Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

Hay monjas sorprendentes...

En el décimo aniversario de la desaparición de Teresa de Calcuta, también hay otras monjas increíbles como Sor Sonrisa (Soeur Sourire), que protagonizó un éxito musical mundial, aunque con un inmerecido final. Fue una pegadiza canción de catequesis, que quienes tenemos alguna edad no olvidaremos...

[+ Sor Citröen]

Anécdotas filiales (II): Nueva religión

Viajando de Estocolmo a París, nuestra hija coincidió con un niño francés de nueve años. Muy inteligente, lo primero que él indicó es que no hablaría con nadie que no fuese una azafata. Pero -visto que ninguna de ellas conocía su idioma- pasó a charlar con Leire. Toda la conversación fue muy interesante, indicativa de los nuevos modelos de familias, pero lo mejor fue cuando para asegurar la verdad de una de sus afirmaciones, añadió:
- "Y si no es así, que me vaya al infierno".
Siendo de rasgos muy morenos, que podrían indicar algún antecedente norteafricano, Leire le preguntó:
- "¿De qué religión eres?", siendo inmediatamente contestada por el avispado niño...
- "De cuál voy a ser,... ¡soy de religión francesa!".

31 de julio: San Ignacio, patrón de Gipuzkoa y Bizkaia

Y el himno en euskera, que cantábamos de niños con gran resonancia en la parroquia el día de San Ignacio de Loyola, en aquellos inolvidables veranos en Ubidea:

"Inazio gure patroi handia
Jesusen konpainia
fundatu eta duzu armatu
ez da ez etsairik jarriko zaizunik
inolaz aurrean gaurko egunean
nahiz betor Luzifer deabrua
utzirik infernua!

Zure soldaduak dirade aingeruak,
zure gidaria da Jesus handia
garaitu ditu zure konpainiak etsaiak.
Ez dauka Elizak, ez Euskal Herriak
ez dauka beldurrik inongo aldetik.
Inazio hor dago
beti ernai dago
armetan jarria
dauka konpainia
txispaz armaturik
bandera zabalik,
gau eta egun
guk guztiok bakea dezagun,
beti gau eta egun
beti gau eta egun"

Teresa de Calcuta: La mejor biografía del siglo XX

"Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña. Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. 

Mientras estés vivo, siéntete vivo. Si extrañas lo que hacías vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas... Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de lástima, te tengan respeto. 

Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón. ¡Pero nunca te detengas! " 

Teresa de Calcuta 1910- 1997, religiosa católica. Al hilo de Peluche.

"Conversaciones con Dios", la película

Una recomendable película basada en la obra autobiográfica de Neale Donald Walsch, que forma parte de un amplio proyecto (web oficial). Muy presente en Internet, donde se recogen impresiones y testimonios. Nos presenta el Dios en el que muchos creemos, un Dios de amor (no del miedo), un Dios del Nuevo Testamento,... Algunas de las ideas transmitidas en la película (ver trailer): - El sentimiento es el lenguaje del alma.
- La cuestión no es a quién habla Dios, sino quién le escucha...
- Podríamos vivir en un mundo que recompensase más a quienes otorgan los mayores dones, las madres y los padres, los profesores, los médicos,...

Hoy es domingo... (emulando a Psicofonías)

"Y los domingos son para el ocio, la familia y Dios".
Personalizado...
Mikel Agirregabiria

Duelo por una joven niña fallecida

En el sermón del funeral se nos ha relatado a la multitudinaria reunión de familiares, amistades y allegados la carta de despedida de Luis de Gonzaga a su madre Marta Tana Santena, escrita en la fase final de su agonía con apenas 23 años.

Quizá, por la emotividad del momento, estas palabras del Santo Patrón de la Juventud cristiana nos han conmovido muy hondamente:«Alegraos, Dios me llama después de tan breve lucha. No lloréis como muerto al que vivirá en la vida del mismo Dios. Pronto nos reuniremos para cantar las eternas misericordias.»

Hazlo, de todos modos

Estos mandamientos de Kent M. Keith, que tanto apreciaba Teresa de Calcuta, aunque paradójicos son la guía más lógica que existe.

Las personas son irrazonables, inconsecuentes y egoístas; ámalas de todos modos. Si eres bondadoso, te acusarán de tener oscuros motivos egoístas; haz el bien de todos modos. Si triunfas, te ganarás amigos falsos y enemigos verdaderos; busca el éxito de todos modos. El bien que hagas hoy será olvidado mañana; obra bien de todos modos.

La sinceridad y la franqueza te harán vulnerable; sé ingenuo y honesto de todos modos. Las almas nobles con proyectos gigantes pueden ser atacadas por personas pequeñas de mentes estrechas; piensa en grande de todos modos. La gente que lucha a favor de los oprimidos, es perseguida por los poderosos; ayuda a los necesitados de todos modos.

Lo que tardas años en construir, puede ser destruido en una noche; constrúyelo de todos modos. Quien realmente necesita ayuda, puede malinterpretarte y atacarte si le intentas ayudarle; ayúdale de todos modos. Da al mundo lo mejor que tengas y te golpearán por ello; da al mundo lo mejor que tengas… de todos modos.

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/detodosmodos.doc

Un final feliz

Lo único que nos separa de la muerte es un poco de tiempo. Incluso la vida más larga tiene un final; ojalá sea un final feliz.

La muerte es un destino inexorable para todos. Como dice Borges: “Morir es una costumbre, que sabe tener la gente”. Los poetas han señalado que la muerte no es algo que debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.

La muerte es terrible para quienes con la vida lo pierden todo; no para aquéllos cuya grata memoria, obra y legado no podrán desaparecer nunca del corazón de sus allegados. Sólo a quienes están próximos a morir les es permitido conocer que la muerte es una felicidad; los dioses ocultan esta noción a quienes todavía tienen que vivir para que puedan seguir el camino de la vida.

Morir es tan sencillo, tan aceptable y tan feliz como nacer. La muerte sólo es un paso hacia delante: Es el comienzo de la inmortalidad. No podemos saber cómo vamos a morir, o cuándo. Sólo podemos decidir cómo vamos a vivir, ahora mismo, quizá mañana, para vivir una vida con un final feliz.
Versión .DOC para imprimir

Versión final: mikel.agirregabiria.net/2006/finalfeliz.htm

Confiemos y viviremos

Nos engañamos más por desconfiados que por confiados.

Dicen que la confianza da asco, pero la ciencia comprueba que la confianza da… vida. Un estudio entre personas de edad comprendida entre los 55 y los 80 años, demostró que las personas confiadas gozaban de mejor salud y se sentían más satisfechas. Un segundo análisis comprobó que los confiados eran más longevos. Un tercer trabajo de campo, con jóvenes universitarios, reveló que los confiados tienen mejor sentido del humor. La conclusión es que la confianza está correlacionada con la salud.

La sabiduría popular lo sospechaba desde hace siglos. Proverbios y sabios aconsejan confiar en uno mismo y en los demás; y solamente desconfiar de quien nos arrastra hacia la desconfianza. Quien desconfía, invita a la traición. Así como la confianza obliga, la sospecha es incitación para hacer el mal que se le atribuye. Aún en el peor de los casos, es más agradable ser engañado en alguna ocasión por algún falso amigo que mantener la amistad llena de sospecha y desconfianza.

La confianza es el primer secreto del éxito. La existencia, para los desconfiados y temerosos, no es vida, sino una agonía constante. La condición esencial para ser optimista es mantener una absoluta confianza en sí mismo y en los demás. La fuerza es confiada por naturaleza. Ningún signo más seguro de debilidad que el desconfiar instintivamente de todo y de todos. Generalmente ganamos la confianza de aquéllos en quienes ponemos la nuestra.

La confianza se encuentra cuando el espíritu se siente tranquilo. La serenidad da seguridad, y viceversa. Confianza y amor comen en el mismo plato. Incluso la humildad nace de la confianza en los demás. Cada cual debe fiarse de sí mismo y de los demás, confiando que todos cumplamos con nuestro deber. Confiemos en la bondad, en la humanidad, en la eternidad.
Versión .DOC para imprimir

Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/confianza.htm

Mesas en el cementerio

El camino de la paz encuentra dificultades. Aquí se aporta una modesta sugerencia para componer las mesas de negociación.

A algunos nos gusta pasear por los cementerios. Para recordar a nuestros seres queridos y para reconocer la que será nuestra morada, más pronto o más tarde, pero con certeza inexorable. El cementerio de Derio, cerca de Bilbao, es un hermoso camposanto, que aporta serenidad y trascendencia a quien lo visita. Allí hemos visto duelos y otras reuniones familiares, como unos recién casados en una visita rápida en el mismo día de su boda.

En una ocasión, nos impresionó una conversación que pudimos entreoír al pasar camino de nuestro panteón. Se trataba de un grupo de 6 ó 7 adultos, hombres y mujeres que parecían hermanos. Estaban resolviendo alguna herencia. Obviamente era una cita posterior al entierro de algún antepasado, y se habían reunido ante su nicho para hablar con calma y sinceridad entre ellos, gracias al respeto compartido hacia la persona enterrada.

Seguramente se trataba de alguna cuestión espinosa, conflictiva pero terrenal. Y habían convenido que ante su padre o madre muertos nadie trataría ni de aprovecharse, ni de mentir, ni de dejar de pensar con altura de miras. Nunca supimos si llegaron a un acuerdo, porque una hora después seguían susurrando entre ellos, pero no había resentimiento en sus rostros.

Ahora en vacaciones hemos ido a visitar otros cementerios. Verificamos que en ningún otro lugar se manifiestan mejores sentimientos (y peor gusto). Después, Carmen y yo hemos comentado que quienes negocian temas políticos graves y que han causado tantas y tantas víctimas, obtendrían mejores resultados si eligiesen un lugar de encuentro como Derio. Para no olvidar el sufrimiento ajeno y, en lo propio, recordar que todos los cementerios del mundo están llenos de gente que se consideraba imprescindible.
Versión .DOC para imprimir

Versión final: mikel.agirregabiria.net/2006/cementerio.htm

Anímate

Es fácil recobrarse, reanimarse, fortalecerse, quizá hasta curarse. Basta encontrar a la protagonista de esta adivinanza.

La ética, la filosofía y la literatura se han ocupado extensamente de ella. Ha sido descrita de muchas formas. Muchos creemos que todos tenemos una, aunque otros nieguen su existencia. Quizá sea una cuestión semántica, porque dispone de muchas definiciones directas y alusiones indirectas. Abundan las metáforas que la simbolizan. ¿Qué puede ser algo que cuenta con tantos símiles alegóricos?

Ella es… un océano bajo la piel. Es un estanque lleno de agua calmada. Es una materia luminosa que quema sin consumir. Es una copa que sólo se llena con eternidad. Es el espejo de un universo indestructible. Es un acorde que la espada no puede herir, que el fuego no puede consumir, que el agua no puede macerar y que el viento del mediodía no puede secar. Es la potencia que preserva al cuerpo de la corrupción. Es antípoda del cuerpo, y así amanece para ella cuando anochece para él.

Dicen que es invisible, intangible, inmortal para siempre, e incluso divina. Los poetas la denominan el alma, el ánima, el aliento, el corazón, el espíritu, la conciencia, la fuerza, la potencia, la energía, el ánimo, el coraje, el entusiasmo, la voluntad, la sustancia, la quintaesencia, el principio, el hálito, el aura,... Acaso muchos nombres, demasiadas cualidades, excesiva trascendencia,... ¿O sólo la justa? Anímate: La tienes a ella, llámala, calma.
Versión .DOC para imprimir

Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/animate.htm

Ante la muerte

Quienes hemos sido zarandeados por la pérdida de un familiar cercano, queremos compartir algunas emociones que nos han conmovido.

La muerte es una vieja historia y, sin embargo, siempre resulta nueva para algunos de nosotros. Los últimos días han representado un aluvión de sensaciones entremezcladas, algunas revividas y otras inéditas para los más jóvenes de nuestras familias afectadas. El fallecimiento de un ser querido siempre desencadena un cóctel de reflexiones y sentimientos que marca un hito en el curso de nuestras vidas. Todavía bajo el shock de la desgracia, queremos comunicar algunas de las enseñanzas de tan amargo trance.

Trascendencia. Frente al dolor añadido que a muchos enfermos graves de la misma dolencia, como en nuestro caso, les ha producido la frivolidad y el exceso de algunos medios de comunicación por la agonía y defunción de una popular cantante, queremos reivindicar una llamada al rigor y al respeto hacia quienes se enfrentan a una lucha postrera entre la vida y la muerte. ¡Adónde hemos llegado si convertimos en espectáculo frívolo incluso la antesala cruel de la hora suprema!

Agradecimiento. Hacia todas las personas que han atendido y ayudado a morir con dignidad a nuestro familiar. Especialmente merece todo nuestro reconocimiento y gratitud el servicio de oncología del Hospital de Cruces (Barakaldo), que personifican ejemplarmente facultativos con grandeza de alma como la joven doctora de nombre Aitziber.

Serenidad. La vorágine de tareas a desempeñar tras una muerte actúa como un eficaz letargo que espacia la intensa pena. En esa maraña de trámites hemos de reconocer el consuelo que ha significado la profesionalidad y la alta calidad humana de quienes actúan en tan luctuosas circunstancias. En particular, nos ha supuesto una sorpresa y un alivio el calmado pero diáfano sosiego (y felicidad interna) que reporta todo el personal de la funeraria, con trato diario con la muerte, en medio de un mundo desquiciado donde todos corremos acelerados e insatisfechos en pos de no sabemos muy bien qué. Hoy, algunos tenemos más claro que nunca que la muerte no termina todo.
Versión .DOC para imprimir

Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/muerte.htm