Vídeos finalistas de la segunda edición de Gazte Irekia 2015

Colegio Vizcaya Ikastetxea CEU Virgen Niña Lauro Ikastola.
¿Qué proyecto os parece más valioso para presentarlo al Lehendakari?
Todo en la web oficial gazte.irekia.euskadi.eus
Más entradas sobre Gazte Irekia.

Salida II Media Maratón Puente Bizkaia #21kpuentebizkaia 2015

 
Salida de rollers (arriba, 10:00) y de runners (abajo, 10:10).
Salida Media Maratón Puente Bizkaia #21kpuentebizkaia el domingo 19 de Abril de 2015 a las 10 de la mañana organizada por la Federación Bizkaina de Atletismo, con la producción de Streetmarketing y la colaboración de los ayuntamientos de Portugalete, Getxo y Bilbao. 
La carrera comenzó a las 10 de la mañana en la Plaza del Puente Colgante de Getxo (c/ Eduardo Coste) y finalizará en el Paseo Canilla de Portugalete junto al Ayuntamiento. Se establece un tiempo máximo de 2h y 45 min. para completar el recorrido. Siguen los Vídeos de ambas salidas (también a cámara lenta de los rollers) y de los minutos previos.  
Web oficial: www.21kpuentebizkaia.com. Hashtag: #21kpuentebizkaia.
Álbum con 72 imágenes. Otros posts con carreras y otros deportes.

Sare_Hezkuntza Gelan para Centros Públicos Vascos 15-16

ACTUALIZACIÓN: AYUDAS PARA LOS 70 CENTROS SARE_HEZKUNTZA GELAN DESDE 1º (PRIMERO) DE PRIMARIA HASTA 4º DE SECUNDARIA (10 cursos en total).

Se ha publicado por Resolución de 16 de abril de 2015, de la Viceconsejera de Educación, por la que se convoca a los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y de Secundaria Obligatoria de enseñanza no universitaria de la CAPV, a participar en el proyecto de innovación para la enseñanza-aprendizaje con recursos digitales, SARE_HEZKUNTZA GELAN (Reducación en Aula).

Todo en una jornada de #EEGApps y videoconferencia con #INTEF. Plazo de presentación, hasta el 15 de mayo de 2015. Son notables algunas diferencias respecto a la primera edición de Sare_Hezkuntza Gelan del curso 14-15:
  • Aumenta el número de centros seleccionados, hasta 35, incluida la posibilidad de abarcar desde Infantil hasta la Secundaria Obligatoria.
  • Artículo 2.3: "El alumnado de estos centros seleccionados podrá beneficiarse de ayudas dirigidas a la adquisición de dispositivos digitales, que serán convocadas próximamente, siempre que sea beneficiario de una beca en la última convocatoria resuelta de becas y ayudas al estudio para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios, en el componente de material escolar".
  • Artículo 2.4: "Los centros seleccionados recibirán con preferencia mejoras de conectividad para el conjunto de sus instalaciones".
  • Artículo 5.4: "Los centros seleccionados contarán con la asignación de crédito horario por media jornada (el curso presente fue de un tercio) para realizar las tareas de coordinación y seguimiento y para el apoyo en la elaboración de materiales digitales.".
Esta Resolución 2015 destinada a Centros Públicos, entre otros Proyectos de Formación e Innovación Educativa (www.proiektuak.net), tramitará solicitudes y consultas a través de la plataforma Herri-Ikastetxeak Deialdiak, tendrá una correspondencia con una próxima Orden destinada a los centros concertados de Educación Primaria y de Secundaria Obligatoria (este link remite a la versión 15-16 ya actualizada) de enseñanza no universitaria de la CAPV, así como la anunciada "Orden de ayudas dirigidas al alumnado becario para la adquisición de dispositivos digitales".


Post con la etiqueta Sare_Hezkuntza, con información oficial (a modo de aviso y difusión), diferenciada de Sarekuntza, donde recogemos opiniones docentes y propias sobre la educación en la era digital. TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB OFICIAL.

¡No hay excusas para no innovar en educación!, por Rosana Rodríguez Alonso

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) constituyen el elemento fundamental del cambio revolucionario que estamos experimentando como sociedad en las décadas finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Sin embargo, muchas veces, las escuelas no han logrado seguir el ritmo con el que estas tecnologías se han ido integrando en otros sectores. Rosana Rodríguez Alonso @rosaanarod nos muestra en su charla como, en la actualidad, ya no hay excusas que puedan justificar este retraso y las dificultades en su incorporación al sector educativo y al día a día de nuestras escuelas

Rosana Rodríguez Alonso es Doctora en Ciencias de la Educación y docente de vocación, entre otros cargos, ha dirigido un Proyecto Bilateral en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Paraguay. Ha sido Gerente de Proyectos Institucionales en el Grupo Santillana y en la actualidad es Consultora Senior en Educación y Jefe de Proyecto Wepack y Weclass en Telefónica Learning Services. Ha publicado varios libros sobre educación: Instrumentos para la evaluación de instituciones educativas, Emprendedoria o Proyectos de Trabajo Cooperativo para Primaria (1o, 3o, 5o, 6o) y ha dirigido la edición de numerosos cursos de formación para el profesorado.

Visto en un tuit del debate de #EducaTEF.

Educación líquida, según Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman, sociólogo y filosofo, es conocido por ser el creador del concepto de modernidad líquida. Vivimos en tiempos de acelerados cambios socioculturales provocados en parte por el impacto transformador de las tecnologías digitales. Son tiempos líquidos y la educación requiere nuevos modelos para construir una identidad digital como sujetos con capacidad de sobrevivir y surfear en estas aguas turbulentas. 

En su libro 'LOS RETOS DE LA EDUCACION EN LA MODERNIDAD LIQUIDA' (PDF)Zygmunt Bauman parte de lo que llama el "síndrome de la impaciencia", un estado de ánimo que considera como abominable el gasto del tiempo. Así, el consumismo característico de estos tiempos no se define por la acumulación de las cosas, sino por el breve goce de éstas. Desde esta visión se ve a la educación como un producto, más que como un proceso. Así la educación parece abandonar la noción del conocimiento útil para toda la vida, para sustituirla por la noción del conocimiento de "usar y tirar". 

La educación debiera ser vista como proceso, no como producto. Frente a un poder global, la política y lo social es demasiado local. Visto en un tuit del debate de #EducaTEF.

Acertijo de la palabra más bella y, al tiempo, odiosa

 1 + 1 = Flecha 
 2 + 2 = Pez     
 3 + 3 = Ocho  
           ...          
  7 + 7 = ????  
Siguiendo una larga tradición de acertijos pasatiempos de palabras para ratos de ocio proponemos a quienes nos leen la búsqueda de una palabra, en español, que expresa lo más grandioso de la vida y, al mismo tiempo, algo inaceptable pero que forma parte de la historia de la humanidad.

Las respuestas en los comentarios. Hasta que se acierte, cada día daremos una nueva pista:
  1. Viernes, 10-4-2015: Palabra que, en dos acepciones distintas, expresa algo hermoso y algo horrendo.
  2. Sábado, 11-4-2015: La palabra buscada tiene dos soluciones, con pequeña diferencia entre ambas. 
  3. Domingo, 12-4-2015:  La palabra polisémica es una forma verbal en un caso y un sustantivo en el otro, con las mismas letras y orden de las mismas.
  4. Lunes, 13-4-2015: La palabra buscada es palindrómica, capicúa. Es un buen dato,...
  5. Martes, 13-4-2015: La palabra buscada tiene únicamente 3 (tres) letras. Y ya no daremos más pistas,...
Nota final: La imagen superior, con un conocido acertijo visual, no mantiene relación con el problema propuesto, pero se aceptan soluciones. En este caso, en Internet es muy fácil encontrarlas. Estos post son un homenaje a uno de mis blogs de lectura diaria: acertijosymascosas.com.

Divergente, una metáfora educativa y social


Divergente es una novela (la primera) de Veronica Roth publicad en 2011 y una película de Neil Burger (estrenada en 2014) con una visión metafórica, distópica, de lo que es o puede ser nuestra sociedad, o nuestra educación. Presenta un Chicago dividido en cinco herméticas facciones, entre las que se ha de optar al llegar a los 16 años. Cada una de estas facciones se dedica a cultivar una determinada virtud: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes).

La protagonista, Beatrice ("Tris") Prior (encarnada por Shailene Woodley) ha de escoger a qué facción pertenecerá, discrepando -como su hermano- de la elección más habitual, dado que el 95% opta por la misma facción que sus progenitores (que, en su caso, eran abnegados). 
  Untitled
La obra (de esas paradigmáticas de la “literatura para jóvenes adultos”), o la película, ofrece una múltiple versión de metáfora, bien respecto a lo que prima en cada adolescente como opción vital, al llegar el momento de decantarse en la sociedad o en el trabajo, y también respecto al modo en el que las sociedades segmentan y estratifican a su ciudadanía: las élites (los inteligentes que quieren dar un golpe para hacerse con el poder) que hasta entonces administraban los servidores públicos (los abnegados), mal usando a las fuerzas del orden (los valientes),...
Untitled
Son muchas las posibilidades de análisis, como película educativa -que, además, probablemente gustaría al (fácil) público adolescente como un thriller de ciencia ficción-. Plantea cuestiones como la irreversibilidad de la opción, la cerrada categorización (a riesgo de ser un desencuadrado), la facción antes que la familia (una vez llegada la elección), los protocolos de selección dentro de cada grupo (con línea de exclusión, que suena a reválida mal entendida como el test de orientación),... y la divergencia (lo que da el título a todo), la singularidad de algunos protagonistas (que aman la erudición, y el altruismo, y la osadía,...)  y que es la inmarcesible clave de todo ser humano

Spirit Science, citas para aprender sobre la vida (y el inglés)

Esperanzado, optimista, soñador 
Celebrando que hace diez años abrimos nuestra cuenta de Flickr, que acumula 90.000 fotos (no todas públicas) y más de 7.200.000 de visitas,  hemos recogido algunas imágenes del Facebook de Spirit Science.

Reúnen grandes citas y pensamientos (en este enlace hay muchos más) para comenzar el día, de autores y fuentes diferentes. Está escrito en inglés, lo que servirá para aprender o recordar esta lengua de conocimiento.
Recomendamos el disfrute de estas citas, pero no la web asociada con extrañas ideas. Las reflexiones deben ser asumidas con criterios propios, formados en la vida, con referentes reconocidos. 

Gracias por acordaros del 62º cumpleaños de este blogger

3 de abril de 2015: Actualizado a la versión 6.2
Vía Facebook, Twitter, WhatsApp, LinkedIn,... nos estáis haciendo llegar vuestras felicitaciones, que son muy agradecidas (aunque apenas respondidas como se merecen, al menos será difícil hacerlo hoy). Ya estamos actualizados a la versión 6.2 (¡casi na!). De momento ponemos una foto del día y lugar, pero trataremos de mejorar este post con algo más. Muchos recuerdos, y este año -al igual que en 1953- cae en Viernes Santo (casualidades que probablemente no se repitan, si bien Google sabe la respuesta,....
La cita dice, en traducción libre,: "Cuando realmente amas algo (la vida, tu pareja, tu familia, tus hijos, tus nietos, tus amistades, tu trabajo,... ¡gracias, Dios Mío!), la distancia, la altura, el peso, la edad,... sólo son otro maldito número". 

La edad nos hace saber que el amor no tiene edad, ni límite, ni siquiera muerte. Un fuerte abrazo y agradecimiento eterno por vuestro cariño. Posts de otros años por esta fecha20032007 (y otro)200820092010, 2012 (y otro), 20132014,,...

"Cincuenta proyectos y genios educativos de la blogosfera", post de Alberto García

50 proyectos y genios educativos de la blogosfera 
Alberto García, en el blog tambiensomosasi.es, ha publicado una relación de "50 proyectos y genios educativos de la blogosfera", que por su interés recogemos brevemente en el mismo orden que los presenta. Además, ha tenido la amabilidad de incluir este modesto blog (parece que más por "viejo que por diablo"), entre su valiosa selección de referencias educativas.

Esta es la relación de blogs y proyectos educativos según Alberto García:

1. Yo lo dejo cuando quiera…, Lola Urbano. Tras trabajar 20 años en Educación infantil y 7 en Educación Primaria, en su blog refleja su experiencia como directora desde este curso.
2. María Barceló. Espacio personal y profesional de María Barceló que mantiene desde 2007 con multitud de entradas y variedad de temas. María es directora y coordinadora TIC del CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde.
3. Direblog. Manuel Jesús Fernández. El blog de Manuel Jesús se planteó como un sitio para reflejar sus intervenciones en la Plataforma de Formación de Directores en prácticas. Además, incluye reflexiones sobre el ámbito educativo y de interés social. Incluye enlaces sobre Competencias Básicas que pueden interesar a profesorado en formación.
4. Carlos Magro. Este blog es un espacio para hablar de comunicación, colaboración, redes y educación. Incluye información y comentarios sobre el trabajo, el ámbito del emprendimiento y las nuevas tecnologías.
5. E-aprendizaje. Un espacio para difundir las novedades en TICs y poder aplicar sus beneficios a nuestras vidas. David Álvarez cree en estas herramientas, especialmente en Internet, como elementos imprescindibles para aprender, comunicarse y crecer.
6. Profeblog. José Antonio Martín y Francisco Tejero. Más que un blog, es un proyecto educativo para la promoción y el uso de Blogs en Educación 2.0. José Antonio Martín y Francisco Tejero González son profesores del IES Nicolás Salmerón y Alonso de Almería y están al frente del proyecto.
7. Mushware Educativo de Linda Castañeda. Linda Castañeda es pedagoga, Doctora en Tecnología Educativa y profesora en la Universidad de Murcia. Especialista en Entornos personales de Aprendizaje, Mobile Learning en Aulas Hospitalarias, e Innovación docente en Educación Superior, entre otros.
8. El blog de Salvaroj, Salvador Rodríguez Ojaos. Reflexión educativa de la mano de Salva Rodríguez, “apasionado por la educación, encantado de compartir para aprender”.
9. Blog de Aníbal de la Torre. Un blog de educación, formación y tecnología.
10. Justifica tu respuesta, por Santiago Moll es profesor de Secundaria apasionado por las TIC. en “Justifica tu respuesta” escribe consejos para docentes, nuevas tecnologías, opinión, etc.

11. Reflexiones sobre mi práctica docente , Javier Prieto. Pese a que lleva un tiempo sin actualizar, sus entradas están muy elaboradas, basándose en su experiencia como profesor y con mucho tiempo dedicado al análisis.
12. Peleando con las TIC. Esteban Santana dedica gran parte de su tiempo a su blog “peleando con las TIC”, ¡publica una entrada casi cada día! Esteban es Asesor del CEP de Telde, en Gran Canaria
13. De mayor quiero ser formadora, Anna Jubete.  “Espacio de reflexión educativa con propuestas para intentar promover un cambio educativo, con recursos a utilizar en la educación de una forma distinta y con todo lo que se me va ocurriendo para intentar aportar mi granito de arena al proceso de cambio que debe tener el sector educativo y formativo.”
14. Óscar González. Las vivencias y experiencias de Óscar González en el mundo educativo: “una puerta abierta a todo aquel interesado en promover cambios en la educación y un espacio de diálogo y comunicación entre familias y escuela”.
15. Innovación Educativa,  Ángel Fidalgo. Blog de Ángel Fidalgo para reflexionar sobre innovación educativa.
16. Start Stop en el Aula, de Ma Gutiérrez. Un mensaje muy claro: “describir lo que SÍ me funciona y lo que NO me funciona en el aula”
17. Rosa Liarte. Profesora de Geografía e Historia y amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas
18. Investigando las TIC en el aula, Juanfra Álvarez. Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz.
19. Roser Batlle. El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. En el blog de Roser Batlle se explica este nuevo enfoque educativo.
20. El blog de Manu Velasco, Manu Velasco. A través de sus cuidadas ilustraciones, Manu Velasco descubre el valor de la docencia y pone en valor el trabajo de los maestros: “Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas”

21.  Trasteando TICs. Es el blog de Raúl Miranda, comprometido con la enseñanza, la innovación y las tecnologías aplicadas.
22. Educación 4.0, David Fernández Belmonte.  Las nuevas tendencias educativas y la educación del futuro, por David Fernández Belmonte.
23. Orientapas,  Alberto del Mazo. Bar virtual para profesionales de la orientación educativa e intervención psicopedagógica, por Alberto del Mazo.
24. De vuelta, Ramón Paraíso. Ramón Paraíso está al frente de este blog sobre innovación educativa, la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje y la relación entre los centros y la comunidad educativa y su entorno.
25. Fernando Trujillo. Aprendizaje cooperativo, educación bilingüe, género e interculturalidad, son algunos de los términos con los que Fernando Trujillo alimenta su blog. No perdáis la oportunidad de conocer la experiencia en el mundo de la educación a través de todos los proyectos en los que ha participado.
26. La Ardilla Digital, Santiago Ferrer es Pedagogo y Profesor de Educación Especial. Ofrece recursos digitales para Educación Especial.
27. Las reflexiones de Jordi Adell. “Bienvenido/a a mi “sitio profesional” en Internet. Estas páginas son un intento de mantener en un solo lugar publicaciones, vídeos, blog (irregular), agenda, cosas que quiero tener a mano, etc. Pero vayamos por partes. ¿De quién demonios son estás páginas?”
28. Educación tecnológica,  Celestino Arteta Iribarren. Es un blog donde se recogen aquellas herramientas que proporciona la web 2.0 y que son susceptibles de ser utilizadas en las aulas, además de vídeos y noticias sobre educación.
29. Mikel Agirregabiria. Un auténtico pionero en el uso de las TIC: el blog de Mikel Agirregabiria está abierto desde el año 2000 y su cuenta de Twitter desde el 2007.
30. El Blog de Jacobo Calvo. Este blog fue finalista en la edición 2013 de Edublogs

31. Un candil en el patio.  Alejandro Gámiz pone su granito de arena en conseguir una educación mejor: “Este blog es mi sitio en la red donde comparto mis reflexiones sobre educación y algún recurso que otro. Inquietudes de uno al que le encanta el mundo educativo.”
32. Efepeando, Óscar Boluda Ivars Reflexionando con urgencia sobre Educación, formación profesional y nuevas tecnologías.
33. Ana Basterra. Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico. Además, pone a disposición de los docentes materiales y recursos para Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Geografía e Historia.
34. Clarión, Juanmi Muñoz. Un blog centrado en las nuevas TIC y su aplicación en la educación.
35.  Imaxinante, Manel Rives. El proyecto nació hace ya algo más de 3 años, en respuesta a una idea que tenía de publicar sus propias ideas, fotografías, inquietudes… El proyecto surgió como respuesta a una búsqueda del mejor lugar donde publicar las entradas.
36. Pere Marquès. Foro abierto a la comunidad educativa con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos TIC.
37. Reflexiones sobre la educaciónBelén Palop. “Quizás la educación sea el tema al que más horas dedico (a) con su estudio, (b) en mi profesión, y (c) en mi día a día.”
38. Educar en Tiempos Inciertos, Salva Barrientos. “Docente inquieto. A pesar de todo, con ilusión por mejorar en mi trabajo y por tener una visión más amplia de la educación y de la vida.”
39. Acogida, J. Blas García. Acogida y eL2 nació hace cinco años como lugar de encuentro para muchos profesionales de la educación que tenían alumnado extranjero en sus aulas. Un espacio para la integridad y la convivencia.
40. Mirando Alrededor, José María Ruiz Palmo. Reflexiones y proyectos ligados al ámbito educativo.

41. Oneub, Juan Bueno Jiménez. Interesado en el liderazgo distribuido y sostenible, los nuevos entornos personales para aprender, las comunidades de aprendizaje y el conocimiento compartido
42. Alejandro Sarbach Carbonilla. Profesor de filosofía en el Institut Lluís Domènech i Montaner de Barcelona. 
43. Talento y Educación, Javier Touron. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad de Navarra.
44. SMconectados. Un blog dedicado a la EDUCACIÓN con mayúsculas, en el que se da voz a todos los actores que participan en el apasionante reto de educar.
45. Aulaplaneta. Es un sistema integrado de contenidos curriculares que pone al servicio del profesor una propuesta didáctica personalizable y gran variedad de recursos digitales para preparar sus clases, y a disposición de los alumnos todo lo que necesitan para aprender de forma motivadora y eficaz.
46. Tiching. En 2014 ganó el premio a mejor bitácora de educación.
47. Xarxatic,  Jordi Martí.Reflexiones de Jordi Martí sobre el mundo de la educación, y él mismo dice en su presentación un “docente que intenta transmitir lo que sabe (o lo que se inventa) de la mejor manera posible”.
48. Desde mi azotea, Miguel Rosa es maestro, pedagogo y director del CEIP San José Obrero de Sevilla. “La inclusión es el eje de cualquier proceso de enseñanza”
49. El blog de la Creatividad al Piano Agustín Manuel Martínez nació en Sevilla en 1974 y dedica este espacio a la formación musical de piano.
50. Escuela con Cerebro Jesús C. Guillén. Escuela con Cerebro es un blog sobre neurociencia aplicada a la educación.

Lecciones para la vida de Rick Elías

 
Cuando en el famoso vuelo 1549 de US Airways creyó que se iba a estrellar su avión (aunque luego acuatizó sobre el río Hudson, como se puede ver en el vídeo inferior), Rick Elias aprendió tres lecciones, que nos comparte en esta Conferencia TED:
  1. Todo, la vida, cambia en un instante. Bébete el vino bueno de la bodega,...
  2. No tratar de tener razón (por el ego), sino elegir ser feliz. El egoísmo, el egocentrismo, aleja la felicidad
  3. Morir no da miedo, llevamos toda la vida preparándonos para ello. Pero puede ser triste si no hemos cumplido con nuestras metas esenciales, ser una buena persona, una buena pareja, un buen padre o madre, alguien que ha dejado un legado con su trabajo,...

Más entradas con la etiqueta TED,... o sobre la felicidad.

Excedente cognitivo: creatividad y generosidad en la era conectada

Clay Shirky, investigador en topología de redes tecnológicas y sociales, profesor adjunto del Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Nueva York, y autor de Excedente cognitivo: creatividad y generosidad en la era conectada, nos demuestra en esta TED Talk una de las características del siglo XXI:
  • La abundancia de tiempo libre en los países desarrollados, y las herramientas 2.0 que permiten usar este excedente de tiempo y talento de manera pública e interconectada para generar cosas mejores de las que creaba el dinero. Todo ello aliñado con un poco de empatía, dinámicas sociales que se fraguaron en la Prehistoria y esas palmaditas en la espalda que resultan tan reconfortantes:
Algo así queremos contar (seguramente en ICOT 2015), que la red puede ser más el caso de www.ushahidi.com que una sucesión de gatos en Facebook
  • Una Euskadi Thinking (BasqueNet Movement),  Basque DEFCON (Deep Euskadi Fast CONnect) con una Cartografía de la blogosfera y de la red vasca conectada por Internet.
Durante unos meses prepararemos la ponencia y la haremos pública, previamente a la celebración de ICOT. En el horario asignado a primeros de julio de 2015 presentaremos una demostración de influencia, un "tour de force" de nuestra capacidad de movilización en pro de alguno de los objetivos que ICOT plantee en sus primeras sesiones, tal como una Petición de mejor aprendizaje de pensamiento creativo, crítico y sistémico,... 

Participaríamos muy distintos colectivos, ONGs, todos en red, como Internet & Euskadi, Aprendices, BlogEu (Bloggers de Euskadi), GetxoBlog, Ikasblogers, Bilbao Makers, ESLE, Hackers&Beers Euskadi, Club de Roma, Rotarios, Laborategia, Saregune, PC Lagun,... Como métrica y punto de encuentro utilizaríamos la Red de los Seres Humanos, fundada y creada en Bilbao. 

Nancie Atwell, la mejor profesora del mundo por hacer lector a su alumnado

Nancie Atwell, ha sido la ganadora del Global Teacher Prize, valorando que logra que su alumnado lea un promedio de 40 libros al año. En un concurrido certamen, Nancie Atwell con más de 40 años de experiencia docente sigue considerando que no ha perdido ni sus energías ni su ilusión. «Me encantan los desafíos y me encanta mi vida como profesora. Espero poder transmitir a los jóvenes que la educación es un privilegio», tras recibir el premio Global Teacher Prize dotado con un millón de dólares, galardón que quiere convertirse en el «Nobel de la enseñanza».

La Fundación Varkey, impulsora de este premio al que se presentaron 5.000 aspirantes de todo el mundo, cree que Atwell «representa todo lo que hace a alguien ser un excelente maestro» por su «constante innovación en sus más de 40 años de enseñanza, tratando de formar ciudadanos del mundo en el aula» y por ser «un modelo en el campo de la educación». Su trabajo, subraya la fundación, beneficia «no sólo a sus estudiantes, sino también a otros maestros, a su comunidad y al mundo». «He aprendido y sigo aprendiendo cómo hacer que una escuela sea un lugar de felicidad y sabiduría para mis estudiantes y para mí», dijo Nancie Atwell durante su discurso de aceptación del premio. 

Profesora desde 1973, Atwell fundó en 1990 el Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje (CTL) en Edgecomb (Maine). Descubrió su pasión por la lectura cuando una fiebre reumática la postró en la cama siendo niña, presume con orgullo de que sus alumnos leen unos 40 libros al año, frente a los seis u ocho que leen la mayoría de los estudiantes de séptimo y octavo grado.

El secreto, dice, es dejar que el niño elija los libros que quiere leer y los temas sobre los que quiere escribir. «Cada año, mis alumnos de séptimo y octavo grado eligen y leen entre 30 y 100 títulos. Devoran los libros porque la biblioteca de la clase está llena de historias interesantes de escritores serios, porque tienen tiempo para leer en el colegio, porque esperan poder leer cada noche en su casa y porque 35 años de experiencia me han enseñado que mi trabajo es leer, disfrutar y recomendar literatura para jóvenes a los jóvenes a los que enseño», explicaba la propia Nancie en un artículo en 2010.

Es un objetivo «posible» convertir a los escolares en lectores, asegura. Leer es también el camino para escribir bien, todo un arte que requiere de tiempo, según defiende la fundadora de esta innovadora escuela a la que han acudido más de 600 profesores a lo largo de estos años para aprender métodos de enseñanza más eficaces. En sus talleres de escritura, los estudiantes pueden desarrollar sus propios temas, escribir en distintos géneros, consultar sus borradores con sus maestros y compartir sus ideas. Algunas de las reseñas de los libros que han leído los alumnos del taller se publican en la web del centro y los propios niños confeccionan sus listas de recomendaciones.

La propia Atwell es una autora consagrada, con nueve libros publicados sobre educación. Del más conocido, «In the Middle», ha vendido medio millón de ejemplares y va por su tercera edición. Obra de referencia para los profesores anglosajones, contiene procedimientos detallados, mini lecciones reproducibles, técnicas y estrategias para inculcar la pasión por los libros. «Estoy convencida de que la enseñanza de las artes del lenguaje es una de las grandes carreras: exige tiempo y energía, pero está llena de significado, vale la pena y es interesante».

Tuit para descreídos de la política o del sindicalismo

 
Tuit para los descreídos de la política y del sindicalismo: entrad en (o cread) un partido o sindicato, trabajad en ello sin desistir, y hackearlo o recrearlo desde dentro. Al menos, votad lo que os parezca cuando haya elecciones.

Que nadie se crea que lo conseguido en democracia y en estado del bienestar no fue una obra colectiva de partidos y sindicatos, y de las muchas personas que creyeron que era posible.

[Actualización a 26-3-15: Finalmente en las elecciones sindicales de Gobierno Vasco, en los servicios centrales de Lakua fueron elegidos 9 representantes de ELA Sindikatua, entre ellos quien suscribe. Gracias a quienes apoyaron esta candidatura grupal y a quienes votaron, fuese cual fuese su elección.]

I Encuentro de Profesores Samsung Smart School

Aunque no hemos podido asistir, ni siquiera verlo sincrónicamente por videoconferencia con las excelentes compañeras del CEP Kueto (Sestao) que participa en estas experiencia, recogemos del imprescindible blog de Fernando Trujillo estos dos recursos de aprendizaje.

Segundo día,...

Efectos Einstellung y Hawthorne en innovación

En los procesos de innovación hemos de recordar dos sorprendentes descubrimientos psicológicos: el Efecto Einstellung y el Efecto Hawthorne, como recientemente recordábamos en una Jornada en Palma de Mallorca (diapositiva 95). 

El Efecto Einstellung se define como el sesgo cognitivo que, curiosamente, perjudica a los más expertos en determinadas ocasiones de búsqueda de soluciones. Al enfrentarnos a un problema, el preconocimiento de las soluciones más habituales (patrones) nubla a quienes mejor conocen la materia y les hace renunciar a explorar ideas alternativas.

En ajedrez es muy patente el Efecto Einstellung, como en las cuatro situaciones recogidas en la imagen superior (origen de la fuente). Se opta por aferrarse a lo ya funciona y focalizar (de ahí el "efecto de focalización") en una zona del tablero (o de las variables a considerar) muy reducida (aunque sea decisiva), sin advertir alternativas más eficaces pero aparentemente fuera de la zona crítica (esto se usa también en la guerra psicológica).
El Efecto Hawthorne (“el aliento en la nuca”) establece que el mero hecho de saberse estudiados genera una reactividad psicológica en las personas analizadas. Descubierto hace más de medio siglo en la fábrica de Hawthorne (origen de la foto), de donde toma su nombre, al comprobarse que la productividad de una cadena de montaje de relés aumentaba si se incrementaba la luz ambiental (o la gestión de los descansos,...),... pero también si se reducía. Era el sentirse observados lo que motivaba la mejora de su trabajo.

Era un efecto placebo o "efecto Pigmalión" de creer que un cambio podría actuar positivamente,... y lo hace por respuesta inconsciente de la población observada. Este Efecto Hawthorne nos lo recordaba Pablo Garaizar en la tercera reunión de #7alde.
Conclusiones para la innovación educativa,...o en cualquier ámbito:
  1. Pensar desde "fuera de la caja"(fuera de la zona a trazos del tablero, ampliar para ver mejor esos rectángulos), incluso pensando que la educación como servicio (no negocio) también si no está en Internet y accesible desde móviles, no existe (aunque aún casi ningún político piensa así) y..
  2. Ensayar constantemente por el "efecto motivador" de distintas alternativas (siempre que aún no  hayan sido descartadas por la investigación previa). 

#CocidoDay 2015 en La Parada de Bilbao

Este sábado 21 de abril de 2015 celebraremos el #CocidoDay gracias a la gentileza del Restaurante La Parada de Bilbao, seleccionado como el Mejor Restaurante Vialia de la Red ADIF de 2013, junto a un selecto grupo de comensales. A propuesta de Alexander Méndez, enlace con el activo promotor Frenchy Ouviña desde Galicia,  Bilbao estará presente en este segunda edición anual del #CocidoDay.

Con un menú que pronto concretaremos, sobre la base de una alubiada digna de Bilbao, y siguiendo las normas del evento, estos seremos los participantes de esta edición, según señala Alex Méndez en su post correspondiente
Todo inundando la red social, con la web www.diainternacionaldelcocido.com y gran presencia en Twitter #CocidoDay, Facebook, Instagram,...
-----------------Actualización tras la sobremesa----------------

Una comida de amistad en torno a una alubiada aprendiendo de todo: Desde qué es un establecimiento con "alma" hasta la comida de  quinta gama (que obviamente no es el caso de La Parada de Bilbao), o de las dificultades y secretos de éxito de quienes gobiernan restaurantes que con gran claridad nos explicó Félix Parte. Con Jorge González Revillaa.k.a. Patxi Kitero, redescubrimos las citas anuales en Bilbao de los BetaBeers (ya han sido siete),... Diego Markos R. nos ilustró sobre las txuletas de Bilbao, y dónde encontrarlas (parece que el Restaurante Markina de Bilbao puede ser un candidato a explorar,...

Aunque David de Bustos@EventosAizea, nos dejó instalada su versión globera de #CocidoDay (ver foto), no pudo acudir a la comida por otros compromisos, pero nos dejó admirados con su arte (que sorprendían a los niños -y adultos- de otras mesas). Esther Bravo ya nos dedicó un poema en su blog Sentir-Escribir,... Y muy pronto recibiremos las fotos HD del fotógrafo oficial, Alberto Pérez, así como el podcast de la entrevista realizada el pasado miércoles por la periodista de Onda Vasca, nuestra omnipresente Begoña Beristain.
.
Álbum de fotos del #CocidaDay en Bilbao.

Xtend Educación, modelo de e-portfolio digital

¿Nos gustaría ver los primeros dibujos de Pablo Picasso, las primeras redacciones de Doris Lessing o los cuadernos de matemáticas de Albert Eisntein cuando estaban en la escuela? Eso y mucho más nos ofrecen e-portfolios digitales con Xtend Educación

Asistimos, con un grupo vanguardista de profesorado, a una presentación de Xtend Educación en la Torre Iberdrola de Bilbao, magníficamente conducida por Virginia Vázquez Vázquez con la presentación adjuntada arriba.
Nuestro álbum de imágenes y un vídeo publicitario.
 
Xtend. Entorno Social de Aprendizaje from Cospa & Agilmic on Vimeo.
Nuestro tuiteo del 12-3-15 con las etiquetas @XtendEducacion y  #Everis.

#EuskaltelWifi: Un acierto pleno aunque haya frikis contra la innovación

Felicitaciones a @euskaltel_sa por su iniciativa #EuskaltelWifi que nos habilita a sus clientes la apertura de más de 128.000 hotspots que casi cubren toda Euskadi. Es algo que hace años veníamos pidiendo muchos usuarios a fin de disponer de conexiones rápidas usando infraestructuras existentes y mejorando la capacidad de consumo de quienes somos clientes de Euskaltel, una compañía con gran implantación de banda ancha en Euskadi.

Las antenas de 3G, 4G,... tienen sus límites de ancho de banda, mientras que la red de fibra puede transmitir caudales notablemente superiores si está presente en prácticamente todas las zonas residenciales. Garantizando la seguridad del canal privado y el público de #EuskaltelWifi, y preferenciando el privado cuando estemos en nuestro entorno hogareño, no vemos sino GRANDES VENTAJAS con este servicio.

Lo más sorprendente es la oposición de algunos frikis insolidarios con esta fórmula (que pueden desactivar si son así de obtusos), similar a la de FON (que siempre hemos usado y potenciado, y seguiremos haciéndolo)  con más de 14,5 millones de puntos wifi desde routers domésticos y exitosa en Europa central, Japón, Corea del Sur, Brasil,... La ética hacker implica compartir recursos sobrantes,... y pocos más notorios que nuestra banda ancha en hogares muchas horas vacíos, cuando necesitaríamos esa conectividad en nuestro lugar de trabajo, de paso o de ocio. 

La campaña #EuskaltelWifi de Euskaltel nos ha parecido muy cuidada y llamativa, con esas lenguas de "WIFI is in the AIR" asomando de los buzones, y con todo muy bien explicado en la web (y en el papel que remite al enlace). Fácilmente se instala en los dispositivos móviles, no se aprecia pérdida en nuestras medidas privadas de velocidad (foto) y el mapa nos indica cuán tejida está Euskadi para beneficiarnos de esta opción (compartiendo, lógicamente, nuestro nodo con el resto de usuarios).

Siempre se puede pedir más: Aunque la proporción de DOS conexiones por cada móvil de Euskaltel nos parece justa y generosa (para alguna tableta, por ejemplo), quizá también habría que compensar con alguna conexión adicional según la velocidad contratada y dedicada. Por ejemplo, nosotros pagamos por 120/10 MB en casa, pero sólo un móvil con Euskaltel (usamos otras compañías para complementar), mientras que otros usuarios con varios móviles quizá no cuenten con banda ancha en casa (incluso por falta de cobertura en su ubicación).

GETXO 2020: Jornadas de Promoción Económica en Ciudades de Servicios

Programa de las jornadas (PDF / 910 Kb) 
Inscripciones gratuitas: 94 466 01 40 ; getxolan@getxo.net

Del 18 al 27 de marzo de 2015 las instalaciones de “Getxo Elkartegia” acogerán las “Jornadas de Promoción Económica en Ciudades de Servicios. Getxo2020”, una iniciativa del Ayuntamiento de Getxo en colaboración con Bilbao Metrópoli 30.

El objetivo de las jornadas, cuyo extenso Programa cuenta con ponentes muy reconocidos, es avanzar en propuestas concretas que contribuyan a desarrollar y dinamizar iniciativas económicas en los ámbitos estratégicos definidos para el municipio de Getxo: Industrias Culturales y Creativas, Tecnologías e Industrias del Deporte, Bienestar y Turismo Cultural, y Bienestar e Innovación Social.

Cinco jornadas con temática especializada:
  1. Jornada I – MIÉRCOLES, 18 de marzo de 2015. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA PROMOCIÓN ECONÓMICA DE GETXO.
  2. Jornada II – LUNES, 23 de marzo de 2015. INNOVACIÓN SOCIAL Y EMPRESA. 
  3. Jornada III - MARTES 24 de marzo de 2015. DESARROLLO DE EMPRESAS EN EL ÁMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS E INDUSTRIAS DEL DEPORTE Y EL BIENESTAR.
  4. Jornada IV – JUEVES, 26 de marzo de 2015. INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES COMO MOTOR ECONÓMICO.
  5. Jornada V – VIERNES, 27 de marzo de 2015. EL POTENCIAL EMPRESARIAL DEL TURISMO CULTURAL Y DEL BIENESTAR.

7ª Tertulia de #EduCafeBilbao

Estando en Vitoria-Gasteiz a esa hora, posponemos a una próxima cita nuestro relato.

Este martes, día 17, celebraremos la séptima edición de la tertulia educativa #EduCaféBilbao. Como viene siendo habitual en las últimas citas, nos juntaremos en Auzo Factory (Matiko, 6) a las 17:30h.

En esta ocasión dedicaremos una segunda y última sesión al aprendizaje cooperativo, tema ya tratado en la sexta edición de #EduCaféBilbao. La propuesta de sesión para la tertulia, a falta de nuevas aportaciones, es la siguiente:
  • Escuela y espacios físicos para cooperar: redefiniendo el concepto de aula: vídeo.
  • Aprendizaje cooperativo y metodología: de la clase magistral al aprendizaje basado en proyectos.
  • Abrir las puertas del aula: participación activa de familias, aprendizaje servicio y comunidades de aprendizaje. Vídeo.

Vídeos para nuestros nietos

Más entradas con Vídeos para nuestros nietos
Más imágenes y vídeos en nuestro Pinterest para nietos.