada por el propio museo y dedicada al arte vasco contemporáneo. Desde entonces ha permanecido en el lugar para el que fue específicamente proyectada, el pasillo del edificio moderno del museo limitado por la cristalera que asoma a la Plaza del Monumento Arriaga. La luz es la otra gran protagonista de dicho espacio pues, como ha señalado el artista, ésta juega un papel esencial en la contemplación de la pieza.

La pieza original concebida en 2001 se estructuró en dos partes, Umbral de la atención, formada a su vez por cinco paneles de tamaño mediano (150 x 122 cm) pintados en óleo, resina y papel fotográfico sobre madera; y Afterimages, compuesta por otros cinco paneles –éstos de gran tamaño (280 x 235 cm)– impresos digitalmente sobre material traslúcido a modo de negativo fotográfico de Umbral de la atención y montados en marcos de hierro. El paso del tiempo y la exposición directa a la luz, tan esencial por otro lado para contemplarla, han causado un progresivo deterioro del conjunto, que ha ido perdiendo su llamativa intensidad de colorido.
Imagen actual tomada de ArsMagazine.

Vista del nuevo montaje de la obra de Darío Urzay en el museo bilbaíno. Precisamente por ello, en el año 2017, la jefa del Departamento de Conservación y Restauración del museo, María José Ruiz-Ozaita, se pudo en contacto con Urzay para acometer su restauración, que ha sido patrocinada por la Fundación Iberdrola. Tras un exhaustivo estudio, en el que ha participado desde el principio su creador, se plateó un nuevo montaje museográfico que ha consistido fundamentalmente en reducir de cinco a cuatro el número de piezas –ocho en total– y a disponer Afterimages en cajas de luz retroiluminadas por lámparas led. Partiendo de las imágenes originales, se ha realizado una impresión UV sobre textil con la máxima calidad de impresión. Asimismo, se ha modificado ligeramente su emplazamiento, ubicándolas directamente sobre la pared del pasillo para su preservación.

Al acto de presentación, que tuvo lugar el pasado jueves 5 de julio, asistieron Fernando García Sánchez, presidente de la Fundación Iberdrola España; Ramón Castresana, director de la misma; Rafael Orbegozo Guzmán, vocal del Patronato del museo en representación de Iberdrola; María José Ruiz-Ozaita, jefa del Departamento de Conservación y Restauración del museo; Miguel Zugaza, director del mismo, y el artista, Darío Urzay.
  El vientre del observador, obra de Darío Urzay en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Refugiados de ClaretEnea visitan el Museo de Reproducciones y el Museo Vasco

Visita #Refugiados de ClaretEnea a #Museo Reproducciones de #Bilbao Como último día de curso hemos visitado el Museo de Reproducciones Artísticas (cercano a Claret Enea Gizartetxea) y el Euskal Museoa - Museo Vasco sito en el Casco Viejo de Bilbao. Algunas imágenes de la visita cultural en el álbum general.
Ha resultado más didáctico el Euskal Museoa - Museo Vasco.
Visita #Refugiados de ClaretEnea a #Euskal #Museoa #Bilbao en Euskal Museoa

Spanish Sitcom, vídeos para aprender español desde nivel A1

Spanish Sitcom es una serie de ficción en DVD para aprender español que consta de 2 temporadas. Cada uno de los 30 episodios que compone la serie gira en torno a los contenidos léxicos y gramaticales del nivel A completo.

Spanish Sitcom I 1-15 episodios del nivel A1

Spanish Sitcom I 16-30 Episodios del nivel A2
Spanish Sitcom II Diez episodios del nivel B1,...
"Los gritones", otro cortometraje para ELE Nivel A1,
entre OTROS VÍDEOS que propone Daniel Hernández Ruiz.

Refugiados de @ClaretEnea en visita al @MaritimoBilbao invitados por @jonrui en Museo Marítimo Ría de Bilbao

Refugiados de @ClaretEnea en visita al @MaritimoBilbao invitados por @jonrui en Museo Marítimo Ría de Bilbao
Refugiados de @ClaretEnea en visita al Museo Marítimo Ría de Bilbao @MaritimoBilbao invitados por su Director Jon Ruigómez @jonrui. El excelente guía ha sido Gorka y nos ha conducido María Enith.
Primeras explicaciones de Gorka, el cicerone que nos ha enseñado en español e inglés. Refugiados de @ClaretEnea en visita al @MaritimoBilbao invitados por @jonrui en Museo Marítimo Ría de Bilbao Más imágenes de la visita al Museo Marítimo Ría de Bilbao.
El vídeo con la transformación de Bilbao tras la crisis y las inundaciones que tanto gustó a los visitantes (y que nos pidió Oksana).

Otros posts sobre este recomendable Museo MMRB que muchos bilbainos aún no conocen.

Necesitamos profesor/a voluntario/a de español para refugiados

 
 Necesitamos algún profesor o profesora voluntarios en Claret Enea de Bilbao para enseñar español a personas refugiadas de origen ruso, georgiano, albanés, ucraniano, por vacaciones del voluntario actual. Es el mismo grupo actual de emigrantes quien lo solicita en su salón-aula, donde aprenden muy rápidamente. Si alguien está interesado puede escribir a mikel[arroba]agirregabiria.net .
 

"Los nadies" de Eduardo Galeano

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados.

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica
Roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Defendamos una RED ABIERTA, salvemos nuestro Internet

Nos adherimos a la campaña de Wikimedia.

El 5 de julio de 2018, el pleno del Parlamento Europeo votará si proceder con una propuesta de directiva sobre los derechos de autor. Esta, si se aprobase, dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos.

Carrera de Txingas en Puente Bizkaia

 
Seis vídeos encadenados y algunas imágenes de este reto entre dos campeones de Txinga (deporte rural vasco). Con txingas de 75 Kg. cada una. Atención a la juventud del cronista bilingüe.

Resultó ganador Kerman Pérez de Heredia, el campeón de Araba, con casi 10 "clavos" o "plazas" ("iltze", distancia equivalente a 28 metros) transportando a peso 150 Kg durante casi 280 metros (vídeo 4º, ver sobre este párrafo). El meritorio segundo participante fue el vizcaíno Ousmane Drame (vídeo 6º).
Carrera de Txingas en Puente Bizkaia

Prueba del Jaguar I - Pace, uno de los primeros eléctricos Premium

Prueba del Jaguar I - Pace Álbum con unas primeras imágenes

Hemos fotografiado el pasado 7 de junio de 2018 dos Jaguar I - Pace HES, uno rojo "First Edition", que es el que hemos conducido Aitor y quien suscribe, y otro negro Jaguar I - Pace que es también con acabado HES, pero no el exclusivo "First Edition".

Vídeos enlazados y, muy pronto, crónica extensa.

Primeras impresiones: Por fin se puede comprar, ya y aquí, un auténtico vehículo eléctrico potente y con una autonomía real de casi 500 Km, si bien la entrega no será hasta primeros de 2019 (y ahí es cuando se supone llegará nuestro anhelado Tesla Model 3. Por tanto, inevitablemente, en este análisis no deja de producirse una comparativa con el Model 3, que además será más barato (unos aún indeterminados entre 50.000 - 60.000€ frente al Jaguar I - Pace que comienza en 80.000€).

Post completándose en esta jornada.

Última Tertulia Social en Ganbara Radio Euskadi del curso 17-18

Tertulia social del miércoles 27 de junio de 2018 con Cristina Mendia, Directora de Mutualia, Mikel Agirregabiria, experto en innovación educativa y Ramón Ibeas, Secretario de Cáritas Alava desde Vitoria-Gasteiz. En esta ocasión, Loreto Larumbe condujo el programa, en lugar de Sonia Hernando. 

Temas tratados la eutanasia, el acceso del profesorado,...

Enlace de EITB para escuchar la tertulia: 
La dignidad de la persona frente a la dejadez de lo profesional.
Último Ganbara en Radio Euskadi del curso 17-18, con Cristina Mendia y Loreto Larumbe

Destination Charger de Tesla en El Corte Inglés de Bilbao

Tesla en El Corte Inglés 
Parece que se ha llegado a un acuerdo de colaboración para ver cargadores Tesla en El Corte Inglés. Las imágenes corresponden a El Corte Inglés de Bilbao donde se dispone de tres plazas, dos reservadas a Tesla y una tercera abierta a vehículos eléctricos en general. Como es habitual, había un coche intruso y térmico aparcado en una de las plazas. 

Destination Charger en El Corte Inglés de Bilbao
Además de abrir tiendas temporales o “pop-up store” (tras Marbella, fueron Lisboa y Madrid), este acuerdo ha desplegado 15 cargadores específicos para estos vehículos eléctricos de la firma Tesla repartidos en cinco establecimientos de Madrid, Barcelona, Bilbao y Marbella. Próximamente seguirán sumándose en otras capitales,... 
  Mercedes térmico ocupando una plaza reservada para Tesla en El Corte Inglés de Bilbao
Aplaudimos la idea que ya nos permite contar con cargadores Tesla en el centro de Bilbao. Destination Charger en El Corte Inglés de Bilbao
Más entradas sobre Puntos De Recarga (PDR).

Leer personas en la Biblioteca Humana

Leer personas en la Biblioteca Humana
Hemos disfrutado en Getxo estos tres días de la #BibliotecaHumana / #GizaLiburutegia que @SaveChildrenEus está moviendo por distintas poblaciones vascas. Se trata de "leer personas que son como libros", escuchar las vivencias de quienes han debido emigrar por distintas razones. Es un buen aprendizaje, que despierta toda la empatía humana, oír de primera mano esta realidad que nos rodea. 
Recomendada esta visita en los próximos lugares a visitar, Gernika, Donostia y Vitoria-Gasteiz. 

Hashtags:  #BibliotecaHumana 

World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”

World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
Hemos participado, por invitación como el resto de asistentes, en la Jornada World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”, celebrada hoy jueves 21 de junio de 2018 de 9:30 a 13:00 horas, en el Palacio Euskalduna en Bilbao (Sala E). 


La interesante jornada, felicitamos a BiscayTIK por este modo de celebrar su décimo año, ha tenido como objetivo promover un espacio de reflexión sobre los principales retos y desafíos a los que se enfrenta la Administración Electrónica Local e identificar medidas o acciones que contribuyan seguir avanzando en la transformación digital de los municipios. La dinámica de la jornada se estructuraba a través de 8 mesas de trabajo, en 2 rondas de reflexión. Para cada una de las rondas se proponen 2 posibles temáticas sobre las cuales le solicitamos que nos indique su prioridad.
World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
Hemos participado en la Mesa 6º que contaba con la eficaz dinamización de Jon Vázquez, de BiscayTIK, y nos ha correspondido la tarea de portavoz (y cronista con este resumen de conclusiones que sigue). En nuestra Mesa estábamos, desde la derecha de Jon, Joserra Landaluce, de Nagusiak, y dos representantes de la Asociación de Jubilados de Mungia, Fernando López y Mertxe. Seguía el abajo firmante, Unai Mazón de Gazte Saregilea, Inma de una empresa de servicios a Personas Mayores, Pablo Moreno de Itaka y Harresiak Apurtuz y cerraba el grupo Manu Besteiro de una empresa de servicios TIC. Un buen elegido y plural grupo coral con perspectivas convergentes reflexionado en una constructiva dialéctica.

En la primera ronda de debate nos ha correspondido la segunda temática, de las dos presentes:
  • Temática 1: Conectando con la ciudadanía. Cómo conseguir una Administración Digital más accesible y amigable. 
  • Temática 2: Administración Digital para todas las personas. Cómo luchar contra la brecha digital en nuestros municipios.
Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 2 han seguido el siguiente hilo secuencial. Tras constatar las dificultades de compaginar un deseable y amigable proceso administrativo con los requerimientos de rigor y legalidad propios de una transparente administración, nuestra recomendación indicaba adoptar la accesibilidad de casos de éxito como las empresas eBay, Amazon o Google, o de países como Estonia (merece ser estudiada su digitalización por pura supervivencia de este pequeño país, poco mayor que Bizkaia) o Reino Unido en sus administraciones digitales, más globales en el primer caso y sectoriales en el segundo. 

Nuestra posición ha sido la inequívoca apuesta por el móvil validado por huella digital o reconocimiento facial o vocal (con sus asistentes de voz, tipo Siri o Google Now, o como con el ya presentado altavoz inteligente Google Home mini), las APPs, el diseño responsive y el poderoso BlockChain, superando esos penosos procedimientos de papeles burocráticos malamente convertidos en webs, certificaciones de firma electrónica insufribles,... Ello implica la sugerencia a las administraciones para facilitar el acceso a smartphones, con aplicaciones debidamente personalizadas o customizadas, como desde hace años se subvenciona el acceso a dispositivos para el alumnado vasco becario,... 

Rechazamos que sea una imposición, sino más una urgente necesidad, la próxima obligatoriedad de "solicitud por vía telemática" que desde el próximo 1 de octubre de 2018 será por tramitación electrónica. Sin embargo, es preciso facilitar esta transición, prorrogando quizá una temporal doble vía, hasta su adopción por todas las formas de ciudadanía,... Confiamos en la democratización y el empoderamiento que puede ofrecer la tecnología para toda la sociedad, obviando falsos miedos o la infantilización interesada de colectivos (también se dijo que los cajeros automáticos no eran para todos,...).

Creemos en un cercano mundo colaborativo en red si movilizamos la sociedad y sus colectivos con acciones de sensibilización positiva, formación multinivel, acompañamiento continuo y liderazgo cercano desde influencers, hacktivistas o prescriptores que promuevan una ética hacker (la buena, no la cracker),... Varias veces se ha apuntado la catalización que asegurarían mediadores digitales influencers seniors, juniors, intraemprendores,... que otorgarían calidad, calidez y ritmo a la evolución deseable, como modelos y ejemplos ante identidades colectivas (mujeres, mayores, emprendedores,...).

Rechazamos prejuicios de todo tipo, singularmente los edadistas (más para quienes estamos en el "sábado de la vida"), porque -además de discriminatorios- son manifiestamente falsos y ralentizan el avance social y vulneran derechos humanos. Son infinitos los ejemplos de tecnologías accesibles para la plena superación de barreras idiomáticas, sensoriales, psíquicas,... que impiden la igualdad a todas las formas de diversidad y singularidad de las personas.

También se ha abierto un breve debate sobre la presencia de las administraciones en redes sociales, que requeriría más extensión para marcar pautas,... Se han citado debilidades como la necesidad de pasar a papel certificaciones digitales de un Erasmus realizado en Chequia, al tiempo que se han aplaudido avances reconocidos por la labor de IZENPE con tarjetas como B@k o B@kQ, y herramientas de  BiscayTIK, formación y apoyo KZguneak,...

Somos optimistas, cuando apostamos por una ciudadanía activa y ACTIVADA desde los poderes públicos, tras análisis y puesta en marcha de iniciativas como las desplegadas en este WorldKafea. 
World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
En la segunda ronda de debate hemos aportado propuestas en la 3ª temática de las dos abordadas:
  • Temática 3: Avanzando hacia la Administración Digital. El papel de la sociedad civil y de las empresas
  • Temática 4: Cómo gestionar el cambio interno en nuestras administraciones públicas para seguir profundizando en la Administración Digital.
Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 3ª han partido de una premisa en pro de una innovación disruptiva, que cambie LAS PREGUNTAS y que no se quede en una mera variación de las respuestas. Aprendiendo de la red de cuestiones Quora, más que de la búsqueda de respuestas Google.

Buscamos mejoras de 10X (1000%) y no del 10% con dilemas de calado: ¿Cómo responder mejor a las demandas de la CIUDADANÍA (la razón de ser) desde las Administraciones?, ¿son precisos y eficientes los modelos de municipios como los nuestros (a veces de muy escasa población)?, y ¿cuáles son las fortalezas y debilidades (DAFO ó mejor FODA) de nuestra administración espagueti (local, foral, autonómica, central, europea,...) como la califica Charles Landry en su obra la Burocracia Creativa?

No hemos eludido una medida autocrítica sobre cómo nuestras administraciones demuestran en ocasiones una imagen adusta, de "malas noticias" (impuestos, multas,...) y una actitud reactiva (no proactiva como sería deseable), sin comunicar -y ha sido un ejemplo vivido- cómo una familia de convierte en numerosa con dos hijos si fallece un progenitor.

También se ha constatado un preocupante alejamiento de estratos sociales esenciales, como la misma juventud, que apenas "trata" con las administraciones, cuya función desconoce.  Todo lo cual conduce a mejorar las plataformas, portales o APPs de búsqueda de empleo, alquileres,... con una administración digital sin horarios reducidos, simplificando trámites que ya obran en poder de otras administraciones,...

Todo ha sido un enriquecedor encuentro con personas de la esfera política (alcaldes,...), funcionariado, empresas colaboradoras, destinatarios,... observándose que existe un interés y progreso en la humanización de las relaciones entre ciudadanía y las administraciones, pero que también queda un largo trecho de mejora y voluntad de hacer un recorrido con inteligencia y eficacia.
World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
Álbum con 50 imágenes.

Felicitamos a la Diputación Foral de Bizkaia y a BiscayTIK por el evento, que ha dado oportunidad para relanzar o iniciar posibles colaboraciones que pueden ser muy fructíferas.

Seguiremos informando de este Décimo Aniversario de BiscayTIK, que coincide con el de nuestra modesta Asociación GetxoBlog y que tendrá una celebración conjunta el próximo noviembre. 

La educación en China

Relato inicial del blog de Javier Telletxea: En China, la educación es una cuestión de primera importancia para el gobierno y para las familias, y sin ella sería imposible entender el desarrollo económico del país. El sistema educativo chino es una carrera de fondo orientada a la superación de los exámenes que culmina con la selectividad o gaokao (高考). Durante los últimos años de preparación para este examen, los estudiantes llegan a invertir cerca del doble de horas semanales que las que se trabajan en algunos países desarrollados. Este nivel de dedicación se consigue a través de unas medidas de disciplina que los estudiantes van asimilando poco a poco hasta convertirlas en parte de su rutina. En esta especie de vlog sociológico o pequeño documental Lele os explica cómo era un día de estudio cuando era adolescente y os hablaremos de las luces y sombras de la educación en China.

Más sobre el rendimiento de los estudiantes chinos en su blog, https://goo.gl/JgRU6t . También puede verse su tesis en https://goo.gl/fCi8w2 . Otras referencia son la página de Patreon, https://www.patreon.com/Jabiertzo; Blog: https://www.historiasdechina.com/ ; Facebook: https://www.facebook.com/historiasdec... ; Twitter: https://twitter.com/JavierTelletxea e Instagram (nuevo): https://www.instagram.com/jabiertzo/ .
Otro relato personal, en este caso de Helsic en China.

Asociación 5 de Octubre en la Ruta 130 - Vía Verde de Arrazola

Ruta 130 - Vía Verde de Arrazola 
RUTA 130 VIA VERDE DE ARRAZOLA FECHA.-
Miércoles, 20 HORA ENCUENTRO.- 10.00 horas
 PUNTO DE ENCUENTRO: C/ EUSKALERRIA KALEA 2 de ATXONDO, JUNTO AL FRONTON.
Bonita ruta entre campos y bosques con vistas al Duranguesado, totalmente llana de 4.5 Km Ida, parada en zona recreativa con bar, aseos etc… . Los que quieran más “marcha “sigue la ruta llana hasta el último km de la subida al “Coto Latre “423 Mts altitud, y unas rampas exigentes. Nos reagruparemos en la zona recreativa donde esperan los que optan por la ruta corta, iniciando la vuelta al pueblo para comer. Distancia primera opción, 9 Km llanos. La segunda unos 14 Km.

Penúltima Tertulia Social en Ganbara Radio Euskadi del curso 17-18

Tertulia social del miércoles 13 de junio de 2018 con la periodista Lorea Pérez Albeniz, el experto en innovación educativa, Mikel Agirregabiria, y la presidenta Profesional Women’s Network, Rosa Urtubi.

Enlace de EITB para escuchar la tertulia.