Posglobalismo: Reconstruir la civilización al borde del colapso

Proseguimos recomendando libros e ideas, no tanto porque estemos completamente de acuerdo con sus propuestas, sino porque los consideramos referenciales para crearse un criterio propio con fuentes diversas. En Posglobalismo Cómo reconstruir la civilización desde el borde del abismo global, Rais Busom plantea que el globalismo (otros posts) está hoy en crisis porque concentra poder monetario y energético en muy pocas manos, lo que erosiona la prosperidad y la libertad. A lo largo de la obra, combina enfoques de filosofía, economía y física para:

Diagnosticar la crisis globalista: identifica la escasez energética, el control financiero y la manipulación social como pilares del “totalitarismo monetario” que ahoga mercados y sociedades.

Desvelar los mecanismos ocultos del poder: muestra cómo las élites usan la creación de dinero y la tecnología para expandir su influencia y reprimir la autodeterminación de los pueblos. 

Proponer un nuevo paradigma posglobalista: defiende la autodeterminación monetaria mediante criptomonedas, el desarrollo de una bioeconomía energética sostenible y la implantación de una democracia digital descentralizada basada en blockchain y principios termodinámicos.

Posglobalismo es, en suma, un llamado a repensar la arquitectura de nuestra civilización aprovechando las tecnologías emergentes para recuperar la libertad y la resiliencia social. 

Rais Busom es un pensador y autor español especializado en pensamiento crítico y transformación organizacional. A continuación, sus principales datos biográficos: Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. (Audible.com, Amazon) y completó cursos de Administración de Empresas en ESADE y en Babson College, además de formaciones en Ingeniería de Software y Ciberinteligencia. (Audible.com, Aprende a pensar).

Profesor de Filosofía en Bachillerato y de Informática en Formación Profesional. Ha sido profesor universitario de Ciencia Política en el ICESB e investigador en proyectos de la CIRIT y otras instituciones internacionales. Desarrolla su actividad en el sector privado liderando proyectos de transformación digital y estrategia empresarial, aplicando herramientas de pensamiento crítico para impulsar cambios organizativos. 

Publicaciones destacadas:

Posglobalismo. Cómo reconstruir la civilización desde el borde del abismo global (2025)

Filosofía para directivos (2023) (La Vanguardia)

La espía que soñaba (2022) (La Vanguardia)

Aprende a pensar como un gurú. Las 10 fuerzas del pensamiento crítico (2022) (Aprende a pensar)

En conjunto, Rais Busom combina su formación filosófica con metodologías de gestión y tecnología para ofrecer enfoques innovadores en la mejora del pensamiento crítico y la resiliencia organizacional.

0 comments:

Publicar un comentario