La discapacidad como ventaja

Recomendamos un libro: David y Goliat, Desvalidos, inadaptados y el arte de luchar contra gigantes. Su autor es Malcolm Gladwell, un periodista, ensayista y sociólogo canadiense especializado en la relación entre psicología y sociedad; y más, concretamente, entre las formas alternativas de pensar y su relación con el éxito (entendido de una forma muy amplia). 

El resumen del libro podría ser: si sabes utilizar tu desventaja y la conviertes en una ventaja, tienes la victoria en tus manos. La historia nos ha enseñado que en muchas ocasiones un pequeño país puede vencer al poderoso (como Vietnam contra Estados Unidos) innovando para buscar nuevas formas no convencionales de lucha; que muchos líderes y visionarios (como Martin Luther King) provienen de situaciones de desventaja económica y social; y que muchos artistas y pioneros (como los impresionistas) fueron considerados marginados en su época. ¿Debemos replantearnos nuestras nociones sobre lo que constituye una desventaja? ¿De verdad conocemos las reglas que rigen la relación entre el fuerte y el desvalido? Rompiendo los mitos establecidos, Malcolm Gladwell revela que, mientras que el prestigio, el privilegio y la fuerza pueden paralizar, ya sea en el campo de batalla, la política o el mundo laboral, sorprendentemente los débiles vencen más a menudo de lo que se cree, sustituyendo la fuerza por el esfuerzo e ideando maneras nuevas de enfrentarse a los retos.

Comienza hablando del mito de David contra Goliat, aquel combate bíblico entre un gigante y un campesino armado con una honda. Durante siglos, ha sido utilizado como ejemplo de lucha desigual en la que vence el débil... El problema, dice Gladwell, es que es falso. El gigante tenía visión defectuosa, problemas de movilidad y llevaba kilos de metal en su cuerpo a modo de protección. El campesino era un as en lo suyo, el lanzamiento con honda. David sabía que sólo tenía que lanzar la piedra como mejor sabía, sin pelear cuerpo a cuerpo, tal y como quería Goliat.

Sucede algo similar en las guerras y los conflictos armados. Si el débil sigue las reglas del fuerte, pierde. Si se pone “imaginativo”, sus posibilidades aumentan. El ejemplo más claro es la guerra de guerrillas. A lo largo del libro, cuenta historias de batallas desiguales, de transformación de desventajas en ventajas, de equívocos al valorar una situación.. Unas son más interesantes que otras, pero hay que reconocer que Gladwell sabe escribir un ensayo de forma que parece que leas una novela. Sólo por ese placer, merecería la pena. Pero si lo recomiendo en este blog es porque dedica un capítulo a la discapacidad.

Nos presenta a David Boies, un afectado de dislexia convertido en un abogado de éxito. No podía leer bien, le costaba mucho esfuerzo. Sacó la carrera escuchando a los profesores y memorizando sus palabras. En lugar de leer manuales de mil páginas, se servía de guías y resúmenes donde encontraba lo esencial. A la hora de defender al cliente, no daba una avalancha de datos ni utilizaba palabras complicadas. Argumentaba de forma sencilla y directa, y ganaba con frecuencia.

Dice Malcolm Gladwell: “El saber común sostiene que una desventaja es algo que debe evitarse, que se trata de un contratiempo o una dificultad que te coloca en una situación peor de la que tendrías en otro caso. Pero esto no siempre sucede así”.

Habla de las dificultades deseables y pone como ejemplo un clásico test de inteligencia: si un bate y una pelota de béisbol cuestan 1,10 euros y el bate cuesta un dólar más que la pelota, ¿cuánto cuesta la pelota? Si se complica un poco el test (poniendo una letra más difícil de leer, por ejemplo), los resultados mejoran. Cuesta un poco más de esfuerzo, hay que prestar atención, no se responde de forma inmediata... y sale mejor.

Gladwell cita a exitosos hombres de negocios que de jóvenes fueron disléxicos o diagnosticados de trastornos de aprendizaje. Y ofrece una doble posibilidad: “Una es que este grupo de gente sobresaliente ha triunfado a pesar de su discapacidad: son tan inteligentes y creativos que nada ha podido frenarlos. La segunda, más intrigante, es que han triunfado, en cierta medida, precisamente por su enfermedad; en tal caso, remar contra el viento les ha enseñado algo que ha terminado constituyendo una ventaja fundamental”.
Se puede criticar a Gladwell que no escriba un libro riguroso, científico (se acerca a la "ciencia pop"). Es verdad que sus ejemplos no son la norma sino la excepción. Es más un storyteller, un contador de historias… Pero las cuenta muy bien. Esta contra-intuición, la discapacidad como ventaja, es sugerente,... Parece que está en el fundamento de la resiliencia (ver en más posts),... 

KID´S KITCAR - GREENPOWER: Jornada técnica y carrera en Bilbao

Actualización tras su celebración. Álbum de 54 imágenes y algunos microvídeos.
KID´S KIT CAR
-------------POST PREVIO ----------------------
Los próximos días domingo 18 y viernes 23 de febrero de 2018, tendrán lugar en Bilbao dos eventos organizados por KID´S KITCAR - GREENPOWER, con coches eléctricos fabricados y conducidos por niñas y niños:
Kid's Kit-Car es una asociación sin ánimo de lucro que nace en Enero de 2017 con la finalidad de potenciar el desarrollo de las competencias técnicas en la edad infantil y juvenil. Nuestro objetivo es crear un ecosistema único para el desarrollo estas inquietudes en los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM en inglés), en el que niños y jóvenes "aprendan haciendo" proyectos y reforzando valores humanos de trabajo en equipo.
Aprender haciendo significa desarrollar esas competencias técnicas al mismo tiempo que se potencia su creatividad, los valores de compañerismo, su capacidad de gestión del tiempo y los recursos, gestión económica y desarrollo de sus capacidades de comunicación y exposición.
Kid's Kit-Car sigue tiene como marco de referencia el modelo desarrollado por Greenpower Education Trust en Reino Unido (www.greenpower.co.uk).
Intentaremos acudir a ambas oportunidades y ofrecer una crónica e imágenes. 
Otros posts sobre GreenPower
Webs: GreenPowerIberia / greenpowergaztelueta.com

Búsqueda a partir de imágenes, en lugar de texto

Búsqueda a partir de imágenes, en lugar de texto
Reverse Image Search, reverse.photos, o images.google.com es el sistema de Google para buscar todo lo relacionado con una imagen. Basta subir una foto para que nos descubra qué es y, probablemente, otras imágenes similares,...

Para que el navegador de Google incluya el icono indicado, es preciso indicar images.google.com en un ordenador. En móviles hemos de acudir a ctrlq.org/google/images desde un navegador web, tanto en Android como en iOS. Se pulsa el botón “Select Image” para que aparezcan las opciones de carga desde la galería del móvil, se elige allí la imagen desde la que deseas consultar y, por último, el botón “Reverse Search” ejecuta la búsqueda inversa.
Los resultados de las búsquedas no suelen ser tan exactos ni extensos como Google nos ha acostumbrado para cualquier texto, ni siquiera para voces. Sorprenden en ocasiones, pero son incapaces -aún- de reconocer modelos de coches, o lugares famosos si la perspectiva no es la habitual. 

El poder de una conversación: Álvaro González-Alorda en TEDxPuraVida 2013

Atención a la anécdota del avión Gotha a partir del minuto 18'.

Siempre es un placer escuchar y aprender con Álvaro González-Alorda, a quien he tenido el honor de conocer y saludar en varias ocasiones,... Es uno de esos amigos que "te dan energía para seguir caminando", como dice en el vídeo,... Por ello, le hemos citado en varios de nuestros posts,... Hoy traemos con una nueva lección que acabamos de descubrir,...
Álvaro González-Alorda es sociocofundador de emergap, consultora especializada en innovación en países emergentes. Ha colaborado con más de 100 empresas, en 20 países. Su blog es una referencia internacional en innovación: www.alvarogonzalezalorda.com Es profesor de ISEM Fashion Business School, profesor asociado del Instituto de Empresa y profesor visitante de otras escuelas de negocio en Latinoamérica. Es autor de los libros: Los próximos 30 años y The Talking Manager.
Puedes seguirle en @agalorda y en facebook.com/agalorda

Irakurgunea, web del Plan Lector de Euskadi

Irakurgunea, web del Plan Lector de Euskadi
Largamente esperado, finalmente el sistema educativo vasco cuenta con un portal central para animar a la lectura de estudiantes. En mejora continua, ya ofrece valiosos recursos en euskera y castellano para su uso desde los centros escolares o desde el ámbito familiar.

Propone tres ejes de actuación:  

APRENDER A LEER: Se entiende como el desarrollo de la capacidad de leer, de llegar a la consecución de las habilidades funcionales básicas de la lectura. Es el ámbito relacionado con la alfabetización y lectura eficaz con fluidez. 
 
LEER PARA APRENDER: Hace referencia a la lectura como vehículo fundamental para el desarrollo del conocimiento y para el aprendizaje tanto en el ámbito escolar como fuera de él. Se centra en ayudar a alumnas y alumnos a ser lectoras y lectores competentes para mejorar su acceso a la información, el descubrimiento y la ampliación de conocimientos. 

HÁBITO LECTOR: El desarrollo del hábito lector tiene como finalidad extender entre el alumnado la costumbre de leer autónomamente y con diferentes finalidades textos de todo tipo. El desarrollo del hábito lector supone tanto despertar la curiosidad y afición lectora como apuntalar esta afición y encontrar el placer que reporta el acceso al conocimiento que ofrece la lectura.

Las mejores referencias se enumeran en este listado:

Reglas del éxito según Elon Musk

Post que estuvo en borrador desde el 11-2-2018.  Recuperado retrospectivamente tres años después.

La aventura espacial inspira, ahora gracias a Elon Musk

El vuelo según estaba previsto del Falcon Heavy de Space X, fundada por Elon Musk en 2002. A continuación el vídeo del lanzamiento del Falcon Heavy y el aterrizaje simultáneo de ambos cohetes auxiliares en tierra firme.
Where the Falcon Heavy stands on the scale versus Saturn V
Tamaño comparado de diferentes cohetes propulsores.
Quienes  tuvimos la oportunidad de vivir la carrera espacial entre los años 1957 y 1975 como apasionantes avances científicos y tecnológicos gracias a la NASA y a la competición entre Rusia y EE.UU.,  no pudimos trasladar a nuestros hijos de los años '80 y '90 nada superior a lo que sucedió en apenas aquellos tres años entre 1969 y 1972:

La llegada de 12 norteamericanos a la Luna (transportados siempre por el cohete de tres fases y casi 111 metros de altura Saturno V) desde el 20 de julio de 1969 con el Apolo 11  hasta el último día que un hombre estuvo en la Luna el 14 de diciembre de 1972 con el Apolo 17.
Spaceman and Tesla
El pasado 6 de febrero de 2018, con la intención de "enviar un coche rojo hacia el planeta rojo", Elon Musk ha lanzado su Tesla Roadster hacia Marte mediante un vehículo de transporte espacial super pesado Falcon Heavy de Space X.

La publicidad ya nunca será igual, tras este hito: Tomar uno de los primeros coches que fabricó Tesla, un Tesla Roadster rojo de primera generación que Elon Musk se reservó para sí mismo, y que viaje de la Tierra hacia Marte mientras suena la canción Space Oddity de David Bowie (que parece una elección adecuada tanto si el Falcon Heavy explota en mil pedazos durante el proceso como si no).
 
Aunque había precedentes imaginarios en la ciencia-ficción de los '70, Starman en su  Tesla Roadster viajando hacia el cinturón de asteroides es una imagen insuperable.
Starman et sa Tesla

Planta Ford ESUS para medir tu sedentarimo

¿Te imaginas que una planta pueda indicar tu nivel de sedentarismo? Pues ya es real. Ford ha creado un dispositivo pensado para personas que buscan un estilo de vida mucho más activo y conectado: Ford ESUS.


Ford ha desarrollado un wearable que se conecta con el coche y que, a través de una aplicación, puede detectar si se encuentra en un espacio natural. El dispositivo incluye una planta que recibe el agua y los nutrientes que necesita cuando detecta que el vehículo está en dicho tipo de entorno. De este modo, Ford pretende motivar de un modo sencillo a los propietarios de la planta para que retomen los hábitos saludables y la actividad física, y a que, mientras cuidan de ellos mismos, también cuiden de su planta, manteniéndola saludable.

Para la localización del dispositivo se ha utilizado la tecnología Sigfox, un sistema ideado para el internet de las cosas que permite identificar el lugar en el que se encuentra el accesorio y localizarlo sin necesidad de teléfono móvil.

España se encuentra entre los países europeos más sedentarios: se calcula que cerca del 50 por ciento de españoles no realiza ningún tipo de actividad física, según un estudio de la Fundación España Activa, con los consecuentes problemas que esto puede acarrear. La Organización Mundial de la Salud aconseja a las personas de entre 17 y 64 años realizar actividad física aeróbica moderada al menos 150 minutos a la semana. Además, la OMS asegura que existen evidencias científicas claras de que las personas físicamente activas presentan una mejor forma física, un menor perfil de riesgo de sufrir diversas dolencias discapacitantes, así como una tasa más baja de enfermedades crónicas no transmisibles.

¿Quieres un Ford ESUS? Si quieres hacerte con una de estas plantas tan especiales acude a tu concesionario Ford más cercano a probar el nuevo Nuevo EcoSport y participarás en el sorteo. Entra e infórmate en esta web.

Descubierto en el recomendable blog Foro Social de Ford.
Es curioso este chantaje de una planta, aunque nos preocupa el retardo en movilidad eléctrica de Ford, con apenas un Mondeo híbrido convencional.

Alarma: ¡Un alumno normal en nuestra clase!

Un vídeo de los que circulan por WhatsApp.
Usando la web de Streamable para subir e incrustar vídeos

 Una fábula "la gallina no es un águila defectuosa" de Miguel Angel Santos Guerra que puede ilustrar sobre el tema de "alumnos normales"

Cierta vez, los animales del bosque decidieron hacer algo para afrontar los problemas del mundo nuevo y organizaron una escuela. Adoptaron un currículum de actividades consistente en correr, trepar, nadar y volar y, para que fuera más fácil enseñarlo, todos los animales se inscribieron en todas las asignaturas.

El pato era estudiante sobresaliente en la asignatura natación. De hecho, superior a su maestro. Obtuvo un suficiente en vuelo, pero en carrera resultó deficiente. Como era de aprendizaje lento en carrera tuvo que quedarse en la escuela después de hora y abandonar la natación para practicar la carrera. Estos ejercicios continuaron hasta que sus pies membranosos se desgastaron, y entonces pasó a ser alumno apenas mediano en natación. Pero la medianía se aceptaba en la escuela, de manera que a nadie le preocupó lo sucedido salvo, como es natural, al pato.

La liebre comenzó el cuso como el alumno más distinguido en carrera pero sufrió un colapso nervioso por exceso de trabajo en natación. La ardilla era sobresaliente en trepa, hasta que manifestó un síndrome de frustración en la clase de vuelo, donde su maestro le hacía comenzar desde el suelo, en vez de hacerlo desde la cima del árbol. Por último enfermó de calambres por exceso de esfuerzo, y entonces, la calificaron con 6 en trepa y con 4 en carrera.

El águila era un alumno problema y recibió malas notas en conducta. En el curso de trepa superaba a todos los demás en el ejercicio de subir hasta la copa del árbol, pero se obstinaba en hacerlo a su manera.

La diversidad no es una lacra sino un valor. Estamos creando una Escuela que tiende a homogeneizar a todos en sus caminos y en sus metas. El “niño tipo” en la Escuela es el varón, de raza blanca, que habla el lenguaje hegemónico, católico, payo, sano, vidente… los profesores preparamos la clase pensando en él, como si los demás no existieran. A los diferentes, les decimos que cambien, que se adapten, en vez de que sea la Escuela quien se adapte a su diferencia.

La diversidad no es una lacra, sino un tesoro. Las diferencias son esencialmente humanas y la riqueza de las diferencias ha propiciado el progreso. Negar el valor de la diferencia sólo crea exclusión y fracaso. ¿Por qué no empeñarnos en crear una Escuela que permita a todos los alumnos aprender, respetarse y quererse? Como dice Santos Guerra, el pato se amarga en la Escuela, se desnaturaliza. Acaba nadando peor. Se compara con los que trepan y vuelan y se siente desgraciado. Incluso aprende a ridiculizar a quienes nadan peor que él. En definitiva, se convierte en una víctima.
WhatsApp Image 2018-02-05 at 15.51.03

Claves del aprendizaje, según John Hattie y su Visible Learning

Entre las muchas referencias que aparecieron el viernes pasado en la excelente segunda edición de "Las pruebas de la educación 2018", #PruebasEducación18, indiscutiblemente la mejor fue la sugerencia de releer a John Hattie y su ingente investigación sobre "Visible Learning" (ver en varios idiomas, aún no en español en esta web que encarecidamente recomendamos). 

"Visible Learning" presenta resultados obtenidos a través de unas 80.000 investigaciones empíricas con muestras que suman más de 300 millones de estudiantes, sintetizados por medio de unos 1.400 meta-análisis específicos.

Con un enfoque de descartar primero lo que nos distrae en la innovación educativa, enfoque similar al utilizado por Inger Enkvist, podemos desestimar lo que OCUPA MUCHO TIEMPO, PERO APENAS DETERMINA EFECTOS, que se puede leer en este link con "Las políticas de distracción". Entre los más de cien mil efectos que ha estudiado John Hattie, el “top cinco” de las distracciones inútiles son los siguientes devaneos: 
  • Distracción 1ª: APPEASE THE PARENTS. Apacigua a las familias – “Si hubiera más posibilidades de elección de escuelas y clases más pequeñas” 
  • Distracción 2ª: FIX THE INFRASTRUCTURE. Renueva la el currículum y la evaluación– “Si sólo tuviéramos planes de estudio más eficaz, estándares más rigurosos, más pruebas y más edificios en forma de alternativas” 
  • Distracción 3ª: FIX THE STUDENTS. Mejora el alumnado– “Si tan sólo nos vale, estudiantes mejor preparados, desde las etapas previas,... ” 
  • Distracción 4ª: FIX THE SCHOOLS. Atiende al presupuesto y la autonomía de los centros – “Si sólo las escuelas tuvieran más recursos y autonomía, serían mejores escuelas” 
  • Distracción 5ª: FIX THE TEACHERS. Fija el profesorado – “Si los maestros tuvieran mejor formación inicial, fueran pagados por su rendimiento y adoptasen nuevas tecnologías y metodologías”
Centrándonos en un enfoque positivo, he aquí las cinco claves para la transformación y el éxito de cualquier aula, escuela o sistema educativo:
  1. Conocimiento del impacto. No podemos mejorar lo que no conocemos y sin duda, no podremos ni querremos cambiar nuestras acciones si desconocemos el impacto que éstas tienen. Dentro de las escuelas, tenemos que preguntarnos cómo sabemos si lo que hacemos funciona, cuál es la magnitud del efecto y qué evidencia tenemos para comprobar que es cierto. Ahora bien, el equipo de Visible Learning pone el énfasis en que todos los actores del proceso, incluyendo el alumnodo, tienen que conocer su progreso y el impacto de las actividades de aprendizaje para actuar en consecuencia. Para ello, será fundamental que los objetivos e intenciones sean explícitos, y que existan evidencias de aprendizaje a las que todos tengan acceso.
  2. Docentes inspirados y apasionados. ¿Recuerdas a tu mejor profesor? Seguramente fue uno al que le apasionaba enseñar y te inspiraba constantemente; que incluso influyó en la persona en que te convertiste. Pues bien, las escuelas necesitan de docentes apasionados por enseñar y por aprender, que reten a los estudiantes y faciliten su aprendizaje. Un profesor es un agente de cambio y en realidad, el único objetivo de nuestro trabajo es que los estudiantes aprendan.
  3. Alumnado activo. Se refiere a que los estudiantes tengan la capacidad, las herramientas e información necesarias para ser conscientes sobre qué aprenden, cómo aprenden y qué tienen que hacer para aprender mejor. Un alumnado activo sabe qué necesita aprender, pregunta sobre aquello de lo que no está seguro, establece sus propios objetivos y también, se convierte en un maestro. Asimismo, está listo para ser evaluado, ya que sabe que puede cometer errores para mejorar la próxima vez –todo a su alrededor le indica que es seguro intentar y equivocarse.
  4. Retroalimentación efectiva. La retroalimentación puede tener un gran impacto en el proceso de aprendizaje de un estudiante. Sin embargo, la mayoría de las veces, los alumnos terminan más confundidos de lo que estaban después de que les damos nuestra crítica. Una buena retroalimentación tiene que llevar a la acción, decirnos claramente hacia dónde vamos, cómo estamos llegando allí y a dónde tenemos que dirigirnos después. Además, los resultados de los alumnos son también en realidad retroalimentación para el profesor. Otra idea clave de cómo las escuelas exitosas dan retroalimentación es que lo hacen en todos los sentidos: del profesor al educando, del educando al profesor, y entre los mismos estudiantes.
  5. Sistemas y procesos alineados. Este punto es fundamental, ya que para que una escuela sea exitosa, todos tienen que compartir y vivir la misma cultura. ¿Tienen todos –director, coordinadores, profesores, padres, supervisores, alumnos– la misma visión sobre lo que es progreso y éxito? ¿Buscan la excelencia? Para lograrlo, se necesitan políticas y procesos explícitos que tengan sentido y a los que todos estén alineados. Por poner un ejemplo, si la escuela quiere que los profesores colaboren entre ellos con la finalidad de planear experiencias de aprendizaje para los estudiantes, entonces tendría que haber oportunidades y tiempo para que lo puedan hacer.
John Hattie1
Seguiremos con todo esto, pero anticipamos algunos posts de lectura:
Claves del aprendizaje, según John Hattie y su Visible Learning

¿Farolas nuevas en Getxo preparadas para coches eléctricos?

Nuevas farolas en Getxo
Se están renovando las farolas de Getxo, lo que es una elogiable iniciativa. Pero, ¿hemos anticipado alguna preinstalación en estas farolas para que (pronto o no) puedan convertirse con facilidad en puntos de recarga para coches eléctricos?

Así lo están haciendo en Londres, y en Berlín e incluso un fabricante como BMWcon un formato con grandes beneficios como el aprovechar  mejor infraestructuras ya creadas, lo que permite reducir las obras y las molestias a los vecinos. Otro de los puntos fuertes de este formato son sus bajos costes. Según los promotores de Londres, la instalación tiene un coste de unas 1.142 euros y además es un trabajo que puede completarse en apenas media hora. La start-up alemana cifra la inversión en apenas 400€ por punto de recarga.

Si no lo hemos hecho, ¿estamos aún a tiempo de incorporar esta posibilidad, al menos en algunos puntos estratégicos para vecinos y visitantes? Aunque sea sin equipamiento interno, sólo la previsión de una toma eléctrico idónea y el espacio necesario para adecuar algunas farolas para este servicio?

Sólo es una idea para nuestro equipo municipal, a fin de mantener a Getxo en vanguardia tecnológica. No olvidemos que Getxo, por razones distintas (historia, subsuelo, alta tasa de vehículos por habitante,...) hay muchos vecinos que no cuentan con garaje propio,... y que el turismo también aprecia esta oferta de recarga. 

[Actualización, minutos después de su publicación
"No se trata de farolas nuevas en la Calle Mayor y otras ubicaciones, sino de soportes para los adornos de navidad, allí donde las comunidades de vecinos no han autorizado al Ayuntamiento a colocar sujeciones en sus fachadas. Nos comunican que las farolas se van renovando paulatinamente según se remodelan las calles, como ahora sucede en Algortako Etorbidea",... Pero recogen la propuesta, lo que es de agradecer.]

Las pruebas de la educación 2018 #PruebasEducación18

A modo de crónica o secuela, hemos escrito este post al día siguiente: 
Claves del aprendizaje, según John Hattie y Robert J. Marzano.
Las Pruebas de la Educación 2018
Programa: Las pruebas de la educación 2018

  • 9:00h – 9:10h: Entrada
  • 9.10h – 9.20h: Presentación por Juan Ignacio Pérez Iglesias, @uhandrea
  • 9:20h – 9:50h: “Autismo y educación: Problemas y pautas en el aula”, José Ramón Alonso@jralonso3.
  • 9:50h -10:20h: .”La evaluación y los deberes escolares: ¿Enemigos públicos o fieles aliados?”, Marta Ferrero, @ferrero_mar.
  • 10:20h – 10:50h: “Eficacia y mejora escolar en el País Vasco: Estudios de caso”, Beronika Azpillaga.
  • 10:50h – 11:20: Descanso
  • 11:20h – 11:50h: “La intervención en la dislexia: De la evidencia científica a la práctica educativa,” Joana Acha.
  • 11:50 – 12:20h: “El papel de la memoria en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, Joaquín Moris, @joaquinmoris.
  • 12:20 – 12:50h: “Cómo destruir un buen sistema de educación. El ejemplo sueco”, Inger Enkvist.
  • 12:50h – 13:30h: Coloquio
Las pruebas de la educación 2018 #PruebasEducación18 Algunas imágenes de la parte final que vivimos en presencial.
Streaming por EITB.
Crónica de la Jornada.
Hashtag: #PruebasEducación18.
Web oficial: Cultura Científica.

Punto de recarga ultra-rápida de Azkarga para coches eléctricos

Azkarga en Plaza Bombero Etxaniz (Bilbao)
Tercer punto de recarga del Proyecto Azkarga, gestionado por Ibil, operativos en la calle a modo de prueba, junto al Hotel Silken Indautxu y el Restaurante Etxaniz.  Los otros dos se encuentran situados en la estación de Repsol en el Megapark de Barakaldo (estando gestionado también por IBIL), y otro se encuentra en Larraskitu, operado por Iberdrola. Estos puntos están considerados los tres más rápidos que hay actualmente en España.

Todavía no estaba delimitada la plaza de aparcamiento sólo para coches eléctricos, en la zona de taxis. Cuando lo hemos visto, aún había taxis térmicos, alguno híbrido pero no recargable, impidiendo el uso por vehículos eléctricos. 
El Proyecto Azkarga ha sido capaz de conformar un consorcio multidisciplinar, complementario y compacto de agentes muy relevantes en la cadena de valor del vehículo eléctrico, cuyo esfuerzo ha culminado en el desarrollo conjunto de un producto integrado que incorpora sus aportaciones tecnológicas y comerciales y que ha sido completamente materializado en el País Vasco. 
Punto de recarga ultra-rápida de Azkarga para coches eléctricos
  • ESTÁNDAR/FLEXIBLE: la estación AZKARGA es conforme a los requisitos del estándar europeo COMBO CCS (entre 50 y 350 kW de potencia de carga) y además permite la carga de vehículos que requieran otros modos CHAdeMO 50 kW (originario de Japón) y AC Modo 3, de 43 kW
  • GESTIONABLE: integra capacidades avanzadas de comunicación con los centros de control de los gestores de carga, permitiendo de este modo ofrecer servicios de valor añadido a los clientes y usuarios del vehículo eléctrico. 
  •  COMPETITIVO EN COSTES: el producto permite reducir los costes de inversión en redes de recarga y optimizar el precio por unidad de energía suministrada.

Malas madres


Recogemos un texto muy difundido, del Dr. Carlos Hecktheuer, Médico Psiquiatra, sobre las "malas madres". Fue objeto de una lectura elegida por una hija (y madre a su vez) en el obituario de una gran madre. También habló y emocionó relatando qué es un mujerón. ¡Gracias Ascen, y gracias a tu madre Clotilde!

Un día cuando mis hijos estén crecidos lo suficiente para entender la lógica que motiva a los padres y madres, yo habré de decirles: “Los amé lo suficiente como para haberles preguntado adónde van, con quién van y a qué horas regresarán”. 

Los amé lo suficiente para no haber quedado callada y hacerles saber, aunque no les gustara, que aquel nuevo amigo no era buena compañía. Los amé lo suficiente para hacerles pagar las golosinas que agarraron del supermercado o las revistas del kiosquero, y hacerles decir al dueño: “Nosotros tomamos esto ayer y queremos pagar”. 

Los amé lo suficiente como para haber permanecido en pie, junto a ustedes, dos horas, mientras limpiaban su cuarto, tarea que habría hecho yo en 15 minutos. Los amé lo suficiente para dejarles ver además del amor que sentía por ustedes, la decepción y también las lágrimas en mis ojos. Los amé lo suficiente para dejarlos asumir la responsabilidad de sus acciones, aun cuando las penalidades eran tan duras que me partían el corazón. Y ante todo, los amé lo suficiente para decirles NO, cuando sabía que ustedes podrían odiarme por eso (y en algunos momentos sé que me odiaron). Esas eran las batallas más difíciles de todas. Estoy contenta, vencí...Porque al final ¡ustedes ganaron también!

Y cualquiera de estos días, cuando mis nietos hayan crecido lo suficiente para entender la lógica que motiva a los padres y madres; cuando ellos les pregunten si su madre era mala, mis hijos les dirán: “Sí, nuestra madre era mala. Era la madre más mala del mundo... Los otros chicos comían golosinas en el desayuno y nosotros teníamos que comer cereales, huevos y tostadas. Los otros chicos bebían gaseosas y comían papas fritas y helados en el almuerzo y nosotros teníamos que comer arroz, carne, verduras y frutas. Mamá tenía que saber quiénes eran nuestros amigos y qué hacíamos nosotros con ellos.

Insistía en que le dijésemos con quien íbamos a salir, aunque demorásemos apenas una hora o menos. Ella nos insistía siempre para que le dijésemos siempre la verdad y nada más que la verdad. Y cuando éramos adolescentes, no sé cómo, conseguía hasta leernos el pensamiento.

¡Nuestra vida sí que era pesada! Ella no permitía que nuestros amigos nos tocaran la bocina para que saliésemos; tenían que bajar, golpear la puerta y entrar para que ella los conociese. Cuando todos podían volver tarde de la noche con 12 años, tuvimos que esperar como hasta los 16 para hacerlo, y aquella pesada se levantaba para saber si la fiesta había estado buena (solo para ver en qué estado estábamos al volver).

Por culpa de nuestra madre, nos perdimos inmensas experiencias en la adolescencia. Ninguno de nosotros estuvo envuelto en problema de drogas, robos, actos de vandalismo, violación de propiedad, ni fuimos presos por ningún crimen. ¡TODO FUE CULPA DE ELLA!” Ahora que somos adultos, honestos y educados, estamos haciendo lo mejor para ser “PADRES MALOS”, como fue mi madre. YO CREO QUE ESTE ES UNO DE LOS MALES DEL MUNDO DE HOY: ¡NO HAY SUFICIENTES MADRES MALAS!

La risa es una vacación instantánea, y otras citas de Milton Berle

Mendel "Milton Berle" Berlinger (Manhattan, Nueva York; 12 de julio de 1908 – Los Ángeles, California, 27 de marzo de 2002) fue un humorista y actor estadounidense ganador de un Emmy. Fue la primera gran estrella de la televisión presentando el programa de la NBC Texaco Star Theater (1948-55), y como tal llegó a ser apodado Uncle (Tío) Miltie y Mr. Television en la época dorada de la televisión.

El humor en televisión de hace unas cuantas décadas mantenía más presente los temas educativos, de un modo más frecuente que en la actualidad. Por ello, hemos resaltado en negrita en este clásico (desgraciadamente poco traducido al español), algunas de sus frases más reconocidas con temática escolar. Destacamos algunos de sus múltiples chistes:   
  • Vivo para reír y río para vivir. 
  • La risa es una vacación instantánea.
  • Si la oportunidad no llama, construye una puerta. 
  • Un comité es un grupo que cuida los minutos y pierde las horas.
  • Los judíos no beben mucho, porque eso interfiere con su sufrimiento.
  • La experiencia es lo que obtienes después de haber olvidado su nombre.
  • Por cada alumno con chispa hay otros diez con problemas de ignición.
  • Si la evolución realmente funciona, ¿cómo es que las madres sólo tienen dos manos?
  • Hay muchas cosas que el dinero no puede comprar. Ninguna de ellas está en la lista de mi hijo.
  • Mi médico me dijo que correr podría añadir años a mi vida. Creo que tenía razón. Ya me siento diez años mayor. 
  • Cuando estaba en la escuela, mi maestra estaba loca por mí. Una vez le escuché decir a otra maestra: "¡Ojalá fuera mi hijo por un día!"
  • Me siento como el sexto marido de Zsa Zsa Gabor. Sé lo que debo hacer, pero no sé cómo hacerlo interesante.
  • Algunos alumnos quieren saber por qué cobra el profesorado, cuando son ellos quienes hacen todo el trabajo.
  • Le debemos mucho a Thomas Edison: Si no fuese por él, estaríamos viendo televisión a la luz de las velas.
  • El contable de la empresa es reservado y retraído. Se ha reservado para él un cuarto de millón de dólares. Y por eso se retira.
  • El cerebro humano es sorprendente: Comienza a funcionar desde que te despiertas y no se detiene... hasta que llegas a la escuela.
  • Un joven llena una solicitud para un trabajo y llega a la última pregunta, ¿A quién debemos notificar en caso de un accidente? Él reflexiona al respecto y luego escribe: "¡A cualquier persona a la vista!
  • Hace poco se retiró una docente con medio millón de dólares tras 30 años de duro trabajo, dedicada plenamente a educar y solucionar los problemas de sus alumnos. Todo ello le dio $50. El resto del dinero proviene de la herencia de un tío rico.
  • Los Ángeles es el hogar de las tres pequeñas mentiras blancas:" El Ferrari está pagado ", "La hipoteca es asumible" y " ¡Es solo un herpes labial! ".
  • Así es hoy: los maestros temen a los directores. Los directores tienen miedo de los superintendentes. Los superintendentes temen a la junta de educación. La junta tiene miedo de los padres. Los padres tienen miedo de los niños. ¡Los niños no tienen miedo a nada!

XXIII Carrera Las Arenas - Bilbao

Previo a XXIII Carrera Las Arenas - Bilbao 
Más de 2.000 atletas han confirmado ya su presencia en la edición número 23 de la carrera Las Arenas-Bilbao, cita que cuenta con el patrocinio de DEIA y que se celebrará el domingo. La prueba, con un recorrido de 11.900 metros, es la más antigua de las que se disputa en Euskadi sobre asfalto y la segunda a nivel estatal, tras la Jean Bouin catalana. Los atletas tomarán la salida a las 10.30 horas desde la calle Eduardo Coste, de Las Arenas, para acabar en el Paseo de Uribitarte, junto al puente del Ayuntamiento de Bilbao. 
Tres vídeos de la salida de la XXIII Carrera Las Arenas - Bilbao el domingo 28-1-18.
Álbum con 97 fotos.
XXIII Carrera Las Arenas - Bilbao
Posts anteriores sobre otras ediciones de esta popular Carrera Las Arenas - Bilbao.

La mágica educación, hoy y aquí

Visitados cuatro centros educativos de Bizkaia en 6 horas 
Hoy, viernes 19 de enero de 2018, en apenas seis horas (de 12:00  a 18:00) tuve la oportunidad de pasar y visitar cuatro centros escolares de Bizkaia, apenas separados por menos de 40' y 40 km. de distancia entre sí. Fue casual, por razones profesionales y familiares, pero me hizo pensar y más cuando apenas restan unos meses antes de mi jubilación forzosa.

En orden de recorrido fueron un instituto y un colegio, ambos de titularidad pública, colindantes en una localidad centrada de Arratia, seguidos otros dos centros más urbanos también muy cercanos y sitos en Leioa: un centro concertado (el más grande de la CAPV) y un centro privado (el de mayor cuota familiar de los cuatro contados que existen en toda Euskadi).

En los ratos de espera y al recalar ya de noche en casa, muchas han sido las reflexiones que hemos compartido con nuestros familiares docentes, Carmen, Leire,... Aunque este blog está también reservado para personas de confianza, ahora -en esta noche de invierno- sólo corresponde reseñar las observaciones comunes que se han repetido en las cuatro ocasiones, demostrando toda nuestra admiración por las muchas personas que hacen realidad esa "poesía de la vida" que llamamos educación, que si es lo suficientemente avanzada resulta indistinguible de la magia
39778268031_ab7ed1fb07_o
En orden de protagonismo, de respeto y de esperanza garantizado, enumeramos por actores esta evaluación hoy nuevamente corroborada, pero que germina y se confirma una y otra vez desde hace nuestros 43 años de experiencia docente:
  1. Sobrecoge, gratifica, emociona, tranquiliza, deslumbra, aturde,... la vitalidad y talentos infinitos de un alumnado que disfruta aprendiendo en todo momento y en todo lugar, aunque sean en esas tres horas adicionales de inglés un viernes tras una semana escolar. Con estudiantes así de activos y despiertos, nada tememos del futuro, sinceramente.
  2. Asombra la serena y exigente presencia de las familias, de madres y padres, abuelos y abuelas, otros familiares,... esperando, acompañando, ocupándose, revalorizando todo ese milagro que acontece diaria y puntualmente en las escuelas, en los barrios, en los hogares, incluso en la soledad,... ese maravilloso crecimiento por todas las variedades del aprendizaje. 
  3. Impresiona la profesionalidad del profesorado dedicado a una labor trascendente, aunque parezca cotidiana y fluida. Siempre, repito siempre, se puede advertir esos gestos de interés real por sus criaturas, esa empatía solidaria con su devenir, mientras facilitan su grandiosa metamorfosis, facultades dormidas que cual alas ven desplegarse en clase, paso a paso, tan lenta como inexorablemente.
  4. Fascina advertir, con el ojo avezado del observador impenitente, todo el apoyo pleno de toda la sociedad, la apuesta consciente y el reconocimiento tácito de la función educativa. Todo ese despliegue de recursos humanos y materiales en los momentos y escenarios escolares, denotado en incontables detalles la ingente inversión de lo único que garantiza el futuro.
  5. Disponemos de todo lo nuclear, el factor humano en todos los agentes, pero queda recorrido de mejora, de engrane, de potenciar sinergias personales y grupales, de innovar con profundidad y corregir algunos factores retardantes, de revolucionar todo el inmenso potencial del sistema con voluntad, tesón e inteligencia, con acuerdos y visión prospectiva, sin infundados miedos.
Un tuit final, aunque haya una errata, remedando una cita de Milton Berle,...

Vota por Bilbao, como Best European Destination 2018

Vota por Bilbao, como Best European Destination 2018
VOTA AQUÍ POR BILBAO, o el destino que prefieras.

Bilbao ha sido nominada como uno de los 20 destinos que compiten para alzarse con el título de 'Mejor destino europeo 2018'. La capital vizcaína ha sido nominada por los promotores de este ranking, que cada año adquiere mayor notoriedad entre las ciudades con intereses turísticos de Europa.
Según ha informado el Ayuntamiento, para alzarse con el primer puesto y el título de European Best Destination 2018Bilbao deberá ser el destino más votado. La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han activado una campaña en sus redes sociales para conseguirlo y animan a bilbaínos y vizcaínos a participar y difundirla.
El plazo para votar por el mejor destino europeo comienza este mismo jueves y se prolongará hasta el próximo 8 de febrero de 2018. Las otras 19 candidatas con las que compite Bilbao, son Londres, Berlín, Viena, París, Lisboa, Barcelona, Bruselas, Budapest, Edimburgo, Amsterdam, Praga, Atenas, Milán, Kotor en Montenegro, la polaca Wroklaw, la eslovena Bohinj, la francesa Colmar, Hvar Island en Croacia y Riga.
La organización destaca de Bilbaola capital vizcaína, su «dinamismo económico y capacidad de transformación». «Volviéndose cada vez más atractiva para los visitantes, el impresionante Museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna, un centro de conferencias y música, se han convertido en iconos del nuevo Bilbao, una ciudad que está recobrando espacio gradualmente y devolviéndolo a la gente», subraya.
En anteriores ediciones de Best European Destination, resultaron ganadoras del título de mejor destino europeo las ciudades de Oporto (2017), la húngara Zadar (2016) y Burdeos (2015).