Mostrando las entradas para la consulta Charles Landry ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Charles Landry ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
La creatividad como factor de desarrollo de Bizkaia
"La creatividad: factor esencial para un entorno innovador y atractivo para el talento" ha sido la conferencia de Charles Landry organizada por Bizkaia:xede, junto con Bilbao Metropoli-30, en la sede de esta última (Gran Vía, 45-2ª planta-Bilbao) de 11:30 a 14:00. Enmarcada dentro de un proyecto de sensibilización sobre la importancia de la creatividad en Bizkaia como gran valor estratégico para asegurar el futuro del territorio. Se propone crear un entorno social abierto a la creatividad y la diversidad, en la medida en que las sinergias que resultan de combinaciones entre la creatividad artístico-cultural y la emprendedora o tecnológica, serán la clave para el desarrollo del nuevo modelo socioeconómico del futuro.

Queda el vídeo casi íntegro con todas las intervenciones y el debate, y algunas fotos.
Creatividad en Bizkaia
La Asociación Bilbao Metropoli-30, con el apoyo de Bizkaia Xede (iniciativa impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia), está desarrollando un proyecto con el objetivo de elaborar un índice de creatividad, que sea capaz de medir la capacidad innovadora y creativa en nuestro Territorio Histórico. Para ello, se cuenta con la colaboración especial de Charles Landry, experto internacional en temas de innovación y creatividad. La propuesta está enmarcada en el “Año Europeo de la Creatividad y la Innovación” reconocida por el Consejo Europeo.
Entre las reuniones sectoriales organizadas, hubo una reunión-debate el pasado miércoles, 6 de mayo a las 12.00 horas en las oficinas de Bilbao Metropoli-30 (Gran Vía, 45 de Bilbao), con representantes del sector educativo y productivo, con esta lista inicial de convocados. El objeto de este encuentro fue recoger nuestra visión sobre la creatividad, así como sobre posibles estrategias que puedan contribuir a que Bizkaia sea un entorno abierto a la diversidad y a la potenciación de sinergias, clave de la prosperidad en la nueva era de la producción basada en el conocimiento. Fue una provechosa puesta al día de perspectivas sobre la materia, cuyo proceso será de gran interés seguir hasta materializar sus conclusiones. En el vídeo superior aparecen Charles Landry, un colaborador suyo Jonathan Hyams e Idoia Postigo, en representación de Bilbao Metrópoli 30. En la lista de convocados, por parte de educación acudimos Ana Valenciaga, Begoña Garamendi y Mikel Agirregabiria. El vídeo recoge únicamente los diez primeros minutos, tras pedir permiso de grabación. [Actualización del 2009-05-25: Acta con las conclusiones finales]
Entre las reuniones sectoriales organizadas, hubo una reunión-debate el pasado miércoles, 6 de mayo a las 12.00 horas en las oficinas de Bilbao Metropoli-30 (Gran Vía, 45 de Bilbao), con representantes del sector educativo y productivo, con esta lista inicial de convocados. El objeto de este encuentro fue recoger nuestra visión sobre la creatividad, así como sobre posibles estrategias que puedan contribuir a que Bizkaia sea un entorno abierto a la diversidad y a la potenciación de sinergias, clave de la prosperidad en la nueva era de la producción basada en el conocimiento. Fue una provechosa puesta al día de perspectivas sobre la materia, cuyo proceso será de gran interés seguir hasta materializar sus conclusiones. En el vídeo superior aparecen Charles Landry, un colaborador suyo Jonathan Hyams e Idoia Postigo, en representación de Bilbao Metrópoli 30. En la lista de convocados, por parte de educación acudimos Ana Valenciaga, Begoña Garamendi y Mikel Agirregabiria. El vídeo recoge únicamente los diez primeros minutos, tras pedir permiso de grabación. [Actualización del 2009-05-25: Acta con las conclusiones finales]
Publish at Scribd or explore others: School Work
Creación de inteligencia colectiva
Hiroshi Tasaka es un filósofo, ingeniero y profesor de las Universidad de Tama, fundador del Sophia Bank y autor de numerosos libros sobre gestión del trabajo, estrategia de negocios, los modelos de cambio social y la revolución Web 2.0 (vía: Profe de Filo).
Un ejemplo de búsqueda de la sabiduría compartida conversando con diferentes personas expertas fue la reciente iniciativa para medir el Índice de Creatividad de Bizkaia (post reciente), bajo la coordinación de Charles Landry y organizado por Bilbao Metropoli-30, cuyas conclusiones finales pueden verse en este link y que se adjuntan abajo.Conclusiones Índice de Creatividad de Bizkaia
Eventos educativos del 4 al 10 de mayo de 2009

Martes 5 de mayo de 2009
Entrevista con Imanol Landa, Alcalde de Getxo, preparatoria del I Encuentro de Bloggers de Getxo. Alcaldía en el Ayuntamiento de Getxo.
Miércoles 6 de mayo de 2009
Mañana: Encuentro con la Asociación Bilbao Metropoli-30, con el apoyo de bizkaia:xede (iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia), con el objetivo de elaborar un índice de creatividad, que sea capaz de medir la capacidad innovadora y creativa en el Territorio Histórico de Bizkaia. Colaboración especial de Charles Landry, experto internacional en temas de innovación y creatividad.
Tarde: Primera entrevista pedalógica a Tontxu Campos. Servicios centrales del Gobierno Vasco en Lakua (Vitoria-Gasteiz).
Tarde: Primera entrevista pedalógica a Tontxu Campos. Servicios centrales del Gobierno Vasco en Lakua (Vitoria-Gasteiz).
Jueves 7 de mayo de 2009
Neuromarketing: Nuevas fronteras de la investigación de mercados. De 10.00 a 12.45 en el Edificio Central - Parque Tecnológico de Álava - Miñano.
Jueves y viernes, 7 y 8 de mayo de 2009
VIII. Jornadas de experiencias de innovación educativa de Gipuzkoa. Palacio de Miramar - San Sebastián.
Sábado, 9 de mayo de 2009
Domingo 10 de mayo de 2009
Fase central de las Olimpíadas Matemáticas en Bizkaia. IES Miguel de Unamuno. Bilbao.
Domingo 10 de mayo de 2009
World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”

Hemos participado, por invitación como el resto de asistentes, en la Jornada World Café “Retos y
Soluciones para avanzar en la Administración
Digital”, celebrada hoy jueves 21
de junio de 2018 de 9:30 a 13:00 horas, en el Palacio
Euskalduna en Bilbao (Sala E).
Tras la bienvenida de Ibone Bengoetxea, Diputada Foral de Administración Pública y RelacionesInstitucionales han sido presentados los objetivos y la dinámica del World Café por Alaitz Etxeandia, Directora General de la Fundación BiscayTIK.
La interesante jornada, felicitamos a BiscayTIK por este modo de celebrar su décimo año, ha tenido como objetivo promover un
espacio de reflexión sobre los principales retos
y desafíos a los que se enfrenta la
Administración Electrónica Local e identificar
medidas o acciones que contribuyan seguir
avanzando en la transformación digital de los
municipios.
La dinámica de la jornada se estructuraba a
través de 8 mesas de trabajo, en 2 rondas de
reflexión. Para cada una de las rondas se
proponen 2 posibles temáticas sobre las cuales
le solicitamos que nos indique su prioridad.

Hemos participado en la Mesa 6º que contaba con la eficaz dinamización de Jon Vázquez, de BiscayTIK, y nos ha correspondido la tarea de portavoz (y cronista con este resumen de conclusiones que sigue). En nuestra Mesa estábamos, desde la derecha de Jon, Joserra Landaluce, de Nagusiak, y dos representantes de la Asociación de Jubilados de Mungia, Fernando López y Mertxe. Seguía el abajo firmante, Unai Mazón de Gazte Saregilea, Inma de una empresa de servicios a Personas Mayores, Pablo Moreno de Itaka y Harresiak Apurtuz y cerraba el grupo Manu Besteiro de una empresa de servicios TIC. Un buen elegido y plural grupo coral con perspectivas convergentes reflexionado en una constructiva dialéctica.
En la primera ronda de debate nos ha correspondido la segunda temática, de las dos presentes:
En la primera ronda de debate nos ha correspondido la segunda temática, de las dos presentes:
- Temática 1: Conectando con la ciudadanía. Cómo conseguir una Administración Digital más accesible y amigable.
- Temática 2: Administración Digital para todas las personas. Cómo luchar contra la brecha digital en nuestros municipios.
Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 2 han seguido el siguiente hilo secuencial. Tras constatar las dificultades de compaginar un deseable y amigable proceso administrativo con los requerimientos de rigor y legalidad propios de una transparente administración, nuestra recomendación indicaba adoptar la accesibilidad de casos de éxito como las empresas eBay, Amazon o Google, o de países como Estonia (merece ser estudiada su digitalización por pura supervivencia de este pequeño país, poco mayor que Bizkaia) o Reino Unido en sus administraciones digitales, más globales en el primer caso y sectoriales en el segundo.
Nuestra posición ha sido la inequívoca apuesta por el móvil validado por huella digital o reconocimiento facial o vocal (con sus asistentes de voz, tipo Siri o Google Now, o como con el ya presentado altavoz inteligente Google Home mini), las APPs, el diseño responsive y el poderoso BlockChain, superando esos penosos procedimientos de papeles burocráticos malamente convertidos en webs, certificaciones de firma electrónica insufribles,... Ello implica la sugerencia a las administraciones para facilitar el acceso a smartphones, con aplicaciones debidamente personalizadas o customizadas, como desde hace años se subvenciona el acceso a dispositivos para el alumnado vasco becario,...
Rechazamos que sea una imposición, sino más una urgente necesidad, la próxima obligatoriedad de "solicitud por vía telemática" que desde el próximo 1 de octubre de 2018 será por tramitación electrónica. Sin embargo, es preciso facilitar esta transición, prorrogando quizá una temporal doble vía, hasta su adopción por todas las formas de ciudadanía,... Confiamos en la democratización y el empoderamiento que puede ofrecer la tecnología para toda la sociedad, obviando falsos miedos o la infantilización interesada de colectivos (también se dijo que los cajeros automáticos no eran para todos,...).
Creemos en un cercano mundo colaborativo en red si movilizamos la sociedad y sus colectivos con acciones de sensibilización positiva, formación multinivel, acompañamiento continuo y liderazgo cercano desde influencers, hacktivistas o prescriptores que promuevan una ética hacker (la buena, no la cracker),... Varias veces se ha apuntado la catalización que asegurarían mediadores digitales o influencers seniors, juniors, intraemprendores,... que otorgarían calidad, calidez y ritmo a la evolución deseable, como modelos y ejemplos ante identidades colectivas (mujeres, mayores, emprendedores,...).
Rechazamos prejuicios de todo tipo, singularmente los edadistas (más para quienes estamos en el "sábado de la vida"), porque -además de discriminatorios- son manifiestamente falsos y ralentizan el avance social y vulneran derechos humanos. Son infinitos los ejemplos de tecnologías accesibles para la plena superación de barreras idiomáticas, sensoriales, psíquicas,... que impiden la igualdad a todas las formas de diversidad y singularidad de las personas.
También se ha abierto un breve debate sobre la presencia de las administraciones en redes sociales, que requeriría más extensión para marcar pautas,... Se han citado debilidades como la necesidad de pasar a papel certificaciones digitales de un Erasmus realizado en Chequia, al tiempo que se han aplaudido avances reconocidos por la labor de IZENPE con tarjetas como B@k o B@kQ, y herramientas de BiscayTIK, formación y apoyo KZguneak,...
Somos optimistas, cuando apostamos por una ciudadanía activa y ACTIVADA desde los poderes públicos, tras análisis y puesta en marcha de iniciativas como las desplegadas en este WorldKafea.
En la segunda ronda de debate
hemos aportado propuestas en la 3ª temática de las dos abordadas:
- Temática 3: Avanzando hacia la Administración Digital. El papel de la sociedad civil y de las empresas.
- Temática 4: Cómo gestionar el cambio interno en nuestras administraciones públicas para seguir profundizando en la Administración Digital.
Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 3ª han partido de una premisa en pro de una innovación disruptiva, que cambie LAS PREGUNTAS y que no se quede en una mera variación de las respuestas. Aprendiendo de la red de cuestiones Quora, más que de la búsqueda de respuestas Google.
Buscamos mejoras de 10X (1000%) y no del 10% con dilemas de calado: ¿Cómo responder mejor a las demandas de la CIUDADANÍA (la razón de ser) desde las Administraciones?, ¿son precisos y eficientes los modelos de municipios como los nuestros (a veces de muy escasa población)?, y ¿cuáles son las fortalezas y debilidades (DAFO ó mejor FODA) de nuestra administración espagueti (local, foral, autonómica, central, europea,...) como la califica Charles Landry en su obra la Burocracia Creativa?
No hemos eludido una medida autocrítica sobre cómo nuestras administraciones demuestran en ocasiones una imagen adusta, de "malas noticias" (impuestos, multas,...) y una actitud reactiva (no proactiva como sería deseable), sin comunicar -y ha sido un ejemplo vivido- cómo una familia de convierte en numerosa con dos hijos si fallece un progenitor.
También se ha constatado un preocupante alejamiento de estratos sociales esenciales, como la misma juventud, que apenas "trata" con las administraciones, cuya función desconoce. Todo lo cual conduce a mejorar las plataformas, portales o APPs de búsqueda de empleo, alquileres,... con una administración digital sin horarios reducidos, simplificando trámites que ya obran en poder de otras administraciones,...
Todo ha sido un enriquecedor encuentro con personas de la esfera política (alcaldes,...), funcionariado, empresas colaboradoras, destinatarios,... observándose que existe un interés y progreso en la humanización de las relaciones entre ciudadanía y las administraciones, pero que también queda un largo trecho de mejora y voluntad de hacer un recorrido con inteligencia y eficacia.
Álbum con 50 imágenes.Buscamos mejoras de 10X (1000%) y no del 10% con dilemas de calado: ¿Cómo responder mejor a las demandas de la CIUDADANÍA (la razón de ser) desde las Administraciones?, ¿son precisos y eficientes los modelos de municipios como los nuestros (a veces de muy escasa población)?, y ¿cuáles son las fortalezas y debilidades (DAFO ó mejor FODA) de nuestra administración espagueti (local, foral, autonómica, central, europea,...) como la califica Charles Landry en su obra la Burocracia Creativa?
No hemos eludido una medida autocrítica sobre cómo nuestras administraciones demuestran en ocasiones una imagen adusta, de "malas noticias" (impuestos, multas,...) y una actitud reactiva (no proactiva como sería deseable), sin comunicar -y ha sido un ejemplo vivido- cómo una familia de convierte en numerosa con dos hijos si fallece un progenitor.
También se ha constatado un preocupante alejamiento de estratos sociales esenciales, como la misma juventud, que apenas "trata" con las administraciones, cuya función desconoce. Todo lo cual conduce a mejorar las plataformas, portales o APPs de búsqueda de empleo, alquileres,... con una administración digital sin horarios reducidos, simplificando trámites que ya obran en poder de otras administraciones,...
Todo ha sido un enriquecedor encuentro con personas de la esfera política (alcaldes,...), funcionariado, empresas colaboradoras, destinatarios,... observándose que existe un interés y progreso en la humanización de las relaciones entre ciudadanía y las administraciones, pero que también queda un largo trecho de mejora y voluntad de hacer un recorrido con inteligencia y eficacia.
Felicitamos a la Diputación Foral de Bizkaia y a BiscayTIK por el evento, que ha dado oportunidad para relanzar o iniciar posibles colaboraciones que pueden ser muy fructíferas.
Seguiremos informando de este Décimo Aniversario de BiscayTIK, que coincide con el de nuestra modesta Asociación GetxoBlog y que tendrá una celebración conjunta el próximo noviembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)