Steven Forti argumenta que, desde la década de 1980, ha habido un proceso de desdiabolización de la extrema derecha, permitiendo su normalización y crecimiento electoral en numerosos países. Este fenómeno ha llevado a que partidos de extrema derecha se conviertan en opciones mayoritarias, poniendo en riesgo los derechos y libertades conquistados en las últimas décadas.
El libro destaca cómo estas fuerzas políticas han aprendido a utilizar las instituciones democráticas para consolidar su poder, implementando estrategias que incluyen la manipulación de la información, la creación de redes internacionales y la capacidad de marcar la agenda política. Forti enfatiza que, aunque el ascenso de la extrema derecha no es la causa inicial del declive democrático, se ha convertido en su principal consecuencia y representa una amenaza significativa para la continuidad de los sistemas democráticos.
A través de un análisis detallado de movimientos y líderes políticos en diversas regiones, Forti muestra cómo, una vez en el poder, estas extremas derechas mutilan la democracia desde dentro, transformándola en una autocracia con escaso margen para revertir la situación. El autor advierte que nuestras democracias están en peligro de extinción y que es imperativo enfrentar este desafío para preservar los derechos y libertades fundamentales.
Steven Forti, @StevenForti, nacido en Trento, Italia, en 1981, es un historiador y analista político especializado en el estudio de los fascismos, nacionalismos y extremas derechas en la época contemporánea. Obtuvo su doctorado en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Università di Bologna en 2011. Actualmente, es profesor asociado en Historia Contemporánea en la UAB e investigador en el Instituto de Historia Contemporánea de la Universida de Nova de Lisboa. Es miembro del Centre d’Estudis sobre Dictadures i Democràcies (CEDID) y forma parte del consejo editorial de revistas como CTXT, Política & Prosa y Spagna Contemporanea.
Entre sus publicaciones destacan: 1º "El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras" (2014), donde analiza la transición de políticos de izquierda hacia el fascismo en el período de entreguerras. 2º "Patriotas indignados. Sobre la nueva ultraderecha en la Posguerra Fría" (2019), coautoría que examina el resurgimiento de movimientos ultraderechistas en el contexto posterior a la Guerra Fría. 3º "Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla" (2021), una obra que aborda el auge de las nuevas extremas derechas y propone estrategias para enfrentarlas. 3º
Además de su labor académica, Forti colabora con diversos medios de comunicación en Italia, España y Grecia, aportando análisis sobre la situación política europea. Ha participado en numerosas conferencias y seminarios internacionales, consolidándose como una voz destacada en el estudio de las dinámicas políticas contemporáneas.
En resumen, "Democracias en extinción" es una llamada de atención sobre la fragilidad de las democracias actuales y la necesidad de una acción decidida para contrarrestar el avance de las autocracias electorales que amenazan con desmantelar el Estado de derecho y de bienestar.
📚 Nueva recomendación en #ZonaLibros: 𝐷𝑒𝑚𝑜𝑐𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑖𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 (@AkalEditor). https://t.co/PKMAR0Y3vH
— Antoni Gutiérrez (@antonigr) February 11, 2025
En este libro, @StevenForti estudia una de las consecuencias más peligrosas de la fatiga democrática: el auge de la extrema derecha. pic.twitter.com/v4ikNI0Vc0
¿Qué ha llevado a que la ultraderecha haya comido terreno a la derecha tradicional y surjan figuras como Donald Trump y Milei?@menoscanas entrevista a @StevenForti, autor de 'Democracias en extinción. El espectro de las autocracias electorales' 👇🏾
— Canal Red (@CanalRed_TV) January 24, 2025
📺 https://t.co/vS8i3Rssv9 pic.twitter.com/m85nUDtYrc
0 comments:
Publicar un comentario