Serendipias en ciencia y tecnología,...

No existe obra más amena, culta, actualizada y educativa que la Wikipedia. Una enésima evidencia es extractar uno de sus epígrafes sobre la serendipia, centrándonos en las relativas a ciencia y tecnología. Enumeran hasta 13 descubrimientos aparentemente debidos a la serendipia, que podría definirse como un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. Este potente concepto que, extraña y curiosamente, aún no forma parte del diccionario de la Real Academia Española.

Lo contrario de la serendipia es la burbuja de filtro, como en Google o Facebook y cuyos ejemplos antítesis de lo casual os animamos a leer en... la misma Wikipedia. Volviendo a la Wikipedia enumeremos algunos casos de serendipia en ciencia ("la poesía de la realidad") como los siguientes, y eso que no recoge otras historias tan célebres como los "descubrimientos" de la manzana de Isaac Newton, Luigi Galvani y la electricidad animal, la dinamita por Alfred Nobel, la radioactividad por Antoine Henry Bequerel,...:
  1. El principio de Arquímedes fue descubierto al introducirse en una bañera y observar cómo su cuerpo desplazaba una masa de agua equivalente al volumen sumergido. Salió desnudo a la calle gritando la famosa palabra: ¡eureka!. De ahí deriva el método heurístico,... 
  2. Louis Pasteur destacó la importancia de la observación acompañada de ingenio en la ciencia: « Dans le champ de l'observation, le hasard ne favorise que les esprits préparés » (« En el campo de la observación el azar solamente favorece a los espíritus preparados »).
  3. La aplicación del sildenafilo (Viagra) como fármaco contra la disfunción eréctil se descubrió al comprobar que los sujetos varones que probaban el fármaco no devolvían el producto sobrante.
  4. Según Umberto Eco, la llegada de Colón a América sería una serendipia.
  5. A mediados del siglo XIX, se intentó buscar un material para sustituir el marfil de las bolas de billar. En 1870, John Wesley Hyatt, un inventor de Nueva Jersey, estaba prensando una mezcla de serrín y papel con cola, porque creía que así conseguiría el nuevo material. Pero se cortó un dedo, y fue a su botiquín. Sin querer, volcó un frasco de colodión (nitrato de celulosa disuelto en éter y alcohol). Esto provocó que quedara en su estantería una capa de nitrocelulosa. Al verla, Hyatt se dio cuenta de que este compuesto uniría mejor su mezcla de serrín y papel, en lugar de la cola. De este modo se inventó el celuloide.
  6. En 1922Alexander Fleming estaba analizando un cultivo de bacterias, cuando se le contaminó una placa de bacterias con un hongo. Más tarde descubriría que alrededor de ese hongo no crecían las bacterias e imaginó que ahí había algo que las mataba. Aunque él no fue capaz de aislarla, ese episodio dio inicio al descubrimiento de la penicilina.
  7. El químico Friedrich Kekulé llevaba mucho tiempo intentando encontrar la huidiza estructura de la molécula de benceno. Simplemente, no se conocía una estructura de seis carbonos que tuviera las propiedades químicas que exhibía. Según cuenta él mismo en sus memorias, una tarde, mientras volvía a casa en autobús, se quedó dormido. Comenzó a soñar con átomos que danzaban y chocaban entre ellos. Varios átomos se unieron, formando una serpiente que hacía eses. De repente, la serpiente se mordió la cola y Kekulé despertó. A nadie se le había ocurrido hasta ese momento que pudiera tratarse de un compuesto cíclico.
  8. Las famosísimas notas post-it surgieron tras un olvido de un operario, que no añadió un componente de un pegamento en la fábrica de 3M. Toda la partida de pegamento se apartó y guardó, pues era demasiado valioso como para tirarlo aunque apenas tenía poder adhesivo. Uno de los ingenieros de la empresa, hombre devoto, estaba harto de meter papelitos en su libro de salmos para marcar las canciones cuando iba a la iglesia. Los papelitos no hacían más que caerse. Pensó que sería ideal tener hojas con un poco de pegamento que no fuera demasiado fuerte y que resistiera ser pegado y despegado muchas veces. La vieja partida de pegamento malogrado acudió a su mente. Habían nacido las notas post-it.
  9. Niels Bohr llevaba mucho tiempo trabajando en la configuración del átomo. Tuvo un sueño en el cual vio un posible modelo de dicha configuración, y al despertar, lo dibujó en un papel, sin darle mucha importancia. Poco tiempo después, volvió a ese papel y se dio cuenta de que realmente había hallado la estructura del átomo.
  10. El doctor Albert Hofmann descubrió accidentalmente una de las drogas alucinógenas más poderosas, el LSD (ácido lisérgico dietilamida). Según relata en su libro LSD - Mein Sorgenkind, en el curso de su investigación sobre los derivados del ácido lisérgico obtuvo el LSD-25, el cual se demostró como poco interesante desde el punto de vista farmacológico, por lo que se dejó de investigar sobre él. Solo cinco años más tarde, y debido a que, sin motivo aparente, no podía olvidarse de aquella sustancia, volvió a sintetizarla para una ulterior investigación, lo que era muy excepcional al haber sido ya inicialmente descartada. Cuando procedía a su cristalización se sintió afectado por una mezcla de excitación y mareo, viéndose forzado a abandonar el trabajo en el laboratorio. Presumiblemente, a pesar de sus precauciones, una mínima cantidad de LSD tocó la punta de sus dedos y fue absorbida por su piel. Ya en su casa, despierto, pero en un estado de ensoñación, percibió una serie interminable de fantásticas imágenes con intensos y caleidoscópicos juegos de formas y colores, que no se desvaneció hasta pasadas unas dos horas.
  11. El politetrafluoretileno (más conocido por su nombre comercial Teflón®) fue descubierto en 1938, mientras el doctor Roy J. Plunkett trabajaba en el desarrollo de sustancias refrigerantes y debido a un mal funcionamiento durante sus experimentos realizó el hallazgo.
  12. Osamu Shimomura relata que logró cristalizar la enzima luciferasa al usar ácido clorhídrico accidentalmente porque estaba cansado.​ Tiempo después mientras estaba reflexionando en un bote en Friday Harbor recordó ese momento y logró aislar el compuesto bioluminiscente de Aequorea victoria lo que lo llevó al descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescenteGFP,​ por lo que recibió el premio Nobel en 2008.
  13. El químico francés Édouard Bénédictus ideó en 1903 el vidrio laminado, tras observar cómo un frasco de cristal que contenía los restos de una solución de celuloide, no se rompió tras caérsele accidentalmente al suelo.

Blogs sin solución Deus Ex Machina

"El final hace la película,... Ganáte al púbico en el final",... 
Untitled from daniel tubau on Vimeo.

Deus ex machina, es una expresión latina que significa «Dios desde la máquina», originada en el teatro griego y romano, cuando una grúa o cualquier otro artificio mecánico introducía desde fuera del escenario a un actor que interpretaba a una deidad para resolver una situación o dar un giro para resolver la trama final. Obviamente, ese recurso inesperado, sin seguir la lógica interna de la obra, incurre en una falta de coherencia y puede ser desconsiderado para el espectador que espera un sentido claro en el devenir del relato.

Aristóteles desaprueba en su Poética el recurso fácil al Deus ex machina: “El desenlace también debe surgir del argumento mismo, y no depender de un artificio de la escena, como en la Medea”.  En la Medea de Eurípides, en efecto, Apolo salva a Medea de una muerte segura enviándole el carro del Sol, en el que huye volando.

Quienes mantenemos un blog, periódicamente sufrimos asaltos de dudas sobre el sentido de dedicar este tiempo a escribir nuestras humildes y limitadas vivencias. Emulamos, jugamos, a los guionistas, pero de historias cotidianas.

¿Por qué escribimos un blog? Y sobre todo, ¿para qué escribimos un blog? Respondiendo en unas líneas, algo tan desconocido por la poliédrica naturaleza de esta cuestión, lo más probable es que dediquemos estos ratos a congraciarnos con esas generosas gentes que nos leen,... Y por ello, como recomiendan al protagonista del vídeo inicial, antes de concluir una etapa hemos de buscar un final redondo, sin recurrir a un Deus ex machina.

Porque si algo es cierto, es que cualquier blog no es digno de acogerse a la excepción de Horacio inserta en el Arte poética o Epístola a los Pisones, verso 191, a propósito de la tragedia: Nec deus intersit, nisi dignus vindice nodus. Clásica locución latina que se puede traducir como: "No hagáis intervenir a un dios sino cuando el drama es digno de ser desenredado por un dios".

Concluiremos señalando que va llegando el tiempo de remozar este blog, de darle un giro argumental o vuelta de tuerca, quizá incluso de "saltar sobre el tiburón" (jumping the shark),... Y que no sea solamente otro de esos buenos deseos de principio de año,...  

@GanbaraEiTB Tertulia social sobre menores y casos de violencia grave

@GanbaraEiTB Tertulia social sobre menores y casos de violencia grave
¿Qué se debe hacer con los menores en los delitos más graves? Tertulia Social del miércoles  10/01/2018 con Mikel Agirregabiria, Experto en innovación educativa; Luis Cañada Vicinay, presidente de Fundación Novia Salcedo; y Lorea Pérez De Albéniz, periodista y directora de documentales.

Ha sido nuestra quinta participación en Ganbara de Radio Euskadi en este "curso" 17-18 (aunque no hemos posteado sobre todas ellas).

Enlace en la web de Radio Euskadi, en EITB.
Por primera vez se incorporaron las "buenas noticias" al final de la emisión.

Cuentos de Peter H. Reynolds narrados por Beatriz Montero

 
  Dos cuentos de Peter H. Reynolds, "El punto" (The Dot) y "Casi", narrados respectivamente por las excelentes cuentacuentos Beatriz Montero y Adriana Loera.

El primer relato, "El punto", es un cuento encantador para darnos cuenta que la creatividad no está marcada por unos patrones, que la inseguridad no tiene cabida a la hora de desarrollar nuestra singularidad y que debemos confiar en nuestras propias posibilidades.
El segundo libro, "Casi", nos ofrece un mensaje muy inspirador para cualquier edad, porque todo ser humano es casi perfecto, casi divino, casi insuperable,...

El Regalador, buenas ideas para regalar

El Regalador, buenas ideas para regalar
Para días con prisa para encontrar un regalo oportuno para familiares o amigos, recomendamos la web de comercio electrónico "El Regalador". Sugiere según el caso de cada destinatario, niños (de acuerdo a su edad, año por año), mujeres, hombres, buscando máxima singularidad (ver específicamente esta sección de regalos originales) y con precios aceptables (no tan baratos como los de Curiosite, que tampoco son muy baratos, y lejos de los de NovoDistribuciones).

El Regalador mantiene un costo similar a Amazon, a veces enteramente igual, si bien los gastos de envío penalizan algo su oferta. En todo caso, ayuda a encontrar algo idóneo para cada persona a quien queramos sorprender, y luego buscar el mejor precio en la red. 

Por ejemplo, nos ha gustado un globo terráqueo flotante, que levita mientras gira lentamente en medio de un campo magnético, iluminado por LEDs (precio de 40€, aunque parece que está agotado en este momento).

La historia de Ray Kroc, fundador de McDonald's

Nos gusta comer en McDonald's, por muchas razones entre las que se encuentra la verdadera historia de cómo nació y se desarrolló por todo el mundo gracias a la obra de Ray Kroc (y de los hermanos McDonald's). Todo ello se cuenta muy bien en la verídica película The Founder, que recomendamos (Aitor nos lo indicó) y que podéis ver, entre otros sitios, en Amazon Prime (otra sugerencia de canal gratuito, si ya pagabas 20€  anuales por recibir con urgencia los pedidos de Amazon).

Primero, demos algunos datos de la dimensión de  McDonald's:
  • Cada día  McDonald's da de comer al 1% de toda la humanidad. Todos los días, McDonald's da de comer a casi 70 millones de personas y vende más de 24.000 millones de comidas al año.
  • Uno de cada ocho estadounidenses ha trabajado en  McDonald's, y esa proporción no será muy diferente en otros países. Más de millón y medio de empleados, que han de sonreír a la clientela y atenderla en menos de 90".
  • La mayor empresa de juguetes del mundo es  McDonald's, por sus célebres Happy Meal,... También es el mayor cliente de Coca Cola.
  •  McDonald's está reconocida como una de las mejores, o simplemente la mejor, de las empresas por su marketing.
  • Los 38.000 actuales establecimientos de  McDonald's (433 franquicias en España) factura anualmente más de 25.000 millones de dólares.
Sin desvelar demasiado, si aún no habéis disfrutado de The Founder (El fundador) y no conocíais la creación de McDonald's, apuntaremos algunos datos biográficos de Ray Kroc:
  •  A los 52 años era un vendedor que sobrevivía vendiendo batidoras, con problemas de diabetes, artritis y alcoholismo, cuando Ray Kroc descubrió la hamburguesería de los hermanos McDonald's, quienes habían creado la producción en cadena de la "comida rápida" simplificando los menús y el servicio.
  • Kroc descubrió que la gente no compra productos, sino que compra marcas, bien definidas como es McDonald's. También detectó el destinatario familiar de su negocio, mayor y menos limitado que el juvenil de otros autoservicios precedentes.
  • Ray Kroc supo reconocer el mayor aporte de McDonald's, el propio nombre, y con ayuda de  Harry J. Sonneborn, descubrir el secreto del verdadero negocio en el alquiler del inmueble de cada franquicia (así hoy es la empresa con mayor patrimonio inmobiliario en EE.UU.).
  • Ray Kroc fue incluido por la revista Time entre los cien personajes del Siglo XX entre los más destacados en la categoría de emprendedores
  • Cuando Kroc falleció en 1984 a la edad de 82 años, su tercera esposa Joan Kroc heredó unos 3.000 millones de dólares. La viuda del ‘rey de las hamburguesas’ se convirtió en la filántropa más famosa de Estados Unidos y optó por donar su dinero a diferentes causas humanitarias, entre ellas el Ejército de Salvación, la lucha contra el Sida, la hambruna en Etiopía o el desarme nuclear.
Por último, algunas citas de que resumen su "filosofía empresarial", si tal binomio cabe:
  • Creo en Dios, la familia y McDonald’s. Y en la oficina, el orden se invierte.
  • Sólo eres tan bueno como la gente que contratas.
  • Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos.
  • Si usted tiene tiempo para descansar, usted tiene tiempo para limpiar.
  • Es fácil tener principios cuando eres rico. Lo más importante es tener principios cuando eres pobre.
  • McDonald's es un negocio de personas, y esa sonrisa en la cara de esa chica del mostrador cuando ella toma su pedido es una parte vital de nuestra imagen.
  • Los dos requerimientos más importantes para el éxito son: primero, estar en el lugar correcto en el momento adecuado, y segundo, hacer algo sobre ello.

@Maset dona 5€ a #saniclown #porun2018denarices

Como primer meme del año, a propuesta de Josu Garro, colaboramos para que @Maset done 5€ a #saniclown #porun2018denarices, contando con la inestimable ayuda de nuestras sobrinas Amaia y Ane de la Sen.

Saniclown, Asociación Nacional de Clowns para la Sanidad nació con el fin de ayudar a mejorar la salud emocional de los pacientes ingresados, así como la de sus familiares y la del personal sanitario. Se constituyó como asociación sin ánimo de lucro en 2004. 

Los Payasos Terapéuticos de Saniclown son profesionales de la medicina, el arte, la educación y la psicología que se han formado en la técnica del clown orientada al abordaje y acompañamiento de pacientes ingresados. El objetivo es que las intervenciones de los clowns ayuden al paciente pediátrico o adulto a reelaborar su situación de internación, de manera menos traumática, sublimando sus temores a través de técnicas de clown, poéticas y artísticas.

¡Adiós, 2017, y hola, 2018!


Un fuerte abrazo para toda la familia, la de sangre y la de amistad. Recordemos que ya es el nuevo año en muchos países del mundo, ese planeta con muchas horas, mucha diversidad y mucha humanidad,...
<<Al año viejo, adiós, y al año nuevo, "leña,", pasión,...>>
2017 ha cumplido su tiempo, se ha llevado a algunos grandes, pero han nacido otros pequeños,... que se harán gigantes,...  La vida sigue su curso. Y los mejores deseos de que esta vez, seguro en 2018, si nos juntamos y sumamos lograremos cambiar el mundo, con la receta de este tuit de @Marodriguez1971.

La música de moda por aquí de final de año, Huntza, rock vasco con "Aldapan gora" (Cuesta arriba, letra en euskara y castellano),...
 

Punta Galea Challenge, Campeonato mundial de Surf en Punta Galea (Getxo)

Punta Galea Challenge 2017
Abajo: Todo el Álbum de imágenes de Aitor Agirregabiria de la Sen.
Punta Galea Challenge 2017

Punta Galea Challenge

Campeonato mundial de Surf en Punta Galea (Getxo)

Fecha y horario: Sábado, 30 de diciembre de 2017 desde las 7:00. Lugar:Getxo
Getxo sale este año del circuito Mundial de Ola grande, Big Wave Tour (BWT), pasándose a integrar la Xpreshon Big Wave World Tourpara recuperar el espíritu de las primeras ediciones. Desde el 15 de Octubre se abrió el plazo de espera para la celebración del Punta Galea Challenge.

Destaca la prevista participación del estadounidense Greg Long y de su compatriota Shawn Dollar. Tomarán parte 24 especialistas del surf en olas gigantes procedentes de Estados Unidos, Hawai, Portugal, Chile, Perú, Australia, Brasil y Sudáfrica, además de un puñado de surfistas vascos, a la cabeza Natxo González, vencedor en 2012. Otros cinco surfistas de la Federación Vasca (Indar Unanue, Axier Muniain, Jaime Fernández, Ibon Amatriain y David Bustamente) aparecen encuadrados en las distintas mangas.

La organización del Punta Galea Challenge, el campeonato de surf de olas grandes de Getxo, ha activado hoy la alerta amarilla para la celebración del mismo este próximo sábado. De mantenerse el parte de previsiones meteorológicas que ha llevado a dar este primer paso, mañana la alerta se convertirá en verde, lo que supondría la confirmación de la disputa de la competición. Punta Galea Challenge 2017-2018 from Punta Galea Challenge on Vimeo. En estos días, las olas son de gran tamaño, pero el fuerte viento reinante provoca una mar desordenada que impide el normal desarrollo del evento. Sin embargo, para el día 30 se prevé la llegada de dos borrascas superpuestas que “parecen traer no solo el oleaje esperado -en torno a cinco -siete metros- en tamaño y consistencia, sino, la rotación y disminución del viento, tan perjudicial para la ola getxotarra, muy sensible a vientos que no sean flojos y del sur”, según indican desde la organización. 
#Helicóptero de la #Ertzaintza en @GaleaChallenge
make action GIFs like this at MakeaGif
Vía Eventos de Getxo. Más información en Facebook y en Twitter, @GaleaChallenge,#‎puntagaleachallenge‬

#RollsRoyce de #TorreLoizaga en @euskalduna_eus

#RollsRoyce  en @euskalduna_eus 
 Álbum con 381fotografías de Aitor Agirregabiria y Mikel Agirregabiria,...Exposición Un siglo de estilo con muchos de los RollsRoyce  de TorreMadariaga en el Palacio @euskalduna_eus
Exposición "Un siglo de estilo" hasta el 7 de enero de 2018 con muchos de los #RollsRoyce de la Colección Miguel de la Vía sita en #TorreLoizaga en el Palacio @euskalduna_eus de Bilbao.

Torre Loizaga, www.torreloizaga.com, en Galdames, a veinte minutos de Bilbao, encierra dos tesoros que merecen ser vistos en su escenario propio:
1º El Museo de Coches Clásicos y Antiguos, con seis pabellones y la única Colección Rolls-Royce en Europa con todos los modelos fabricados entre 1910-1998, que estos días nos acercan al Palacio Euskalduna de Bibao, soberbio contenido de un continente que es,...
2º La propia Torre Loizaga, reconstruida desde su origen medieval en un entorno paradisíaco.
Ambos patrimonios son obra de Miguel de la Vía, que reunió su inigualable colección de vehículos y rehízo una Torre que estaba destruida, componiendo un Museo de inmenso valor histórico, tecnológico y arquitectónico que está abierto al público.  Por unos días, en esta navidad entre 2017 y 2018, se ha trasladado al centro de Bilbao, una selección de coches.
Cronograma (1/5) de RollsRoyce  en @euskalduna_eus
Cronograma en cinco pasos y relato en diez hitos: 
1º Los carruajes a motor
2º El coche artesanal, objeto exclusivo
3º Silver Ghost, un motor de vértigo
4º Los coches de los Maharajás
5º Los Rolls-Royce de la burguesía
6º Los Carroceros, los sastres de metal
7º Las aventuras empresariales en USA y con Bentley
8º Clasicismo y realeza
9º  Un coche de leyenda para "celebrities"
10º Modernidad y fin de ciclo(ver las imágenes con los textos).
Torre de Loizaga. Colección Miguel de la Vía . Museo de coches antiguos y clásicos. from Torre Loizaga on Vimeo.
Otros posts sobre los Rolls Royce de Torre Loizaga (Galdames, Bizkaia).

Mars Science City, la vida en Marte que se construye en Dubái


Bjarke Ingels, Arquitecto fundador de BIG (BIG-BJARKE INGELS GROUP), es uno de los arquitectos más famosos e influyentes en la actualidad. Según la revista Rolling Stone, es “el hombre que construye el futuro”. Con su espíritu innovador y curioso, afronta sus proyectos: “Por supuesto que hay un tipo de componente infantil en todo esto -aseguraba en una entrevista sobre su trabajo para la web SSense-. Cuando eres un niño no sueñas con llegar a ser un arquitecto, tu sueño es convertirte en astronauta. Pero también me gusta esta idea de que la arquitectura es inventar cómo hacer el planeta más habitable para la vida humana. No solo tenemos que trepar a un árbol o encontrar una cueva. Podemos construir nuestro propio árbol o nuestra propia cueva. Así es que… ¿a qué tipo de árbol nos gustaría subirnos?”.
Mars Science City, el nuevo proyecto del estudio de Bjarke Ingels es una ciudad que se construirá en mitad del desierto simulando estar en Marte. De esta forma unirá ese sueño infantil de viajar al espacio con una profesión, la arquitectura, que define como “el arte y la ciencia de convertir la ficción en realidad”. Como realidad son ya algunos de los edificios más emblemáticos del urbanismo actual (la sede de Lego en Dinamarca, o la futura de Google en California), salidos de la imaginación de este danés considerado por muchos el genio arquitectónico del siglo XXI. Su filosofía siempre a la vanguardia, está expuestas en la web de BIG (BIG-BJARKE INGELS GROUP), el estudio al que da nombre: “Históricamente, la arquitectura ha sido dominada por dos extremos opuestos: una vanguardia repleta de ideas alocadas, lo que ha originado desde filosofía a misticismo, y los bien organizados consultores corporativos que edifican cajas de alta calidad predecibles y aburridas. La arquitectura parece atrincherada: ingenuamente utópica o petrificantemente pragmática. Nosotros creemos que hay una tercera vía entre estos opuestos diametrales: una arquitectura pragmático-utópica que crea lugares perfectos social, económica y medioambientalmente como un objetivo práctico. En BIG estamos dedicados a invertir en la coincidencia entre lo radical y la realidad. En todas nuestras acciones intentamos mover el foco de los pequeños detalles a la gran (BIG) imagen.” 
Parte de ese porvenir pasa por la expansión de nuestra especie a otros planetas y, en concreto, a Marte, una posibilidad que cada vez parece más cercana. ¿Y cómo serán nuestras primeras ciudades allí? La respuesta del danés aparece alejada de los mamotretos metálicos que hemos visto en las películas de ciencia ficción: “Por supuesto, la gente no quiere vivir en una lata de conservas, asegura. Así que si vamos a ir a Marte debemos tratar de crear un ambiente que podamos disfrutar. Queremos tener acceso a plantas, a parques, a la luz del sol, a un aire respirable, a un rango de temperaturas aceptable”. Mars Science City, la ciudad que ha proyectado para ser construida en los Emiratos Árabes Unidos, responde a esta inquietud: se trata de varias cúpulas de plástico inflable y ultraligero, que cubrirán edificaciones levantadas sobre el suelo y construcciones subterráneas. La idea de Ingels es que, a nuestra llegada a Marte, en lugar de trasladar materiales -lo que resultaría muy costoso- seamos capaces de aprovechar los que ya existen en el planeta para construir a través impresión 3D y ayudados por la robótica. Mars Science City, que cuenta con una financiación inicial de 150 millones de dólares por parte de los Emiratos Árabes Unidos, es una propuesta original y arriesgada. La única vía posible si, como asegura Ingels, nos atrevemos a innovar de verdad: “No estamos recreando algo que siempre ha estado allí. Estamos dando forma a un futuro que nunca ha existido”.

Fuente: One en El País.

Planes a largo plazo: Caso Emiratos Árabes Unidos en 2117

Planes a largo plazo: Caso Emiratos Árabes Unidos (UAE) en 2117 
Recomendamos visitar, en ingés mejor, la web del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (UAE), y en particular su prospectiva de futuro con una visión a un siglo, hasta 2117. Con cien años de antelación ya prevén instalar los UAE el primer asentamiento humano en Marte habitable en marzo de 2117, mediante su proyecto espacial Mars 2117.
Cuando en nuestro entorno la planificación alcanza, cuando es ambiciosa, el año 2020,... o a lo sumo el 2030, hay quienes segmentan en futuro en etapas que incluyen la 2030-2117,... Todo un modelo de planificación a largo plazo,... que nos gustaría ver in situ,... 
Planes a largo plazo: Caso Emiratos Árabes Unidos (UAE) en 2117
Resulta muy gratificante ver cómo desde la EXPO Mundial de 2020, entre sus diversificados proyectos (urbanísticos, turísticos, energéticos, de salud,...) se destacan los planes de naturaleza educativa, con una serie de ambiciosos planes quinquenales diseñados para lograr una mejora cualitativa significativa en el sistema educativo, especialmente en la forma en que el profesorado enseña y el alumnado aprende. 

Incluyen estos planes educativos programas inteligentes de aprendizaje, nuevos cualificaciones para docentes, sistemas de aprendizaje y evaluación, así como una profunda revisión del currículo, que incluye la enseñanza de matemáticas y ciencias a través del inglés, como parte de la estrategia.

@GanbaraEiTB Tertulia social sobre la violencia de género y la democracia participativa

@GanbaraEiTB Tertulia social sobre la violencia de género y la democracia participativa 
Tertulia social sobre la violencia de género y la democracia participativa del 20/12/2017. Programa emitido, en esta ocasión, sólo por streaming por evento deportivo concurrente.  
 Con Begoña Etxebarria, Mikel Agirregabiria y Kristina Apiñaniz. Ha sido nuestra cuarta participación en Ganbara de Radio Euskadi en este "curso" 17-18 (aunque no hemos posteado sobre todas ellas).
Hemos hablado con Nuria Coronado, autora de 'Hombres por la Igualdad' y con Gregorio Gómez, vicepresidente de la Asociación ALMA.

Profesores que dejan marca, por Oscar Ghillione en TEDxRiodelaPlataED

 
Óscar Ghillione, educador argentino y emprendedor social.

Nos ha gustado, especialmente, la primera parte donde relata cómo su profesor Hernán les hizo vivir roles de futuro en etapas críticas, cuando apenas eran adolescentes, enfrentándose a problemas reales.

¿Quién no recuerda a su mejor docente? Mi profesor preferido, por encima de otros muchos, fue el Padre Santos, profesor de Física en Escolapios de Bilbao a finales de los años '60. 
Cualidades del profesorado que deja impronta, según Óscar Ghillione: Pasión, compromiso, fe en todo su alumnado, actitud antes incluso que aptitud, ser modelos inspiradores, pero haciéndoles a sus discípulos protagonistas de su aprendizaje, de su vida,...

Plataforma "Empathy site" de La Salle Bilbao

Álbum de imágenes tras la presentación. Empathy site de La Salle Bilbao
---Crónica tras el evento al inicio----
El próximo martes asistiremos a este evento donde estudiantes del Colegio La Salle Bilbao muestran cómo han creado un nuevo espacio para acoger a compañeros inmigrantes.
  • Hace dos años alumnos de La Salle Bilbao  crearon un proyecto para recibir, acoger y facilitar la inclusión de compañeros y sus familias que llegaban al centro desde otros países. Este proyecto se ha materializado en dos acciones fundamentales.
  •  “Banco de la empatía” para recibir y atender las necesidades de este alumnado y sus familias. Se trata de una plataforma de software libre y “open data” ideada para crear comunidad. A través del “Banco de la empatía” todos los miembros de la comunidad podrán intercambiar de forma gratuita servicios.
  • El Empathy site del centro educativo es un espacio proyectado para el apoyo socioeducativo de estos alumnos que llegan del extranjero atendido por voluntariado formado por alumnos y ex alumnos del colegio. Este espacio ha sido habilitado y decorado por IKEA Barakaldo tras la solicitud de colaboración de los jóvenes estudiantes.
Se inaugurará el próximo martes 19 de diciembre de 2017 mediante la combinación de alumnado de La Salle Bilbao e IKEA Barakaldo que unen sus fuerzas para hacer del mundo un lugar más solidario para los niños y jóvenes y sus familias que llegan a nuestras aulas desde otros países. Facilitar su integración y minimizar el riesgo de vulnerabilidad de estos estudiantes es el objetivo de “Empathy site”, el nuevo espacio inaugurado hoy con la asistencia del Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, Mikel Agirregabiria. Jefe de Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia del Gobierno Vasco, Xabier Ochandiano Concejal Delegado Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Gorka Moreno, director del Observatorio Vasco de Inmigración. Joseba Ibarra, responsable de interculturalidad del Berritzegune Nagusia, Nélida  Zaitegui, Presidenta del consejo escolar de Euskadi, Isortxe del Valle, directora del Berritzegune de Abando.

El resultado es un espacio muy agradable y acogedor, en el que poder dar la bienvenida a los estudiantes procedentes de otros países y poder reunirse a lo largo del curso como si estuvieran en casa como lugar de convivencia y de apoyo socioeducativo.
El proyecto nació hace dos años gracias a un grupo de alumnos de 3º de la ESO que generó una plataforma digital viva para dar la bienvenida a sus compañeros inmigrantes y a sus familias y desde donde toda la comunidad educativa colegial (alumnos, profesores, familias, ex alumnos...) pudiera ofrecer servicios de ayuda para ellos, tanto académicos como de tiempo libre. Convertida en un “Banco de la empatía” donde toda la comunidad expone sus necesidades y ofrece sus servicios en un trueque que enriquece a todos.

Lo destacable es el protagonismo del alumnado como parte de la solución. “Que la iniciativa salga del alumnado y sea desarrollada por ellos confirma que la educación va mucho más allá de lo académico. Es el perfil de estudiante que se ilusiona e ilusiona a los demás”, explica Estibaliz Sarria, @sarrigas, directora general del centro. La Salle Bilbao  lleva diez años trabajando en el proyecto SEIN (Secundaria Innovación) donde se promueve el emprendimiento en iniciativas sociales, proyectos STEM donde el alumnado es responsable de su aprendizaje y de hacer realidad sus proyectos.

Citas y conceptos de Richard Buckminster "Bucky" Fuller: Polímata y visionario

«No intentes cambiar un sistema, construye uno nuevo que haga que el anterior se vuelva obsoleto».
Quienes trabajamos en innovación, disruptiva porque es la única genuina, recordamos siempre la cita de R. Buckminster "Bucky" Fuller«No intentes cambiar un sistema,... Construye uno nuevo que haga que el anterior se vuelva obsoleto».

Fuller fue todo un personaje (ver su biografía resumida), arquitecto fallecido en 1983 y calificado como el Leonardo da Vinci del siglo XX, capaz de mantener un valor como referencia en campos muy diferentes: Desde la "cúpula geodésica" que reinventó y patentó, hasta concepciones clave como Efemeralización, pasando por vehículos colectivos como el "coche Dymaxion", un aporte tan precoz que ahora Norman Foster está recuperando.

Este acrónimo, Dymaxion, de tensión máxima dinámica, propio de su genialidad se aplicó a casas, mapamundis,... e incluso al crono-archivo Dymaxion empeño de "Bucky" Fuller para documentar su vida con crónicas permanentes y exhaustivas que ningún blogger de futuro ha podido emular (con archivos audiovisuales incluidos).. 
Afortunadamente sus conferencias en televisión de la época aún pueden verse y disfrutarse, pero a modo de síntesis recogemos algunas de sus ideas-clave:
  • Dios es un verbo.
  • Amor es gravedad metafísica.
  • Todo niño nace genio (ver en vídeos como éste).
  • «No luches contra las fuerzas; úsalas».
  • «Diseñar es hacer lo máximo con lo mínimo». De ahí deriva su gran concepto de Efemeralización.
  • «Si el éxito o el fracaso de la vida en este planeta dependiese de quién quieres ser tú, y de qué es lo que quieres hacer, ¿quién querrías ser? ¿Qué querrías hacer?».
  • No intentes cambiar un sistema: Construye uno nuevo que deje obsoleto al anterior.
  • «Cada vez que el hombre realiza un experimento, aprende más. Es imposible que aprenda menos».
  • «La humanidad está desarrollando la tecnología correcta por las razones equivocadas».
  • «No vamos a ser capaces de pilotar nuestra Nave Espacial Tierra durante mucho tiempo más, a no ser que entendamos que es una única nave, y que nuestro destino es común. Tenemos que ser todos, o no seremos ninguno».
  • «La contaminación no es otra cosa que los recursos que estamos desperdiciando. Permitimos que se dispersen porque ignoramos su valor».
  • "Realidad" siempre deberá ir entre comillas”.  
  • ‎«Hay que acabar con la noción absolutamente engañosa de que todo el mundo tiene que ganarse la vida. Es un hecho hoy que uno de cada diez mil de nosotros puede hacer una innovación tecnológica capaz de sostener a todo el resto. La juventud de hoy tiene toda la razón en reconocer esta tontería de ganarse la vida. Seguimos inventando trabajos debido a esta falsa idea de que todo el mundo tiene que ser empleado en algún tipo de trabajo penoso, porque, según la teoría Malthusiano-Darwinista, él debe justificar su derecho a existir. Así tenemos inspectores de inspectores y personas haciendo instrumentos para inspectores para inspeccionar a los inspectores. El verdadero negocio de la gente debe ser volver a la escuela y pensar en lo que fuera que estaban pensando antes de que alguien se acercara y les dijera que tenían que ganarse la vida».
  • «En este momento (después de miles de años de invenciones y descubrimientos) la escasez real, por fin se ha vencido, estamos manteniendo una escasez artificial por pura ignorancia. Tecnológicamente [...] ahora tenemos cuatro mil millones de multimillonarios a bordo de la nave espacial Tierra que están completamente inconscientes de su buena fortuna. Desconocido para ellos, su legado se encuentra detenido en sucesiones por ignorancia general, miedo y egoísmo».
  • «La Tierra es una nave espacial que se nos entregó sin manual de instrucciones».
Más posts sobre Buckminster Fuller.

#guztiONA #LangileIndarra @ELAsindikatua #Gizalan 4. Kongresua

@ELAsindikatua #Gizalan 4. Kongresua 
GIZALAN, sector Servicios Públicos, defendiendo lo de todos/as
El 14 de diciembre tendrá lugar en Gasteiz el IV Congreso de la Federación de Servicios Públicos-Gizalan, con el lema “ #guztiONA defendatzen”. Participarán 231 delegados y delegadas, con una participación mayoritaria de mujeres. Igor Eizagirre, actual secretario general, se presenta a la reelección.
Entre los objetivos que se plantea la Federación de Servicios Públicos están la lucha contra los recortes impuestos por los gobiernos de Iruñea y Gasteiz, así como la defensa de los servicios públicos ante las políticas de privatización puestas en marcha por las diferentes administraciones. La pérdida de empleo público y la creciente temporalidad son también problemas a los que se pretende hacer frente en los próximos años.
La lucha de las trabajadoras de las Residencias de Bizkaia supone un referente para esta federación, en la medida en que ha sido protagonizada por mujeres que ha luchado por la dignificación de sus condiciones laborales en un sector feminizado.
#guztiONA #LangileIndarra @ELAsindikatua #Gizalan 4. Kongresua 
Álbum con nuestras fotos y microvídeos.
Crónica oficial del evento.
Hashtags: #guztiONA #LangileIndarra  @ELAsindikatua
#Gizalan #4.Kongresua

"Miradas de una ciudad: Bilbao", del fotógrafo Germán Elorza

Miradas de una ciudad: Bilbao
Recomendamos la exposición "Miradas de una ciudad: Bilbao", del fotógrafo Germán Elorza, iaugurada en el Archivo Histórico de Euskadi, con entrada gratuita en la c/ María Díaz Haro 3, Bilbao, de lunes a viernes de 9.00 a 18.30.

La exposición ‘Miradas de una ciudad: Bilbao’, del fotógrafo Germán Elorza (1910-1983), se puede visitar hasta el próximo 5 de enero de 2018. Este archivo fotográfico, formado por instantáneas tomadas en Bizkaia entre los años 1932 – 1974, es una de las más extensas crónicas fotográficas que se conserva de este periodo y refleja la vida cotidiana en Bilbao y el entorno de la villa. La colección fue cedida al Archivo Histórico de Euskadi en 2016 y recoge varios reportajes de la época sobre temáticas variadas como los toros, el fútbol y el Athletic, así como sobre diferentes eventos políticos e institucionales.

Germán Elorza (Vitoria-Gasteiz, 1910; Bilbao, 1983), se inició en la fotografía en 1932, de la mano del prestigioso fotógrafo bilbaíno y fotoperiodista Manuel Torcida Lux. Comenzó su andadura profesional trabajando de corresponsal gráfico para los diarios Prensa Española y Prensa Gráfica de Madrid, y continuó trabajando para periódicos locales durante la Guerra Civil sin abandonar Bilbao. A partir de 1937 trabajó en el diario Hierro y su vida laboral concluyó en 1974 a consecuencia de un accidente laboral.
Puente Colgante en reconstrucción 
La exposición ‘Miradas de una ciudad: Bilbao’ pretende destacar la mirada del fotógrafo Germán Elorza, mostrando el modo en que el autor percibía los rincones y acontecimientos con los que convivía a diario, dejando al margen su tan conocida faceta de corresponsal gráfico o fotoperiodista. La exposición se ciñe a la mirada de un hombre transmitiendo lo que veían sus ojos y reflejando el día a día de aquel entonces. Son varios los objetivos que desde el Archivo Histórico de Euskadi se han pretendido aunar. Por un lado, se ha buscado acercar al público parte de la obra de Germán Elorza y algunos retazos de su vida. Además, se pretende dar a conocer la existencia del patrimonio documental y visibilizar el esfuerzo que supone recuperarlo, conservarlo y ponerlo a disposición de todos los ciudadanos. Por último, se ha buscado enmarcar la muestra en las Jornadas Europeas del Patrimonio, que este año abordan el tema ‘La Construcción de los Paisajes de Bizkaia’, reflejando otra mirada en la construcción de los paisajes de Bizkaia a través de las fotografías de Germán Elorza.