Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Vídeo yendo hacia el PDR  Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia), donde recomendamos comer y recargar los Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) como nuestro Tesla Model 3

Un breve recorrido al amanecer en las salinas para disfrutar de los colores en las charcas salineras, seguido de una visita al Centro de Visitantes "Las Salinas" donde conocer con mayor detalle los tesoros naturales que guarda este espacio natural protegido.

Un paseo a pie por los senderos señalizados o en bicicleta por el carril-bici, realizando distintas paradas en los paneles interpretativos, permite descubrir la fauna, flora y los diferentes ambientes naturales que hay en el Parque Regional.

Acercarse a cualquiera de los observatorios del Parque es una parada obligatoria para observar de cerca las diferentes aves acuáticas que habitan el lugar. También se puede disfrutar del espectacular paisaje que forman las grandes montañas de sal.

Un baño en las playas naturales del Parque Regional o en los terapéuticos baños de lodo es una experiencia saludable en un entorno tranquilo y privilegiado.
PDR Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia) Muchos más posts sobre San Pedro del Pinatar (Murcia).

PDR Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia)

PDR Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia) 
Sumamos otro PDR (Punto De Recarga) para Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) en el parking de clientes del Puerto Deportivo de Marina de las Salinas, sito en San Pedro del Pinatar (Murcia). 
Gestionado por Smart Mobility de Iberdrola y su APP, lo que suele ser una garantía, ofrece cuatro PDR gratuitos a 7,4 kW de potencia, que bastan cuando se acude a comer o pasar un rato.

Esta zona entre Alicante y Murcia está siendo testigo de rápido despliegue por Smart Mobility de Iberdrola de PDRs, tanto en corriente alterna (como los de hoy) de potencia lenta, o los de corriente continua de potencia alta (ver en este post reciente).
PDR Marina de las Salinas
 Álbum de imágenes de este PDR Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia). 
Toda la información actualizada en ElectroMapsPost siguiente sobre el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.

Jóvenes y viejos, cambiemos o moriremos

Jóvenes y viejos, cambiemos o moriremos
Fuente de esta infografía.

Burulogy, una APP de entrenamiento cognitivo

Burulogy, una APP de entrenamiento cognitivo
Burulogy, es una empresa de Ermua que diseña juegos cognitivos para mejorar la actividad cerebral y la calidad de vida de personas mayores. Burulogy es una herramienta desarrollada para trabajar y mejorar las capacidades mentales estimulando las funciones cognitivas. Ejercita la mente con amenos juegos mentales creados por profesionales y a final de mes descubrir la mejora de tu agilidad mental o qué función cognitiva tienes que ejercitar más gracias a los informes mensuales. Y lo mejor de todo... ¡una vez descargada la aplicación no te hará falta Internet!

Burulogy ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar, completamente gratis, los ejercicios que dispone en su aplicación. Dirigido a las personas de más de 50 años el objetivo es ejercitar y mantener en forma su mente. Burulogy, el programa para el entrenamiento cognitivo, ofrece a toda la ciudadanía, sin excepción, la posibilidad de realizar los diferentes tipos de ejercicios que dispone en su aplicación, de manera completamente gratuita, ante la situación actual de crisis sanitaria y estado de alarma, originada por el COVID-19, y poder sobrellevar mejor estas jornadas.

Burulogy, herramienta desarrollada para trabajar y mejorar las capacidades mentales estimulando las funciones cognitivas. Ejercitándose desde cualquier lugar, podrán mantener en forma su mente y podrán detectar, prevenir o ralentizar enfermedades tan graves como el Alzheimer o ayudar a su cerebro en la recuperación de enfermedades cerebrovasculares como Trombos o Ictus

Burulogy, proyecto del programador Aitor Oteiza Trueba y la pedagoga Irune Martínez Imirizaldu, es una aplicación adaptada a tabletas (Android por el momento) que permite ejercitar desde cualquier lugar las capacidades mentales. Y algunos pensaréis, “como un Sudoku”. Pues no. Una de las grandes ventajas de utilizar Burulogy es que ofrece informes mensuales en los que se recogen datos de cada persona usuaria, lo que, además de permitir un control de los resultados, favorece la detección precoz. La gran base de datos en la que se registran las puntuaciones y se ve la evolución de los resultados constituye un informe médico en sí misma.

Además, los ejercicios son personalizados y adaptables a las necesidades e intereses de quien los practica, una cuestión fundamental a la hora de conseguir que el usuario esté motivado y se implique. Las áreas que se trabajan son cálculo numérico, concentración, percepción sensorial, memoria, deducción, agilidad mental, lenguaje y orientación. 

También en clases presenciales. Burulogy ofrece, asimismo la posibilidad de asistir a sesiones presenciales tutorizadas por expertos, clases grupales en las que se facilita todo el material y, al final del mes, se entrega un informe en el que se refleja la evolución. En este sentido, Burulogy también desarrolla su actividad en residencias, centros de día y hogares de jubilado, especialmente de País Vasco, como los de Untzaga y Beheko Tokia, donde se trabajan las funciones cognitivas en grupos durante una o dos horas semanales, con resultados muy positivos.
Josu Arriola, Ibon Ortega, Irune Martínez y Aitor Oteiza, responsables de Burulogy
Este programa surgió en el vivero de startups tecnológicas Izarra Centre de Ermua. Burulogy ha recibido, además, el segundo premio al mejor proyecto de Ermua dentro del programa YUZZ Jóvenes con ideas, del Centro Internacional Santander Emprendimiento.  

Aquellas personas que estén interesadas en acceder a dicha aplicación y realizar los ejercicios que se ofrecen en la misma, deberán contar con recursos propios (tablets, PCs o dispositivos móviles) y llamar al 943-177245 o al 679052651 o bien acceder a la página web www.burulogy.com. La prueba gratis se activa en este enlace.

AlicanTerapia 2020 con COVID-19

AlicanTerapia 2020 con COVID-19
Este ha sido el verano del COVID-19, que vino con una Semana Santa confinados en Getxo y sin la habitual visita a Alicante.  Es un verano con muy pocos extranjeros, todos con mascarilla, sin fiestas patronales y suprimidas casi todas las comidas grupales por razones de salud. Pero el descanso y la AlicanTerapia están siendo más valoradas que nunca.
El Vaivén y los jugadores de dominó en Mil Palmeras
Extraño año por pérdidas de seres humanos muy cercanos, algunos amigos de Mil Palmeras (Pilar de la Horadada), y por haberse reducido las reuniones tan frecuentes en años anteriores, casi siempre acompañadas de comida en abundancia.

Algunos aprendizajes de este singular verano en Alicante:
  • Parece que es el verano de los embarazos COVID-19, a juzgar por la presencia de madres en gestación que se ven en playas y parques.
  • Algunos suecos no han comentado cómo en su país las personas mayores se han recluido voluntariamente en sus hogares ante la falta de órdenes colectivas de confinamiento. El sálvese quien pueda,... 
  • Algunos belgas flamencos han celebrado que en España aún se conserva cierto respeto ante los  mayores, cuando hube de recriminar a un numeroso grupo de adolescentes y jóvenes su imprudencia en una invasión de una treintena en la piscina. Allí, concluían, no hubiera acabado igual el incidente que se salvó, incluso con algunas chicas pidiendo excusas al abandonar el recinto.
  • Poner en valor que se está reconociendo, ante su ausencia, el aporte de los turistas extranjeros. No siempre todo el mundo ha entendido su inmensa aportación, y el cuidado que merecen tanto familias como jubilados.
  • Hay países sin Correo Postal, sin un servicio público de cartas, como Colombia,... 
Ritmo cardíaco de 58 pulsaciones por minuto: La mejor medida de la #AlicanTerapia
Un inmejorable indicador son las pulsaciones cardiacas en la tumbona. Medidas en 58 PPM que para un hombre de 67 años no parecen estar mal, según los cuadros adjuntos. 
Ritmo cardíaco de 58 pulsaciones por minuto: La mejor medida de la #AlicanTerapia
Post en elaboración que seguiremos ampliando.
La dura vida de los jubilados en AlicanTerapia.
Las viseras, y se nota, tienen más de veinte años, pero no hay modo de perderlas.

eDumper: El vehículo eléctrico más grande y ecológico del mundo que no necesita cargador

eDumper: El vehículo eléctrico más grande y ecológico del mundo que no necesita cargador
eDumper es un camión eléctrico más grande y ecológico del mundo porque no necesita cargador. Incluso, además de transportar toneladas de piedra caliza constantemente, sirve para recargar la red eléctrica. ¿Cómo es perfectamente posible? 

El truco reside en la energía potencial de la piedra transportada, que se recoge en una cantera más alta que la fábrica de destino. El volquete sube vacío por la ladera, pero baja cargado con más del doble del peso de su tara, regenerando carga en su inmensa batería más allá de lo consumido al subir.

En la región transalpina de Biel o Bienne (al norte de Suiza), y según apunta el medio estadounidense CNN, opera el vehículo eléctrico más grande del mundo. Un camión volquete que puede cargar hasta 110 toneladas (entre su peso y el de la carga) y que está dedicado a mover toneladas de cal y llevar todo ese peso desde la ladera de la montaña hasta una fábrica de cemento. Y lo mejor de todo es que no gasta nada de energía eléctrica y ni siquiera se tiene que recargar. 

El camión eDumper  en sí pesa unas 45 toneladas y es capaz de subir y bajar pendientes del 13% para acercarse a la cantera en la ladera de un monte, cargar hasta 65 toneladas de material y llevarlo a la fábrica correspondiente. Estas pendientes son justo la clave para no necesitar ningún tipo de recarga en parado. Su sistema se basa en el freno regenerativo que consigue cuando, tras cargar casi el doble de su peso, se dirige ladera abajo hacia la fábrica. Con ese freno genera energía más que suficiente para recuperar lo gastado en las subidas.

El Elektro Dumper, o eDumper para abreviar, está fabricado por la empresa suiza especializada en maquinaria pesada Kuhn Schweitz, y copia el diseño de un modelo propio del fabricante que sí funciona con gasolina. Sus medidas son de 9 metros de largo, 4 de ancho, 4 de alto y las llantas miden casi 2 metros. En su motor cuenta con un paquete de baterías de 600 kWh de Lithium Storage que pesan 4.000 kilos y que darían para equipar a seis Tesla Model S Long Range
eDumper: El vehículo eléctrico más grande y ecológico del mundo que no necesita cargador
Tal es la energía generada por el camión que no solo no necesita recarga, sino que deja un excedente cada día. Cada jornada de trabajo realiza unos 20 viajes que le dan para producir unos 200 kWh de energía extra, o lo que es lo mismo, unos 77 MWh al año.

Un camión volquete clásico usa entre 40.000 y 80.000 litros de combustible diesel al año por lo que el ahorro es más que significativo. Su impacto también se nota en el medio ambiente ya que, según la empresa, el eDumper evita la emisión de hasta 196 toneladas de dióxido de carbono al año. Eso sí, lo que no se conoce es el precio del vehículo.
  eDumper: El vehículo eléctrico más grande y ecológico del mundo que no necesita cargador