Mostrando las entradas para la consulta China ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta China ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Crónica de la VIII Business Global Conference BGC 2009

Arriba vídeo integral de la conferencia inaugural de Tom Kelley, referente mundial en innovación. Autor de The Ten Faces of Innovation, es director general de Ideo, organización a la cabeza en los principales rankings de innovación como: Business Week, Fast Company,.. Lo mejor, en mi opinión, ha sido su mensaje de que lo nuevo sólo se descubre con ojos nuevos, cambiando desde el interior del observador - antropólogo. Una de sus diapositivas proyectadas nos recobraba la cita de Marcel Proust: "El verdadero acto de descubrimiento no es encontrar nuevos territorios, sino verlos con nuevos ojos". Su "vu jàdé", la vuelta de "déjà vu", con el ejemplo del aeropuerto Charles de Gaulle,...
Algunas fotos propias.

Abajo: Vídeo completo de la intervención de la encantadora Inma Shara, una joven líder de la nueva generación de directores de orquesta y una vasca de sus más innovadoras representantes a escala mundial. Inmaculada Lucía Saratxaga, ése es su nombre real, nacida en Amurrio (Álava) en 1972 está galardonada con el Premio a la Excelencia Europea. Entre muchas referencias, citó que estilos de dirección como la tiránica ira de Toscanini ya no rigen ni en las orquestas sinfónicas. Inma Shara en Descarga directa (59:53 min / 10 MB).

Hemos coincidido en el BGC con muchos innovadores y educadores, como Gorka Palazio, quien ha aprovechado la ocasión para grabar conmigo una "micro-pastilla" para su indispensable www.eduvlog.org. Crónica en elaboración que se ampliará en las próximas horas.
Hashtag: #ibgc09. Web oficial: www.ibgconference.com. Prensa: "Con china sólo se puede competir con algo novedoso" (El País, 12-11-09), PDF. Nunca hay que malgastar una crisis" (El Correo, 12-11-09), PDF. "Los expertos señalan en Bilbao el peso de la innovación en red" (Expansión, 11-11-09), PDF. Otras crónicas: Kike Alonso, Julen Iturbe,...

Actualización: Vía euskadigital.net se puede escuchar la traducción de la conferencia inaugural de la octava edición del Business Global Conference (BGC), a cargo de Tom Kelley, referente mundial en innovación y autor del libro “Las cuatro caras de la innovación”. Descarga directa (58:26 min / 10 MB). Fuente de audio original (euskadigital-2009-12-07-30012.mp3).

GetxoPhoto 2009

Se está celebrando entre el 10 de septiembre y el 11 de octubre la convocatoria anual de GetxoPhoto, con artistas de China, Japón, Corea del Sur y Taiwán como Wang Qingsong, Tomoko Sawada, Maleonn, Yao Lu, Myoung Ho Lee, Liyu+Liubo o Jiang Zhi bajo el título genérico de Ficciones Asiáticas.
Estos artistas experimentan con nuevos modelos que superan los marcos occidentales, resultando más realistas y recreando historias relacionadas con los cambios sociales y culturales que han vivivido sus sociedades del Extremo Oriente. Abajo pueden verse algunas de sus instantáneas en escenarios de Getxo. Pronto dispondremos de más imágenes que serán visibles en esta presentación. Más posts sobre GetxoPhoto.

Todos nuestros nuestros posts, así como las fotos etiquetadas con GetxoPhoto.

Los hijos del fax...

Esta descriptiva denominación me la indicó mi amigo y colega Josu.

Cada semana llegan más de cien alumnas y alumnos nuevos a Bizkaia. Provienen de otros países (principalmente de Latinoamérica, el Magreb y de diversos puntos de Europa del Este, así como de China y del África Subsahariana) o de otras comunidades autónomas (cada vez más). Por circunstancias familiares, aparecen en medio del curso escolar, fuera del plazo de la matrícula ordinaria. Cada viernes, de otoño a primavera, una comisión determina cuál es el centro y el aula donde mejor pueden incorporarse, de acuerdo a su petición según el modelo lingüístico y la titularidad de centro. Las familias emigrantes viven mayoritariamente en determinados municipios y barrios, y en los centros de esas zonas se concentran las nuevas altas discentes.

A mediodía del viernes, los centros destinatarios de este alumnado recién llegado reciben un fax desde la Delegación de Educación. Se les comunica, sucintamente, los nombres y su urgente fecha de ingreso. Son conocidos coloquialmente, y con todo respeto, como “los hijos del fax”. Allí se presentan y son recibidos por profesores y condiscípulos. La mitad llegan desconociendo ambas lenguas oficiales; otros conocen el castellano, pero con otro acento y ritmo. La mayoría acumula déficits curriculares, a veces severos. Algunos y –sobre todo- algunas alumnas llegan con edades de secundaria y nula escolarización previa. Otros son menores no acompañados por ningún familiar y quedan tutelados por la Diputación Foral. Cuando el número de extranjeros rebasa un cierto número, variable en función de sus características, se envía profesorado de refuerzo lingüístico para acelerar su integración.

“Los hijos del fax” aportan diversidad humana, interculturalidad, plurilingüismo, y una estilo de aprecio por la educación como oportunidad única,… de la que todos podríamos aprender. Son testimonio vivo de la injusticia del mundo, del hambre y de la pobreza que acucia a muchos seres humanos. Como todos los procesos educativos los efectos de su llegada sólo se apreciara a medio o largo plazo. Los de más edad buscan una incorporación laboral rápida y sus antecedentes académicos hacen difícil otros objetivos educativos. Los más jóvenes, muchos en niveles de educación infantil, serán –con toda seguridad- alumnado con todas las opciones abiertas, porque su actitud de esfuerzo puede compensar sobradamente su desnivel sociocultural. Que lo recuerde nuestro profesorado para una intervención precoz, sobre todo el de educación primaria. La ciudadanía debe saber que este capital humano enriquece y forma parte esencial de nuestra sociedad presente y futura.

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2009/fax.doc

Diálogos sobre innovación, cambio social y liderazgo

La Fundación Sabino Arana ha acogido este sábado, dentro de los actos del Think Gaur Euskadi 2020, a un selecto panel de expertos. Destacan todos sus componentes, comenzando por el Dr. Soumitra Dutta (Presidente de "Europa Innova", dependiente de la Comisión Europea) y el también indio Ranga Rao, director de la Indian School of Business, y completándose con dos figuras locales, Jon Azua (Presidente de e-novating) y Olga Rivera (Catedrática de Organización y Política de empresa de la Universidad de Deusto), moderados por Alfonso Martínez Cearra (Bilbao Metrópoli 30). La síntesis final ha sido a cargo de Xabier Lapitz (Radio Euskadi), y los anfitriones del evento Iñigo Urkullu y Estibaliz Hernaez (coordinadora del área). Ha tenido lugar en la sala Multibox de EITB (Camino de Capuchinos de Basurto, 2. Bilbao).
Primera mini-crónica: Ha sido una mañana deliciosa, degustando grandes e ilusionantes ideas políticas y, simultáneamente, unas creaciones gastronómicas de Josean Martínez Alija, Jefe de Cocina del Restaurante Guggenheim Bilbao. Hoy hemos escuchado y participado en un diálogo abierto en un marco de gran política, de futuro, de integración, de esperanza, apostando por las personas, con la educación como único camino para la innovación. Lo sintetizaría con esa palabra, que no se ha citado aún, de perfecta "polírica". Ha sido un avance de lo que puede ser la "Politika 2.0" porque el mismo anfitrión, Iñigo Urkullu, ha señalado que "escuchar" es la palabra clave para innovar en la política". Entre el selecto público, con figuras de la talla de Josu Jon Imaz, estaba la Presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao. Ella ha mencionado sucintamente el esfuerzo de innovación para avanzar hacia una democracia más participativa (y no solamente representativa), en ese apasionante reto que debe ser Parlamento 2.0. Hemos twitteado la primera parte, entre foto y foto desde las 10:00 con el iPod touch (lo que no es muy cómodo, pero sí había Internet con la misma clave que la pasada semana con Heziberri, en el mismo escenario pero diferente atrezzo). El resto de intervenciones, de gran interés y proyección será relatado más adelante. Post en elaboración: Continuará editándose.

En Flickr pueden verse: una foto panorámica y otras 45 fotos, más dos breves vídeos adicionales a los incrustados. Otras crónicas: Web oficial de EAJ-PNV con la intervención de Iñigo Urkullu, el blog del mismo Urkullu con un extenso detalle, Igone Porto, Roberto Lopategi (Urtine),...

Dos vídeos que agrupan retazos de intervenciones de los ponentes de la parte inicial, vídeo superior, y del diálogo final.


En apenas una mañana se han vertido centenares de ideas, conceptos, pistas, sugerencias,... desde el estrado y desde las butacas de alrededor. Resulta casi imposible atribuir su autoría en el río de citas y propuestas. Con permiso de sus autores, citemos algunas propuestas, en desorden pero en completa sintonía:
  • Conviene reforzar una identidad propia con un aumento de la diversidad. y no sólo en procedencia geográfica sino en género, edad, origen académico y profesional, niveles laborales en la empresa,... Genial, integrador, solidario, inteligente,... Como nuestras escuelas primarias donde el alumnado recién llegado nos aporta, más riqueza y también más identidad, paradójicamente.
  • Hemos de superar “la esquizofrenia de competir y cooperar al mismo tiempo”. Como lo hemos hecho en el pasado, demostrando que somos capaces de lograrlo. Un ejemplo: El Museo Guggenheim de nombre extranjero que ha reforzado la identidad vasca. El nuevo proyecto Guggenheim en Urdaibai es otra oportunidad de dimensiones múltiples, creando más que un centro: un experimento vivo de sostenibilidad,...
  • La web 2.0 y el "caso Obama" demuestran que nos podemos saltar a los “guardianes del standard comunicativo”, abriendo el debate social mucho más que hasta ahora.En ello ha insistido el profesor Soumitra Dutta.
  • Se ha insistido en que no hay una China, sino muchas Chinas, muchas Indias,... Pero, y contra lo que pudiera parecer en rapidez, la democracia de India favorece la innovación más que en "continentes" como China. Lo político, lo económico, están más unidos de que que, a veces, se piensa.
  • Del mismo modo, las universidades de prestigio, las "escuelas de negocios", han de servir no (sólo) a la élite mundial de la economía, sino a la misma sociedad en la que se asientan. Es preciso reordenar valores de solidaridad, con una innovadora "economía de servicio", y quizá una profunda crisis como la actual sirva para ello.
  • El clave decisiva tratar de ser "los mejores", sin conformarse con estar en valores altos y cómodos. Aplicable a todo, pero especialmente a la educación, donde la equidad debe acompañarse de calidad.
  • La innovación es, en muchos y nuevos casos, un concepto mucho más ligado al “cambio” que al “status”. Citado por Ranga Rao poniendo como ejemplo al exitoso "cochecito" eléctrico Reva, es muy sugerente en otras áreas como la educativa.
  • El propio chef Josean Mártinez Alija, ver en la parte final del primer vídeo adjunto, compartía una lección de innovación desde la gastronomía. Ha señalado que hace años la alta cocina manejaba productos elitistas, sofisticados y escasos (bogavante, trufa, caviar,...), y cómo ahora se valoran los productos cercanos y saludables (patata, vaina, berenjena,...). Hoy, la creatividad es poner alma y pasión en lo que todos hacemos día a día en nuestra labor,... Este mismo criterio, la innovación generalizada de toda la sociedad, ha sido aludido por muchos de los presentes.
  • La innovación no se impone, se genera. Generalmente, en dos direcciones. Si es tecnológica, suele ser de arriba hacia abajo; si es social, en sentido ascendente. ¿Y si es política? ¿Debería lograrse la Política 2.0 más desde la ciudadanía, sin esperar la decisión de compartir poder de los dirigentes?
  • La educación, especialmente la universitaria, ha estado en primera línea. La búsqueda de excelencia es algo que se debe inculcar desde la edad más temprana. Se han citado modelos de concursos de "jóvenes científicos" para aprender a degustar la emoción de descubrir, de investigar, de aplicar. Sugerencia para la Semana de la Ciencia que acabamos de celebrar, y que no logra captar suficientes vocaciones en esta área crítica para cualquier sociedad contemporánea.
  • La educación, en todas las etapas educativas, debe buscar, medir y alcanzar subir la media general,... y también los niveles de excelencia máximos. Lo hemos repetido muchas veces, "calidad sin equidad, o equidad sin calidad, sería un fracaso".
  • El reto de la innovación, su trascendencia para todos, es algo que debe comunicarse y socializarse debidamente, a fin de solicitar el esfuerzo de todos. Esa apuesta y el correspondiente compromiso debe apreciarse especialmente entre quienes lo pregonan y entre quienes lideran los planes de I +D +i.


Mapamundi del turismo

Así sería el mundo en función de los turistas que visitan cada país. Destaca Europa occidental (Francia, España,...), el Caribe,... Los diez países más visitados según Wikipedia: Francia, España, EE.UU., China, Italia, Reino Unido, Alemania, Ucrania, Turquía y México. Otros interesantes mapas de esta misma fuente y de este blog.

De Getxo a Shanghai en taxi

La carrera de taxi más larga de la historia, y próximo Récord Guiness, será lograda por taxista alavés Patxi Huélamo, trasportando a cinco viajeros (dos de los confirmados son de Getxo y yo me lo estoy pensando ;-) hasta China, en un viaje de 40.000 Km con un costo individual de 16.000 € (incluidos hoteles de 1º durante los dos meses de viaje). El récord actual lo ostenta un taxista vizcaíno de Londres, Carlos Arrese, quien hizo una carrera hasta Ciudad el Cabo (Sudáfrica) de 39.400 Km entre el 3 de Junio y el 17 de Octubre de 1994 con un coste total de 63.500 $ (elevado frente a los 81.000 € de la aventura ahora programada). Todavía queda una plaza libre para un moderno Willy Fogs... [La imagen está tomada de Patxitaxi.com, con la licencia de girar el continente africano...]

El mundo para muchos norteamericanos

Descrito en pocas palabras: De Alaska (izq.) a Hawai (der.) estamos los número uno, los estadounidenses, Canadá (deshabitado), México (quienes nos hacen la lavandería), Sudamérica (de donde viene el café), el Caribe (adonde se va de crucero), el Ártico (donde vive Santa Claus), la Antártida (frío), Europa (los miedicas), Rusia (comunistas), Oriente (los 'agentes del mal' y donde hay que bombardear), China (donde hacen lo del 'todo a cien'), Japón (más 'agentes del mal') y Taiwan (donde hacen TVs y cámaras). ¡Pobre gente, que no conoce el mapamundi de Bilbao!

Banderolas en tu blog

Blogsticker es una aplicación de fácil aplicación, que permite incorporar bandas al blog (como el dela imagen). Basta registrarse y elegir alguna de las muchas campañas posibles. Permite elegir hasta cinco elementos, cuya aparición es rotativa. Inconvenientes: No es elegible el destino de su link, e inhabilita el vértice que ocupa.

Otro banner muy extendido es el de greatfirewallofchina.org, que protesta contra el bloqueo de blogs en China.

Rebaja de superhéroes

Los héroes son iluminados de la acción, pero -al final- todos los héroes (y hasta los superhéroes) acaban por hacerse muy fastidiosos, y fabricados en China terminan sus días como saldos de mercadillos.

Lo que come una familia en una semana

En Chad, los más pobres del reportaje, comen por 1,62$.
El fotógrafo Peter Menzel viajó por el mundo y fotografió a 30 familias de 24 países de todo el mundo. En Alemania, los más caros del reportaje, comen por 500$. También pueden verse fotos de Gran Bretaña (253$), Japón (317$), Kuwait (221$), USA -California (159$) y Carolina del Norte (346$)-, Bután (5$), China (125$), Ecuador (32$), Egipto (69$), Italia (260$), México (189$), Mongolia (40$), Polonia (151$),...

Lenguas y gastronomías

Las grandes culturas, de todos los tiempos, se erigen sobre factores sociales tales como la extensión de su idioma y de su cocina.

Quizá el mejor exponente secular de una cultura longeva y dispersada sea la china, con variantes dialectales de millones de hablantes y con aún más millones de comensales en sus restaurantes chinos, presentes en cualquier rincón de los cinco continentes. Algo parecido, aunque en menor extensión, sucede con las tradicionales lengua y gastronomía japonesas. Incluso, la lengua y cocina francesas son de gran predicamento, más la segunda que la primera, especialmente entre la refinada élite cultural de muchas naciones occidentales.

No siempre van parejas la universalidad de idioma y cocina. Un contraejemplo es la cocina vasca, mucho más conocida y reconocida que la lengua vasca (euskara). Otro caso es el inglés, la más generalizada y planetaria “lengua vehicular”, que no se corresponde en absoluto con la presencia de “comida inglesa” en ningún lugar del mundo, ni siquiera en el Reino Unido. Sólo se salva el desayuno inglés (English breakfast), imprescindible para sobrevivir al ayuno obligado tras ver los británicos “fish and chips” (pescado rebozado con patatas fritas). No en vano, el escritor francés Pierre Daninos apuntó con saña que “los ingleses inventaron la sobremesa para olvidar la comida”. La paradigmática variante anglosajona de “fast food” (comida rápida o basura), sí podría considerarse el exponente globalizado de la cocina… norteamericana. Este tipo de nutrición de subsistencia, sin exquisitez gastronómica, no facilita la sobremesa (propia de "slow food").

Afortunadamente, en la sobremesa puede emplearse lenguas de origen cultural distinto al de la gastronomía degustada. No en vano vivimos un siglo multilingüe, intercultural y multiétnico. Algunos ya estamos añorando algunas sobremesas plurilingües tras una variada comida internacional, que con suerte propiciarán las próximas vacaciones…

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2007/gastronomia.DOC

¿Por qué China bloquea este blog?

... Así que me pierdo 1.3000 millones de visitantes potenciales. Se puede comprobar el acceso de cualquier web desde China en este enlace. Por ello, disponemos una queja.

El futuro en cifras

A veces, el tamaño sí importa; especialmente cuando se refiere a los números que describen nuestra realidad socioeducativa presente, próxima y remota.

De esas personas excepcionales, de las que literalmente hay una entre un millón, en este momento China dispone de 1.300 de ellas. Y en India, existen 1.100 de esos genios. El 25% más inteligente del alumnado chino representa a muchas más personas que todo el alumnado norteamericano. Para el profesorado, ello significa que China dispone de más estudiantes de excelencia que todos los alumnos norteamericanos, con mayor o menor capacidad. El país del mundo con más angloparlantes, muy pronto será… China. En los cinco minutos en los que se lee este artículo, nacerán 60 norteamericanos, 244 chinos y 351 indios. Para dar tiempo a que nazca un vasco o vasca, será necesario leérselo 7 veces.

Estamos formando estudiantes para empleos que todavía no existen,… donde usarán tecnologías que aún no se han inventado,… a fin de resolver problemas que ni siquiera conocemos. Se estima que un estudiante actual pasará por 10 ó 14 trabajos distintos… antes de cumplir los 38 años. Uno de cada cuatro empleados de hoy día, lleva menos de un año en su empresa. Más de la mitad, no supera los cinco años de antigüedad laboral. Se calcula que las 10 especialidades más demandadas en el inmediato año 2010, no existían en 2004.

El país más rico del mundo, más fuerte militarmente, centro de toda la economía, con el mejor sistema educativo, líder en ciencia e investigación, con el más alto nivel de vida y cuya moneda era la medida monetaria… fue Inglaterra en 1900. En 2000, lo era EE.UU. En 2100 no lo será… El Gobierno Federal estadounidense invierte anualmente en innovación educativa menos de la mitad que lo que una sola empresa (Nintendo) destinó a investigación y desarrollo en 2002 (140 millones de dólares).

En distribución social de banda ancha, EE.UU. sólo ocupa la vigésima posición. La tercera generación de fibra óptica conduce el equivalente a 1.900 CDs o 150 millones de llamadas telefónicas simultáneas cada segundo. Esta velocidad se triplica cada semestre y seguirá creciendo a este ritmo como mínimo otros veinte años. Empleando la fibra ya distribuida, sólo cambiando switches y terminales, el costo marginal de este incremento será prácticamente nulo.

Vivimos una era exponencial, con billones de búsquedas mensuales en Google. Quizá debamos empezar a referirnos a información A.G. (Antes de Google). Los usuarios registrados en MySpace eran más de 106 millones en Septiembre de 2006. Si fuesen ciudadanos de un mismo país, éste sería el undécimo más grande del mundo, entre Japón y México. En promedio, cada una de las páginas de MySpace es visitada 30 veces… al día.

El número de mensajes SMS enviamos y recibidos cada día supera al de la población mundial. Se supone que existen más 540.000 palabras en inglés, cinco veces más que en tiempo de Shakespeare. Más de 3.000 nuevos libros son publicados… diariamente. Se calcula que la información semanal aparecida en un periódico actual (New York Times) es superior a la recibida por un ciudadano del siglo XVIII a lo largo de toda su vida.

La información generada anualmente hoy en día supera los 1,5 trillones de bytes (un 15 seguido de 17 ceros), una cifra mayor que la producida en los 5.000 años previos. La cantidad de nueva documentación técnica se duplica cada dos años. Para un universitario en una carrera técnica de cuatro años, esta celeridad significa que la mitad de lo aprendido en el primer curso es obsoleto en el tercer año. Y aún se está acelerando esta vertiginosa velocidad de duplicación.

El e-paper será más barato que el papel real. Parece imparable el crecimiento de ordenadores portátiles; más de 47 millones de ellos se facturaron el año pasado. El proyecto OLPC (Un laptop por niño) distribuirá anualmente entre 50 y 100 millones de portátiles de 100$ a escolares de países en vías de desarrollo.

Las predicciones apuntan que, en 2013, un carísimo superordenador superará la inteligencia del cerebro humano. En 2023, cuando los universitarios de 23 años finalicen su primera carrera, sólo costarán 1.000$ esos equipos informáticos que superen a la mente humana. Aunque es imposible prever el futuro en un horizonte más lejano de 15 años, los equipos de 1.000$ de 2049 superarán la inteligencia de toda la raza humana. Todo esto demostrar que el cambio ocurre y es imparable. Ahora ya lo sabemos…y seguimos educando al alumnado del siglo XXI con profesorado del siglo XX y métodos del siglo XIX.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/cifras.DOC

Apuntes de economía contemporánea (4/6)

El mayor problema heredado de la historia: La pobreza y la desigualdad de un mundo injusto.

En este Mundo que ha aumentado tanto su renta, que se ha desarrollado como nunca había conocido la Historia, para nuestra vergüenza sigue subsistiendo el problema intolerable de la miseria… que, además, va asociado al de la desigualdad entre personas y entre países. Todavía hoy, la pobreza extrema sigue siendo una acuciante realidad cotidiana para más de 1.000 millones de personas. El hambre y la malnutrición afectan a 800 millones. Más del 25% de los niños menores de 5 años, que viven en países en desarrollo, sufren malnutrición.

Aunque suene sarcástico, la pobreza no sólo es un tremendo problema humano ético y de justicia, sino también una grave ineficiencia económica, una fuente de crecientes conflictos sociales y el caldo de cultivo de la inseguridad planetaria.

Con el inicio del Siglo XXI, la ONU finalmente situó como Primer Objetivo del Milenio el erradicar la pobreza extrema y el hambre. Este hermoso objetivo, firmado por 189 países, se disoció en dos metas muy ilustrativas, a lograr entre 1990 y 2015. META 1: Reducir a la mitad, el porcentaje de personas con ingresos inferiores a 1 dólar al día; y META 2, Reducir a la mitad, el porcentaje de personas que padezcan hambre. En otras palabras, si este ambicioso Objetivo 1 se cumpliera, en el año 2015 todavía más de 500 millones de personas (12 “Españas” o 250 “Euskadis”) vivirían en la miseria y pasarían hambre… Sin superar esta trampa de miseria, se cierra un círculo vicioso: la pobreza creciente origina una tasa de ahorro baja que provoca un crecimiento económico negativo que produce una pobreza creciente.

No es una utopía: Superar el “círculo de la pobreza” es un anhelo alcanzable. Lo demuestra Asia, donde el número de personas pobres se redujo en 250 millones de personas en la década 1991-2000 y hoy se sigue reduciendo. La excelente evolución de Asia, no se observa en otras partes del mundo, singularmente en África Subsahariana. Con todo ello, entre 1990 y 2002 la población que vive en la pobreza ha pasado de un 28% del total mundial al 19%, si bien a velocidad muy variable. El progreso es muy rápido en Asia y Oceanía, mientras el avance es lento en Latinoamérica y el Caribe, y la situación es dramática en África Subsahariana.

El número de personas en situación de pobreza en África va aumentando fatalmente, a pesar de los esfuerzos realizados: Se ha pasado de 227 millones de pobres en 1990, a 271 millones en 1996 y a 367 millones en 2002. Además, los pobres son cada vez más pobres, habiendo descendido el ingreso medio por día en el África Subsahariana de 0,62$/día en 1990 a 0,60$/día en 2001. El futuro de esta región es desesperado, pues el crecimiento económico es muy bajo entre una población creciente que pasará de 923 millones de habitantes en 2006 a 1.937 millones en 2050.

Cuatro son las causas interdependientes de la pobreza: El mal gobierno (corrupción, denegación de los derechos humanos,…), el abandono de determinados sectores productivos en algunos países (la población agrícola en China), la existencia de focos de mayor pobreza (desigualdades internas) y la misma “trampa de la pobreza”, con una economía demasiado pobre para invertir en futuro.

¿Qué se puede hacer? Existen soluciones, como cumplir escrupulosamente los programas de ayuda al desarrollo, eliminar los subsidios agrícolas de los países más ricos y aumentar la inversión directa en los países más pobres (lo que regularía la emigración). Existen casos que ejemplifican buenos resultados, como China, Chile,… o en otra escala la misma España o Euskadi.

El esfuerzo económico para ayudar a los países en situación crítica debiera aumentar considerablemente. Reciente, un ministro de Exteriores cuantificó que “Europa debería aportar 50.000 millones de euros al desarrollo económico de Africa”. La asistencia oficial al desarrollo (AOD) ha de crecer sensiblemente, estando en 2006 en sólo el 0.44% PIB de los países ricos.

Hoy, sólo 5 países cumplen el objetivo del 0.7% del PIB en AOD (Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia), aunque otros se comprometieron a cumplirlo. La AOD dedicada a cumplir los objetivos de Desarrollo del Milenio debiera pasar de 65.000 millones $ (2002) a 195.000 millones $ en 2015 (0.54% del PIB de países ricos). El 0.7% del PIB de países ricos en AOD en el 2015 representaría una ayuda de 252.000 millones de dólares.

Debemos lograr la erradicación de la pobreza,… por muchas razones: justicia, solidaridad, estabilidad, seguridad, crecimiento,… Se podría recordar aquello de es ¡la economía, estúpido!, porque esta misión “no sólo de caridad”, significaría bienestar y crecimiento económico mundial, que por supuesto beneficiará a los países pobres… y también a los ricos. Ésta no es sólo tarea de la ONU, de los Gobiernos, de los ricos (Bill Gates), o de los cantantes (Bono), sino también nuestra obligación ética y solidaria. Mientras tanto, será inevitable el fenómeno mundial de la emigración[1]. [1] Continuará… Posted by Picasa

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia4.doc

Apuntes de economía contemporánea (3/6)

Desvelemos los diez vectores del “mundo diferente” que está emergiendo abruptamente ante nosotros.

Nunca fue fácil predecir el futuro, y menos aún en una época de aceleración histórica, cuando se intensifica la interacción multifactorial de diez poderosas tendencias que modifican nuestra realidad planetaria. Si limitamos el horizonte hasta el año 2020, podríamos destacar tres procesos económicos, cuatro variables geoestratégicas y tres principios sociales.

Tres tendencias de cambio económicas.

1ª Consolidación de una economía global, con la correlativa expansión del comercio mundial y el consiguiente aumento de una competencia feroz. Aunque la renta mundial se ha multiplicado por 40 durante el siglo XX, y cabe confiar en la alta probabilidad de que continúe creciendo hasta el 2020, es preciso reconocer que lo ha hecho con grandes desigualdades y tensiones en su reparto. La mundialización, inicialmente de naturaleza económica, ya es multidimensional, abarcando aspectos de globalización perceptibles en otros ámbitos, comunicacionales, culturales, de organización de la producción,…

Como resultado de ello, y a pesar del positivo y fuerte aumento de la renta mundial, la globalización es duramente atacada por su negativo impacto sobre determinados países o colectivos sociales. Esta crítica es legítima, porque la globalización ha agravado la brecha entre los países ricos y pobres, e incluso se han profundizado las diferencias entre las distintas capas sociales de un mismo país. Por citar un caso, hay 6,5 millones de alemanes (un 8% de la población total) en situación de pobreza, pésimamente distribuidos entre el Oeste (4% de su censo) y el Este (20% de su población). El desafío político del mundo es asegurarse de que los beneficios de la integración económica están justamente repartidos y alcanzan al conjunto de la ciudadanía.

2ª Concentración de salto tecnológico en manos de pocos países, con las consiguientes ventajas de aumento de productividad y competitividad. Desde la perspectiva tecnológica, se perciben tres espacios: El “primer mundo”, que provee el 100% de la tecnología sobre una base de 1.000 millones de habitantes; el “segundo mundo”, que puede adoptar la tecnología está formado por 3.300 millones de habitantes; y el “tercer mundo”, tecnológicamente desconectado con 2.300 millones de habitantes. En el 1er y el 2º mundo se ha producido el advenimiento de la “sociedad de la información” e incluso de la “sociedad del conocimiento” por la expansión de la TIC (Tecnologías de la Información Y la Comunicación), obteniéndose un funcionamiento en red que abarata costos y ofrece ventajas,… de las que queda excluido el “tercer mundo”.

3ª Amenaza al ecosistema planetario por la actividad humana, como nunca antes sucedió. La creciente demanda de energía y agua, la degradación del Medio Ambiente, están provocando un perceptible y grave Cambio Climático y el agotamiento de los recursos de la Tierra.

Cuatro tendencias de cambio geoestratégicas.

1ª La existencia de UNA única Potencia Global (EE.UU.) que, por primera vez en la Historia, domina todas las fuentes de poder… y que prima activamente la defensa de sus propios intereses

2ª La consolidación, con sombras, del Proyecto Europeo, donde se han dado pasos de gigante hacia adelante (entre ellos, el euro).

3ª El creciente e imparable peso de Asia, con capacidad para condicionar la evolución de la Economía Mundial… En Asia viven dos tercios de la población mundial. China e India “tiran” hoy del crecimiento del PIB mundial hacia arriba. En el futuro (hacia el año 2035), tres economías asiáticas ocuparán el podio económico del PIB mundial: Primera, China; segunda, EE.UU.; tercera, India y 4ª Japón. Mientras las economías europeas quedarán situadas en posiciones secundarias, por ejemplo España en el puesto 13º.

4ª El creciente peso de los Países Emergentes en la Economía Mundial, aunque su peso político y su capacidad de influencia es mucho menor. Por primera vez, su PIB (a valores de Paridad de Poder Adquisitivo) supera el 50% del PIB mundial, con una población del 85% mundial, una reserva de divisas del 70%, un consumo de energía del 53%, un PIB del 50%, unas exportaciones del 43%, un PIB (a precios de mercado) del 27%, y una cotización bursátil del 15%.

Tres tendencias de cambio sociales.

1ª La aparición de conflictos de naturaleza muy compleja (religiosa, étnica, etc.), de difícil tratamiento y de problemática resolución… con el correlativo aumento de la percepción de riesgo, especialmente en los países más ricos de la Tierra.

2ª La movilización de los países más pobres de la Tierra… lo que augura intensísimas corrientes migratorias… fenómeno que empieza a percibirse en España. Esta “tentación” apremia a 350 millones de latinoamericanos, 100 millones de africanos y 150 millones de europeos del Este.

3ª La concienciación (todavía incipiente) de la ciudadanía mundial para resolver las graves desigualdades heredadas de la Historia. En este proceso ha sido decisiva la aprobación por la ONU de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio y sus 18 Metas concretas, cuyo cumplimiento es crítico para el equilibrio y el crecimiento mundiales. Especialmente urgente es el mayor problema heredado del Siglo XX: La pobreza[1]. [1] Continuará… Posted by Picasa

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia3.doc

Acertijo infantil

Una habilidad que perdimos al crecer, pero que podemos recuperar reflexionando sobre qué es más importante.

A varias clases de Educación Primaria, con alumnos de seis años, se les preguntó: "¿En qué dirección viaja el autobús del dibujo?" Todos ellos, en grupos o por separado, pronto respondieron acertadamente. A su edad, el grado de abstracción de su inteligencia puede llevarles a pensar que la Luna está más cerca que China, porque la Luna se puede ver. Pero, esa misma ingenuidad les permite resolver instantáneamente esta adivinanza.

Los adultos dudamos cuando tratamos de averiguar la solución, aunque sólo caben dos únicas posibles respuestas, que son hacia la izquierda o hacia la derecha. Vale la pena dedicar tres minutos para saber si la edad nos ha cegado. ¿Lo adivinamos? En caso afirmativo, enhorabuena, todavía disponemos de esa inigualable lucidez infantil.

Todos los escolares contestaron que viaja hacia la izquierda el autobús, porque no se ven sus puertas de entrada. La inteligencia infantil, así como las mentes entrenadas para mantener esa clarividencia, analizan tanto lo que se observa como lo falta en un cuadro o en una situación. Definitivamente, casi siempre lo más revelador no es lo que se ve, sino lo que se oculta.Versión .DOC para  imprimir


Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/acertijo.htm

Nuevas amenazas nucleares

No sólo persiste el riesgo de un holocausto nuclear. Ahora, algunas superpotencias se arrogan el derecho a usar bombas nucleares tácticas como armas convencionales.

La “disuasión nuclear” neutralizó la tragedia de una Tercera Guerra Mundial entre superpotencias por la devastadora respuesta que originaría. El armamento nuclear era esgrimido de manera pasiva y con intenciones de desalentar cualquier primer ataque, bajo el “criterio de no-empleo” excepto como represalia. Durante la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y la Unión Soviética la amenaza de una guerra termonuclear fue una lejana posibilidad, dado que ambos países se destruirían mutuamente. La destrucción mutua asegurada obligó a una coexistencia pacifica que pacificó el mundo en virtud del enorme riesgo que suponía.

Lamentablemente ese equilibrio por la disuasión parece haber quedado en el pasado. Seguramente por presiones de la industria armamentística, aún insatisfecha a pesar de iniciativas tan costosas como la comúnmente conocida como “guerra de las galaxias” pretendida Ronald Reagan (tras “ganar” la Guerra Fría) en la década del ‘80, y reencarnada en el proyecto del “escudo antimisiles” de George W. Bush.

Desde aquel aciago 6 de agosto de 1945 en Hiroshima se estima que ha habido más de dos mil pruebas nucleares en nuestro planeta. La mayoría son subterráneas desde que en 1963 entró en vigor el tratado de prohibición de pruebas atmosféricas, espaciales y submarinas. EE.UU. boicotea la Conferencia para la Prohibición Total de Pruebas (CTBT), lo que conduce a la investigación, la investigación a la producción, y la producción al emplazamiento de las armas nucleares. Sólo falta el último eslabón en la cadena: la utilización paulatina y gradual de las versiones “seguras o tácticas”.

La evolución imparable de las armas nucleares por parte de Estados Unidos y Rusia ha logrado una 6ª generación de proyectiles de tamaño reducido (con escasamente 4 Kg. de plutonio) o fuentes neutrónicas miniaturizadas, de variable potencia programada en el lanzamiento entre décimas de Kilotón (1 KT equivale a mil toneladas de TNT) y varios megatones.

Tras del 11-S, en 2002 el presidente norteamericano reconsideró su protocolo de empleo del armamento nuclear ampliando las ocasiones en su “revisión de la postura nuclear". Se detallan tres tipos de situaciones posibles: 1ª En represalia por ofensivas con armamento atómico, o de tipo biológico o químico; 2ª Contra blancos capaces de resistir ataques no nucleares; 3ª En la eventualidad de desarrollos militares imprevistos. Tristemente ésta parece no ser sólo la posición de los “halcones” del Pentágono.

El presidente francés, Jacques Chirac, el pasado 19 de enero de 2005 anunció la doctrina nuclear francesa: “Los dirigentes de Estados que recurrieran a medios terroristas contra nosotros o que pretendieran utilizar, de una u otra manera, armas de destrucción masiva deben entender que se expondrían a una respuesta firme y adaptada de nuestra parte, que puede ser convencional o de otra naturaleza (nuclear)”. Chirac, símbolo político europeo contra la invasión de Irak, apuesta en su discurso sobre el potencial nuclear francés en… ¡una guerra preventiva!

Francia, es la cuarta potencia nuclear en la historia desde 1960 (tras EE.UU., URSS y el Reino Unido) y la tercera o cuarta (emparejada con China) por el número de cabezas nucleares, lo que le supone un ingente costo de mantenimiento. Desde el Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (junto a los vencedores de la II Guerra Mundial, Estados Unidos, Rusia, China y Gran Bretaña) es uno de los cinco países con “derecho” al armamento nuclear. Ello no ha impedido que Israel, India y Pakistán se sumasen al “club atómico”, además de quienes renunciaron a tal “honor” como Sudáfrica (cuando Nelson Mandela desmanteló sus bombas) y como Ucrania, Kazajstán y Bielorrusia, que devolvieron a Rusia el armamento nuclear remanente tras la desintegración de la URSS.

En su intervención, Chirac pareció ir más allá del mero enfoque defensivo-disuasorio. Anunció que Francia ha reducido el número de cabezas nucleares en algunos misiles, lo que permite aumentar su alcance para “hacer algo diferente del ataque estratégico masivo”. Así, del supuestamente imposible escenario de una respuesta “total y definitiva” se pasa a una respuesta “adaptada”, y por tanto, utilizable. Más precisos y menos devastadores, estos misiles nucleares se convierten en armas tácticas y, de facto, con ‘posible empleo’.

“Contra una potencia regional, nuestra elección no es entre la inacción y la inercia”, señaló Chirac, añadiendo que “la flexibilidad y capacidad de reacción de nuestras fuerzas estratégicas nos permitirían ejercer nuestra respuesta directamente sobre sus centros de poder”. También amplió el concepto de “intereses vitales” de Francia, cuya amenaza podría implicar el empleo de estas armas. A los tradicionales (integridad territorial, protección de su población y libre ejercicio de su soberanía), Chirac sumó la “defensa de los países aliados” (una forma de potenciar la autonomía defensiva de la Unión Europea) y la “garantía de nuestros aprovisionamientos energéticos”. La referencia al abastecimiento de combustibles enlaza directamente con los recursos petrolíferos, y a pesar de los matices es una progresión hacia una “diplomacia de la amenaza”, por velada que ésta sea.

Esta declaración de Chirac alienta la muy significativa posición de algunos medios de comunicación próximos a los intereses de la Casa Blanca, que vienen sugiriendo que el uso de arsenal nuclear “táctico” estaría cerca de ser consensuado entre las potencias nucleares. Incluso llegando a insinuar que un eventual ataque a Irán (perpetrado por Israel y/o los Estados Unidos), no quedaría descartada la posibilidad del uso de armas nucleares “seguras”.

Una solución, tan deseable como improbable, para el conflicto en ciernes sería desnuclearizar todo el Oriente Medio. Su imposibilidad radica en que Israel considera que “su” armamento nuclear exclusivo (negado a sus adversarios directos) es la última garantía de que no se produzcan cambios en el mapa consolidado tras en la “Guerra de los Seis Días” de 1967. Esa misma realidad acelera la voluntad de Teherán de nuclearizarse, contano con una protección que impida una invasión como la de Irak. La tentación de la espiral militarista sería que Estados Unidos planificase un bombardeo selectivo de los “centros de poder de una potencia regional”.

Resulta sumamente hipócrita, y hasta cínico, que algunas potencias occidentales amenacen con resolver el tema de las presuntas armas nucleares iraníes (en ningún caso operativas antes de 8-10 años), mediante el uso precisamente de tales armas nucleares. Lejos queda la época de equilibrio de las superpotencias, cuando se mantenía estrictamente la renuncia de todos a dar “el primer golpe”, restando sólo la "represalia aplastante".

Ante las lógicas críticas suscitadas, Chirac ha aclarado en días posteriores en que el armamento nuclear francés es únicamente defensivo y que sus palabras no suponen asumir la tesis bushiana del “ataca primero”. Pero el primer mensaje del presidente galo puede que, en lugar de disuadir a terceros países, obre el efecto contrario de convencerles para la obtención de armas nucleares como única garantía de no ser atacados. Ello relanzaría la carrera armamentística y pondría la seguridad de la humanidad en peores condiciones, si cabe, que durante la larga Guerra Fría.

Versión final: mikel.agirregabiria.net/2006/nuclear2.htm