World Peace Game: Jugar y aprender la paz mundial

El País Vasco es rico en incorporar innovaciones educativas procedentes de otros países. La pluralidad de opciones escolares, incluso sólo en Bizkaia, con centros públicos, concertados y los cuatro centros privados "extranjeros" ofrecen una amplia gama de ideas para aprender en las aulas y en las casas.

Hoy, gracias a David García, facilitador de World Peace Game, traemos para su análisis esta experiencia ya realizada en los colegios  y @lauaxetaikastol con alumnado de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de Secundaria Obligatoria.

World Peace Game es una iniciativa originaria de EEUU a través del profesor John Hunter. Se trata de una experiencia que se trabaja en otros países (EEUU, Japón, Inglaterra, Austria….) y que en Euskadi y en España no se había llevado a cabo nunca hasta ahora. Su objetivo es trabajar valores como la cooperación, la solidaridad, la creatividad, el trabajo en equipos multi-disciplinares, saber escuchar, saber comunicar, pensamiento crítico... a través de una dinámica de juego de rol. Dos padres de alumnos del centro viajaron en abril a Viena a formarse junto con 40 profesores de varios países del mundo.

La dinámica de juego World Peace Game consiste en cuatro países con diferentes perfiles (países desarrollados, otros ricos en petróleo, otros con una conciencia ecológica importante, otro muy pobre…). Cada País tiene un Primer Ministro, un Ministro de Defensa, un Ministro de Finanzas y un Secretario de Estado. A su vez, existen otras figuras como Naciones Unidas, el Banco Mundial o traficantes de armas. Un saboteador escondido y un hombre del tiempo conforman los roles del juego. 

Los estudiantes son sometidos a unas 25 crisis de distinta naturaleza: medioambientales, sociales, migratorias, políticas, económicas...que deben solucionar en ocho sesiones con dos condiciones: sin que hay guerra en el mundo y con unos presupuestos más saneados que en el inicio del juego.  
Os recomendamos seguir el vídeo TED inicial. Seguiremos informando de este tema.

Marko Korošec, fotógrafo de tormentas

Marko Korošec, fotógrafo de tormentas 
Marko Korošec, ver su web, es un premiado fotógrafo del tiempo atmosférico y acreditado cazador de tormentas desde tierra, no como los que persiguen estos fenómenos desde aviones, a pesar de lo arriesgado que resulta.

En todo caso, sus imágenes son espectaculares y hemos recogido algunas en esta serie.
  Marko Korošec, fotógrafo de tormentas
Recomendamos seguir el Twitter, FacebookInstagram,... de Marko Korošec.

Juguetes baratos, divertidos e instructivos

Juguetes baratos, divertidos e instructivos
Los mejores juguetes son aquellos que permiten descubrir a los niños algo misterioso y desconocido, con alguna sorpresa en la misma simplicidad de su diseño. Hoy traemos dos casos de pura Física Recreativa.

1.- Tubos sonoros, por menos de dos euros. Son tubos flexibles de plástico corrugado de 76 cm de longitud y 2’5 cm de diámetro, abiertos por ambos extremos. Si lo cogemos por un extremo y lo hacemos girar emite un sonido de aproximadamente 220 hercios. Es su tono fundamental. Si aumentamos la velocidad de giro aparece su primer armónico, un La de 440 hercios. Dándole todavía más deprisa conseguimos los siguientes múltiplos de 660, 880, 1100 y hasta el de 1320 hercios, seis notas en total. 

Veamos un cálculo sencillo para el nivel de Bachillerato, explicado en este artículo de Vicente López García Parque de las Ciencias de Granada. En los tubos abiertos se forman vientres en ambos extremos y un nodo en el centro en el caso de la vibración fundamental, es decir, que dentro del tubo cabe media longitud de onda. Los vientres sobresalen ligeramente de los bordes por lo que se acepta que media longitud de onda corresponde a la longitud del tubo más la mitad del diámetro del mismo. En este caso, 1/2 λ = (76+1’25) cm = 77’25 cm. Por tanto, λ= 145’5 cm. Como la frecuencia (v) es igual a la velocidad de propagación dividida por la longitud de onda (λ) y el sonido se propaga en el aire a 340m/s, tenemos que el tono fundamental de este tubo es: v = 340m/s : 1’545m = 220 hercios. En la realidad el tubo se alarga ligeramente al girarlo rápidamente y la afinación no es perfecta. 

Podemos naturalmente acortar los tubos para conseguir otros conjuntos de notas. Queda algo por explicar. ¿Por qué suenan los tubos, o quién sopla por esta manguera? En los instrumentos de viento hay que insuflar aire mediante los pulmones o un fuelle y este aire hace vibrar una lengüeta. En éstos, la vibración se consigue por el corrugado del tubo pero, ¿quién empuja al aire a fluir por el tubo? Es el Efecto Venturi, de nuevo la Física. La diferencia de velocidad entre un extremo casi fijo, el que sujetamos con la mano, y el otro que está girando produce una diferencia de presión que empuja al aire. Cuando aumentamos la velocidad, aumenta esa diferencia de presión, el flujo es más intenso y el tubo pasa a vibrar con el siguiente armónico.
2.- Pingüino tentetieso de playa. En este caso a 5 euros la unidad, por el sobre coste de oportunidad de alguien avispado que los vende en la misma playa, demostrando cómo flotan y cómo la brisa marina (de día) y las olas los arrastra hasta la orilla, siempre mantiniéndose enhiestos. Funcionan sobre el agua y sobre tierra lógicamente. 

Hay muchas formas de tentempiés, de muy fácil construcción. La explicación física puede descubrirse en artículos como el de J. Güémez. La condición de estabilidad de un tentetieso, su particularidad más interesante, se puede establecer diciendo que su centro de masas debe encontrarse por debajo de su punto de apoyo.

En un tentetieso de bola o como nuestro pingüino, su punto de apoyo se encuentra por debajo de su centro-de-masas. Sin embargo, su equilibrio es estable. En este caso, lo que sucede es que las condiciones geométricas, la forma de esfera de su parte baja, implican que, ante cualquier perturbación, el centro de masas ascendería. Es ésta, finalmente, la condición más general de equilibrio de un tentetieso, que su centro de masas se eleve cuando su equilibrio se vea perturbado. La gravedad se encargará de que vuelva a descender y la energía que se le ha proporcionado mantendrá la oscilación.
Huevo de dinosaurio Y otros muchos como este huevo de dinosaurio que nace en siete días en agua,...

Bizkaia Zientzia Plaza, diez días de ciencia en Bizkaia

Logo BZP
La Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, junto con la Diputación Foral de Bizkaia y el concurso y apoyo de otras entidades,, han organizado Bizkaia Zienztia Plaza, diez días de eventos relacionados con la ciencia y la divulgación.

Bizkaia será una gran plaza de la ciencia con un festival de divulgación científica para todos los públicos que tendrá lugar entre los días 14 y 24 de septiembre en el Palacio Euskalduna y en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, en Bilbao, y que también se extenderá a varios municipios del territorio histórico.

Por orden de celebración son:
  • Ciencia Show, un concurso de monólogos sobre ciencia para estudiantes de enseñanza secundaria (entre 3º de ESO y 2º de Bachillerato) que busca acercar a los jóvenes la ciencia.
  • Naukas Pro, donde se verán diferentes visiones sobre el ejercicio profesional de la ciencia en un solo acto. Responsables de empresas que trabajan en el ámbito científico, miembros de centros de investigación y científicos de renombre ofrecerán charlas de 20 minutos dirigidas a un público general. En ellas compartirán sus experiencias, explicarán en qué consiste su trabajo y revelarán sus innovaciones más llamativas.
  • Naukas Bilbao 2017, el mayor evento de divulgación científica realizado en español; un espectáculo de dos días dirigido a todos los públicos y dedicado a divulgar conocimiento científico de una manera sencilla y desenfadada. Este año cumplirá su séptima edición y se celebrará en el Auditorium del Palacio Euskalduna, después de haber obtenido un gran éxito en las anteriores, celebradas en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU.
  • Naukas Kids, una actividad dedicada específicamente a los más jóvenes que demostrará a niños y adolescentes que es posible aprender ciencia de una manera divertida a través de actividades muy diferentes, adaptadas a varios grupos de edad. Este evento, que se celebra desde hace cuatro años coincidiendo con Naukas Bilbao, ha ido congregando a una cantidad creciente de público y, en vista de su popularidad, se ha decidido ampliar su programación.
  • Scenio, la divulgación hecha desde la creatividad, con cinco bloques distintos: Espectáculos científicos con monólogos, teatro, magia y música; ilustración científica; radio; gamificación y un espectáculo emitido en directo vía Youtube.
  • Science +, para la presentación de las diferentes alternativas profesionales que existen en el ámbito de la ciencia, especialmente en el contexto europeo. Está dirigido a estudiantes de carreras científicas, personal investigador y otros profesionales de la ciencia. El programa está compuesto por ponencias y mesas de discusión que impartirán personas con amplia experiencia en investigación, periodismo y edición científica, empresas de I+D, divulgación y financiación en I+D.
  • Jakinduriek mundue erreko dau!, que quiere decir, ni más ni menos, El conocimiento quemará el mundo. Un evento que tiene como objetivo acercar dos disciplinas aparentemente tan alejadas entre sí como la ciencia y el bertsolarismo para trascender sus fronteras tradicionales y llegar a nuevos públicos. El presentador y sociolingüista Kike Amonarriz será el maestro de ceremonias de una velada en la que se buscará la rima perfecta para el conocimiento científico.
Todos se celebran en Bilbao salvo Jakinduriek mundue erreko dau!, que tiene lugar además en Getxo, Ondarroa e Igorre.
BZP empieza el 14 de septiembre de 2017 y termina el 24 de ese mismo mes. La entrada es libre y gratuita en todos los eventos, aunque para Science + es necesario registro previo.

Debate Michel Foucault vs Noam Chomsky

 
Un memorable debate en noviembre de 1971, en inglés, francés y holandés, pero subtitulado al español, en la televisión holandesa entre el historiador Michel Foucault (Poitiers, 1926 - París, 1984) y el lingüista Noam Chomsky (Filadelfia, 1928). Ahora ve la luz un libro sobre aquel encuentro: "La naturaleza humana: justicia versus poder : un debate".
Temas como el poder, la justicia, la naturaleza humana en un histórico diálogo moderado por Fons Elders, que se inscribía en la serie de encuentros organizados por el International Philosophers Project. Ya en la presentación del encuentro, y anticipando lo que posiblemente ocurriría, Elders caracterizó a los oponentes como "dos obreros que estuviesen perforando un túnel en una montaña, cada uno desde un lado opuesto, con instrumentos diferentes, y sin saber si se encontrarán".

Premisas para un Paseo Perfecto

Premisas para un Paseo Perfecto 
Pasear es algo sumamente personal, como aprender, por lo que es muy subjetivo opinar sobre las mejores condiciones de lo que cada persona entiende como un paseo perfecto. Ello no obsta para compartir con quienes nos acompañan en este blog algunas creencias al respecto. 
Las condiciones del caminar por caminar pueden ser muy variables, con compañía -humana preferentemente- siempre es mejor, o con música, pero la esencia misma de pasear en nuestra particular perspectiva requiere estas seis condiciones:
  1. Paz interior, ese tesoro de saber muy íntimamente que se dispone de ese tiempo destinado exclusivamente a dar pasos por el simple (y profundo) placer de hacerlo.
  2. Agua, sí, el líquido elemento del planeta Tierra (aunque debiera llamarse agua). Para algunos el agua debe estar presente, mejor si es con Arena por la costa, o en su defecto en forma de lluvia,...
  3. Sentidos, sentimientos, sensaciones, sol,... Pasear es percibir a un ritmo natural (no como corriendo o en bicicleta) todo ese cúmulo de interacciones internas y externas,... una fórmula inmejorable para pensar sobre cualquier tema que nos interese.
  4. Entorno, escenario,... Cada paseo es un recorrido de lo esperado en búsqueda de lo inesperable,... por una ruta conocida que cada día desvela un secreto,... 
  5. Aire, armonía, amanecer, atardecer,... otro elemento esencial como el agua. La brisa en el rostro, en los brazos y piernas, la respiración óptima, la adecuación mimética a la naturaleza circundante.
  6. Ruta, reto, ritmo, respiración, relax, retazos de conversaciones al pasar, recuerdos en fotos,... ese conjunto de factores retroalimentados que se generan al pasear por un recorrido en un tiempo dado, con una atención dispersa pero plena.
Premisas para un Paseo Perfecto Las imágenes se corresponden a algunos de los paseos de lujo como el de hoy que permiten las vacaciones,... o cuando proceda el retiro jubiloso,...
Otros posts sobre paseos,...

Área Natural Río Seco en Pilar de la Horadada

 
El Río Seco es una rambla de avenidas que recibe aguas de filtraciones de cultivos. En amplias zonas del itinerario, las paredes de arenisca amarillenta presentan formaciones bellísimas originadas por la erosión, mostrando abundantes estratos de concentración de conchas. 

En el Plioceno II, la zona podría haber estado situada en una plataforma somera muy cercana a la linea de costa donde ocasionalmente debido a las tormentas, se produciría un depósito de organismos marinos arrastrados por ellas. 
El Río Seco es el último reducto de especies ligadas a medios fluviales del término municipal. Romeros, tomillos, lentiscos, estepas blancas y palmitos, bordean a las eneas, los juncos y los carrizales. Garroferos, tarajes, retamas, efedras y esparto constituyen sólo una pequeña muestra de la riqueza botánica que el recorrido alberga. 
Apreciar la variedad zoológica del recorrido exige paciencia y suficiente sigilo. Es posible observar al martín pescador y al abejaruco y disfrutar del canto del ruiseñor y del mirlo mientras el curioso petirrojo merodea a pocos metros. Búhos reales y chicos, águilas perdiceras, culebreras y calzadas, cernícalos, pitos reales, abubillas y carboneros; erizos, conejos y lagartos ocelados, lagartijas colilargas,... encabezarían un amplio catálogo de especies junto a un sinfín de invertebrados. 

El itinerario constituye un preciado ecosistema extremadamente condicionado por el impacto humano. De la colaboración de toda la población depende que este rincón lleno de vida pueda ser conocido, respetado y disfrutado por muchas generaciones.
  Área Natural Río Seco en Pilar de la Horadada

#AlicanTerapia Julio 2017

#AlicanTerapia Julio 2017 Este verano echábamos de menos nuestra #AlicanTerapia (ver en Instagram), al no haber podido volver desde diciembre de 2016, faltando a nuestra obligada cita de semana santa. Todo sigue en su sitio, algún ruido excesivo también (pero eso será otro post), en nuestro rincón cercano a #MilPalmeras en el municipio de Pilar de la Horadada (al sur final de la costa de Alicante). #AlicanTerapia Julio 2017 Nuestro álbum creciente de #AlicanTerapia verano 2017. #AlicanTerapia verano 2017AlicanTerapia, referencia muy repetida es un concepto que creamos en 2008,... 

Turismo en Segorbe (Castellón)

Turismo en Segorbe (Castellón) Álbum de imágenes y alguno microvídeos. Turismo en Segorbe (Castellón) Sin título 
Hotel: Spa Martín el Humano. Lo recomendamos, céntrico y cómodo. Calle Julio Cervera 
Una curiosidad: Calle de Julio Cervera. Según últimas investigaciones realizadas, Julio Cervera desarrolló la radio once años antes que Marconi. Cierto es que el italiano inventó antes la telegrafía sin hilos, pero para transmitir señales, no sonido. Julio Cervera transmitió la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902.

“17 años juntos”, un cortometraje de Javier Fesser

 
Un cortometraje dirigido por el gran Javier Fesser que hay que ver dos veces, para apreciar todos los detalles. Descubierto como celebración del 18º aniversario de ING Direct, repasando la anterior conmemoración.

Con una mezcla acertadísima de intérpretes amateurs y otros de reconocido prestigio, en una intencionada previsibilidad de la historia (a ver cuándo descubrís el giro final) que consigue emocionar a los presentes, en esta historia dramática con tintes cómicos con final feliz que deja un gran sabor de boca.
Es una pequeña obra de arte, mucho más que un mero anuncio publicitario, muestra  inconfundible de este genio de nuestro cine: Javier Fesser.

Experimento del Mashmallow, o la gratificación diferida

 
La "gratificación aplazada" es considerada como un factor clave del éxito vital, que ayuda decisivamente a las personas. La gratificación retardada denota la capacidad de una persona para esperar con el fin de obtener algo que desea, atributo intelectual y volitivo también conocido como control de impulsos, poder de la voluntad, autocontrol, y preferencia temporal baja

Esta capacidad es generalmente considerado como un rasgo de personalidad que es importante para el éxito de la vida. Daniel Goleman ha sugerido que es un componente importante de la inteligencia emocional. Las personas que carecen de esta característica se dice que necesitan la gratificación instantánea y pueden sufrir por la falta de control de sus impulsos.

Fue descubierto en 1972 con  Stanford Marshmallow Experiment o experimento del malvavisco. Esta prueba consiste en sentar a niños o niñas en una mesa, frente a un plato con un apetitoso "marshmallow" (una célebre y esponjosa golosina de malvavisco, que da nombre a la actualmente más avanzada versión Android 6.0 Marshmallow, que se puede ver en la imagen inferior). 

Se tienta al menor indicando que si no se come el marshmallow, cuando regrese la persona adulta le recompensará con un segundo "jamón", o "nube" como premio por la espera. No es una tortura, sino una prueba. Es una muestra sobre un comportamiento, de una emoción a veces un impulso. Hablamos de la gratificación diferida o gratificación retrasada es la capacidad de esperar el fin de obtener algo que uno quiere. 
Los adultos también podemos aprender de este experimento del malvavisco. Hemos de postergar la necesidad de la gratificación inmediata por nuestra conducta, o al menos la urgencia en recibir el fruto de nuestra actitud y esfuerzo. Sólo así sabremos perseverar en el trabajo duro y mantenido, única senda de logro.   

Lenore Skenazy, la peor madre del mundo

«Es un honor ser considerada la peor madre de América», afirmó Lenore Skenazy, quien dejó que su hijo de nueve años viajara solo en el Metro de Nueva York. Es precursora del movimiento Free Range Kids (Niños sin barreras, niños en libertad).

La sociedad americana se sobresaltó cuando conoció que la periodista Lenore Skenazy dejaba que su hijo de nueve años viajara solo en el Metro de Nueva York. Claro, que no le dejó completamente solo. Le dio un mapa, dinero de más para algún imprevisto y monedas para llamar por teléfono. Su hijo vivió su primera aventura personal con éxito y ganó mayor autonomía. Tras la experiencia, Lenore fue calificada como «la peor madre de América».

Pero lejos de acobardarse, Lenore Skenazy continuó con su método educativo e, incluso, escribió el libro «Free Range Kids» y un blog con el mismo título. Desde entonces (eso ocurrió en 2009), promueve un movimiento que cuestiona la sobreprotección a los hijos y defiende la necesidad de darles libertad para que asuman sus propios riesgos y exploren por sí mismos. Una nueva tendencia que siempre genera debate. Hoy día, dirige el programa «La peor mamá del mundo» que se emite en el canal Discovery.

—¿Cómo surgió la idea de dejar a su hijo Izzy viajar en el Metro de Nueva York con nueve años?
—Fue idea de él. Llevaba tiempo pidiéndomelo. Quería que le llevásemos a un lugar donde nunca hubiera estado y le dejáramos que encontrase él mismo el camino de vuelta a cada. Fue magnífico. Después, todos nos sentimos contentos y más confiados. «La mayoría de las personas están encantadas de ayudar a un niño»

—Imagino que confiaba en él.
—Sí, sabíamos que pediría ayuda a alguien si lo necesitaba. Y así fue. Le preguntó a un extraño en qué andén tenía que esperar. ¡Y el extraño no lo secuestró! Lo cierto es que mucha gente equipara extraño a peligroso. Pero la mayoría de las personas están encantadas de ayudar a un niño.

—Tras esta experiencia fue calificada como «la peor madre de América». ¿Cómo se sintió?
—Al principio no podía creer que todo el país, y más tarde el mundo, estuviesen criticando mi forma de educar a mi hijo. Pero luego empecé a pensar en ello como un honor. Ahora incluso tengo un sombrero en el que pone «la peor madre de América».

—Su hijo tiene ahora 15 años. ¿Cómo le ve, después de darle la oportunidad de asumir sus propios riesgos?
—Le sigue encantando hacer cosas por su cuenta. Los fines de semana coge un autobús y se va a una montaña cercana para pasar el día haciendo snowboard. Es un chico feliz al que le encanta el deporte y estar con sus amigos. Los deberes... no tanto.

—¿Qué aconseja a los padres para que afronten el miedo a que sus hijos corran riesgos?
- «Preguntarnos cómo nos sentiríamos si los hijos muriesen es un histerismo diario»—Preguntarnos cómo nos sentiríamos si nuestros hijos muriesen es una forma histérica de pensar en las actividades cotidianas, como por ejemplo ir andando al colegio. Es una manera de pensar que nos han inculcado los medios de comunicación, que descubren las historias más tristes y nos las presentan cada hora del día. Después nos dicen que mantengamos a salvo a los hijos, como si tuviésemos que estar pensando todo el tiempo en secuestros y asesinatos. ¡Y lo hacemos! La mejor manera de empezar a combatir este tipo de lavado de cerebro es apagar la televisión.
—¿Cómo empezar a dejar a un niño que corra sus riesgos?
—Piense en su propia infancia. ¿Le dejaban sus padres que jugase fuera en la calle, que trepara a los árboles o que fuese al bosque? Si no cree que sus padres fueran negligentes, entonces puede criar a sus hijos de la misma manera.
   
—¿No cree que es mejor que el adulto siempre esté cerca?
—Insisto: piense en los momentos más felices de su infancia, en el momento en que se sintió en la cima del mundo, tan orgullosa, tan feliz. Ese es el fundamento de quien es usted hoy día. ¿Estaba su madre justo a su lado? Probablemente, no. ¿Por qué estamos eliminando las experiencias más educativas, más importantes, para la formación del carácter de las vidas de nuestros hijos?

—¿Cree que los niños si no corren riesgos les convertimos en adultos débiles?
—No estoy segura de que tengamos la capacidad de convertir a nuestros hijos en algo. Gran parte de la personalidad está predeterminada, como le podrá decir cualquier madre o padre con más de un hijo. Aborrezco que se responsabilice a los padres de cualquier pequeño elemento de la constitución emocional de una criatura. En mi libro incluso hay un capítulo titulado «¡Relájate! No todas tus pequeñas decisiones tienen tanta influencia en el desarrollo de tu hijo». Sí pienso que cuando los niños saben que creemos en ellos —lo cual se demuestra confiando en ellos sin que estemos continuamente justo a su lado— entonces crecen sanos.
Post que estuvo en borrador desde el 10-7-2017. 
Recuperado retrospectivamente cuatro años después.

La felicidad es una interpretación de la realidad

 
Presentación de Alfons Cornella, CEO de Infonomia, del acto anual de Infonomia "Re'09: Reinventing reality". Re'09 es un evento para inspirarse, para aprender de las experiencias más innovadoras y relevantes y conectarse con gente inquieta. El foco del evento Re'09 es el "renacer", la reinvención personal. 
Aún matizaría más el título: "La felicidad es la óptima interpretación de cualquier realidad".
Recogida la idea del recomendable blog Vesper Solutions.
#RadicalisNormal @acornella #TorreIberdrola
Otros interesantes posts sobre Alfons Cornella.

@Dr_Blazquez, a seguir en Twitter

Una recomendación a seguir en Twitter: @Dr_Blazquez.

Se autodefine así: Sencillamente una persona normal, compartiendo frases para ayudar. 

Phd CC. con temas sobre #Emociones #Marketing #Deporte #Aprendizaje,....

Imagen de su blog personal:
AlbertoBlazquezManzano.blogspot.com.es

Reflexiones... vía @EMMATRILLES pic.twitter.com/kox8n2Dg08

"Ser Basque Izan", obra de Elisabete Bizkarralegorra

Con Elisabete Bizkarralegorra Otazua y su libro dedicado "Ser Basque Izan: La resistencia vasca no violenta en el franquismo (1957-1977)"
La escritora Elisabete Bizkarralegorra presentó ayer en la capital alavesa su libro Ser Basque Izan: La resistencia vasca no violenta en el franquismo (1957-1977), un trabajo publicado por la editorial Utriusque Vasconiae a cuya presentación, a cargo de Jokin Apalategi, asistieron el lehendakari ohia Juan José Ibarretxe; su exconsejero de Justicia Joseba Azkarraga, y el catedrático de Historia, de la Universidad Pública de Navarra, Gregorio Monreal. Se da la circunstancia de que el propio Ibarretxe fue quien redactó el epílogo de la obra.

Ser Basque Izan pretende sacar a la luz la resistencia pacífica al franquismo que de forma clandestina y muchas veces silenciosa actuó en Euskadi mientras ETA y el Partido Comunista acaparaban el foco de la oposición a la dictadura.

En la publicación, de dos tomos, Elisabete Bizkarralegorra reúne más de 100 testimonios, un tercio de ellos de mujeres, así como 32 efemérides con su documentación anexa. Cabe destacar que en 1934, por ejemplo, había 28.000 mujeres afiliadas a Emakume Abertzale Batza, buena parte de ellas maestras que transmitieron a sus alumnos la lengua vasca. En el prólogo de Mitxel Unzueta se incide en la idea de transmitir el euskera, los valores culturales o la religión sin buscar revancha ante la represión sufrida.

La labor de recopilación de Elisabete Bizkarralegorra comenzó ya en la clandestinidad, ocultando documentos en los lugares más insospechados para rescatarlos después, o recuperando los casos políticos de su archivo profesional guardado de la Agrupación de Abogados Jóvenes.
Dedicatoria de Elisabete Bizkarralegorra Otazua en su libro "Ser Basque Izan: La resistencia vasca no violenta en el franquismo (1957-1977)"

XX años desde el primer #Mójate2017 / Busti Zaitez

Vídeos y álbum de imágenes tras la celebración.
#Mojate2017
--------------------------------------------------
XX años desde el primer Mójate / Busti Zaitez: E.Moreno Esquibel 
A través de Karmele Zubizarreta nos llega la campaña más importante de recaudación y sensibilización de la Esclerosis Múltiple está a la vuelta de la esquina y este año cumple XX años desde el primer Mojate Busti Zaitez. Nos anima a participar el Día 9 de Julio de 2017 (y allí, en el acto central en la playa de Ereaga nos encontraremos) en esta campaña en su XX cumpleaños.
Un total de 80 playas y piscinas en Euskadi se adhieren cada año a esta campaña. Hashtag: #mojate2017, con la etiqueta que seguro que pasaremos un Feliz Verano. XX años desde el primer Mójate / Busti Zaitez

Mejor soporte para móvil en el coche

Arreglo en Sollube 
Aunque tengamos GPS integrado en el coche, todos sabemos que el mejor navegador o programa (APP) de guía es Google Maps por lo que en viajes por recorridos desconocidos hemos de usa el móvil para llegar a lugares con recorridos optimizados en tiempo, considerando la situación del tráfico real que nadie conoce mejor que... Google. 

Actualizar periódicamente el navegador en Lexus (o en cualquier fabricante de vehículos) cuesta bastante dinero, y la mayoría de lo navegadores no se conectan por Internet para adaptarse a los problemas de tráfico que se hayan podido producir en los últimos minutos. Google Maps nos ha ahorrado o evitado atascos y retenciones en numerosas ocasiones.

La dificultad es descubrir un buen soporte de móvil, que permita recargar el smartphone si el viaje en prolongado. Hemos utilizado distintos soportes o pinzas para fijar el móvil sobre el salpicadero o de las aletas de los canales de ventilación (con soportes mínimos), pero recientemente descubrimos este dispositivo vendido por SumbayEU a través de Amazon por 14,99€

En nuestra opinión, por fin se ofrece un perfecto soporte de móvil para una ubicación idónea, centrada, en la línea de visión del conductor. Muchos son sus puntos fuertes: fijación sólida, tanto a la visera del cuadro de instrumentos del coche como del mismo móvil y es discreto cuando no se utiliza y se pliega (pudiéndolo dejar fijado en su lugar permanentemente -ver imagen-).

Requiere eso sí que la disposición del coche se adapte a su diseño, algo que sucederá en muchos casos. En nuestro Lexus CT 200h se ajusta de modo inmejorable, sin interferir con las manos al volante y dejando despejada la vista hacia la carretera (mejor para conductores altos o con el asiento en posición elevada).

Por citar alguna debilidad únicamente apuntaría que no permite el modo vertical del navegador si se lleva centrado delante del volante, quizá tampoco móviles muy grandes (fablets o phablets a partir de 6,5"). En definitiva, por todas sus ventajas recomendamos esta pinza SumbayEU de Amazon.
  Soporte para móvil de Pinza para coche

Llamadas extrañas del 945550168

A través de alguien muy cercano he sabido de unas molestas llamadas del número 945550168 , que corresponde al distrito telefónico de facturación 110 - VITORIA-GASTEIZ en la provincia de Álava y fue asignado el 06/09/2007. Parece que se producen en días consecutivos, sin que nadie hable desde el origen. Por distintas búsquedas en Internet parece que este número 945 550 168 es operado por COLT TECHNOLOGY SERVICES, S.A. UNIPERSONAL.

Según relatan otras personas, casi nunca responde nadie. La explicación más plausible, descartado el acoso o la estafa por telefonear de vuelta, y apareciendo el número 945550168 de modo no oculto, se encuentra en este comentario: "Me han llamado cuatro veces. La segunda vez cogí y no contestó nadie. La cuarta también cogí, y era una encuesta en relación a la campaña de declaración de la renta del Gobierno Vasco de este año. Por lo que veo hay un comentario anterior en este foro en el que comentan que les hicieron "una encuesta sobre telecomunicaciones del hogar". De modo que parece un número habitual para encuestas".

Otros también comentan algo parecido a lo siguiente: "Hoy día 23 de mayo de 2017, me han llamado del nº 945550168 para preguntarme por mi satisfacción con los servicios de la Hacienda Foral, sabían mi nombre y apellidos y al final me preguntaron si yo era el titular de la línea a la que llamaban. Cuando se terminó la comunicación yo llamé a ese número y me sorprendió que no pertenecía a ningún abonado. Espero que alguien me aclare si eso puede ser posible".

Por todo lo cual, y viendo las actividades de COLT TECHNOLOGY SERVICES, S.A. UNIPERSONAL apostaríamos por la hipótesis de que se trata de encuestas automatizadas, mal planteadas y resueltas, con una información insuficiente en grado de inaceptable. Quienes lo hayan contratado, y más si son instituciones públicas, deberían exigir otro nivel de transparencia para evitar los temores y las denuncias que circulan por la red.

Lexus CT 200h, análisis tras un año de uso

Lexus CT 200h, análisis tras un año de uso 
Tras un año de uso y 11.500 km. recorridos nuestro Lexus CT 200h ha pasado su primer mantenimiento en las instalaciones de Lexus Bilbao-Bizkaia en Leioa. Por cierto, un servicio de excelencia como todo lo que hemos vivido con Lexus desde su adquisición. Mantenimiento anual por 171,5€, todo incluido, en apenas hora y media, prefiriendo quedarnos en los cómodos sofás con servicio de revistas del motor y de barcos, wifi y café con pastas incluidas. Recordatorio por SMS de la cita, puntualidad perfecta que agradecemos y todo impecable. 

¡Ah, si Lexus (y Toyota) programasen vehículos eléctricos en un plazo breve! Jamás abandonaríamos una marca con esta calidad de fabricación y de mantenimiento. No olvidéis que en un golpe que nos dieron el modelo que nos prestaron era igual que el nuestro,...pero aún más más moderno. 

Pero vayamos al análisis tras un año de uso de este Lexus CT 200h, dirigido a potenciales compradores de este modelo. Indicaremos lo que más nos ha gustado y lo que menos nos ha agradado.

Puntos fuertes del  Lexus CT 200h:
  1. Acertamos cuando pedimos una marca fiable y un modelo fiable para un híbrido combinado (full-hybrid), posiblemente es la marca y modelo más fiables del mundo, hartos como estábamos del Audi A6 anterior.
  2. Servicio y Estilo Premium de la marca Lexus, incluso en este que es su modelo de acceso, desde la indagación inicial, la compra, el leve incidente citado y la primera operación de mantenimiento único anual.
  3. El tamaño y dimensión, un compacto del segmento C, así como la potencia combinada lo hacen perfecto para el uso cotidiano de ciudad o entre ciudades cercanas (Getxo-Bilbao-Vitoria), así como para viajes largos de más de 800 kilómetros. Aunque Carmen lo llame "El Risas" por su tamaño contenido respecto a nuestros anteriores coches, es perfecto para nuestras necesidades.
  4. Otras cualidades determinantes son elegancia en su simplicidad, silencio de marcha, automatismos de luces, limpiaparabrisas,... "smart entry" (sin sacar la llave del bolsillo), así como de precio (acaso por ser un modelo amortizado en gran medida) y consumo contenido. Hemos quemado un promedio de 5,5 litros de gasolina a los cien kilómetros de promedio,.. cifra alejada de las optimistas mediciones oficiales homologadas, pero que -comparativamente- es muy aceptable.
  5. Goza del distintivo ECO de la DGT lo que es una ventaja en muchos lugares, y confiamos que pronto también en nuestro entorno, aparte de las ventajas fiscales de ser un coche poco contaminante.
Lexus: Coche de sustitución y nuestro Lexus CT 200h
Puntos a mejorar en el  Lexus CT 200h:
  1. En modo sólo eléctrico, emite un leve zumbido que sólo es perceptible en garajes cerrados donde las paredes devuelven el sonido. Me dicen que es así, pero no creo haberlo escuchado en otros híbridos (aunque ninguno lo he usado con tanto kilometraje).
  2. La loable fiabilidad derivada de la experiencia del Toyota Prius desde 1997, así como de la salida del Lexus CT 200h en 2011, también se manifiesta en la no incorporación de acceso a los "copilotos de móvil" tipo Apple CarPlay para iOS o Android Auto, o un novedoso tablet en su momento pero que en la actualidad parece pequeño con sus 7" y no es táctil, ni retráctil,...
  3. Algunas mejoras de diseño podrían incorporar un reposabrazos central trasero, regulación en altura del asiento del copiloto, algún bolsillo adicional en las puertas traseras, o un maletero no separado en dos zonas (requerimiento del alojamiento de las baterías),... La visibilidad hacia atrás es reducida, si bien se solventa con los grandes retrovisores laterales y la cámara activada con la marcha atrás,... Faros de LED deberían incorporarse en todos los niveles de equipamiento,... El aire acondicionado, por bomba de calor, podría ser más imperceptible con más modos de circulación del aire,... 
  4. El acumulador de níquel - hidruro metálico (NiMh), ubicado bajo los asientos traseros, parece fiable con su aireación y su capacidad bruta de 1,31 kWh le otorga poco sobrepeso y meritoria economía de consumo, pero podría evolucionar a iones de litio para reducir peso, volumen y "efecto memoria" dando más potencia y energía a su modo puramente eléctrico. Sin pasar a ser un híbrido enchufable (PHEV), quizá una etapa que nunca llegará para muchas marcas pasando directamente a los eléctricos, con una batería útil de 2-3 kWh y siguiendo siendo un híbrido no enchufable (HEV) sería un nuevo y superior Lexus CT 200h si el coste no se dispara (supongo que no lo veremos).
  5. El pequeño depósito de 45 litros es suficiente, pero el aviso de poco combustible aparece cuando todavía quedan... 15 litros de reserva. Podrían ser no tan garantistas, pero lo cierto es que en condiciones normales se recorren 700 km antes de entrar en otra gasolinera (con reserva para rato),...
Conclusiones: Creemos que acertamos con la compra en junio de 2016, para un uso diario en recorridos cortos sin problema alguno para los 2-3 viajes anuales de larga distancia, con un equipaje razonable y mejor con cuatro ocupantes como máximo. Recomendamos el actual Lexus CT 200h para quienes estén en situación parecida y confiamos que sea un coche que quede en la familia por largo tiempo,...

Quizá la alternativa más plausible sea el Huyndai Ionic de reciente o inmediatamente próxima comercialización en sus tres versiones, en híbrido enchufable o no y el eléctrico puro,... pero eso será otro siguiente post.

Programa Jagon contra el (ciber)bullying en BBK Sukarrieta

El Programa  "Jagon"dirigido a alumnos y alumnas de 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, se desarrolla en la Residencia Infantil de Sukarrieta en estancias de cuatro días (de lunes a jueves) durante el curso escolar.
La actividad central se basa en concienciar e informar a los adolescentes sobre las consecuencias personales que pueden ocasionar el bullying y ciberbullying.
En el desarrollo del programa se llevarán a cabo dinámicas para reconocer y prevenir situaciones de acoso mediante delimitación de marcos de seguridad, que permitan establecer lazos y grupos de apoyo entre ellos.
Así mismo, se reforzará el espíritu de colaboración y la capacidad de asumir responsabilidades
Para el desarrollo del proyecto BBK cuenta con un equipo de profesionales especializados, que además de las actividades propias del programa, se encargarán de organizar y dinamizar las actividades complementarias y lúdicas. 
Jagon BBK Sukarrieta
Contacto: Centro BBK Sukarrieta
Abiña s / n - 48395 SUKARRIETA
Teléfonos: 94 687 07 10 - 94 687 08 35 

Bloomsday o 16 de junio

Bloomsday o 16 de junio 
El Bloomsday es un evento anual que se celebra en honor de Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de James Joyce. Se celebra todos los años el día 16 de junio desde 1954, organizándose celebraciones alrededor de todo el mundo en su honor. Estas inciden particularmente en la repetición del desayuno del señor Bloom en aquel día (vísceras cocinadas) y en recorrer su ya mítica travesía a lo largo de todo Dublín.

El 16 de junio es el día en el que transcurre la acción -ficticia- del Ulises, considerada por gran parte de la crítica la mejor novela en idioma inglés del siglo XX. Este día los celebrantes procuran comer y cenar lo mismo que los protagonistas de la obra, o realizar distintos actos que tengan su paralelismo en la novela. Especialmente se realizan encuentros en Dublín para seguir el itinerario exacto de la acción. Leopold Bloom, o "Poldy", es el personaje principal o protagonista, caracterizado como antihéroe, de la novela de James Joyce. Está casado con Molly Bloom, otro de los personajes centrales, quien le es infiel, y tienen una hija. Bloom es un agente de publicidad de unos 40 años de edad y origen judío. 

Ulisesestá básicamente focalizada en Bloom y en su Odisea contemporánea, en la que se embarca a través de Dublín en el curso de un solo día (16 de junio de 1904), y también en los varios tipos de personas que se va encontrando aquí y allá. Al igual que el héroe griego de la Odisea, no aparece en el principio de la obra; su entrada se produce en el capítulo 4 (Calipso), con que se inicia la segunda parte de la novela, tras el protagonismo del joven Stephen Dedalus en los tres primeros. 

La presentación del personaje por James Joyce es muy conocida: "El señor Leopold Bloom comía con deleite los órganos interiores de bestias y aves. Le gustaba la sopa espesa de menudillos, las mollejas, de sabor a nuez, el corazón relleno asado, las tajadas de hígado rebozadas con migas de corteza, las huevas de bacalao fritas. Sobre todo, le gustaban los riñones de cordero a la parrilla, que daban a su paladar un sutil sabor de orina levemente olorosa".

Pudimos elegir el día de nacimiento de nuestra hija porque nació a las 0:00 horas del 16 de junio, casi las 24:00 del 15 de junio. Obvia decir cuando celebra su cumpleaños,...