Mostrando las entradas para la consulta calidad equidad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta calidad equidad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

De los libros de texto a los Recursos Educativos Abiertos

 
Los Recursos Educativos Abiertos o "REA" (en inglés: Open Educational Resources, "OER") son documentos o material multimedia con fines relacionados con la educación como la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta. Aunque algunas personas consideran que el uso de un formato abierto es una característica esencial de los REA, este no es un requisito universalmente reconocido. El término fue adoptado por primera vez en 2002 por la Unesco.

La UNESCO ha tomando un papel de liderazgo en "la concienciación de países sobre el potencial de los REA". La organización ha promovido el debate sobre cómo aplicar los REA en la práctica y presidido intensos debates sobre esta materia a través de su International Institute for Educational Planning (IIEP). Creyendo que los RAE pueden ampliar el acceso hacia una educación de calidad, sobre todo cuando son compartidos por muchos países e instituciones de educación superior, la UNESCO aboga por los REA como un medio de promover el acceso, la equidad y la calidad en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recientemente se aprobó, durante el 2012 OER World Congress celebrado en la UNESCO HQ, la 2012 Paris OER Declaration.

Existen numerosos programas internacionales que promueven los Recursos Educativos Abiertos (REA), que podrían paliar la brecha digital entre el Norte y el Sur del planeta, expandiendo una educación de calidad. En Europa, Learning Resource Exchange for schools (LRE), es un servicio puesto en marcha por European Schoolnet en 2004 permitiendo a los educadores encontrar recursos educativos abiertos en varios idiomas, de muchos países y proveedores diferentes. Actualmente, más de 200.000 recursos para el aprendizaje se pueden buscar en un portal según el lenguaje, tema, tipo de recurso y grupo de edad. [Información cuya fuente es Wikipedia]

Un motivo más para crear Hezikidetza

Matrícula Escuela Pública Vasca 1
Cuando la noticia es la apertura del plazo de prematrícula de toda la educación (infantil, primaria y secundaria en centros públicos y concertados de la CAPV, conviene no entremezclar papeles por parte de la Administración Educativa, aunque sean roles cruciales como son: 1º Responder a las demandas educativas vascas con opciones de calidad y equidad, y 2º Gestionar la red de titularidad propia a fin de asegurar plazas y centros escolares para todo el alumnado.  La primera función es indelegable por parte de la Administración Educativa, que debe velar por el derecho a la educación de todo el alumnado. La segunda función puede ser gerenciada por un organismo público (concepto de Hezikidetza) que represente y promueva toda la capacidad de los centros de titularidad gubernamental.

Así las noticias, incluso las filtradas por periodismo especializado, confunden a la opinión pública señalando que se abre "el plazo de matrícula para los centros públicos", cuando no es así. El BOPV de 16 de enero de 2013 establece el calendario común de presentación de solicitudes y plazos de admisión, y se aprueban las Instrucciones para la admisión de alumnos y alumnas para el curso académico 2013-2014, en Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, en centros públicos dependientes del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, y en centros privados concertados de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, y esta característica es una de sus singulares fortalezas, existe una gran pluralidad de ofertas educativas. Se reparten, descontando la anecdótica red privada (sólo un 1% formado por los centros extranjeros, francés, alemán, americano o inglés), a partes iguales entre la red pública y la red concertada, que a su vez se diversifica en redes de Kristau Eskola, Partaide, AICE-IZEA, EIB,...   

Cuando se lanza el hito académico de cada curso con la apertura del plazo de prematrícula conviene no azuzar sino la necesaria y preexistente cooperación entre redes educativas complementarias, con largas trayectorias de innovación constante, permitiendo presentar un rico espectro de posibilidades para que madres y padres elijan.
Matrícula Escuela Pública Vasca 2
El nivel de equidad de la escuela surgida de la iniciativa social es un inmejorable parámetro de la pujanza de la sociedad civil y de la trascendencia que una sociedad otorga a la educación. Simultáneamente, el nivel de excelencia de la escuela directamente tutelada por los poderes públicos es la mejor medida de la responsabilidad y del cuidado que una ciudadanía garantiza al conjunto de sus componentes, incluso de quienes nacieron con desventajas familiares o personales.

No cabe equidad sin excelencia, ni viceversa; como no cabe prestigio en ninguna red escolar sino se produce en un sistema que la promueve en su conjunto. A cada red, a cada centro, a cada aula y a cada miembro del alumnado hay que proporcionarle, entre toda la comunidad escolar y social todo aquello que le lleve (que nos lleva) a la plenitud personal y colectiva.

Más ideas sobre Hezikidetza.

Cuestionario sobre la LOMCE

Extracto del cuestionario-base de nuestra entrevista (y segunda parte de la entrevista) realizada Idoia Alonso, especializada en educación en el diario DEIA,  sobre Anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). 
La imagen es de Pablo Viñas, también de DEIA. Se tomó en el centro Askartza Claret, ante la urgencia de la publicación, y cuando íbamos a recoger a nuestro nieto. El libro, para  que nos identificase el fotógrafo una lluviosa tarde, es el último informe del Consejo Escolar de Euskadi, "La Educación en Euskadi, 2008-2010", una valiosa fuente de información.
Seguirá un post extenso con nuestras posiciones, que se remitió previamente para establecer un cuestionario. Más entradas sobre la LOMCE.
 -------------------------------------
- Desde el punto de vista técnico, ¿cómo definiría la LOMCE?
La LOMSE es, técnicamente, un anteproyecto mal redactado y socializado, carente de un diagnóstico elaborado, pobremente abierto a aportaciones, discordante entre sus objetivos y sus propuestas, desconocedor de la pluralidad educativa y lingüística del Estado, y –me temo- conducente a una regresión pedagógica. Todo apunta que habría que reabrir un clima más profesional, más abierto, menos impositivo y menos regulador para evitar la oposición total que se ha desatado. 

- ¿Cree que el contenido y las medidas que propone se corresponden con los objetivos de mejorar el nivel educativo y reducir el fracaso escolar? ¿Por qué? 
Por muchas de las razones que hemos expresado anteriormente, que demuestran la contradicción entre lo deseado y lo programado. Por ejemplo, se habla del alumnado como razón y eje, y de la búsqueda del éxito escolar, pero las propuestas conducen un mayor fracaso escolar, con una segregación prematura de quienes se rezaguen, en lugar de reforzar su aprendizaje. Se insiste en las pruebas normalizadas externas, pero se minusvaloran las evaluaciones del profesorado continuas y contextualizadas. Se alaba la autonomía de centro, pero se reduce el peso de la comunidad educativa (familias,…) en su gestión. 

- ¿La escuela vasca corre el riesgo de que baje el nivel? 
No y sí. Me explico: Una Ley, por muy general que sea, ni sube ni rebaja el nivel, y menos de forma automática y a corto plazo. Pero sí puede afectar, de modo grave y negativo, si se aplicase la LOMCE en sus términos actuales. Por los efectos perversos de clasificar al alumnado, generar más fracaso, centrarse superar en las “reválidas”, y unificar objetivos y estrategias. 

- ¿Las reválidas externas que plantea por parte de un órgano independiente cuenta con las suficientes garantías para el alumnado euskaldun? 
La redacción actual no ofrece detalle, ni garantiza por tanto, un correcto y justo tratamiento lingüístico de dichas pruebas. Y menos aún si, como si se confirmase el actual artículo 29.4 donde se señala: “Los criterios de evaluación –esto es lo nuevo y peor- y las características de las pruebas serán establecidas para todo el Sistema Educativo Español por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que también diseñará las pruebas y establecerá su contenido para cada convocatoria” . 

- ¿Cree factible que se aplique esta legislatura (estatal, supongo, fin de 2015)? 
Difícilmente, porque el calendario fijado, aunque se aprobase en este semestre de 2013 y con el retraso del último borrador, prevé que –sin considerar las pruebas con carácter diagnóstico- la primera prueba general sería para 2º de Bachillerato en el curso 15-16. Lo negativo es que el marco de la LOMCE, si no se renegociase, podría mediatizar y yugular un posible Acuerdo Educativo en Euskadi. Aunque, la alternativa ideal sería avanzar y materializar una Ley de Educación Vasca, con amplio consenso social y educativo.   

- Una de las principales críticas que persigue a la LOMCE es que ofrece café para todos... 
No deseamos una reforma que, con pruebas normalizadas diseñadas desde la lejanía centralizadora, aumente una selección prematura que margine a más alumnado. Por el contrario, necesitamos complementar con evaluaciones externas la evaluación continua interna y contextualizada, a fin de minimizar el fracaso escolar, actuar con refuerzo educativo inmediato y eliminar la tasa de abandono escolar de la población joven. 

- ¿Dónde quedan conceptos como la educación individualizada? 
La LOMCE amenaza convertirse en una cama de Procusto que cortará los pies, o la cabeza, a quien destaque o no se ajuste a esa norma promedio. No puede pedirse un mismo traje que se adapte a todo un inmenso universo de alumnado. ¿La polarización del debate en lo identitario es buscado? El debate generado es poco pedagógico, nada racional, se alientan descalificaciones nada educadas ni construcctivas, resulta demasiado corporativo, desperdiciando la oportunidad de aportar estrategias. ¿Quién piensa en el alumnado? 

- Y entre tanta descalificación, ¿hay algo positivo en la Ley Wert? 
El equipo de Wert acierta cuando explicita y denuncia las debilidades del sistema educativo, aunque lo haga bajo la hipótesis de que es uniforme, dado que coexisten aspectos comunes,… aunque con gravedades nada comparables. Hay que rebajar las tasas de abandono escolar escandalosas, el escaso rendimiento del uso de TIC allí donde por Escuela 2.0 se aplicaron, es inaceptable una proporción de alumnos excelentes, de apenas el 3%, lo que supone la tercera parte de la media de la OCDE. También es necesario reducir la tasa de repetición, que en el Estado supone que, a los 15 años, casi el 37% del alumnado haya repetido curso al menos una vez. 

- ¿Qué opina del apoyo explícito a los centros que segregan por sexo? 
En la LOMCE hay cabida para propuestas de educación diferenciada, con respaldo legítimo de algunas familias y que la UNESCO en su “Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza” de 1960 salvaguarda específicamente en su artículo 2a. 

- ¿Las reformas que se proponen mejorarán el nivel educativo? 
En cuando a la competencia lingüística (y otras) se entremezclan, intencionadamente, objetivos con metodologías. Establezcamos consensuadamente niveles finales y parciales mínimos, y no entremos en inmersión o no. La propuesta de la diferenciación curricular del curso 4º de ESO es un engendro, nacido de no saber cómo satisfacer, aunque sea de un modo excéntrico el compromiso electoral del PP de un Bachillerato de tres años. Y es que esta medida significaría o retrasar en un año la salida hacia Grados Superiores de FP o la Universidad –inasumible en coste- o cursar obligatoriamente todo el alumnado un curso de Bachillerato. 

- ¿La LOMCE es un señuelo político del PP no hablar de otros temas de calado como la crisis, la corrupción política o el paro? 
 Hay aspectos, como el calendario de aplicación, que ha ido cambiando en los tres borradores, pero que no tendrá efectos académicos antes del curso 16-17. Por otro lado, está el encarecimiento que puede significar el 4º de ESO con dos modalidades totalmente diferentes, que hace que un grupo actual pueda diversificarse con sólo un coste de 9 horas docentes, podría pasar a 30 o de los 3 ó 5 Bachilleratos. 

- Entonces, ¿cree que después de todo la LOMCE no se aplicará esta legislatura? 
 Este mismo calendario, válido en el caso de aprobarse la LOMCE en este semestre de 2013, parece haberse retrasado un año, y no tendrá efectos académicos (sí de diagnóstico) hasta el curso 16-17. No obstante, parece la reforma de 2º de Bachillerato sería aplicable en el 15-16 (fuera ya de la legislatura actual en el Estado). 

- Y mientras tanto, ¿qué debería hacer el Parlamento Vasco para contrarrestar los efectos de la LOMCE? 
El Parlamento Vasco, inexcusablemente, debe promulgar y proclamar en esta legislatura autonómica una primera Ley de Educación Vasca, consensuada con amplio respaldo político y social. Nuestros referentes de excelencia y equidad deben ser los máximos de la OCDE, porque nuestra inversión educativa es de las más altas del mundo (en valores absolutos, no sólo relativos al PIB, sino incluso en valores absolutos), si bien no hay que desconocer el nivel educativo-cultural de nuestros ancestros (algo que siempre pesa en los resultados comparativos). 

- A ciertos sectores la oferta lanzada por la consejera Uriarte a Wert les ha descolocado. ¿Qué opina usted? 
 Más razonable que la posición de Isabel Celaá, que junto a las CC.AA. socialistas pidió la retirada del anteproyecto, parece más política y educativa la actitud, igualmente firme, pero dialogante, que ya ha mostrado la nueva consejera Cristina Uriarte, apelando a lo establecido en el Estatuto de Gernika. 

- Desde su punto de vista, ¿cómo se debería abordar la reforma educativa en Euskadi? 
 Habría que alcanzar un acuerdo estable que transcienda la coyuntura política para el 2020, ó 2030, trabajando por décadas,… Es necesario cerrar un “pacto escolar” para superar la leyes de Escuela Pública Vasca y Cuerpos Docentes Propios están agotadas, y siguen sin cubrir el conjunto de la Educación no universitaria. Además, no son garantes de estabilidad para el futuro ni siquiera a corto plazo. 

- ¿Un pacto escolar entre quienes? 
 Un pacto no sólo entre los principales partidos políticos, ni siquiera con todos los partidos políticos, sino convenciendo a la ciudadanía, a los agente. Ya no sirve, y menos en educación, las Leyes Orgánicas, ni los Boletines Oficiales ante los riesgos ciertos de que avancen los desafíos de la desescolarización de la sociedad. 
 
Conversación en Twitter: #LOMCE.
Otros posts con Ideas para la Educación, 100i4e.

Diez tendencias, previsiones y propuestas educativas

El debate educativo es escaso en nuestros tiempos, y aún más extraño si no está trufado de intereses políticos, económicos, corporativos, sindicales,... Abundan las opiniones contundentes, descalificatorias de quienes no piensan exactamente igual, propiciadas por la defensa de colectivos que no son exactamente los destinatarios del esfuerzo social que debiera estar dirigido solamente por la búsqueda de lo mejor... para el alumnado

Todo el mundo parece saber de educación, porque -y esto es bien cierto- todas las personas han recorrido trayectos educativos y, en muchos casos, han debido decidir sobre la educación de los suyos. Pero no es tan habitual disponer de una perspectiva más general, abierta y completa sobre la complejidad del extenso sistema educativo. Y, lo que es peor, aún habiendo muchos actores que sí disponen de tal capacidad, no todos ellos son capaces de hablar y escribir con sinceridad sobre sus conclusiones, por las consecuencias que se derivarían de su atrevimiento.

Con ánimo de aportar algunas ideas sobre la materia, en época de inicio de año, en plena madrugada, pensando quizá más como abuelo que como educador, con el máximo de honestidad, sin buscar ningún provecho personal, y sin temer nada por la franqueza, enumeraremos los que creemos son vectores de innovación educativa, enunciando la proyección, la predicción y la proposición en cada apartado.

Procuraremos equilibrar las expectativas en estas diez tendencias, previsiones y propuestas educativas, enfocadas hacia las enseñanzas básicas. Seremos relativamente optimistas en las tendencias, que quizá no se produzcan con la celeridad que señalamos. Corregiremos con algo de pesimismo las previsiones, porque son muchas las décadas en las que la inercia de los mecanismos educativos han frenado la innovación. Y, a modo de centralidad, intentaremos ser realistas en las propuestas, muchas veces iniciales o parciales, que convendría adoptar con urgencia. Esas medidas corresponderán no sólo a los poderes públicos y a la administración escolar, sino al conjunto de la ciudadanía.

Son visiones que se solapan, se entrecruzan y se potencian unas con otras, apuntando convergentemente hacia un futuro que podemos imaginar.
  1. Primacía del aprendizaje sobre la enseñanza. Si el siglo XX algún día será reconocido por ser la centuria de la educación, sin duda el siglo XXI lo será del aprendizaje (incluido el aprendizaje invisible) o de la "educación expandida". Esta querencia es tan perceptible como imparable, pero se enfrenta a toda una era de escolarización con currículos y estructuras diseñadas en el XIX y un profesorado del XX. La trayectoria a seguir es la apuesta decidida desde las familias y la sociedad por la conjunción del aprendizaje formal (en un sistema educativo renovado) con el creciente aprendizaje  informal y no formal. Este complemento educacional (el calendario escolar apenas cubre a lo sumo entre 950 ó 1.050 horas anuales de las 8.760 posibles), creciente por la implicación de otras instituciones y la digitalización que lo favorece, habrá de contar con mejor reconocimiento, validación y acreditación (como ya sugieren algunas Directrices de la UNESCO). En este concepto cabe la irrupción de emprendizajes que potencien los aprendizajes en horarios y calendarios suplementarios, bajo pautas lúdicas canalizadas por redes sociales en las distintas competencias a desarrollar.
  2. Creciente trascendencia (y debate) social de la educación. A pesar de que sus efectos siguen el lento ritmo de la naturaleza que exige paciencia y perseverancia, la educación y el aprendizaje son tan importantes que no pueden quedar sólo en manos de la política, o de la administración, o de patronales y sindicatos, o del profesorado, o del alumnado, o de las familias,... Es un tema clave de la totalidad de la ciudadanía, que debe ser vigilante con cuánto requiere y cómo ser gestiona, como la mejor inversión social. Por desgracia, la educación raramente es una prioridad cuando se analiza a corto plazo (la tragedia de la política), pero debe ser una constante sometida a la crítica y a la mejora continua. Hay demasiado desconocimiento, simplificación y condescendencia con nuestra eficacia escolar, con el logro de la equidad y la calidad académica que se alcanza. Convendría más examen sosegado, autocrítico, constructivo, ilusionante,... sobre el rendimiento del esfuerzo que la sociedad dedica a su educación.
  3. Todo el sistema educativo debe primar y centrarse en el alumnado (y sus familias mientras el alumnado sea menor de edad). Porque el alumnado es el núcleo de atención sobre el que articular las propuestas de aprendizaje. Toda la acción de la docencia y de la administración ha de estar al servicio del alumnado. Los derechos profesionales o laborales de los agentes escolares han de estar subordinados a su razón de ser: el alumnado (y sus familias). Esto ha de traducirse en un seguimiento docente más continuado, de forma que se fije el profesorado a etapas discentes (bianuales, como mínimo), involucrándose y responsabilizándose de modo más estrecho con el éxito escolar de cada alumno o alumna. 
  4. Una educación del siglo XXI debiera avalar como un nuevo derecho humano el éxito escolar universal (en las enseñanzas básicas y obligatorias) de todas las alumnas y alumnos. Ya no basta que una sociedad se contente con ofrecer un pupitre a cada escolar, sino que ha de asegurar que - a lo largo de su trayectoria de escolarización- cada miembro del alumnado descubrirá su talento personal y elegirá su opción vital para convertirse en una persona integralmente formada (y ello también significa, con un destino profesional factible).  Para todo lo cual deben generarse centros educativos diversificados con modelos variados que sean del agrado y permitan elegir a las familias (incluso, y especialmente, en un sistema público no homogéneo). También es preciso vincular más al profesorado con el éxito académico del alumnado a su cargo, secuenciando las metas competenciales a alcanzar en cada etapa. Al igual que un padre o una madre no acepta que alguno de sus hijos e hijas quede atrás, el profesorado comprenderá las circunstancias particulares del alumnado y buscará un camino que le lleve al máximo de sus potencialidades.
  5. Una cultura de evaluación constante se abrirá paso en todo el sistema educativo. Porque sólo una evaluación combinada (externa e interna) y contextualizada, general de todos los protagonistas (alumnado) y agentes, podrá garantizar la equidad y la calidad de todo el alumnado, de todas las aulas, de todos los centros, de todas las redes, así como de la administración, inspección, servicios de apoyo,... Siempre se consideró, pero luego no se aplicó, la diferenciación entre quien instruye (ahora diríamos mejor conduce el aprendizaje) y quien evalúa el proceso. Las evaluaciones diagnósticas, las evaluaciones externas, basadas en competencias y en contenidos, y desde la Educación Primaria, pueden ser un instrumento válido y esencial de mejora que establezca los refuerzos necesarios para que todo el alumnado progrese en conjunto, porque los desniveles se corrigen cuando son pequeños. Así se eliminarían, y a ultranza, las repeticiones de curso que se han demostrado inútiles.
  6. El currículum formal ha de concentrarse en los lenguajes y metalenguajes, para el limitado calendario de la educación formal. Las competencias (como la de aprender a aprender), los lenguajes naturales (euskera, castellano, inglés,...) y los metalenguajes matemático, científico, tecnológico y digital son la columna vertebral del currículo de las primeras etapas educativas. Para su debida consecución deben establecerse niveles y objetivos perfectamente definidos antes de finalizar las sucesivas etapas escolares. Los Boletines Oficiales, o las Leyes Orgánicas como la LOMCE, deben establecer niveles mínimos finales de las distintas etapas educativas, tales como el nivel de conocimiento de los idiomas oficiales o extranjeros, y según un baremo objetivo y mensurable. Y pueden hacerlo a escala de Estado, o mejor a nivel incluso continental, como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Pero no han de entrometerse en las metodologías pedagógicas para alcanzar dichos niveles, por razones tan obvias como la singularidad del alumnado, que hace difícil recomendar estrategias de aplicación general.
  7. La educación digital (reducación o sarezkuntza) debe transformar y mutar la escuela actual, potenciando nuevas realidades de aprendizaje transmedia con una comunidad abierta por el cauce de un Internet omnipresente y accesible a través de dispositivos móviles (smatphones, tablets,...), que debiera estar a nuestro alcance en todo momento y lugar. Su generalización abrirá el entorno escolar a las familias y al conjunto de la sociedad, que podrá participar por nuevas vías. Estas tecnologías han producido efectos inimaginables hace pocos años en las poderosas "industrias de la información", y muestran la misma oportunidad (y potencialidad de crisis) en las "instituciones de la formación". Su vertiginosa evolución (o red-volución) determina que lo que pudo ser una medida positiva como la distribución masiva de netbooks en Primaria y Secundaria ya no sea posible. Simple y llanamente, porque el mercado ha dejado de fabricarlos en favor de las tabletas digitales, lo que supone una vuelta a un super-pizarrín que pone en entredicho toda la historia de libros de texto, pesadas mochilas, diccionarios,... Y ya no caben excusas de costes, porque su abaratamiento (en continente y contenido) hace inexorable una inmediata tabletización con textos multilingües (tan beneficiosos para alumnado y familias), acceso inmediato y duradero, movilidad, inclusión digital universal,...
  8. Atención a la pluralidad de ofertas escolares (con diversidad de titularidades, modelos pedagógicos,...). El derecho a la educación, y al éxito educativo, reside en el alumnado, y en sus familias en tanto aquel es menor de edad. Debe ser objeto de atención y extremo cuidado el favorecer la multiplicidad de elección escolar, siempre que encuentre refrendo por parte de quienes se matriculan. Es una peculiaridad que puede dinamizar la innovación, mejorar la gestión y permitir la cooperación. Esa pluralidad debe protegerse con medidas que apoyen la adecuación a las demandas del alumnado (y de sus familias), que son quienes deben regir la planificación educativa. Para que la red de titularidad pública, la mayor de las actuales, actúe como una red educativa (como otras concertadas como Kristau Eskola, Partaide,...) debiera quedar organizada como una “Hezikidetza”, poniendo en juego la totalidad de sus recursos humanos. Así, la administración educativa general (con alguna semejanza con la sanitaria) velaría por el conjunto de la educación vasca mediante programas y conciertos a través de sus diferentes redes escolares, cuidando que la red de titularidad pública sea garante de la escolarización universal.
  9. Reordenación y aprendizaje permanente del profesorado, de las direcciones escolares, y del conjunto de los servicios de apoyo e inspección, así como de la administración educativa. El profesorado y las direcciones escolares, en pro de una máxima responsabilidad y autonomía de centros, son las piezas esenciales para que una sociedad se dote de una correcta y eficiente educación, con una amplia capacidad de autonomía a nivel de centro, departamento, etapa,... y de colaboración intrared o interredes escolares. La formación inicial y continuada, así como la carrera profesional, son aspectos a cuidar en la organización de la enseñanza, a fin de reconvertir a docentes en knowmads (nómadas del conocimiento). La administración debe simplificarse al tiempo que se hace más abierta y transparente para familias y agentes educativos. Los recursos humanos destinados a la educación han de reagruparse en torno a las aulas y los centros, actuando en proximidad máxima con el alumnado a fin de promover su éxito, en formatos presenciales o virtuales para compensar desigualdades socio-culturales de las familias a las que pertenezcan. Pervive demasiada estructura y jerarquía cuando nos encaminamos hacia un escenario de "Educación 3.0", basado en un aprendizaje más horizontal (entre iguales), un conocimiento aplicado contextualmente, unas relaciones menos jerarquizadas (en redarquías),...
  10. Urge un amplio "Acuerdo Escolar". En el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco que abarque a todo el sistema educativo vasco, algo no alcanzado tras 30 años de autogobierno, y que complete el "pacto escolar" de 1993 (que sólo cubría la mitad del sistema con una "Ley de la Escuela Pública Vasca" y que estaba programado para durar, a lo sumo, siete años). La génesis de este Acuerdo, extensible también a nivel de Estado y de Europa, debe propiciar una mínima regulación de modo que se confíe en las comunidades escolares que alientan cada centro, pero fijando metas medibles de resultados discentes. Ya han pasado 20 años desde el "pacto escolar" y han cambiado, afortunadamente mejorado, las condiciones. Ahora no basta una negociación sólo entre dos partidos, ni siquiera a escala exclusivamente política. Un nuevo acuerdo debe dimensionarse socialmente, escuchando especialmente a los agentes escolares -y en primer lugar a los prescriptores como lo son las familias-.

Lo positivo, lo dudoso, lo negativo y lo ausente de la LOMCE

El Anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) ha desatado un gran revuelo, muchas críticas y escasos apoyos (pero demasiados de ellos desde intereses sectarios) y, quizá, muy poco debate riguroso.

Desearíamos recoger opiniones y contribuir al análisis de una Ley que puede marcar el futuro de la educación, con toda la trascendencia que ello comporta.

En estos días podríamos recibir (en los comentarios, por mail,...) ideas, posts y referencias sobre la LOMCE en cuatro apartados, que posteriormente resumiríamos en sendas entradas:
    1. Lo positivo de la LOMCE. Porque nadie (ni siquiera el equipo de José Ignacio Wert) es capaz de presentar una propuesta sin elementos parciales dignos de ser suscritos. Por ejemplo, la primera frase de la exposición de motivos: "Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, criticas, con pensamiento propio. Todos los alumnos tienen un sueño, todas las personas jóvenes tienen talento. Nuestras personas y sus talentos son lo más valioso...".
    2. Lo dudoso de la LOMCE. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) se ha propuesto algo imposible, antes y ahora, como es hacer un mismo traje que vista por igual a sistemas educativos tan diferentes como los del País Vasco o Ceuta. Hay sugerencias que posiblemente sean perfectamente acertadas para Extremadura, por sus datos educativos, y que carezcan de sentido en Cataluña, o viceversa. Probablemente este apartado será amplio.
    3. Lo negativo de la LOMCE. Aparte de todo aquello que desde diversas perspectivas sea rechazable, quizá existen contradicciones que dan inconsistencia al Anteproyecto. Uno de los más obvios es que, apostando por la autonomía de los centros públicos (medida con muchos adeptos), se niegue o reste capacidad de decisión a las propias Comunidades Autónomas con situaciones educativas tan diferenciadas como que casi llegan a cuadruplicar el mal denominado "fracaso escolar".
    4. Lo que no cita la LOMCE. Aunque lo recomendable para una Ley Orgánica suele ser no detallar ni abundar en aspectos concretos de lo tratado, sin embargo casi siempre conviene sugerir conceptos de tendencias a considerar para su aplicación en su desarrollo legislativo, o en la realidad de las aulas. En el texto facilitado probablemente haya quienes quisieran ver mencionadas (aunque sea de pasada) algunas proyecciones que marcarán la educación de calidad y equidad que necesitamos con urgencia.
      Quedamos a la espera de vuestras aportaciones.
      Abajo hemos adjuntado el último de los borradores disponibles. 
      Conversación en Twitter: #LOMCE.
      Otros posts con Ideas para la Educación, 100i4e.

      Seabiscuit, una metáfora educativa

      Quienes nos dedicamos a la educación solemos estar permanentemente obsesionados con este temática, y creemos ver referencias escolares incluso cuando vemos una película como "Seabiscuit: una leyenda americana", que podría parecer enteramente ajena al tema. Seabiscuit es un drama dirigido en 2003 por el realizador Gary Ross, sobre un excelente guión propio, basado en el libro Seabiscuit: una leyenda americana (descargar en PDF), escrito en 2001 por Laura Hillenbrand, que recopila hechos reales de las hazañas de un famoso caballo de carreras en los años 30 llamado Seabiscuit (23 de mayo de 1933 - 17 de mayo de 1947). 

      La historia completa fue todo un símbolo de esperanza para las clases sociales que más sufrieron durante la Gran Depresión. Cuatro perdedores agraviados por la vida, con un futuro negro y poco prometedor, logran un éxito histórico en un campo donde los milagros parecían no existir:
      1. Un caballo, Seabiscuit 923,  hambriento y holgazán, postergado desde su nacimiento, descartado por ser demasiado pequeño frente a los caballos de carreras.
      2. Un jinete, Johnny Red Pollard (Tobey Maguire), voluble, frustrado y resentido, golpeado duramente por la vida, cuya carrera va cuesta abajo y que resulta demasiado alto y cegato para ser jockey.
      3. Un entrenador, Tom Smith (Chris Cooper), marginado, maduro y testarudo vaquero cuya existencia se desvanece, a quien nadie toma en serio y que trata más con animales que con personas.
      4. Un emprendedor, Charles Howard (Jeff Bridges), un millonario de la industria automotriz arruinado emocionalmente por la traumática y precoz  muerte de su hijo en un accidente automovilístico. 
      5. También abundan los personajes nada secundarios como la joven mujer Marcela Zabala (Elizabeth Banks) que rehace la vida de Charles Howard, o el periodista (William H. Macy) que genera la leyenda para animar a una población desesperada a encontrar su salida. 
      Cuando gana por varios cuerpos al indiscutible vencedor de siempre, el gigantesco corcel War Admiral (ver grabación recreada, o el vídeo histórico de 1938 y una foto de la salida) tras lograr que aceptase un duelo en las condiciones impuestas (minuto 83'), el promotor Charles Howard declara: "Somos un equipo con un caballo demasiado pequeño, un jinete demasiado grande, un entrenador demasiado viejo y un propietario que no sabe lo que es un caballo". Pero creyeron que podían ganar, y que iban a intentarlo una y otra vez sin cambiar ningún elemento del grupo.

      Aquí viene el símil académico: Un sistema educativo pequeño compite y aprende con gigantes como Finlandia con toda una tradición ganadora sustentada en factores ventajosos como la historia, la composición, la organización,... Pero en plena crisis de valores y de recursos hemos de construir nuestro equipo educativo. 

      Acaso contamos con un alumnado motor (y unas familias y una sociedad) que puede compleja, sin esas características propias de los máximos ganadores, buena raza cultural,... pero que tiene espíritu y voluntad de correr, de galopar hacia su futuro. El alumnado es el alazán, quien realmente nos lleva a la meta. 

      Acaso el profesorado guía es algo mayor, algo mareado por el cambio constante, pero cuenta con un alma que sabe conducir y soltar las riendas cuando ya no hace falta su concurso. El profesorado es el jockye, que conoce y se adapta a quien realmente es cabalga y vuela llevándonos al futuro.

      Acaso la administración inspiradora (gestores, direcciones, inspección, servicios de apoyo,...) adolece de cierto alejamiento de lo que sucede en el campo de juego, pero mantiene esperanza y cuenta con experiencia. La administración es el entrenador, que sabe que ni corre ni cabalga, pero debe sentir e interpretar todo lo que acontece. Como cuando el entrenador le dice al jinete: "Siente el caballo, él te dirá cuándo está preparado (para partir hacia la vida)"

      Acaso el poder político no sepa nada de cada ámbito de gestión, pero sabe descubrir qué claves son las que articulan una fórmula de éxito y apuestan por ella sin prisas, con apoyo sostenido y con confianza. El poder político, que no conoce bien cómo alcanzar la equidad y la calidad educativa, sí comprende perfectamente que el porvenir se crea desde la educación.
      Ni la película acaba con un triunfo aislado (no es un film fallido, a pesar de lo recibir ni uno de los 7 Óscars y 2 Globos de Oro a los que fue propuesto en 2003), ni la metáfora se agota ahí. Caballista y montura sufren lesiones graves, parecen irrecuperables, pero el equipo prosigue infatigablemente y logra recuperarse años después con un corcel y un jockey desahuciados por sus respectivas cojeras, pero que siguen ganando carreras imposibles (veáse en este vídeo adicional al tráiler sobre este párrafo).

      Plataforma por una educación vasca de calidad

      Neli Zaitegi y Rafael Mendía
      Damos la bienvenida a una autodefinida “Plataforma Senior por una educación vasca de calidad”, web plataformaeduvascalidad.wordpress.com, impulsada por Nélida Zaitegi, Rafael Mendia, Luis Otano y Alejandro Campo. Recientemente coindimos con los tres primeros cuando asistieron a la Post completo con crónica y vídeos: Mesa Redonda sobre la Educación Vasca (en la imagen de izquierda a derecha a en la primera fila).

      Son cuatro grandes educadores, de larga trayectoria y en plena actividad reflexiva, tras algunos años de retiro profesional. Entroncamos su Documento a Debate ante las Elecciones Vascas entre las aportaciones que queremos recoger sobre 100 Ideas para la Educación.
      Confiamos poder conversar y entrevistarles en fechas próximas. Mientras tanto anexamos una de sus grabaciones de presentación (sobre estas líneas), donde exponen sus siete propuestas base, principios que compartimos plenamente:
      • Mejorar la eficiencia y de la equidad, que definen la calidad de la enseñanza, con la inclusión de todas las personas, saberes e ideas y la atención a cada una según sus necesidades, aspiraciones e intereses para que puedan alcanzar el éxito escolar. 
      •  Enfocar el aprendizaje a la adquisición de las competencias básicas y la capacidad de aprender, para que el alumnado sea capaz de crear y usar el conocimiento para resolver problemas de la vida real y dar respuesta a los retos nuevos. 
      • Impulsar el aprendizaje permanente del profesorado y los directivos escolares, para desarrollar las competencias pedagógicas necesarias de la escuela del futuro e innovar la respuesta a las necesidades del alumnado. 
      • Modificar el papel del alumnado y del profesorado. El alumnado es quien aprende en interacción con sus compañeros y compañeras. El profesorado, quien facilita, estimula y orienta al alumnado, sobre la base de una relación afectiva. 
      • Aprovechar el potencial de aprendizaje de la tecnología actual, que el alumnado ha integrado en sus vidas, para incentivar su implicación y la conexión de los aprendizajes que se hacen dentro y fuera de la escuela. 
      • Evaluar para reorientar la enseñanza y reforzar el aprendizaje, no sólo para valorar si se han logrado los aprendizajes esperados y nunca para seleccionar según los aprendizajes adquiridos. 
      • Impulsar nuevas relaciones de colaboración con la comunidad, para que el alumnado conecte el aprendizaje con sus experiencias en ella y desarrolle su sentido cívico. La educación es una tarea colectiva, de toda la comunidad.

      Diez medidas educativas en manos de las familias

      Continuando con las 100 Ideas para la Educación, en Twitter #100i4e, abrimos un debate sobre propuestas específicas para orientar y promover la máxima participación de las familias responsables y comprometidas que apuesten decididamente por la educación de sus hijos e hijas. Sabemos que, posiblemente, algunas de estas medidas pueden contrariar a "determinadas familias", pero es preciso poner en valor el inmenso aporte familiar decisivo para una educación de calidad y en equidad. Anteriormente hubo 10 medidas generales, 10 sugerencias disruptivas, 10 medidas educativas desde la política y 10 medidas educativas en pro del alumnado). 

      1. Descontando la propia actitud y voluntad de cada miembro del alumnado (factor más decisivo de su éxito escolar personal como ya indicamos), la denominada "mochila familiar" (contexto sociocultural de la familia) es clave en el crecimiento de la infancia y la juventud, y en el desarrollo de competencias que la educación busca desplegar. Las familias, desde los abuelos y los hermanos o hermanas de cada alumno, son catalizadores del aprendizaje y garantes del éxito escolar de cada miembro del alumnado.

      2. Sin aceptar ningún "determinismo social", la familia ofrece una doble dotación a cada alumno o alumna: una dotación genética y una dotación cultural, aún más relevante, derivada del entorno socio-económico-cultural donde puede alimentarse de modo muy diferente las capacidades innatas de cada ser humano. Más que la herencia genética, e incluso que el nivel económico familiar, es el reconocimiento del aprendizaje y del valor de la educación lo que puede impeler al máximo las potencialidades de cada ser humano en sus primeras etapas.

      3. El modelo de autoridad y de confianza que rige en cada hogar es decisivo para orientar la actitud en el entorno escolar de cada alumno o alumna. Reclamar a los agentes docentes un formato de educación que no se vive en casa resulta improcedente e ineficaz, además de contradictorio. El respeto y el reconocimiento que dentro de la familia se reconozca a la escuela será el que recoja el alumnado y que trasladará a las aulas.

      4. Las familias agrupadas por la elección del centro escolar habrán de coordinarse en su actuación ante los Consejos Escolares. Progenitores, docentes, administración y alumnado deben ser las columnas de la comunidad escolar. Frecuentemente, por exceso en la delegación de sus responsabilidades, son madres y padres quienes menos conjuntamente actúan en las decisiones escolares. Esto debe corregirse.

      5. La trascendencia que en cada hogar se atribuye a la lectura, al estudio y al aprendizaje, incluidas las tareas escolares a realizar en casa, se ha demostrado con un indicador preciso del éxito académico, personal y profesional de las personas. Países punteros como Finlandia acreditan una alta atención de madres (principalemente) y padres en el acompañamiento de sus hijas e hijos en la lectura y en "los deberes para casa".

      6. Confiad y aplicad el "efecto Pigmalión", especialmente desde las familias, si bien también el profesorado, la administración y la política deben creer en las inmensas posibilidades de la infancia y la juventud. Padres y madres deben ser exquisitamente cuidados en la atención diferenciada a cada hija e hijo, sin menoscabar ni en un ápice las facultades potenciales de cada persona. Cuando se cree se crea, y hay que esperar hasta lo imposible para alcanzar el máximo en cada vástago, dentro de la singularidad de cada ser humano.

      7. Las familias deben intervenir con peso en todas las decisiones educativas y escolares, con la única y lógica reserva de que no son -necesariamente o en su totalidad- expertos en las metodologías didácticas. Las familias son los primeros educadores de sus hijos e hijas, especialmente en los decisivos primeros años, y deben seguir ejerciendo este papel dentro y fuera del hogar, interviniendo con el resto de agentes en la gestión integral de los centros escolares. 

      8. La elección de centro, en cada curso escolar y en cada etapa educativa, y la libertad de promover y crear nuevos centros educativos con gestión cooperativa u otro modelo, son derechos básicos de las familias que deben ser ejercitados. Quizá no siempre sea posible crear nuevos centros escolares, pero siempre es posible dar un nuevo giro al centro escolar elegido durante el devenir de su existencia.

      9. Hemos de recrear y reestructurar las Escuelas de madres y padres,... Es preciso aplicar nuevos conceptos pedagógicos como el "aprender juntos", para descubrir hasta qué punto nos interesa que las y los condiscípulos de nuestros hijos e hijas compartan visiones del rol familiar y el educativo, por la inmensa influencia que alcanzarán en su crecimiento conjunto.

      10. La implicación de las familias y la apuesta e inversión que otorgan a la educación de su prole es algo percibido por el alumnado, que identifica y asume como propio, promoviendo una dedicación y un esfuerzo en correspondencia al que sus parientes dedican a su formación. Cuando se conjuntan en un contexto coherente esa consciencia y esa colaboración continuada, el camino está bien trazada y alcanzar metas lejanas es algo que transcurre como algo gratificante y de segura consecución.

      Futuro educativo de Euskadi tras el 21O #100i4e

      Estamos a siete semanas de la convocatoria electoral en Euskadi (y en Galicia) el 21 de octubre de 2012, y en el comienzo de un nuevo curso académico. Y corresponde hablar de futuro y de educación. Cada nuevo ejercicio, como este curso 12-13, es una gran oportunidad de reinventar la educación. El triste año 2012 , y la crisis general sentida (fuerte subida del IVA, perspectivas negras en economía, depresión laboral generalizada,...) nos estimula a responder con una escuela innovadora que ofrezca esperanzas verosímiles para toda la sociedad a corto, medio y largo plazo.

      Somos muchas las personas interesadas en educación que creemos que la enseñanza formal ha de orientarse y revalorizar el aprendizaje para que se produzca dentro y fuera del entorno escolar, dentro y fuera de los limitados calendarios y horarios lectivos. Conviene que la ciudadanía aproveche esa inmensa oportunidad del período prelectoral para promover un debate abierto sobre todos los aspectos involucrados en la primera y principal inversión social: la educación.

      Hemos de reflexionar y comprometer a todas las formaciones políticas, a fin de que se involucren en la educación y lo designen como un tema trascendente de primer orden, convergiendo que es necesario e imprescindible más que nunca que se genere un pacto educativo sostenible entre los principales y diferentes partidos. Todo con ánimo de concertar grandes acuerdos de país para mantener toda la inversión educativa, algo que siempre resultará fructífero, aunque tarden en percibirse algunos de sus efectos (quizá los económicos).
      Para animar la reflexión general, aportamos una primera participación con algunas ideas generales y seguimos un hashtag en Twitter #100i4e (Cien Ideas para la Educación). Comenzaremos con diez sugerencias iniciales, que pueden ser o no compartidas, matizadas,... en los comentarios o en #100i4e.
      1. La educación es tan importante que no puede quedar sólo en manos de la política, o de la administración, o de patronales y sindicatos, o del profesorado, o del alumnado, o de las familias,... Es un tema clave de la totalidad de la ciudadanía, que debe ser vigilante con cuánto requiere y cómo ser gestiona, como la mejor inversión social.
      2. Todo el sistema educativo debe primar y centrarse en el alumnado (y en las familias mientras el alumnado sea menor de edad) como el núcleo de atención sobre el que articular las propuestas de aprendizaje. Toda la acción de la docencia y de la administración ha de estar al servicio del alumnado. Nuestra razón de ser y a quien servimos es el alumnado (y sus familias).
      3. Consideramos que la pluralidad de ofertas escolares (con diversidad de titularidades, modelos pedagógicos,...) es un elemento muy valioso y característico de la educación vasca. Esta peculiaridad da dinamismo a nuestro sistema e impulsa la mejora en la gestión. Esa pluralidad debe protegerse con medidas que apoyen la adecuación a las demandas del alumnado (y de sus familias), que son las que deben regir la planificación educativa.
      4. Para que la red de titularidad pública, la mayor de las actuales, actúe como una red educativa (como Kristau Eskola, Partaide,...) debe estar organizada como una “Hezikidetza”, poniendo en juego la totalidad de sus recursos humanos, de modo que la administración educativa (con alguna semejanza con la sanitaria) vele por el conjunto de la educación vasca con unos conciertos generales a sus diferentes redes escolares.
      5. Una educación del siglo XXI debiera asegurar como un nuevo derecho humano el éxito escolar (en las enseñanzas básicas y obligatorias) de todas las alumnas y alumnos, ofreciendo centros diversificados con modelos variados que sean del agrado y permitan elegir a las familias (incluso, y especialmente, en un sistema público no homogéneo). También es preciso vincular más al profesorado con el éxito académico del alumnado a su cargo.
      6. El profesorado y las direcciones escolares son las piezas esenciales para que una sociedad se dote de una correcta y eficiente educación, con una amplia capacidad de autonomía a nivel de centro, departamento, etapa,... La formación inicial y continuada, así como la carrera profesional, son aspectos a cuidar en la organización de la enseñanza.
      7. La evaluación constante, combinada (externa e interna) y contextualizada debe garantizar la equidad y la calidad de todo el alumnado, de todas las aulas, de todos los centros, de todas las redes, así como de la administración, inspección, servicios de apoyo,...
      8. Las competencias (como la de aprender a aprender), los lenguajes naturales (euskera, castellano, inglés,...) y los metalenguajes matemático, científico, tecnológico y digital son la columna vertebral del currículo de las primeras etapas educativas. Para su debida consecución deben establecerse niveles y objetivos perfectamente definidos antes de finalizar las sucesivas etapas escolares.
      9. La educación digital debe transformar y mutar la escuela que recibimos del siglo XIX, potenciando nuevas realidades de aprendizaje con una comunidad abierta por el cauce de un Internet omnipresente y accesible a través de dispositivos móviles (smatphones, tablets,...) a nuestro alcance en todo momento y lugar. Su generalización abrirá el entorno escolar a las familias y al conjunto de la sociedad, que podrá participar por nuevas vías.
      10. Es urgente un amplio "Acuerdo Escolar" que abarque a todo el sistema educativo vasco, algo no alcanzado tras 30 años de autogobierno, y que complete el "pacto escolar" de 1993 (que sólo cubría la mitad del sistema con una "Ley de la Escuela Pública Vasca" y que estaba programado durar, a lo sumo, para siete años).
      ¿Alguien más se suma a este decálogo? ¿Qué le falta o qué le sobra? ¿Detallamos más? Lo haremos en próximos posts. Lanzamos el debate como un meme dirigido a toda la comunidad educativa, dentro o fuera de Euskadi, buscando la innovación educativa. ¿Alguien recoge el guante?

      Más entradas sobre las 100 Ideas para la Educación, también en Twitter #100i4e, y en blogs como el de Josu Sierra (antecedente del debate),... Las imágenes corresponden a centros escolares más bellos del mundo.

      Esperando a Superman (Waiting for Superman)


      Waiting for Superman en la valiosa videoteca de teledocumentales.com

      No es la primera vez que hablamos de este documental (ver Nueva educación... sin esperar a nadie), pero ahora descubrimos una versión en castellano que queremos compartir (está dividido el vídeo en tres partes, que se suceden automáticamente al verlo). Una figura central como administradora educativa, Michelle Rhee, se destaca en la narración. Se puede escuchar a esta inmigrante de Corea del Sur en castellano en este vídeo. También se reseña a las Kipp Schools, donde el milagro educativo es constante y demostrado. El alumnado pobre obtiene buenos resultados, mejor que el de estratos socioculturales más favorecidos.

      Esperando a Superman es una denuncia pública, de esas que parece que sólo en Norteamérica se hacen. Muchos matices, muchos fracasos, son comunes en nuestro entorno escolar. Pero que nadie espere que los políticos reconozcan que podríamos hacerlo mucho mejor y que mantengan altas expectativas en que podríamos lograr, en una sola generación, inmensas mejoras en equidad y calidad escolares.

      Se habla con rotundidad y claridad de cómo hay escuelas fracasadas, que generan entornos de fracaso social, y de cómo lo que no se invierte en educación luego hay que gastarlo en cárceles. Se expone la deserción educativa de demasiados jóvenes, ese fracaso que se encubre los primeros años de primaria (donde se promociona sin competencias lectoras y matemáticas) y que aflora despiadado en la secundaria. Se citan claves como la calidad del profesorado, de la administración educativa y del papel de los sindicatos docentes,...
      Imagen de "Esperando a Superman"
      La imagen muestra que un buen profesorado logra el 150% del currículum, frente al 50% del mal profesorado. Una eficacia triple en docencia.
      La educación es la única solución para la humanidad. En realidad, solución y educación son sinónimos. No hay ninguna solución que no implique distintas formas de aprendizaje y de educación. Nadie que niegue esta realidad merece tomar decisiones que gestionen la inversión social.

      Hay momentos del documental que son conmovedores. En el minuto 13:40 de la tercera parte se dice: "No puedes tener una buena escuela sin buen profesorado. Cuando ves en acción a un(a) gran profesor(a), ves una obra de arte: Estás viendo a un maestro y eso es como ver a un atleta o a un gran músico",... Y los minutos finales de créditos, a partir del minuto 30' de la tercera parte, donde nos muestra el camino de cómo lograr centros educativos exitosos, que todos los sean,... ¡ES POSIBLE! Algunas imágenes esenciales de la película,...

      Crónica de Open Data en el #CICD


      Microvídeo de la exposición de Marc Garriga Portola (Ayuntamiento de Barcelona).
      Participamos en el subgrupo de "Diseñadores de Contenidos educativos", uno de los cuatro equipos de trabajo del "OpenData Eguna Euskadin - Día del OpenData en Euskadi". Los cuatro coordinadores, junto con otros expertos en un "Grupo 0", reordenaron y compilaron las distintas propuestas para alcanzar las siguientes Conclusiones de la Jornada.
      Este decálogo fue extraído de las conclusiones del Día Open Data en Euskadi, que se celebró en Donostia-San Sebastián, los días 8 y 9 de mayo de 2012. Está en proceso de cambio y mejora.
      0. Armonización entre Administraciones.
      1. Publicar datos en formatos abiertos y estándares.
      2. Usar esquemas y vocabularios consensuados.
      3. Inventario en un catálogo de datos estructurado.
      4. Datos accesibles desde direcciones web persistentes y amigables.
      5. Exponer un mínimo conjunto de datos relativos al nivel de competencias del organismo y su estrategia de exposición de datos
      6. Compromiso de servicio, actualización y calidad del dato, manteniendo un canal eficiente de comunicación reutilizador <-> AAPP.
      7. Monitorizar y evaluar el uso y servicio mediante métricas.
      8. Datos bajo condiciones de uso no restrictivas y comunes.
      9. Evangelizar y educar en el uso de datos.
      10. Recopilar aplicaciones, herramientas y manuales para motivar y facilitar la reutilización.

      #CICD 2012

      En nuestro subgrupo de "Diseñadores de Contenidos educativos" se valoraron como elementos curriculares a incorporar en las enseñanzas básicas (hasta la secundaria obligatoria) o en niveles superiores conceptos y uso de datos abiertos (open data en inglés) como una filosofía y práctica que persigue que determinados datos estén disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes,... bajo una ética similar a otros movimientos y comunidades abiertos como código abierto (open source en inglés) y el acceso libre (open access en inglés). [Extraído de Wikipedia]

      El término dato procede del latín datum, y significa "lo que se da". La cultura del dato implica competencias digitales básicas que, en una realidad social con omnipresentes smartphones, tablets, requiere de una ciudadanía formada en identidad digital, diferenciando intimidad y extimidad, manejando datos protegidos y datos abiertos, sabiendo de la caducidad de los datos protegidos, con una memoria personal y memoria ampliada,... Este conocimiento y actitud debe reconocer el valor de los datos y de los motores de inferencia, exigiendo datos públicos brutos a nuestro alcance y valorando la labor de los infomediadores. Esa cultura "open data" debe regir en la comunidad educativa, en los contenidos educativos generados, en guiar los portafolios de alumnado y profesorado desde criterios de libertad personal y aportación a la comunidad.

      Los participantes coordinados por Juanjo Gibaja (Universidad de Deusto) fuimos Edurne Barañano (Gobierno Vasco), Jesús Mari Goñi (Universidad del País Vasco), Maite Fernández Betelu (Tabakalera), Carmen de la Sen (ISEI-IVEI), Javier Buces (Colegio Ntra. Sra. del Carmen Ikastetxea) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria (Innovación Educativa de Bizkaia).
      #CICD 2012
      Entre los contenidos escolares y competencias digital del alumnado relativas a Open Data, se mencionaron la necesidad del paso de una matemática del algoritmo a la del dato, al valor de la una mejor alfabetización matemática bien evaluada, al aseguramiento de una mejor inclusión digital, donde se conjuguen excelencia y equidad digital, al uso mayor de herramientas básicas como hojas de cálculo,...

      Se propuso la idea de "labelizar" a las instituciones que usan bien los datos y que faciliten su explotación por la ciudadanía y la comunidad escolar, que la administración exigiese en sus subvenciones una mejor exposición de datos y metadatos, históricos y que se promoviese una transparencia real de la administración,... Se citaron buenas prácticas, algunas del mismo Eustat, como su web escolar.

      Para la participación social, los datos mejores son los compartidos, con licencias abiertas, animando a generar materiales educativos, transversales,... y no sólo para el alumnado sino para el conjunto de una ciudadanía crecientemente participativa, que se involucra y empoderar para controlar lo público. Se enunciaron las dimensiones y subdimensiones de la competencia digital,... Se apuntó que algunos de los primeros datos que se manejan en la infancia son las propias notas, un dato vital, sugiriéndose sistemas de coevaluación entre pares,...

      Se citó algún referente válido como la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento de FcForum Barcelona, creado en 2009, con definición de objetivos y necesidades en educación,... Ciudadanía, copiar y reutilización, acceso a los contenidos, datos y metadatos, estándares,... Se relató la necesidad de combatir el anumerismo, aún demasiado presente incluso en quienes lo demuestran desde el periodismo o la política. También se solicitó prudencia y pragmatismo para hallar una fórmula de transición de la realidad escolar desde su estadio actual,... y desde su concepción académica,...

      Fotos de la sesión inicial, y algún vídeo interesante de Irekia, dedicado a la Gobernanza, con unos 10’ de exposición de Martín Álvarez (W3C) sobre el Día del OpenData en Euskadi. Más detalles en este sitio de la comunidad Open Data en la red Gnoss.

      El derecho a la docencia, nuestra aportación al Kfe04

      Watch live streaming video from kfe04getxo at livestream.com
      El derecho a la educación es un derecho humano reconocido con carácter universal. En un proceso continuo de mejora de la humanidad, hemos de avanzar un paso más y proponer que sea aceptado y protegido el "derecho a educar", o el "derecho a la docencia", para la totalidad de los seres humanos.

      Naturalmente, no nos referimos a la profesión docente, que debe ser regida como cualquier otra actividad humana por su correspondiente estatuto que fije las condiciones laborales para acceder a esta vocación y para recibir la "venia docente" (venia docendi) que autoriza a ejercer en la enseñanza reglada y que garantiza una educación de calidad y equidad. Aunque existen experiencias de excelencia como las "comunidades de aprendizaje" donde comparten "docencia" profesorado, alumnado, familiares, otro personal educativo, voluntariado,...

      Por "derecho a la docencia" queremos referirnos a la noble aspiración de todo ser humano de compartir su sabiduría y su experiencia. Es una práctica que se reconocía antiguamente a los mayores de toda comunidad, y se que practica de modo diverso en foros, asociaciones,... donde se tratan temas entre iguales que coinciden en sus intereses de conocimiento, de ideales,... Como contrapartida al reconocimiento a la vejez que es el loable respeto a quienes han alcanzado mayor edad, la sociedad también habría de escuchar más y mejor a la infancia y juventud, que podrían aportar mucho.

      Incluso en la educación reglada, somos muchos quienes creemos que el alumnado mentor (Alumnado-Tutor: La voz de la inexperiencia) de otros condiscípulos de menor o igual edad es una magnífica fórmula de asumir responsabilidades en el mismo entorno formal de educación. Un modo perfecto de ir comprendiendo la bidireccionalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

      El "derecho a la docencia" también está tácita y parcialmente recogido en la paternidad / maternidad, al ejercer el derecho a la educación los progenitores durante la minoría de edad de su prole. Toda la sociedad ve con naturalidad que, salvo contadas excepciones que la justicia debe determinar de retirada de custodia parental, los antecesores de cada niño o niña les eduquen de modo acorde a su criterio.

      Ayer, tras retomar un brevísimo contacto con la docencia directa, y hoy preparando nuestra modestia contribución al #Kfe04 sobre "Ciudades educadoras" desde Getxo, #GTX, hemos vislumbrado que todas las personas tienen necesidad y, por ello, quizá derecho a ser escuchadas para que puedan "educarnos" a los demás, en su entorno cercano o a remoto a través de las posibilidades que nos brinda Internet.

      El "espíritu blogger" que tanto hemos defendido con carácter extensivo al conjunto de la sociedad, y que no significa escribir en un blog sino participar en lo que la blogosfera ofrece (comentarios, microblogging,...), es una manifestación más de este "derecho a la docencia" que propugnamos.

      Nos agrada hablar de "ciudades educadores" y atribuir cualidades humanas a las localidades donde vive una comunidad. Pero los derechos residen en las personas, de modo que hemos de hablar de sería más correcto y exacto debatir sobre "ciudadanía educadora", reconociendo a la nuestros conciudadanos y conciudadanas su autoridad como personas sabias con una perspectiva única y valiosa que merecen que aprendamos de todos ellos y ellas.

      Por todo ello, hoy hablaremos de "ciudadanía educadora" que convive en ciudades educadoras. Así nos gustaría abrir un debate rico, a escala glocal propiciada por www.kfeinnovacion.com, desde nuestro grupo que se reunirá en el High Tech Tamarises Hotel Getxo a las 17:30 para tomar unos cafés previos a la conversación que tendrá lugar de 18:00 a 20:00. El vídeo que abrirá la conferencia simultánea será el facilitado por la organización y que adjuntamos seguidamente.



      Kfe04 sobre "Ciudadades educadoras" desde Getxo

      Todo preparado para el reencuentro con las gentes de Kfé, tras la "explosión" de haber pasado de reunirnos en Kfe03 en cuatro ciudades (Sevilla, Barcelona, Lleida y Getxo) hasta las 46 sedes distribuidas por varios continentes.

      Esta iniciativa modesta (como explica @margaojeda en el vídeo que presentará la sesión), ha calado y se multiplicado de un modo increíble. Recuerda, y es un precedente temático, al movimiento #15M ó #DRY, salvando distancias. Quizá también se enfrenta en este momento a la misma encrucijada, pasar de la protesta a la propuesta, o en nuestro caso trascender de las propuestas o las actuaciones...

      Estos son los 46 nodos con sus respectivos coordinadores, que suman 64 al ser dobles en algunos lugares: Sevilla con @eraser y @nololamento , Bilbao con @Idoiallano y @jamoral, Huelva con @OnosBaal y @La_Onuba, Getxo con @agirregabiria, Barcelona con @mudejarico, La Pobleta de Bellveí con @josepjc, Torreón (México) con @1ernesto1, Washington D.C.(USA) con @eRomanMe, Tenerife con @Carmen_Martin y @comosuena, Las Palmas de Gran Canaria con @FrancoiseBe y @jsanyan, Calella con @applejux, Madrid con @tw_tamara y @larita20, Tarragona con @xsune, Salamanca con @flosflorum, Valencia con @olmillos, Granada con @Toquigo y @BelenaVeleta, Buenos Aires (Argentina) con @irisfz, Alicante con @mcarmendz y @EstefaniaHita , Bogotá (Colombia) con @gonzalocorreal, Fuengirola con @jbjimenez, Abla con @pacoxxi, Donosti con @ainhoaeus , Quito (Ecuador) con @crism321, Pamplona con @dianagonzalez y @rafa_aguilera , Huetor Vega con @neorider, La Algaba con @gorkafm, Almería con @salpegu, Lleida con @isabelsala, Huauchinango, Puebla,(México) con @loalpizar, Alcoy con @juanfratic, Barcelona 2 con @esthersubias, Algeciras con @ftsaez, Zaragoza con @agarridodiez, Motril con @interele y @dasava, Sevilla 2 con @bendala y @kuikailer, Oberá, Misiones (Argentina) con @andreadormond, Santiago de Compostela con @manelrives y @mininacheshire, Madrid 2 con @Haplo23, Ceuta con @gusrecio, Logroño con @lssusana y @pablohermoso, Calella con @applejux, Oviedo con @angesusu, Monterrey (México) con @juanjomar, Arroyomolinos de León con @juanjomanzano y @concemacias, Vilanova i la Geltrú con @DdVilella, Beceite (Teruel) con @JaviSolfa, Cartagena (Murcia) con @rgserapio,...

      En Getxo, #GTX #Kfe04 nos reuniremos@rgmadariaga, @africaelements, @gloriaalgorta, @tedxbilbao, @eztabai, @josuandoni, @Guttunoski, @oskiaisuri, @agusgetxo, Adela Fernández, @euroberri, @xa2, Joseba Lauzirika, @borjario, @lrosen, @alexandermendez, @laminarriet, @joseanpradoy, quien suscribe, @agirregabiria.

      La imagen es de Kfé Innovación en Getxo #kfe03.
      Kfé Innovación #kfe03 #Getxo

      Streaming desde Getxo: www.livestream.com/kfe04getxo.
      Otros desde Euskadi: Bilbao o Donostia (en euskara).
      Otras entradas nuestras sobre Kfé Innovación.

      Evento simultáneo desde 18:00 GMT+1 con 48 sedes que puede verse por streaming, en Twitter con la etiqueta #kfe04, desglosando tuits por sedes, y sin Twitter desde este link. Al concluir, habrá un concierto desde Sevilla.