Documentos TV - Lamentando el Brexit
en RTVE PlayEl Brexit (ver en otros posts), la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), se hizo efectiva el 31 de enero de 2020, tras un proceso que comenzó con el referéndum de 2016. A cinco años de su implementación, el balance es mixto y ha generado impactos económicos, políticos y sociales tanto para el Reino Unido como para la UE. Aquí te presento un resumen de los principales aspectos:
1. Impactos económicos
Reino Unido:
- Crecimiento económico más lento: El PIB del Reino Unido ha crecido a un ritmo más lento en comparación con otros países del G7. La incertidumbre y los cambios en las relaciones comerciales han afectado la inversión y el comercio.
- Comercio: Las exportaciones e importaciones entre el Reino Unido y la UE han disminuido debido a barreras arancelarias y no arancelarias. Los trámites aduaneros han generado costos adicionales para las empresas.
- Libra esterlina: La moneda británica se ha depreciado desde el referéndum, lo que ha encarecido las importaciones pero ha hecho más competitivas las exportaciones.
- Sectores afectados: Industrias como la pesca, la agricultura y la manufactura han enfrentado desafíos debido a la pérdida de acceso al mercado único.
- Unión Europea:
- La UE ha mantenido un crecimiento económico relativamente estable, aunque algunos países, como Irlanda, han sentido un impacto más significativo debido a su estrecha relación comercial con el Reino Unido.
- La UE ha buscado diversificar sus relaciones comerciales, firmando acuerdos con otros países.
2. Impactos políticos
Reino Unido:
- El Brexit ha profundizado las divisiones políticas y sociales dentro del país. Escocia e Irlanda del Norte han mostrado descontento, con un aumento del apoyo a la independencia en Escocia y tensiones en Irlanda del Norte debido al Protocolo de Irlanda del Norte.
- El Partido Conservador ha mantenido el poder, pero ha enfrentado críticas por la gestión del Brexit y sus consecuencias.
Unión Europea:
- La UE ha demostrado cohesión durante las negociaciones del Brexit, aunque ha perdido a uno de sus miembros más importantes en términos económicos y militares.
- El Brexit ha servido como advertencia para otros países con movimientos euroescépticos, aunque no ha generado un efecto dominó de salidas.
3. Impactos sociales
- Movilidad y migración:
- La libre circulación de personas entre el Reino Unido y la UE ha terminado, lo que ha dificultado la migración laboral y afectado a sectores como la salud y la agricultura, que dependían de trabajadores europeos.
- Ciudadanos europeos en el Reino Unido y británicos en la UE han enfrentado incertidumbre sobre sus derechos de residencia.
- Identidad y división social:
- El referéndum y el Brexit han exacerbado las divisiones entre generaciones, regiones y grupos sociales. Los jóvenes y las áreas urbanas tendieron a votar por permanecer en la UE, mientras que las áreas rurales y las personas mayores apoyaron la salida.
4. Relaciones Reino Unido-UE
- Las relaciones han sido tensas en áreas como la implementación del Protocolo de Irlanda del Norte, que busca evitar una frontera dura entre Irlanda del Norte e Irlanda (miembro de la UE).
- Ambos lados han intentado mantener una cooperación en áreas como seguridad y defensa, pero el distanciamiento es evidente.
5. Perspectivas futuras
- El Reino Unido busca consolidar su independencia mediante acuerdos comerciales con países fuera de la UE, como el CPTPP (Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico).
- La UE continúa fortaleciendo su integración y buscando nuevos socios comerciales.
- Las tensiones en Irlanda del Norte y el posible independentismo escocés siguen siendo desafíos importantes para la estabilidad del Reino Unido.
En resumen, el Brexit ha tenido consecuencias significativas y duraderas. Mientras el Reino Unido busca redefinir su papel en el mundo, la UE ha demostrado resiliencia, aunque ambos lados enfrentan desafíos en su nueva relación. El balance final aún está en proceso de definirse, ya que muchos efectos a largo plazo siguen desarrollándose.
Esta noche en @Documentos_TV se estrena “Lamentando el Brexit”.
— RTVE (@rtve) January 30, 2025
Puedes verlo en @la2_tve a partir de las 23:35.pic.twitter.com/XvooBWzhg6
🇬🇧🇪🇺Cinco años después del Brexit, los británicos consideran que no ha venido bien para nada, ni la inmigración, ni la economía, ni los servicios públicos han mejorado con la salida de la UE. pic.twitter.com/XXTC3YpyDo
— Daniel Gil (@Eurofilo_) January 31, 2025
On the fifth anniversary of Brexit,
— Farrukh (@implausibleblog) January 31, 2025
2016: We'd be better off with Brexit
2016: The sun has risen on an independent UK
2023: Brexit has failed
2023: We were more competitive in the EU
2024: Our democracy feels dead
End this economic self harm, rejoin the EU pic.twitter.com/TWQA2J0O3T
0 comments:
Publicar un comentario