
Geografía cambiante: Lecciones de la historia

Ecosistema de voluntariado en Bizkaia y en Euskadi para personas con tiempo libre

¿Te has jubilado y no has decidido todavía en qué puedes seguir colaborando? Algo parecido me sucedió hace dos años y medio. He recorrido diversas opciones, me he incorporado incluso a varias Juntas y estas son mis recomendaciones.
En primer lugar acércate al Centro Social más próximo de tu barrio o municipio. Inscríbete y entérate de sus propuestas. Si te parecen poco interesantes para tu caso por cualquier motivo (edad, temática,...), ofrécete para dinamizar esas nuevas posibilidades. En algunos municipios, como Getxo, existen redes de entidades de voluntariado como Sarekide Getxo.
En segundo lugar, infórmate en la Asociación Territorial que te corresponda: Nagusiak en Bizkaia, Agijupens en Gipuzkoa y Las Cuatro Torres en Araba. También puedes informarte en Euskofederpen, la Federación Vasca que componen estas tres agrupaciones provinciales de la CAPV. Recientemente desde Nagusiak.org hemos publicado esta recomendable Guía de Mayores Online.
A escala estatal nos agrupamos en Mayores UDP (Unión Democrática de Pensionistas), que siempre está reclutando voluntariado (ahora mismo con este formulario). En Europa formamos parte de AGE Platform Europe.
También debe destacarse en Euskadi Nagusilan, que reúne el voluntariado de la CAPV para acompañar a las personas mayores en situación de soledad no deseada, con iniciativas como Hilo de Plata. Además promueve el envejecimiento activo mediante el compromiso solidario, cubriendo necesidades de apoyo social y afectivo. Entre otras, debe citarse Hartu Emanak, Asociación para el Aprendizaje Permanente y la Participación Social de las Personas Mayores en Bizkaia.

Para conocer las ONGs de Euskadi, existe Sareen Sare, que reúne el Tercer Sector Social de Euskadi. Integra organizaciones de iniciativa ciudadana y sin ánimo de lucro, que impulsan el interés general y la defensa de los derechos de todas las personas, con especial atención a aquellas que están en situación de mayor vulnerabilidad. La base social de las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi está compuesta por voluntariado mayoritariamente, por personas y grupos afectados por distintas condiciones de exclusión, discapacidad, dependencia o desprotección, por personas asociadas y profesionales remuneradas.
Este tercer sector se distingue del sector público (primer sector) y del sector mercantil-lucrativo (segundo sector). Los datos del Libro Blanco del Tercer Sector Social en Euskadi dan cuenta de la dimensión del Tercer Sector Social vasco: 3.500 entidades con sede y actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que agrupan 125.000 personas voluntarias y 36.000 personas empleadas. Representan el 2,2% del PIB de la CAPV.
Si específicamente te interesan las ONG+D (con D de Desarrollo), consulta con la Coordinadora de ONGDs de Euskadi. Ofrece un listado muy elaborado por provincias, sectores (educactivo, salud, investigación, comercio justo,...) y continentes que seguro puede guiarte en la elección de dónde puedes colaborar mejor.
Centrándonos en Bizkaia, Bolunta apuesta por el trabajo en red y favorecemos la creación de espacios y redes de colaboración y aprendizaje entre las organizaciones, generando sinergias y estrategias compartidas, poniendo en relación experiencias, construyendo una identidad de sector, haciendo de bolunta un proyecto del sector. Sita en al inicio de la c/ Ronda, s/n, 48005 Bilbao.
En ese mismo lugar, en la planta 1ª, BBK Sasoiko es una innovadora propuesta social destinada a la activación de las personas mayores, pero con intencionalidad intergeneracional. Nacida a mediados de 2019, está desplegándose en campos diversos de gran interés. En este momento, tras uno de los numerosos talleres de formación, por ejemplo estamos ampliando personas que quieran colaborar en un blog colectivo titulado "Despertar a la escritura", al cual invitamos a quien quiera sumarse.
XII GetxoBlog en el año COVID 2020: Convocatoria y crónica

Un "encuentro" virtual no es lo mismo que un abrazo en BiscayTIK, pero cariño sobre en este vídeo resumen que Esther Bravo, o Loren Simon (ver en su blog), nos ofrece al de unas horas, como sus poesías finales.
- GetxoBlog HAREA Saria, será una gran sorpresa hasta ese día para un excelente y generoso tecnólogo, un sublime friki experto en todo lo digital, con saga de continuidad incluida y el mejor amigo de quienes organizamos todo esto de GetxoBlog. Y eso sin estar en nuestra Junta.
- GetxoBlog UR Saria, también será otra sorpresa para una mujer que ha estado siempre en GetxoBlog, nuevamente sin pertenecer a nuestra Junta. Por ser una de las primeras mujeres informáticas y aportar más que nadie a nuestra labor como asociación.
- GetxoBlog AIRE Saria, para la Fundación Itaka Escolapios, @ItakaBilbao, nacida muy cerca y que es un ejemplo de proyección intercontinental y aprovechamiento digital de soporte (como con las Historias MicroSolidarias). Recibirá el premio su responsable de comunicación, Joseba Alzola, @JosebaAlzola. El aporte solidario de este XII GetxoBlog puede ser un donativo en este enlace.
- GetxoBlog SU Saria para el polifacético cantante, periodista, escritor Roberto Moso, @MosoRoberto, por sularga trayectoria en varios blogs en euskera (Adarraren Puntan,...) y en castellano (ZaramaTimes).

MicroSolidarias: Historias pequeñas que reinician grandes cambios

Programas de gestión de parroquias: EcclesiaRed, ParroquiaWeb, Iglesia Hoy,...

3ª Iglesia Hoy, con 20 años de trayectoria, pero de diseño superado.
La integración en la nueva era de la información y la comunicación por parte de la Iglesia está en marcha, y es un proceso irreversible. Máxime después de que el Papa Francisco haya conminado a los suyos a sumergirse "sin miedo" en el nuevo mundo digital.
Algunas otras WEBs o APPs móviles reseñables son:
- Dono a mi Iglesia, un Cepillo 2.0 para donar o dejar legados a la Iglesia, a través de cualquiera de las 23.000 parroquias que hay en España;
- Sindr, la aplicación que ayuda a localizar la iglesia más cercana para redimirse cuanto antes;
- The Pope APP, que permite seguir todos los discursos y la actividad del Pontífice;
- Confesor Go, que hace las veces de confesionario 2.0 para personas enfermas o confinadas;
- Bible, que ofrece los textos sagrados en más de 40 idiomas;
- Conferencia Episcopal de España;
- Otras Fundaciones religiosas, como Itaka Escolapios Bilbao, están habilitando directamente pasarelas de recolecta vía Facebook.
El Colegio Escolapios Bilbao cumple 125 años



Excursión de 5DeOctubre a Ubide y Ollerías
- 9:00 Autobús en Bilbao, lugar habitual.
- 10:00 Llegada a Ubide, encuentro con nuestra guía municipal Agurtzane Bengoa Abasolo.
- Inicio de la visita desde la histórica Aduana de Ubide, entre Zigoitia, Araba y Ubide, Bizkaia.
- Historia de la construcción del Embalse de Ullibarri-Gamboa.
- Mural de Irantzu Lekue, en caseta tapando uno de los pozos.
- Chalet Aretxaga de Ubide, obra por la que su artífice Alfredo Acebal recibió el Premio Nacional de Arquitectura de 1910. Este arquitecto, nacido en Balmaseda, fue autor de obras como el Colegio de los Escolapios de Bilbao, o el teatro de los Campos Elíseos.
- Ayuntamiento de Ubide. Ermita de la Madalena.
- 11:00 Encuentro con el Alcalde de Ubide, Joxan Pagola Kortajarena, quien personalmente nos enseñará la Iglesia Parroquial y parte del municipio.
- Parroquia de San Juan, subiendo la calzada Bajo-Medieval, por la que por la que pasó Fernando el Católico en su viaje juradero a Gernika en 1476.
- 11:45 Habrá un hamaiketako para reponer fuerzas en el Batzoki de Ubide.
- Monte Eneabe, y ruta hacia el Monte Gorbeia.
- Historias de los últimos Carboneros de carbón vegetal hecho con haya y encina, en la Universidad de los Carboneros de Ubide.
- Visita a ADITU Arkeologia, Servicios Arqueológicos SL, guiados con su responsable Fran Valle (ver en nuestros vídeos).
- Cementerio de Ubide, con los 108 de Ubide resultado fatídico de la Batalla de Villarreal, aunque escasamente documentado aún.
- Otros datos como contar con la que fuera Primera Alcaldesa de Bizkaia el 4 febrero de 1967 y una de las primeras del Estado Español, María Teresa Ibarguchi Barrondo (Misionara Seglar y responsable de la Caja de Ahorros de Vizcaya). Su nombramiento reabrió el debate sobre otras precursoras previas a la Guerra Civil.
- 14:30 Comida de los 50 docentes inscritos en la Herriko Taberna (en el centro de Ubide).
- 16:30 Visita al Euskal Buztingintza Museoa / Museo de Alfarería Vasca de Ollerías (Araba).
- 18:30 Regreso hacia Bilbao.


@agirregabiria #MikelSeJubila


- 1958-1970 Colegio Calasancio de los Padres Escolapios de Bilbao, de inmejorables recuerdos.
- 1970-1975 Licenciatura en Ciencias Físicas por la Universidad de Bilbao (ahora, UPV-EHU). Una foto con viejos colegas, como Josu Aramberri,...
- 1975-1976 Docencia de Matemáticas en Magisterio de Bilbao y de Ciencias en Preuniversitario de la Academia Izaro. Algunos colegas que dejaron secuela fueron Fermín Delmás, María Ángeles Etxebarria,...
- 1976-1977 Servicio Militar de milicias entre Madrid y Araca-Gamarra (Gasteiz), donde tampoco jamás repetí ninguna clase exactamente igual que la anterior.
- 1977-1985 Docencia en Magisterio de Bilbao (de Matemáticas, Física, Química, Didáctica de las Ciencias, Laboratorio, Informática). Entre 1987 y 1991 también en el Colegio Azkorri (Ciencias, EATP -Mecánica del automóvil, Informática,...), y tutor de un mismo grupo de EGB de 6º a 8º. De 1983-1985 dirigiendo el Proyecto Bizkaia con los primeros microordenadores BBC Acorn cedidos por el Programa IMI.
- 1985-1989 Responsable del Servicio de Tecnología y Educación en la genuina y primigenia Lakua 1 (y en CERED-HEGAKA, Erandio). Quizá los años más dedicados, con 12 - 14 horas diarias con el Plan Vasco de Informática Educativa,... Grandes colegas en CERED fueron Sebas Álvarez, Luis Maria Guinea, Txus Ganzabal, Joseba Lauzirika, Mikel Urkijo, José Mari Macías,...
- 1989-1990 Asesor de Ciencia, Tecnología e Informática en el Departamento de Cultura y Turismo dirigido por Joseba Arregi, con tareas en el Museo de la Técnica de Euskadi (en Lutxana, Barakaldo) junto a José Julio Carreras,...
- 1990-1991 Tres meses Responsable de Documentación en Prevención de Drogodependencias en el Departamento de Presidencia (Lehendakaritza). Incluye algunos días en Fujitsu Bilbao.
- 1991-1999 Director de Formación en EITB (Iurreta). De 1995 a 2000 compatibilizando con nuestra aventura de kIDEAk. Apoyando a Iñaki Zarraoa en su aportación al Pacto Escolar de 1992 y las leyes de Escuela Vasca y Profesorado Vasco de 1993,...
- 1999-2001 Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.
- 2002-2005 Responsable del Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo (Lakua) dirigido por Josu Jon Imaz. Trabajando físicamente en la SPRI y redactando el Liburu Zuria bajo la dirección de Josune Ariztondo (y Markel Olano).
- 2005-2013 Vuelta como Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.
- 2013-2017 Responsable del Servicio de Innovación Pedagógica (en Lakua), bajo la dirección de Begoña Garamendi. Por primera vez siendo Delegado de ELA Sindikatua, a propuesta de JonJo Agirre, aunque siempre fui afiliado,...
- 2017-2018 Segundo retorno a la Delegación de Bizkaia como Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.
- 2018-... Etapa de JubiLata. Pero seguimos aprendiendo junto con tanta buenas gentes,... Bukatzeko: Ancora imparo: Para concluir.


Miles de fotos de lo que fuimos testigos en educación.
Hashtags: @agirregabiria #MikelSeJubila #JubiLatas
Profesores que dejan marca, por Oscar Ghillione en TEDxRiodelaPlataED
Estampas bilbaínas, un gran reportaje fotográfico
#PorLaEducacion Campaña Mundial por la Educación en Getxo

Lemas: ¡Pide la palabra por la educación! / Hitza eskatu, hezkuntzaren alde!
