Mostrando las entradas para la consulta miércoles ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta miércoles ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Videoconferencias de esta segunda semana de junio de 2020

Para comenzar un mensaje visto en Facebook. Es hora de despertar. Pensée Sauvage.
SINOPE ZOOM Getxo. CONFERENCIA ONLINE: SARS-COV-2
Análisis de un fatal encuentro. Y estado de los Servicios Sanitarios en Euskadi. ¿En qué situación nos encontramos?
PONENTES: Jorge Barrón Fernández y Juan Luis Uria Serrano. Lunes 8/6/2020. 18:00. 
Jorge Barrón: “La actual pandemia de Covid-19 puede analizarse desde muchos aspectos. Un microbiólogo centra su atención en el conocimiento que tenemos acerca del nuevo coronavirus, que es muy limitado, por lo que necesariamente tiene que centrar su atención en el seguimiento minuciosos de los acontecimientos, a partir de los cuales se dirige la investigación de un microorganismo desconocido y sus efectos, no solo sobre la salud de la especie humana, sino por “todo lo demás” con una visión ecológica, como corresponde a un planteamiento global que es el signo de nuestros tiempos".
Juan Luis Uria: “La Pandemia nos ha cogido como somos, con puntos fuertes y puntos débiles en la red de servicios sanitarios de Osakidetza. Desarrollaremos cuáles son fuertes y cuáles son débiles, y avanzaremos un conjunto de propuestas, tanto en el área de la vigilancia epidemiológica, en los Centros de Salud y en los Hospitales”.
“Lecciones derivadas de esta pandemia y los debates sociales pendientes”, en la que han participado Juanjo Álvarez, Sara de la Rica, Nélida Zaitegi, Félix Zubia, Xabier Barandiaran, Iñigo Ucín, Itziar Alkorta y Ander Aizpurua. Miércoles 10 de junio.
El Martes 9 de junio contamos con Iñaki Ortega Cachón, Doctor en Economía, Profesor de Universidad en Deusto y la UNIR (Universidad de La Rioja), dirige Deusto Business School en Madrid y es además Socio Adherido de SECOT. Es articulista en varios medios de comunicación, autor de 7 libros y ha dirigido proyectos de investigación en materias de emprendimiento, diversidad, economía, generacionales,… La Revolución de las Canas es precisamente el título de uno de sus libros. En él pasa revista al impacto social y económico del fenómeno de la longevidad con la aparición en la sociedad de un grupo, cada vez más importante, de personas mayores, en muchos casos jubiladas de su trabajo pero que quieren ocupar, y ocupan, el lugar que les corresponde en la sociedad. Los cambios que se están produciendo y los que vendrán son objeto de atención en todo el mundo, habiéndose creado conceptos como la silver economy -economía plateada-, área dedicada a analizar los citados impactos.
Escuela Digital: ¿Qué nos deja la pandemia? Canal YouTube de Fundación Santillana. Este tercer ciclo reúne miradas diferentes para reflexionar colectivamente acerca de la escuela que viene desde una perspectiva digital: ¿Qué revela este nuevo contexto para pensar las oportunidades y los riesgos de la digitalización en educación? ¿Cuáles son los claroscuros de la educación digital y cómo podrían transformar a la escuela que viene? ¿Qué dimensiones y qué cambios educativos son prioritarios para asegurar el derecho a la educación de millones de estudiantes alrededor del mundo?
MESA REDONDA ¿CÓMO HA ACELERADO EL CONFINAMIENTO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ORGANIZACIONES? de Gananzia.

Otras videoconferencias de esta semana, que se suponía ya más tranquila: La importancia de la palabra para escribir nuestro futuro con Asier Alea, Director de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Bizkaia, El virus mutante, Camilo Egaña entrevista al Dr. Elmer Huerta,...

Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú

Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú
El Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin de Moscú ha invitado a galería Senda de Barcelona a participar en el proyecto online 100 Maneras de vivir un minuto donde distintos artistas comparten “sus experiencias significativas relacionadas con el tiempo”. Esta colaboración se traducirá por un lado en la posibilidad de visionar durante unas horas obras de videoarte de siete artistas y por otro en la posibilidad de acceder online a las obras de 14 artistas que participaron en la serie de Instagram Welcome Home que la galería Senda ha llevado a cabo durante este confinamiento.
Tal como explicaron ayer en rueda de prensa por Zoom las comisarias rusas de este doble evento, bajo el título Tedium han reunido obras de vídeo que se podrán contemplar durante 24 horas exclusivamente por la web del Museo Pushkin, diseñada para esta ocasión. El próximo sábado 30 de mayo, a partir de las 18 horas, se presentarán obras de Glenda León (Cuba, 1976) y Anna Malagrida (España, 1970). El miércoles 3 de junio de Adrian Balseca (Ecuador, 1989) y Miguel Ángel Ríos (Argentina, 1943) y el sábado 6 de Junio de Isabel Rocamora (España, 1968), Teresa Serrano (México, 1936 y Miralda (España, 1955). Será una forma de acceder a distintos lenguajes del vídeo que abordan temas personales o sociales.

El videoarte, como recuerdan los organizadores, “explora una estética distinta de la percepción temporal, que a menudo recuerda la inquietud del tedio: rompe con el lenguaje narrativo de la televisión y el cine, ofreciendo una experiencia del tiempo poco convencional para ojos y oídos”. De alguna forma esa nueva percepción del tiempo, y del tedio, da paso también a la inspiración artística.
Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú
Y a partir del sábado 29 de mayo y hasta el 6 de junio, el Museo Pushkin lanzará también una versión Una web exclusiva del Pushkin de Moscú ofrecerá durante 24 horas los vídeos de siete artistas del programa Media Quarantine a través de la misma web. Se ha invitado a 13 artistas entre los 32 que han participado en la serie Welcome home de la galería Senda que son: Jane Hammond, Taj Forer, Jorge Ferré, Roger Ballen, Michael Bevilacqua, Glenda Leon, Miralda, Jaume Plensa, Anthony Goicolea, Mina Hamada, James Clar, Darío Urzay y Gino Rubert. A esta lista, el Museo Pushkin ha agregado al artista portugués Vasco Araujo.

Esta serie tenía como objetivo compartir los métodos para “domesticar el tiempo” en ese periodo de aislamiento. Cada uno de los artistas invitados ha tenido plena libertad, con gran variedad de registros, para compartir un vídeo sobre sus maneras de vivir en ese nuevo entorno. Y lo que para unos podía convertirse en una happening para otros era la posibilidad de profundizar en el arte culinario o cantarnos una canción desde su taller.

A literal immersion into the essence of things in a poetic video sketch of a Spanish artist Darío Urzay
Expuesto desde hoy día 3 de junio de 2020.

Lanzamiento de la cápsula Dragon Crew propulsada por un cohete Falcon 9 de Space X

Vídeo del segundo intento arriba y del primero falliod abajo.
Aquí podréis ver hoy miércoles 27 el sábado 30 de mayo de 2020 a las 21:22 cómo se lanza la cápsula Dragon Crew hacia la Estación Espacial Internacional.

Será propulsada por un cohete Falcon 9, vehículo de lanzamiento parcialmente reutilizable de dos etapas diseñado de Space X, empresa privada fundada y dirigida por el físico, empresario y polímata Elon Musk.

Los dos astronautas son Doug Hurley @Astro_Doug y Bob Behnken @AstroBehnken. Han sido trasladados hasta el punto de lanzamiento en dos Tesla Model X.
Lanzamiento de la cápsula Dragon Crew propulsada por un cohete Falcon 9 de Space X
Simulador de la Estación Espacial Internacional (EEI)
Cómo funciona la EEI (mejor en inglés).
Otros posts sobre SpaceX.

Taller de Escritura de BBK Sasoiko (I)

Me he inscrito en el Taller de Escritura de BBK Sasoiko, que sigue sin web oficial y se anuncia solamente por Sasoikotarrak.eu. Dirigido por Juan Fernández Trillo, comenzó la semana pasada, los miércoles, pero no pude acudir a la primera sesión por concurrencia de videoconferencias. Entre las tareas que nos recomendaron, me cuentan, hemos de elegir uno, dos o tres autoras o autores que nos inspiren.
Leyendo un libro
En este mismo blog hemos escrito 351 posts sobre libros, así etiquetados. Pero la pregunta es cuál sería un autor que te inspire a escribir,... Escribir es una actividad que sigue a otra que es leer, leer mucho y de todo. Y sobre los libros preferidos, cuando se nos planteó un reto en 2016, ya nos decidimos por tres (véase en esta entrada)

Aparte de alguno reciente y temático, citábamos a Giovanni Papini, Friedrich Nietzche, Antoine de Saint-Exupéry o Fiodor DostoyevskiMas un autor predilecto no es necesariamente el escritur cuyo estilo te puedas atrever a imitar. Siendo consciente de nuestras aptitudes, de nuestro recorrido como autor, hemos de ser más realistas,... 
Tras leer y retuitear hace pocos días este mensaje en Twitter, voy a elegir a una "escritora popular" de la que nunca he hablado en este blog (tras 8.500 posts), según acabo de comprobar con el buscador incorporado. Según el Libro Guinness de los Récords está acreditada como la novelista que más obras ha vendido de todos los tiempos. Se han vendido dos mil millones de copias, posicionándose sus trabajos como los terceros más difundidos en el mundo, solo por detrás de las obras de William Shakespeare y la Biblia. Según el Index Translationum, también es la autora individual más traducida con ediciones en, al menos, 103 idiomas.​

Como pista final, en 2013, su obra El asesinato de Roger Ackroyd fue elegida como la mejor novela policíaca de todos los tiempos por 600 miembros de la Asociación de Escritores de Crimen. Por primera vez en este blog, cito a Agatha Christie. Su obra, que en mi juventud -luego nunca repasé- llegué a leer y releer en su integridad, al menos en todo lo traducido al castellano, y cuyos finales llegué a adivinar.

La estrategia era repasar poco antes de llegar a las páginas finales quién parecía el menos sospechoso. Siempre he valorado que nunca engañó a quienes leíamos sus obras, ocultaba datos pero nunca mintió deliberadamente. Una regla de oro que el cine no siempre cumple. Para concluir esa premiada obra llevada al cine, con el gran detective Hércules Poirot como investigador,... Las inolvidables novelas son aquellas como Los diez negritos o Cinco cerditos,... o la suprema, en la que el asesino era el propio protagonista y narrador  en primera persona (spoiler, si ves la película que sigue te lo contarán).

Otros posts sobre este Taller de Escritura de BBK Sasoiko.

Videoconferencias a tutiplé durante el COVID-19, fase tras fase

Grabación íntegra tras su celebración.
Presentación conjunta que HOY viernes 15 de mayo de 2020 a las 12:00. Inicio de la videoconferencia BBKsasoiko anunciadas en sasoikotarrak.eu. Bastará hacer clic en este link https://labur.eus/ljS9Z

Analizaremos propuestas de Bizkaia de CoHousing, diferente del Home Sharing, y del CoLiving,... con algunas de las principales organizaciones de Bizkaia. Estarán presentes los siguientes colectivos que hemos coordinado para esta conferencia, que presentaremos y moderademos: 
Para participar basta ir a las 12:00 del lunes a este enlace https://labur.eus/ljS9ZConvivir a medida, videoconferencia sobre CoHousing
Cuando concluya incorporaremos el vídeo íntegro del encuentro y debate.
Otras videoconferencias a las que hemos asistido esta semana y a las que os recomendamos suscribiros son las siguientes,...

Canal YouTube de Sinope Zoom, de la Asociación Sinope de Getxo.

Sínope from Luis ArbideY sobre STEAM no os perdáis,...

Videoconferencia del chef Fernando Canales Etxanobe

Harold McGee, La cocina de los alimentos.
Grabación íntegra tras la celebración del debate.
Algunas crónicas de la videoconferencia como la de Ricardo Ibarra "Erikenea",...
Hoy, miércoles 13 de mayo de 2020, a las 12:00 disfrutaremos con una videoconferencia de BBK Sasoiko con el gran cocinero Fernando Canales Etxanobe (Estrella Michelin), bajo el título: "A partir de los 50 años, eres un gran chef". Estoy seguro que será un gran homenaje a las personas de edad,... y a la gastronomía.

En este etapa COVID-19 nos sigue deleitando en las redes sociales digitales con su Instagram, La Despensa & Atelier de Etxanobe, que recomendamos visitar.






Una publicación compartida de Despensa & Atelier de Etxanobe (@etxanobe) el
Todo dentro de una gran programación (véase aquí) de #BBKsasoiko para esta semana, con el gran chef Fernando Canales @Etxanobe  hoy miércoles 13 de mayo y sobre #CoHousing el viernes 15.
Fernando Canales con Getxo & Pintxo
Imágenes de una de las muchas comidas que nos ha ofrecido el chef Fernando Canales Etxanobe.

Conectad a las 12:00 en este enlace: https://labur.eus/ljS9Z
La videoconferencia de ayer sobre Renta de Garantía de Ingresos vasca VS Ingreso Mínimo Vital del Estado a cargo de Borja Belandia, Director General de Lanbide. En dos vídeos encadenados. En el primero a partir del minuto 36 sufrimos un ciberataque de baneo, reaccionamos  en 3' y nos cambiamos de sala (vídeo segundo, aunque la grabación automática Jitsi sigue). Curiosamente la música de la incursión, el himno nacional de la URSS -La Internacional- mantiene derechos de autor por lo que YouTube nos alerta. 

Precaución con el desconfinamiento del COVID-19

Comenzamos una semana de supuesta desescalada, que nos la tomamos con mucha calma y aislamiento, ante la falta de medidas como la Mascarilla Obligatoria en la calle. Dos vídeos, el primero lleno de ternura, que nos sugiere los ignotos tesoros de las cercanías que pasaban desapercibidas.

El segundo es un conmovedor vídeo viral de un padre del futuro que lee un cuento a su hijo sobre lo que fue el coronavirus El poeta británico Tomos Roberts ha conmovido a las redes sociales con el vídeo de un hombre que en el futuro lee un cuento para dormir a su hijo sobre lo que supuso la pandemia para la Humanidad.

Tomos Roberts es un artista británico dedicado a la poesía oral que desde el principio de la crisis del coronavirus se ha propuesto ayudar con mensajes constructivos que permitan a la sociedad afrontar la tragedia y encontrar la luz al final del túnel. Su último vídeo se ha convertido en un fenómenos viral. 

Utiliza un lenguaje poético y en verso y una puesta en escena sencilla para conectar con el espectador. Se llama “The Great Realisation”, algo así como el gran descubrimiento y en él utiliza a un padre y a su hijo para reflexionar sobre la pandemia del coronavirus. La escena ocurre en el futuro cuando un niño está a punto de dormir y pide a su padre que le lea su cuento favorito. Resulta que la historia trata sobre cómo el COVID-19 fue una tragedia que, a pesar de todo el dolor que causó, también permitió que la Humanidad reflexionar sobre lo que hacía mal y en qué podía mejorar.

Con peor calidad, pero hay otro vídeo subtitulado al español en este enlace.

Una gran programación (véase aquí) de #BBKsasoiko para esta semana, con el gran chef Fernando Canales @Etxanobe  el miércoles 13 de mayo y sobre #CoHousing el viernes 15.
Videoconferencias diarias de BBKsasoiko
La videoconferencia del pasado jueves 7 de mayo de 2020 sobre "Energías renovables", con Javier Marqués, Director Técnico del Ente Vasco de la Energía (EVE).
Conferencia de hoy en BBK Sasoiko: LA MAR Y LOS VASCOS, con Eduardo Araujo.
Hashtags: #MascarillaObligatoria #MasquesPourTous #Mask4All.

Guantes al viento, la imagen de una época COVID-19

Guantes de plástico, la imagen de una época COVID-19
La presencia cercana de supermercados y el descuido de algunos compradores al depositar los obligatorios guantes de protección ofrecen una imagen ocasional de estos plásticos flotando sobre las calles casi vacías de Getxo. Un material supuestamente desechable, pero que acabará en nuestra cadena alimenticia humana. 
Mascarilla abandonada, otro icono del COVID-19 
Otro símbolo, como las mascarillas, de esta era del coronavirus.Guantes al viento, la imagen de una época COVID-19
Mientras tanto se suceden las videoconferencias de formación en BBK Sasoiko, anunciadas en nuestra web oficiosa sasoikotarrak.eu. Hoy ha sido sobre la "Adicción al juego en personas mayores", con Ana Isabel Estévez Gutiérrez, Doctora en Psicología, y mañana, jueves, será sobre el "Movimiento Maker, crear, compartir, crecer" con Iván Blasco Aguado y Diego Maroto Fernández, Presidente y Secretario respectivamente de Makers Bilbao.
Adjuntamos la grabación íntegra de la interesante conferencia de hoy.
Para concluir, el 46º Aplauso Sanitario de hoy, miércoles 29-4-2020, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.
Álbum centenares de fotografías diarias,...

Cuarentena con Linkedada y Micro-Relato premiado

Excelente resumen casi transcrito de la Linkedad 3.1
¡Enhorabuena a quienes lo organizaron o participaron!
Nos apuntamos todos los jueves a esta convocatoria.
Hoy se cumplen cuarenta días de confinamiento, una genuina cuarentena. A las 11:00, hemos participado en la Linkedada 3.1 titulada “El futuro que hoy conocimos” y consiste en una serie de encuentros semanales con personas que aportan ideas, experiencia e inspiración, desde diferentes puntos de vista, para poder salir de la crisis cuanto antes. 

Hoy, en la Linkedada 3.1. hablamos de dos cosas. Una, es uno de los Trending Topic de estos días: el #CAMBIO y otra es algo que, a mi juicio, siempre es fundamental: la #EXPERIENCIA. Carlos Narganes, de OnlyOne, la Empresa Líquida de la Comunicación (www.onlyone.network) modera esta mesa redonda virtual con la participación de Mikel Agirregabiria (https://blog.agirregabiria.net/) y Patxi Calvo (https://kalsa.net).

Por mi parte, seguro que demasiado rápido, he citado ideas como  APRENDED DE LA HISTORIA, EL FUTURO FUE HACE 40 - 50 AÑOS, Preparad para llegada de la Singularidad Tecnológica (Advenimiento hipotético de inteligencia artificial general, la "IA fuerte"), o la pandemia del COVID-19 más como un  "rinoceronte gris" que no un "cisne negro".
Time Lapse de la Linkedada desde nuestra "oficina blogger".

Lo más singular de la videoconferencia ha sido una incursión de unos minutos desde ¿Irán?, invadiendo nuestra privacidad en Zoom. Hemos retomado rápidamente la conversación por videollamada. Finalmente, el debate se ha trasladado a uno de los espacios de The Glocal. Network.
Microrrelato ganador el 23 abril en "Creatividad en tiempo de coronavirus"
Este jueves 23, cuando se cumplirá la CUARENTENA (40 días confinados y 40º AplausoSanitario) y es el Día Internacional del Libro, casi a la misma hora hemos recibido la grata noticia de que nuestro Micro-Relato había sido premiado dentro de la conversación que mantenemos diariamente denominada "Creatividad en tiempo de coronavirus". De los detalles de este concurso os informamos en un reciente post anterior.

El microrrelato galardonado ha sido éste: "Hemos aprendido al sentir de golpe lo que es una crisis,... que nos afecta. Las hay más extensas y profundas, como la desigualdad y un planeta que se agota. Con esta catarsis total, ojalá cambiemos hacia una lógica más humana de colaboración."
Propuesta tras el Microrrelato ganador el 23 abril en "Creatividad en tiempo de coronavirus"
Como ganador del día, me ha correspondido sugerir el inicio del próximo micro-relato. Ha sido el que sigue: Os propongo el siguiente tema: El mundo está mutando, la humanidad está en una crisis de pandemia, nos estamos reorganizando colectivamente,... Pero el cambio más significativo, a escala individual, es nuestra propia evolución. Sugiero comenzar por estas palabras,... "Ante la pandemia, yo mismo he cambiado..."
Para concluir, el 39º Aplauso Sanitario de anoche, miércoles, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

Encuentros virtuales a los que os invitamos, como Linkedada 3.1

Encuentros virtuales a los que os invitamos y en los que participaremos, en estos días intensos de videoconferencias (debimos haber creado una etiqueta,... lo hacemos ahora). En primer lugar, hoy miércoles 22 de abril de 2020 nos vemos en el ya habitual canal de BBK Sasoiko (ver programación en sasoikotarrak.eu), como siempre conectando con un portátil o con cualquier móvil en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. Basta hacer clic en este ENLACE.

Sasoikotarrak 2.0
El ponente de hoy es el inmejorable coach digital Venan Llona, que mejorará nuestras competencias digitales como Sasoikotarrak 2.0.
Acompañamiento y Escucha en tiempo de Covid19
Hoy, miércoles a las 17:00, participaremos en este espacio de Acompañamiento y Escucha en tiempo de Covid-19Creado por Getxo Zurekin, en colaboración con el voluntariado de Pausoz Pauso y Daniela Garavelli, psicóloga y psicoterapeuta, para este momento tan particular en el que somos conscientes de los posibles efectos del confinamiento a nivel mental, emocional y social. Por eso, han pensado crear un espacio online para escucharnos mutuamente y vivir acompañados esta experiencia.

Es un proyecto para responder al aislamiento a través del Sentirse Cerca. En un espacio confidencial y seguro donde podemos aportar y recibir mutuamente, para vivir y crecer juntos.🦋

A la misma hora y día, a las 17:00, hay otro interesante webinar Democracia y Economía después del (puto) virus,... Abierto aún.
Grabación durante y tras la celebración.
El mundo después del coronavirus 
Luego, a las 18:00 de hoy, otra propuesta e El mundo después del coronavirus. En un contexto social tan complejo e incierto provocado por la emergencia sanitaria del #COVID19, contribuir a una sociedad más equitativa y cohesionada requiere comprender sus consecuencias e interiorizar las lecciones derivadas de esta crisis sanitaria, económica y social. Es lo que busca #EtaOrainZer, una iniciativa de Kutxa Fundazioa en colaboración con Globernance.

Anímate e inscríbete en la primera conversación, que será online el miércoles 22 de abril a las 18.00, para escuchar las reflexiones de Daniel Innerarity, Cristina Monge y Juanjo Álvarez, e interactuar con ellos. Puedes hacer la inscripción en https://etaorainzer.eus/
Linkedada 3.1: Cambio y experiencia
Por último, mañana jueves 23 de abril, a las 11:00 celebraremos la Linkedada 3.1: Cambio y experiencia, en el CANAL ZOOM (Directo) https://us04web.zoom.us/j/71559721444. Con dos PROTAGONISTAS
Lo cuentan así en LinkedInEstamos de vuelta con nuestra hashtag
Linkedada de la mano de Carlos Narganes Fuente e Iñaki Lázaro. Un espacio para las hashtagideas, hashtaginspiración y hashtagcolaboración . Te esperamos este jueves a las 11. Tienes una cita para hablar del hashtagcambio y de la hashtagexperiencia con Mikel Agirregabiria Agirre y Patxi Calvo. Inscríbete en https://lnkd.in/gzVvk_x
  Para concluir, el 38º Aplauso Sanitario de anoche, martes, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.