Clasificación de las frutas según sus calorías

Las frutas son las golosinas de la naturaleza. Se recomienda comer tres piezas de fruta al día. Procura tomarlas siempre en el desayuno, a media mañana y en la merienda y evítalas por la noche. La fruta contiene azúcares simples que se absorben rápidamente y que no quemas fácilmente mientras duermes. Si quieres beneficiarte de su efecto saciante, tómalas en el desayuno, a media mañana o antes de comer. 

Es mejor tomarlas enteras y no en forma de zumo, ya que en el zumo el aporte de fibra es menor y el aporte calórico y de fructosa es mayor si se utilizan varias piezas de fruta para obtener un vaso del mismo. El consumo de fruta conlleva múltiples beneficios para nuestra salud. Entre ellos, destacan las vitaminas, los minerales y otros nutrientes esenciales como fibra (imprescindible para regular el tránsito intestinal y saciar el apetito), antioxidantes, que favorecen la prevención de la aparición de enfermedades cardiovasculares, y agua (lo cual favorece la hidratación).

Es recomendable consumir fruta a diario por la energía que aportan las calorías de la fruta a nuestro organismo. Son fuente de hidratos de absorción lenta y produce un efecto saciante que ayuda reduciendo la sensación de hambre. Comer fruta por la noche no engorda; en cambio, sí es más recomendable consumir las más depurativas como la piña, la sandía, el melón o la manzana, ya que por la noche consumimos menos energía. Si no quieres engordar, opta mejor por la fruta natural. La almibarada, deshidratada, asada o en zumo mejor olvidarlas. 

Si bien es cierto que son de los alimentos más saludables que podemos consumir, los hay con mayor y menor contenido calórico. Aunque la fruta es uno de los alimentos más sanos y recomendables que puedes consumir, lo cierto es que no está exenta de calorías. La fruta  también contiene azúcares como la fructosa. 

 Aquí te mostramos cuáles son las frutas que más y menos calorías tienen y cómo deberías comerla para evitar engordar. Las frutas ordenadas decrecientemente por calorías son: 
  • Coco: 354 Kcal por 100 g, pero muy rico en potasio.
  • Dátil: 275 Kcal por 100 g 
  • Aguacate: 160 Kcal por 100 g,  rey de las grasas saludables y rico en vitamina E y potasio
  • Plátano: 85 Kcal por 100 g, fuente de potasio
  • Chirimoyas: 81 Kcal por 100 g
  • Uvas: 65 Kcal por 100 g
  • Mango: 61 Kcal por 100 g
  • Cerezas: 58 Kcal por 100 g
  • Pera: 57 Kcal por 100 g
  • Arándano: 57 Kcal /100 g
  • Frambuesa: 52 Kcal/ 100 g
  • Kiwi: 56 Kcal por 100 g
  • Albaricoque: 48 Kcal/100 g 
  • Naranja: 47 Kcal por 100 g
  • Ciruela: 46 Kcal por 100 g 
  • Higos y brevas: 45 Kcal por 100 g
  • Piña: 45 Kcal por 100 g
  • Manzana: 45 Kcal por 100 gramos 
  • Nectarina: 44 Kcal por 100 g 
  • Melocotón: 39 Kcal por 100 g 
  • Peras: 38 Kcal por 100 g
  • Melón: 34 Kcal por 100 g 
  • Granada: 34 Kcal por 100 g
  • Fresa: 32 Kcal por 100 g 
  • Sandía: 15 Kcal por 100 gramos 
La sandía, la fresa. la granada y el melón  son de las que menos calorías presentan. Las demás, aunque sigue siendo una cantidad muy compatible con una dieta saludable, además de todos sus beneficios para el organismo. Algunas como la papaya o la piña son, además, muy digestivas. Si te gusta comer fruta de postre o tienes digestiones pesadas, son una excelente alternativa. 

Por último un “truco o test de la manzana” para comprobar si tienes hambre: Primero te planteas comer una manzana. Si eso te da pereza, es que era un simple capricho para picar algo, o hambre emocional. Si tras comer una manzana, aún sigues con hambre, entonces... adelante. Recuerda: La próxima vez que tengas hambre piensa en si te comerías una manzana. Si tu respuesta es afirmativa, quiere decir que tienes hambre física. Si la manzana no te apetece, pero un donut sí, entonces tu hambre está provocada por una emoción y es mejor buscar otra forma para calmarla. 

0 comentarios:

Publicar un comentario