Mostrando las entradas para la consulta "la muerte" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "la muerte" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

¿Átomos o historias?

La Vida percibida con una visión relacional, no molecular.

La poetisa norteamericana Muriel Rukeyser (1913-1980), corrigió a Demócrito y a todos los atomistas con su transgresora declaración, que modestamente muchos suscribimos: "El universo está hecho de historias, no de átomos". 

Esta perspectiva nos aporta una visión sobrenatural, que nos recuerda que nuestra misión no es poseer, sino amar, y que quien tiene una misión, ha de cumplirla. 

La propia Física superó entre 1666 y 1678 la teoría corpuscular de Newton, con la teoría ondulatoria de Huygens, aplicadas ambas inicialmente a la luz y extensivas posteriormente a toda “masa” con la Física Cuántica desde Planck, Bohr, Heisenberg y Schrödinger. Incluso físicamente no somos sólo materia; también somos energía, y la ecuación de Einstein (E=m.c2) relaciona ambas magnitudes. 

En lenguaje coloquial, o más líricamente, cuando vemos venir por la calle a la persona que adoramos, todos olvidamos que abrazaremos a una conjunción estructural de moléculas. En esas ocasiones, y quizá en todas, sólo existe una historia de amor, que perdurará cuando los átomos participantes se hayan dispersado por el cosmos. 

Hemos de descubrir que no somos seres predestinados a dominar a otros, sino a quererlos. Comprenderemos que las únicas conquistas inmortales son las del cariño. ¡Hay tantas clases de amor y de amistad! Relaciones de pareja, familiares, laborales, sociales, espirituales,… Cultivemos todas ellas, apostando por la calidad más que buscando la simple cantidad. No la llamemos Vida, si no podemos llamarla Amor o Amistad. 

La vida no son los inestables átomos que almacenemos en forma de posesiones o patrimonio, ni siquiera los bytes de conocimiento y sabiduría que acumulamos. Si sólo son para nuestro disfrute, con nosotros perecerán. Sólo entregándonos y dándonos, sobreviviremos a nuestra muerte. La existencia es, ante todo, la relación con los demás. La vida se mide por la calidad de vínculos e interrelaciones, más que por la cantidad de objetos materiales. 

Reflexionemos y actuemos. Recordemos que las ideas no duran mucho, así que hay que hacer algo con ellas. ¡Suerte con nuestras historias de amor! Descongelemos el poeta que llevamos dentro, recitando el Jeroglífico de Charles Cros, poeta y científico: “J'ai trois fenêtres à ma chambre: l'amour, la mer, la mort” ("Tengo tres ventanas en mi habitación: el amor, la mar, la muerte", pero en español se pierde la similitud fonética).

Sanicomios para una alocada sociedad


Ya cerramos los manicomios. ¿Abrimos los sanicomios?

OBSERVACIONES: Hace ya dos décadas se cerraron la mayoría de los manicomios en nuestro país. Era un movimiento que, desde mediados del siglo XX, se venía produciendo a escala europea y que tuvo sus máximos exponentes en el Reino Unido, en Francia y en Italia con un abordaje de la salud mental desde planteamientos más científicos, comunitarios y sociales. Los decimonónicos hospitales mentales que parecían cárceles, fueron abolidos en un irreversible avance propiciado por una perspectiva ética y humana de asistencia al enfermo mental, junto con una atención sanitaria normalizada en centros de salud ordinarios con el apoyo de novedosos medicamentos.

El paulatino cierre de los manicomios coincidió con la bandera progresista de los profesionales sanitarios que entendieron que era la patología social fundamentalmente la que estaba detrás del enfermo mental y que, por tanto, eran los abordajes comunitarios los más efectivos a aplicar en su curación. Pero también es cierto que el fin de estas instituciones coincidió con épocas de recorte del gasto público, por lo que las propuestas vanguardistas fueron atendidas por responsables meramente interesados en el ahorro, más aún cuando en el Estado español, este hecho se produjo con las transferencias a las comunidades autónomas, que, en su inmensa mayoría de los casos, se hicieron sin las correspondientes dotaciones de infraestructuras y económicas. El resultado fue, con diferencias territoriales notables como en Euskadi donde es notorio el especial esfuerzo en los servicios socio-sanitarios públicos, que una gran mayoría de las personas que ejercen la mendicidad son enfermos mentales expulsados de manicomios, sin posibilidad alguna de integración familiar ni social, y que están esperando la muerte de este modo absolutamente indigno.

REFLEXIONES: La salud mental mantiene encendidas todas las luces rojas de alarma. Un informe reciente demuestra un significativo incremento en la tasa de suicidios, que ya es la cuarta causa de muerte con una mortalidad total del 10%. Como cabe esperar esta probabilidad no está equitativamente distribuida, y son las zonas deprimidas con alta tasa de paro, las que soportan una pesada carga de suicidio, acompañada del séquito de penurias que rodea a la desintegración social como depresión y alcoholismo. La frontera entre la salud física y la salud mental es minúscula. En atención primaria es comprobable que el 80% de las consultas se relaciona con patologías sociales o mentales, expresadas con síntomas somáticos originados por alteraciones relacionadas con factores más complejos de la vida de cada individuo.

El linde entre cordura y locura es sutil. Montesquieu dijo que “Se encierran algunos locos en un manicomio para hacer creer que los que están fuera son cuerdos” y un proverbio sánscrito apunta que “El loco que conoce su locura, es relativamente cuerdo; mas el loco que cree estar cuerdo, éste es verdaderamente loco”. El primer grado de la locura es creerse cuerdo, y el segundo es proclamarlo. Lo cierto es que cuando todo el mundo está loco, ser cuerdo es una locura. Incluso se ha defendido que “antes loco con todos, que cuerdo a solas”.

RECOMENDACIONES: Hubo un precedente histórico de “sanicomio” u hospital para cuerdos. Axel Faber, un industrial danés retirado que vivió en Méjico en años ‘60 inauguró una cadena de “asilos para cuerdos”, donde ganadores de premios Nobel e intelectuales de prestigio pudieron alejarse del mundanal ruido y dedicarse a pensar. Esas ínsulas de meditación incluyeron desde una casona en Acapulco hasta un castillo en Viena. Uno de los primeros huéspedes fue Donald Glaser, Nobel de Física en 1960, que declaró que "El Premio me ha enseñado que puedo resistir un tiempo a la luz pública, pero luego siento la necesidad de retirarme a un lugar tranquilo para trabajar. Si no se vuelve uno loco".

Los muros de los manicomios no separaban bien cordura y locura, o quizá ha llegado el momento de salvarse encerrándose tras las tapias porque fuera hay más locos que cuerdos, y en los mismos cuerdos, hay más locura que cordura. Pero si creemos como Diderot que “La cordura no es otra cosa que la ciencia de la felicidad”, hemos de aprestarnos a curar a nuestra sociedad, de todas esas manías y enfermedades sociales que tanto abundan, y cuya peor representación es la violencia en todas sus manifestaciones (doméstica, bélica, terrorista). Cómicamente Perich festejaba que "Locos y niños dicen siempre la verdad, y por eso se crearon manicomios y colegios". Muchos creemos que el primer “sanicomio” debe ser una nueva escuela no alienante, que rescate a las nuevas generaciones y así a toda la humanidad. Hoy día, desafortunadamente, manicomio y escuela son los únicos sitios donde al “cliente” no se le da (toda) la razón.

Marga d'Andurain, la Mata Hari vasca

Marga d'Andurain fue espía, amante de Lawrence de Arabia y una heroína real pero propia de una historia de ficción como 'Las mil y una noches' con altas dosis de intriga, drama y acción. Seductora, aventurera y rebelde, la apasionante historia de esta mujer con raíces vascas es un canto a la libertad (crónica de El País). Los calificativos que recibió en vida fueron variados: "la Reina de Palmira", "la Mata-Hari del desierto" o "la condesa de los veinte crímenes".
Jeanne Amélie Marguerite Clérisse, nacida el 29 de mayo de 1893 en Bayona, fue la hija menor de Maxime Clérisse, un respetable magistrado que llegó a ser juez del Tribunal de Bayona, y de Marie Diriart, miembro de una ilustre familia de notarios y médicos. De los cinco a los quince años recorrió un buen número de prestigiosas instituciones religiosas francesas. De todas fue expulsada; sólo las Ursulinas de Hondarribia (Guipúzcoa) consiguieron que completara el año escolar. Fue en este convento donde sus compañeras la llamaron por primera vez Marga, nombre que adoptaría para el resto de su vida. Tras muchos viajes y un matrimonio fallido con un primo lejano, Pierre d'Andurain, doce años mayor que ella, en 1933, "la condesa" decidió emprender su aventura más descabellada: ser la primera mujer occidental en entrar en la ciudad santa de La Meca. Fue descubierta por las autoridades locales y recluida en el harén del vicegobernador a la espera de que su segundo esposo, un humilde camellero, regresara de la peregrinación. Marga aprovechó su encierro para bordar pañuelos y enseñar a las esposas y concubinas algunos pasos de "fandango, vals y charlestón". Su estancia en Yidda se complicó al ser acusada del asesinato de su marido Soleiman -muerto en extrañas circunstancias- y encarcelada en los siniestros calabozos de la prisión de Yidda. Gracias a la intervención del cónsul francés Roger Maigret se libró de morir lapidada. Vuelta a a casar con su primer esposo el conde d'Andurain, éste sería brutalmente asesinado en las cercanías del hotel Zenobia (Siria). Tras este trágico suceso, y convencida de que nunca se haría justicia, en 1937 su viuda abandonaría para siempre Siria. Durante la Segunda Guerra Mundial, Marga y su hijo vivieron en el París ocupado por los alemanes. Mientras la condesa se ganaba la vida traficando con opio, Jacques luchaba junto a sus camaradas de la Resistencia. Tras la liberación de París, y deseosa de olvidar las penurias de la guerra, Marga se instaló con su hijo en la Costa Azul. Unos meses más tarde era detenida en Niza y trasladada a París, acusada de la muerte de su joven sobrino Raymond Clérisse. Una vez más, y a falta de pruebas, se la dejó libre. El 5 de noviembre de 1948, la condesa Marga d'Andurain moría asesinada en su velero, el Djeilan, en Tánger, cuando se disponía a comprar oro en el Congo. Nunca apareció su cuerpo ni se conocieron detalles del crimen. Tenía cincuenta y cinco años. Otras famosas espías y contrabandistas vascas. Post programado con antelación.

Bushidō, el código samurái con 7 virtudes - 5 claves - 3 estados

En la tradición japonesa, el bushidō (武士道?) es un término traducido como «el camino del guerrero». Es un código ético estricto y particular al que muchos samuráis (o bushi) entregaban sus vidas, que exigía lealtad y honor hasta la muerte. 

Si un samurái fallaba en mantener su honor y lealtad, podía recobrarlo practicando el Seppuku o también llamado Harakiri o Haraquiri o Hara-Kiri el cual era una especie de suicidio ritual, aunque también el Seppuku/Harakiri se utilizaba para pagar con la propia vida la deslealtad y deshonor de un guerrero. También se utilizaba como una manera de mostrar honor y lealtad en ciertas circunstancias en la cual el guerrero decidía acabar con su propia vida cuando ya no tenía alguna salida o posibilidad de victoria, escape o supervivencia ante sus enemigos. Para ellos en su honor y lealtad era preferible suicidarse a ser asesinados, torturados o ser forzados a delatar a sus camaradas y así callar por siempre para "llevarse a la tumba" cierta información y secretos y todo lo que era de interés saber para sus enemigos. Se dice que desde pequeño, el bushidō era inculcado a los japoneses de la clase dirigente incluso antes de despegarse del pecho de la madre. 

La palabra samurái procede del verbo japonés saburau que significa «servir como ayudante». La palabra bushi es una palabra japonesa que significa «caballero armado». La palabra «samurái» fue utilizada por otras clases sociales, mientras que los guerreros se llamaban a sí mismos mediante un término más digno, bushi. 

Ha llegado a ser conocido como el código samurái, pero es más que eso. El nombre dado no es "el código" o "la ley" del guerrero, sino mejor, "el Camino". No es simplemente una lista de reglas a las cuales un guerrero se debe apegar a cambio de su título, sino un conjunto de principios que preparan a un hombre para pelear sin perder su humanidad, y para dirigir y comandar sin perder el contacto con los valores básicos. Es una descripción de una forma de vida, y una prescripción para hacer un hombre-guerrero noble.

Estas son las siete virtudes del guerrero:
  1. 義 Gi — Justicia o Rectitud (decisiones correctas).  Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurái sólo existe lo correcto y lo incorrecto. 
  2. 勇 Yu — Coraje. Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico. E vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución. 
  3. 仁 Jin — Compasión.  Mediante el entrenamiento intenso y la meditación el samurái se vuelve rápido, fuerte y sabio. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla. 
  4. 礼 Rei — Respeto, cortesía.  Los samurái no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Un samurái recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros. 
  5. 誠 Makoto — Honestidad, sinceridad absoluta.  Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. Hablar y hacer son la misma acción. 
  6. 名誉Meiyo — Honor.  Es la virtud más importante de todas. El auténtico samurái sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es en realidad. En caso de quedar mancillado, la única forma de restaurarlo es mediante el Seppuku o suicidio ritual. 
  7. 忠義 Chuugi — Lealtad.  Haber hecho o dicho «algo», significa que ese «algo» le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para el guerrero, las palabras de un hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya.

El código 7-5-3 completa las siete virtudes con cinco claves para la salud: Nutrición Racional, Ejercicio Sensible, Descanso eficiente, Higiene adecuada y Actitud positiva, así como tres estados de espíritu o de la mente Zanshin: Alerta/Consciente, Mushin: Mente clara / Mente vacía y Fudoshin: Equilibrio emocional.

Cuarenta años del fin de Jacques Mesrine

Jacques Mesrine fue un héroe de la Guerra de Argelia, condecorado por De Gaulle. Su participación en despiadadas operaciones de contrainsurgencia, donde se dice que los deberes de Mesrine incluyeron el asesinato de prisioneros, hizo que perdiera los escrúpulos.

Llegó a convertirse en el criminal asesino declarado "enemigo número 1" de Francia, caracterizado por disfrazarse y ofrecer aspecto muy diferentes (ver fotos de sus mil caras). Capturado y fugado varias veces, fue perseguido en Canadá, Estados Unidos, Venezuela y Francia. En una de sus estancias en las cárceles publicó su obra, "L'instinct de mort"
Su trepidante vida delictiva, superando cualquier novela negra, de permanente escapatoria hacia el abismo, lo convirtió en un mito periodístico que sólo concluyó fue acribillado en aquella controvertida detención / ejecución / muerte hoy hace exactamente 40 años.
Cuarenta años del fin de Jacques Mesrine
El 2 de noviembre de 1979 a las 15:15, la policía anti-gangsters bajo el mando del reputado comisario Robert Broussard (también autor de libros de memorias), siguiendo a un cómplice de Mesrine, logra dar con su guarida. Se monta un operativo para seguirlo y detenerlo antes de que salga de París, con más de 35 policías a pie y en quince distintos vehículos camuflados (desde motocicletas hasta camiones). 

Cerca de la estación de Porte de Clignancourt (Paris)  del Metro de París, dos camionetas de la policía cierran el paso a Jacques Mesrine cuando circulaba en su BMW 528i marrón metalizado con matrícula 83CSG75 junto con su  última amante, Sylvia JeanjacquotLes acompaña un caniche, llamado Fripouille, que morirá con su amo.

Sin identificarse y desde el camión SAVIEM, cuatro inspectores -tres con rifles Roger AR-556 y el cuarto con un subfusil UZI- tirotean el parabrisas con 19 disparos y un policía a pie lo remata de un tiro en la cabeza. Sylvia Jeanjacquot no fue acusada de ningún delito. Sobrevivió a los disparos, aunque perdió un ojo y sufrió daños permanentes en un brazo. También ella en 2011 escribió un libro titulado "Ma vie avec Mesrine".

La justificación oficial de tan expeditiva operación, largamente preparada, quería evitar daños colaterales por las armas cortas y granadas que portaba Jacques Mesrine. La polémica aún sigue en debate, cumplidos cuarenta años de aquel final de Mesrine, que él mismo había previsto que sería en violentas circunstancias.
Un film de 2008, en dos partes  "Mesrine: Parte 1. Instinto de muerte" y Mesrine: Parte 2.  Enemigo público nº 1", bien dirigido por Jean-François Richet cuenta detalladamente la vida y muerte de Jacques Mesrine. El thriller cuenta con un cualificado reparto bien interpretado por Vincent Cassel (fue premiado por ello), Mathieu Amalric, Ludivine Sagnier, Samuel Le Bihan, Gérard Lanvin, Olivier Gourmet,... Destacan las escenas finales, fidedignas y grabadas con gran preciosidad. 

La película de fugas, robos y secuestros, narra la peculiar personalidad de Jacques Mesrine, quien buscaba la celebridad y concedió entrevistas a periodistas, habiendo aparecido en publicaciones como Paris Match,... También secuestró y descerrajó tres tiros al periodista Jacques Mesrine de la revista ultraderechista ‘Minute’ por una crónica poco halagadora.
Hubo rumores en la prensa de que a Jacques Mesrine le habían disparado sin previo aviso, una ejecución extrajudicial, pero la policía señaló que el delincuente había jurado en su autobiografía (ver enlace) que nunca se rendiría y que, en el momento de la operación, llevaba un arma de fuego, así como dos granadas adheridas a su cuerpo para activarse en el caso de algún ataque.
Porte de Clignancourt, Paris , en 1973
Como curiosidad, en 1973 cuando comienza la carrera criminal de Jacques Mesrine, unos estudiantes y amigos posábamos en la Porte de Clignancourt. Muy cerca de allí había nacido en 1936 y en ese mismo cruce murió Jacques Mesrine.

Otra película, que describe aquella época, es "Conexión Marsella".También en Amazon Prime Video.
Este post estaba preparado para el 2-11-2019, pero lo hemos publicado un poco después.

Espías humanitarios

Lamentamos, condenamos y repudiamos estas últimas siete muertes, como las anteriores cuya suma ya alcanza cifras espeluznantes: 10 españoles, 400 norteamericanos, 55.000 iraquíes, de ellos 45.000 militares y 10.000 civiles. Cada víctima, sin importar la nacionalidad, era un ser humano que seguiría vivo sin esta contienda declarada unilateralmente por Bush, Blair y Aznar contra la mayoría del Consejo General de la ONU.

Cada nueva matanza nos replantea múltiples preguntas: ¿Qué pinta el servicio secreto español en Mesopotamia? ¿Quién explicará a sus familias y a la ciudadanía el tipo de “misión humanitaria” que cumple el Ejército y el Centro Nacional de Inteligencia en Diwaniya? ¿Qué era tan necesario espiar en Babilonia para que mueran siete oficiales? ¿Cómo se está ayudando a los iraquíes para que celebren la muerte de los extranjeros bailando sobre sus cadáveres, mientras gritan vivas a Sadam? ¿Por qué se enviaron tropas y no ONGs si realmente se trataba de un servicio caritativo? ¿Para qué, de verdad, hay que seguir pagando un precio de sangre, muerte y culpabilidad manteniendo soldados y espías en Irak, cuando no lo hacen ni Francia, ni Alemania,…? ¿Qué intereses reales se está defendiendo? ¿No es todo esto un desatino insensato de Aznar para figurar en Las Azores, a cambio de perder crédito internacional ante el mundo árabe y europeo, ante la ONU, y sólo para ganar no se sabe qué y seguramente a título personal ante la reaccionaria administración de Bush?

¡Basta de mentiras! El culpable de las muertes españolas tiene nombre: Aznar, por la forma en la que, sin declaración de guerra ni paso por el Congreso, se sumó a una Coalición militar que desató toda esta catástrofe genocida. Rajoy parece deseoso de asumir la misma responsabilidad en este gravísimo error histórico con sus apresuradas declaraciones de que “España no se replanteará su papel”, lo que debe entenderse que continuará como potencia ocupante de una invasión sin el aval de la ONU. La gravedad de la tragedia exige más que el cese del inepto ministrillo de turno: El presidente Aznar debe rectificar inmediatamente o dimitir.

Finalmente que no aduzcan el subterfugio chantajista de que la oposición se alegra de las muertes. ¡No, nunca! ¡De ninguna muerte! Para que no haya duda, ojalá todos dijésemos lo mismo y actuásemos en consecuencia: Lamentando, condenando y repudiando por igual todas las muertes, tanto de españoles, italianos, norteamericanos, o iraquíes, y muy especialmente de los civiles iraquíes: ancianos y ancianas, hombres y mujeres, niños y niñas completamente inocentes. Quede toda nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias, de aquí y de allí. Seguimos queriendo la paz.

La banalidad del mal, según Hannah Arendt

Aparte de este resumen, se puede ver la película completa en este enlace.

La polémica expresión "Banalidad del mal" fue acuñada por Hannah Arendt (1906-1975), filósofa y teórica política alemana de origen judío, en su libro Eichmann en Jerusalén, cuyo subtítulo es Un informe sobre la banalidad del mal.

En 1961, en Israel, se inicia el juicio a Adolf Eichmann por genocidio contra el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. El juicio estuvo envuelto en una gran polémica y muchas controversias. Casi todos los periódicos del mundo enviaron periodistas para cubrir las sesiones, que fueron realizadas de forma pública por el gobierno israelí. Además de crímenes contra el pueblo judío, Eichmann fue acusado de crímenes de lesa humanidad y de pertenecer a un grupo organizado con fines criminales. Eichmann fue condenado por todos estos crímenes y ahorcado en 1962, en las proximidades de Tel Aviv.

Una de las corresponsales presentes en el juicio, como enviada de la revista The New Yorker, era Hannah Arendt. En 1963, basándose en sus reportajes del juicio y sobre todo su conocimiento filosófico-político, Arendt escribió un libro que tituló Eichmann en Jerusalén (léase en PDF). En él, describe no solamente el desarrollo de las sesiones, sino que hace un análisis del «individuo Eichmann». 

Según ArendtAdolf Eichmann no poseía una trayectoria o características antisemitas y no presentaba los rasgos de una persona con carácter retorcido o mentalmente enferma. Actuó como actuó simplemente por deseo de ascender en su carrera profesional y sus actos fueron un resultado del cumplimiento de órdenes de superiores. Era un simple burócrata que cumplía órdenes sin reflexionar sobre sus consecuencias. Para Eichmann, todo era realizado con celo y eficiencia, y no había en él un sentimiento de «bien» o «mal» en sus actos. Fue como si en aquellos últimos minutos [Eichmann] resumiera la lección que su larga carrera de maldad nos ha enseñado, la lección de la terrible banalidad del mal, ante la que las palabras y el pensamiento se sienten impotentes.
La banalidad del mal, según Hannah Arendt
Hannah Arendt analiza la personalidad de Eichmann como la de un hombre normal y corriente, ni demoníaco, ni monstruoso, y al que seis informes psiquiátricos dieron por “no solo normal, sino ejemplar”. En cuanto al problema de conciencia, Adolf Eichmann recordaba perfectamente que habría llevado un peso en ella en el caso de no haber cumplido las órdenes recibidas, las órdenes de enviar a la muerte a millones de hombres, mujeres y niños, con la mayor diligencia y meticulosidad. 

La gente más peligrosa no es la gente que hace daño aposta –de ellas sospechamos fácilmente-, sino la gente que carece del hábito de pensar y que, alegando “buenas intenciones”, considera prescindible actuar con prudencia. Hannah Arendt explica que Eichmann, más allá de su “normalidad”, se caracterizaba por un “déficit de pensamiento” que lo incapacitaba para pensar con profundidad. “Eichmann no era estúpido. Únicamente, la pura y simple irreflexión –que en modo alguno podemos equiparar con la estupidez– fue lo que lo dispuso a convertirse en el mayor criminal de su tiempo”. 

Para explicar lo ocurrido, Arendt habla de la “banalización del mal, ante la que las palabras y el pensamiento se sienten impotentes”, la define como “un alejamiento de la realidad, y tal irreflexión que pueden causar más daño que todos los malos instintos inherentes, quizás, a la naturaleza humana”.

HUMAN, tres películas sobre el amor, la paz, la felicidad,...

Human” es un proyecto de Yann Arthus-Bertrand. Tres películas sobre el amor, sobre la familia, la felicidad, las mujeres… sobre todo aquello que nos hace humanos. Es un trabajo valiente y emocionante cuyos protagonistas te miran a los ojos y te abren la puerta a su realidad. Imposible quedarte indiferente. Imposible no conmoverte. Imposible no reflexionar. Un visionado que lleva su tiempo, pero que vale la pena.

¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué es lo que amamos, por qué luchamos, de qué nos reímos, por que lloramos? ¿Cuál es la curiosidad que nos mueve? ¿La búsqueda de descubrimientos? Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2.000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia y el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y felicidad.

VOLUMEN 1º sobre el amor, las mujeres (igualdad), el trabajo y la pobreza. VOL.2 sobre la guerra, el perdón, la homosexualidad, la familia y la vida después de la muerte. VOL.3 sobre la felicidad, la educación, la discapacidad, la inmigración, la corrupción y el significado de la vida.

Hablemos de inmigrantes


El mismo día que el PSOE y el PP presentan en el Parlamento Vasco mociones de censura contra la consejera de Educación, por utilizar el término “inmigrante” de un modo que, según la Real Academia de la Lengua Española, es correcto, las primeras planas de todos los periódicos muestran fotografías de la desalmada y despiadada sociología de la inmigración. Toda la crueldad descarnada, todo el odio xenófobo hacia quienes algunos creen distintos, toda la maldad de nuestra sociedad y de nuestro tiempo aparece ante nuestros ojos sin que se nos revuelvan las entrañas y pongamos fin inmediato al sufrimiento inhumano al que sometemos a quienes son nuestros hermanos, miembros de nuestra misma “raza”: la única y superior etnia, la raza humana.

Esas imágenes sí son “un disparate de enormes proporciones y una aberración, un sectarismo e instrumentalización del sistema” como señalan esos políticos, una monstruosidad de dimensiones parejas a la esclavitud. Y esta ferocidad proviene de una política que la ciudadanía ha dejado de abominar porque mira a otro lado: justamente al norte. Porque todos somos culpables, y muy responsables de que hoy también hayan aparecido 14 cadáveres más en la playa de El Puerto de Santa María, cuyos cuerpos descompuestos zahieren lo que queda de nuestro sentido de justicia y fraternidad. Quizá no tuvieran la nacionalidad española, pero eran personas tan valiosas y sagradas como cualquier europeo, como cualquier miembro de la Humanidad. Son incontables los ahogados, que no son magrebíes, ni subsaharianos, son seres humanos llenos de vida, empujados por la desesperanza y la desigualdad. Ellos no merecen ser llamados ni inmigrantes, ni ilegales. Bertrand Russell definió la emigración como un proceso hacia la democracia, porque si en una región hay mucha libertad y poca en otra, la gente de ésta tiende a emigrar a aquélla, hasta que se haya reestablecido la igualdad.

La muerte de estos niños, mujeres y hombres es la gran vergüenza de nuestra era, de la que algún día nos arrepentiremos y negaremos que este genocidio ocurriera ante nuestra pasividad. Porque esto es tan frecuente que ya no es noticia, y los poderes públicos lo único que hacen es levantar muros de vigilancia electrónica para cortarles el paso y devolverles a su particular infierno.

No nos distraerán con simplezas como una circular educativa, además de un sistema escolar que es modélico en el tratamiento de la interculturalidad y del plurilingüismo, para que olvidemos la tragedia del sur. ¡Vaya nuestro más cordial abrazo solidario para todas las buenas gentes e instituciones andaluzas y canarias que tratan de mitigar esta catástrofe de nuestros hermanos africanos! ¡Exijamos al PP y PSOE, y a todos los partidos políticos, que asuman sus responsabilidades y pongan fin a esta matanza!

El papel de las mitocondrias en la salud y la longevidad

Recogemos en El Correo del 4-4-24 este artículo de Julia FernándezCómo activar tu mitocondria con pequeños gestos para vivir más y con más saludLas mitocondrias, orgánulos presentes en casi todas las células eucariotas, desempeñan un papel fundamental en la producción de energía celular a través de la respiración celular. Además de su función energética, las mitocondrias están implicadas en una variedad de procesos celulares, incluida la regulación del metabolismo, la apoptosis y la señalización celular

Para cuidar las mitocondrias, la receta es siempre la misma: alimentación sana, ejercicio físico, dormir bien,... Pero hay diferentes caminos para conseguirlo. El artículo, entrevistando a Antonio Valenzuela, sugiere cinco gestos para cuidar las mitocondrias
  1. 'Snacks' de movimiento: Mantenerse saludable incluye actividad física, «que no ejercicio». Es decir, para que tus mitocondrias vayan como la seda y tú también no hace falta que te conviertas en un atleta. «Se trata de mantenerse activo a lo largo de la jornada. Es más importante eso que hacer deporte una hora y pasar el resto del día sentado». El experto propone que sustituyamos los 'snacks' de comida que nos ponemos en los ratos de ocio (aceitunas, patatas, gominolas...) por lo que llama «snacks de movimiento: levántate cada hora, haz unos saltos, o unas sentadillas o bici estática... ¡Con un minuto es suficiente!». 
  2. Come como tu bisabuelo. La comida ultraprocesada no es el combustible que necesita nuestro cuerpo. Es la gasolina que alimenta el incendio que devora nuestra salud. «Hay que comer como nuestros abuelos... o mejor dicho, como nuestros bisabuelos: comida real, de calidad y evitando sobrealimentarnos porque esto satura las mitocondrias». Según su planteamiento, hay que ingerir de todo: verduras, pescado, carnes, frutos secos... «Y beber agua, al menos dos litros al día. Uno de los primeros síntomas de que estamos deshidratados es el cansancio». Otro asunto que tenemos que poner en práctica es el ayuno intermitente (post reciente). Se trataría de pasar al menos 12 horas sin probar bocado y lo ideal sería que lo hiciéramos en nuestro descanso nocturno. «Nuestra genética está programada para ello», señala. «Podemos retrasar un poco el desayuno para conseguirlo». Durante el ayuno, el cuerpo experimenta cetosis y cambia su fuente de combustible de glucógeno almacenado a ácidos grasos.
  3. No descuides el magnesio, Una dieta equilibrada debería proporcionarnos todo lo que necesitamos, pero hay un nutriente que tenemos que cuidar: debemos mantener nuestros niveles de magnesio adecuados. – ¿Con suplementos? – O tomando alimentos ricos en él. Aunque para eso hay que asegurarse que son de calidad y muchas veces no son fáciles de conseguir porque la agricultura intensiva y el suelo empobrecido influyen negativamente. Esta molécula está presente en «verduras de hoja verde como las espinacas, el kale, las acelgas, el brócoli...», el cacao puro, frutas «como aguacates, frambuesas, plátanos...», frutos secos y alimentos del mar. Por cierto, ojo con el estrés, que es un vampiro del magnesio.
  4. Baños de sol... y de frío. Pasar horas bajo el sol no es buena idea, pero darse pequeños baños diarios les encantan a nuestras mitocondrias. «No se trata de exponerse a él a las tres de la tarde en agosto», advierte, pero sí pasar unos minutos al amanecer o al atardecer. «Y podemos hacerlo desde casa, con la ventana abierta, eso sí, no detrás del cristal». También conviene darse baños de frío. «Nuestras mitocondrias elevan nuestro metabolismo y producen calor». Para estimularlas, hay que huir «del sedentarismo térmico en el que afortunadamente vivimos». No se trata de apagar la calefacción y pasar frío durante horas, «basta con, por ejemplo, salir a la calle y esperar un poco a sentirlo antes de ponerse el abrigo». 
  5. Respirar bien. Lo hacemos de continuo, pero le prestamos poca atención. Es hora de empezar a respirar bien: «Por la nariz y no por la boca porque la oxigenación es mayor y más completa». También conviene hacerlo de forma «profunda y usando el diafragma». «Según un estudio de la Universidad de Stanford, con tan sólo cinco minutos al día de práctica de esta técnica ya se obtienen beneficios para la salud», señala en el libro, donde despliega toda su teoría,
El proceso de envejecimiento es un fenómeno complejo influenciado por una variedad de factores, entre ellos, el estado de las mitocondrias, las estructuras intracelulares responsables de la producción de energía. Las mitocondrias desempeñan un papel importante en la supervivencia y muerte de las células. Por lo tanto, comprender y promover una función mitocondrial óptima es esencial para mantener una vida más saludable y longeva. No sólo son las “centrales eléctricas” de nuestras células, sino también guardianes de nuestra salud y longevidad. 

Aquí tienes una lista de alimentos que pueden ayudar a mantener y mejorar la función mitocondrial: Antioxidantes, con arándanos y otras bayas. Vitaminas B, con carne de res (de pasto):o de caza: Prueba la carne de búfalo o de caza. Azufre, como el brócoli, la coliflor, la col rizada y el repollo. Grasas saludables, como aguacates, aceite de oliva virgen extra. Magnesio, en espinacas, almendras o aguacates.

Un plan escolar llamado Jokin

El suicidio de Jokin merece una reflexión colectiva y un urgente programa educativo anti-bullying.

Jokin era un chaval de 14 años que se arrojó desde la muralla de Hondarribia el aciago martes 21 de septiembre después de sufrir el acoso de un grupo de compañeros de clase. La autopsia demostró claros signos de haber sido golpeado días antes del suicidio. Ocho condiscípulos de Jokin fueron expulsados temporalmente del instituto.

A Jokin le fallamos todos, los educadores (verdaderos), los adultos (verdaderos), los amigos (verdaderos),… todos los que no previmos y atajamos un caso tan cruel que estaba aconteciendo en un espacio protegido como debe ser el entorno educativo. A Jokin le persiguieron sistemática e impunemente una “banda” de adolescentes de 4º de la ESO con reiteradas amenazas, humillaciones, vejaciones y palizas, conocidas por una parte del profesorado y alumnado del centro.

A sus verdugos adolescentes sin escrúpulos morales, no supimos enseñarles valores humanos suficientes para rechazar semejante conducta despiadada y mafiosa. Al mismo Jokin no supimos educarle para pedir ayuda a su familia o a un tutor vocacional, ni para rechazar ese falso concepto de cuadrilla que protege a los explotadores. Tampoco supimos inculcarle a Jokin el valor y el apoyo que evitase la ceguera de un martirio que le llevó a la desesperación.

La muerte de Jokin es un monstruoso fracaso de ingentes dimensiones familiares, educativas, sociales y éticas. La deriva de una sociedad que no se revuelva inmediatamente ante el sacrifico de Jokin no merece sino el calificativo de culpable por acción y por omisión. Nada nos define a todos nosotros mejor que el mensaje desgarrador de un compañero de Jokin en su mismo chat: "Cuanto más tiempo pasa peor me siento. Es como un gusano que come mi interior por no haberte defendido".

La muralla de Hondarribia se ha llenado de velas, flores y mensajes. La dirección del instituto ha comentado que "Quizás hemos actuado con demasiada lentitud". Se ha abierto una doble investigación escolar y policial. Pero todo ello no basta si no aseguramos que ningún otro Jokin esté sufriendo la misma tortura. Hemos de reaccionar inmediatamente desde la indignación de que sucesos así acontezcan entre nosotros.

La historia de Jokin debe ser contada y comentada, hoy mismo, en todas las aulas de la ESO. Y luego preguntar: ¿Algo así sucede entre nosotros? Hemos de instaurar un programa educativo generalizado “anti-bullying”, de prevención de las agresiones verbales o físicas entre condiscípulos, con terapias y prevención activa para “intimidados” en primer lugar y, también, de reeducación y rescate para los “agresores”. Se ha estimado, en una reciente tesis doctoral de José María Avilés, que el abuso entre condiscípulos alcanza episódicamente al 5,6% del estudiantado, y que el 1,5% del alumnado (una cifra inmensa de niños y jóvenes) padece esa intimidación cotidiana y persistente.

El acoso entre iguales es un serio problema educativo velado y poco estudiado. El término “abusón” siempre ha formado parte del vocabulario escolar. Causa un indecible sufrimiento entre las víctimas, que pueden llegar al suicidio, y efectos nefastos en agresores y espectadores. Suele pasar desapercibido entre el profesorado y las familias o provocar su impotencia, al no saber cómo afrontar un tema que puede tener gravísimas consecuencias sociales. Son características de este tipo de acoso la desigualdad física o de poder entre agresores y víctima, las acciones repetidas en lugares y tiempo, con intencionalidad de atemorizar. Existen componentes físicos, verbales, sociales y psicológicos que marcan a las personas protagonistas en su futuro social, más allá del periodo escolar. La práctica consiste en ejercer violencia repetidamente contra alguien que no puede o no sabe defenderse: golpes, empujones, insultos, robos de bocadillos o tareas, que atemorizan y aíslan a la víctima, generándole además anticipada angustia. Antes de salir de casa ya sufre lo que le puede pasar.

El agresor, más frecuentemente varón, habitualmente es más fuerte físicamente o de carácter y sin sentimiento de culpabilidad ("el otro se lo merece"). Se acostumbra a la extorsión sin consecuencias, pudiendo evolucionar en el futuro hacia la delincuencia o la agresión familiar. La víctima, también más frecuentemente varón, suele ser de baja autoestima, con dificultades de relación, no manteniendo tras de sí un grupo que le proteja y trata de escaparse de la agresión, protegiéndose con enfermedades imaginarias o somatizadas. Los espectadores o espectadoras que no intervienen y se acostumbran a ver como normales las situaciones injustas, llegan a inmunizarse ante el sufrimiento ajeno. Cualquier lugar donde no haya personas adultas observando es susceptible de ser el escenario de la intimidación: patios, alrededores,...

En la etapa escolar, los responsables de la prevención y corrección del acoso somos tanto los familiares de agresores, de espectadores o de víctimas, como el profesorado y el resto del personal adulto de los centros de enseñanza. Por ello es apremiante que los diferentes estamentos de la comunidad escolar tomemos el tema con la prioridad que merece y elaboremos un plan propio de detección y corrección del problema. Se propone que todos los centros escolares, y fundamentalmente en los niveles de Enseñanza Primaria y Secundaria, elaboren un plan 'antibullying' específico, con terapias para el alumnado víctima y victimario, en su caso recurriendo a profesionales o siquiatras colaboradores. Estos planes podrían seguir protocolos innovadores, como el denominado Preconcimei propuesto por el citado Avilés para evaluar el grado de presencia del acoso escolar a través de cuestionarios entre el alumnado, el profesorado y los progenitores, así como una guía para planificar la actuación y las terapias en cada centro, incluyendo el método desarrollado en 1989 por el psicólogo sueco Anatol Pikas, con fórmulas combinadas incluyendo los ‘bully courts’ o tribunales escolares creados en el Reino Unido. Los resultados en los centros británicos o nórdicos donde se ha intervenido con el sistema Pikas han sido muy satisfactorios con un índice de víctimas reducido al 40%.

El nombre de Jokin podría servir para intitular un programa 'antibullying' de aplicación inmediata en nuestro sistema educativo. Así reconoceríamos su sacrificio para conmover nuestros corazones de adultos, y materializaríamos el deseo último que horas antes de tomar la fatal decisión escribió Jokin en su chat: "¡Libre, oh, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies!".

Aprendiendo de economía con el longevo Charlie Munger


Charlie Munger fue un Visionario Inversor y Socio de Warren Buffett. Dejó una huella imborrable en el mundo de las inversiones y los negocios. Nacido el 1 de enero de 1924 en Omaha, Nebraska, y fallecido a los 99 años el 28 de noviembre de 2023 en Santa Bárbara, California, Munger fue mucho más que un simple inversor. Su legado se extiende más allá de las cifras y los balances, y su sabiduría sigue inspirando a generaciones de emprendedores y financieros. 

Comenzó su carrera como adolescente trabajando en la tienda de comestibles de Buffett & Son, propiedad del abuelo de Warren Buffett. Aunque estudió matemáticas en la Universidad de Míchigan, nunca regresó a Omaha, excepto para visitas ocasionales. A los 19 años, dejó la universidad para servir en el Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Continuó sus estudios en meteorología en Caltech en Pasadena, California, donde finalmente se estableció. En Harvard Law School, Munger se graduó magna cum laude con un J.D. en 1948. Durante su tiempo en la universidad, Charlie Munger desarrolló una habilidad crucial: el juego de cartas. Su filosofía de inversión también se reflejaría en esta habilidad: “Aprende a retirarte cuando las probabilidades están en tu contra o, si tienes una gran ventaja, apuesta fuerte”. 

La asociación entre Charlie Munger y Warren Buffett es legendaria. Munger fue vicepresidente de Berkshire Hathaway, el conglomerado controlado por Buffett. Su relación trascendió lo profesional; Buffett describió a Munger como su socio más cercano y mano derecha. Juntos, construyeron un imperio empresarial basado en principios sólidos y una visión a largo plazo. Entre ambos crearon algunas reglas básicas, como el "Efecto orangután" o "La regla de los 20 espacios". 

Charlie Munger destacó también como filántropo. Fue presidente de Wesco Financial Corporation desde 1984 hasta 2011. Además, presidió el Daily Journal Corporation en Los Ángeles y fue director de Costco Wholesale Corporation (ver post anterior reciente)

La muerte de Charlie Munger en 2023 dejó un vacío en el mundo financiero. Sin embargo, su legado perdura. Sus consejos sobre inversiones, ética empresarial y toma de decisiones siguen siendo relevantes. Munger no solo acumuló riqueza, sino que también compartió su sabiduría con generosidadSu estrategia de inversión se basaba en la búsqueda de empresas sólidas con ventajas competitivas duraderas. Munger creía en la importancia de comprender profundamente los negocios antes de invertir en ellos. Su famosa frase “invertir en lo que conoces” resume su filosofía. 

Aquí están sus más famosos consejos atemporales
  • Invierte para el largo plazo”.
  • “Aprende de los errores de los demás”.
  • “Sé paciente y espera las oportunidades”.
  • "La gente calcula mucho y piensa muy poco".
  • El conocimiento multidisciplinario es esencial”.
  • “La diversificación es para los inversores ignorantes”.
  • "Reconocer lo que no sabes es el amanecer de la sabiduría". 
  • "El deseo de enriquecerse rápidamente es bastante peligroso". 
  • "Siempre toma el camino correcto; está mucho menos transitado".
  • "Más importante que la voluntad de ganar es la voluntad de prepararse". 
  • "La mejor armadura cuando envejeces es haber vivido una buena vida".
  • "El gran dinero no está en la compra y en la venta, sino en la espera". 
  • "Es extraordinaria la resistencia de algunas personas a aprender cualquier cosa".
  • "Evite trabajar directamente bajo alguien que no admiras y no quieras ser como él".
  • "Invierte en un negocio que cualquier tonto pueda dirigir, porque algún día un tonto lo hará". 
  • "Es mejor comprar una empresa maravillosa a un precio justo que una empresa justa a un precio maravilloso". 
  • "La gente trata de ser inteligente. Lo único que intento hacer yo es no ser idiota, pero es más difícil de lo que muchos piensan." 
  • "Para conseguir lo que quieres, tienes que merecértelo. El mundo no es un sitio tan loco como para recompensar a la gente que no se lo merece". 
  • "Para saber cómo será el futuro, no hay mejor profesor que la historia. Hay respuestas que valen millones de dólares en un libro de historia de 30$". 
  • "Los inversores no pueden vencer al mercado consistentemente. Por lo tanto, lo mejor es que inviertan en un fondo indexado con bajas comisiones".
  • "En toda mi vida no he conocido a nadie sabio que no lea constantemente. A nadie. Te sorprendería todo lo que Warren y yo leemos. Mis ocho hijos se ríen de mí. Dicen que soy un libro con patas". 
Más posts sobre Charlie Munger, Warren Buffett o sobre economía.
Entradas sobre personas centenarias y referenciales en activo.

Ryszard Kapuscinski, referente en la era de la postverdad

La sabiduría y anticipación de Ryszard Kapuscinski se erigen en toda su grandeza en estos tiempos de la postverdad. Muchas de sus citas resumen recordatorios pertinentes para sobrevivir al periodismo contemporáneo,... 

  • "El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse."
  • "Le escribo a la gente de cualquier parte suficientemente joven para mantener la curiosidad acerca del mundo."
  • "Ser historiador es mi trabajo (...) Estudiar la historia en el momento mismo de su desarrollo, lo que es el periodismo (...) Todo periodista es un historiador". 
  • "Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante."
  • "Antes, los periodistas eran un grupo muy reducido, se les valoraba. Ahora el mundo de los medios de comunicación ha cambiado radicalmente. La revolución tecnológica ha creado una nueva clase de periodista. En Estados Unidos, les llaman media worker. Los periodistas al estilo clásico son ahora una minoría. La mayoría no sabe ni escribir, en sentido profesional, claro. Este tipo de periodistas no tiene problemas éticos ni profesionales, ya no se hace preguntas. Antes, ser periodista era una manera de vivir, una profesión para toda la vida, una razón para vivir, una identidad. Ahora la mayoría de estos media workers cambian constantemente de trabajo; durante un tiempo hacen de periodistas, luego trabajan en otro oficio, luego en una emisora de radio... No se identifican con su profesión."
  • "Confucio ha dicho que como mejor se conoce el mundo es sin salir de casa. Y no le falta razón. No es imprescindible desplazarse en el espacio; también se puede viajar hacia el fondo del alma."
  • "La ideología del siglo XXI debe ser el humanismo global, pero tiene dos peligrosos enemigos: el nacionalismo y el fundamentalismo religioso."
  • "El nacionalismo es algo intrínsecamente malo por dos motivos. Primero por creer que unas personas son, por su pertenencia a un grupo, mejores que otras. Segundo, porque cuando el problema es el otro, la solución implícita de este problema siempre será el otro."
  • "En el Tercer Mundo, hay que tener una de estas dos cosas, o tiempo, o dinero. Es un principio férreo del oficio de reportero."
  • "La mejor forma de conocer el mundo es hacer amistad con el mundo. Existe una conexión entre nuestro destino personal y la presencia de miles de personas y cosas de cuya existencia no sabíamos o no sabemos nada y que pueden influir, de hecho influyen, del modo más asombroso, en nuestra vida y su desarrollo, de tal forma que, al menos por nuestro propio interés deberíamos esforzarnos en conocer no sólo lo que está aquí sino también lo que está allá, en algún lugar a gran distancia en nuestro planeta."
  • "Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente, ella se convertirá en falsedad, y tú en un fanático."
  • "Siempre ha sido el arte el que, con gran anticipación y claridad, ha indicado qué rumbo estaba tomando el mundo y las grandes transformaciones que se preparan."
  • "Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias."
  • "En América Latina, decía, la frontera entre el fútbol y la política es tan tenue que casi resulta imperceptible."
  • "Existió sin existir en ese limbo entre la vida y la muerte que es el purgatorio de los locos."

Human, la película

Human, parte 1ª
 
Human es un retrato de la humanidad, un documental de 2015 dirigido por Yann Arthus-Bertrand. Presenta a través de 188 minutos un cuadro sobre la humanidad en el presente, combinando imágenes y el testimonio de personas de todo el mundo que reflexionan sobre diversas situaciones de vida. 

El proyecto fue financiado por las fundaciones sin ánimo de lucro Goodplanet y Bettencourt Schueller. También fue presentado en las Naciones Unidas coincidiendo con el 70 aniversario de su fundación. La película está disponible en seis idiomas: español, francés, inglés, ruso, árabe y portugués. 

El tiempo de rodaje se extendió por dos años, y su realizador con productores en 65 países y en 63 idiomas, hicieron cientos de entrevistas. Human acabó entrevistando a 2.020 personas de orígenes, idiomas, sueños y religiones distintos, indagando sobre en qué consiste ser humano. Para su edición, fueron elegidas un total de 110. Protagonistas directos de muy diversas situaciones, los participantes aportan emotivas y profundas reflexiones sobre temas de importancia universal como la guerra, la pobreza, la homofobia, la migración, el medioambiente, entre otros. 

La monumental película Human es un ejercicio reflexivo que aborda al ser humano en su doble dimensión, de individuo e integrante perteneciente a una comunidad. Entre los entrevistados, fueron seleccionados los testimonios de algunas personalidades conocidas como Bill Gates, Ban Ki-moon, Cameron Diaz (vídeo), el expresidente uruguayo José Mujica o Francine Christophe, quien fue deportada con su madre al campo de concentración de Bergen-Belsen en 1944.

Human es un precioso alegato por el amor y la concordia entre personas. El planteamiento del filme es aparentemente sencillo. Fondo negro, plano corto, respuestas no demasiado largas. “Hay inteligentísimas respuestas de gente sin estudios”, remarcó el cineasta, en la rueda de prensa posterior en Venecia.

Un hombre que proclama el amor por su esposa, una prostituta que quiere algo mejor para sus hijos, un niño que recrimina a su madre que le vendiera, una mujer que celebra tener una nevera, la que pide que el mundo sonría, el gay que fue apaleado, el hijo de un terrorista islamista que atentó en Estados Unidos en 1993, un senegalés que defiende su poligamia.

Un chico brasileño considera que hemos venido a este mundo “a llevar a la vejez la felicidad que tienes de niño”. “Sonreir es el lenguaje que todo el mundo habla”, dice una muchacha india. También aparece el ex presidente de Uruguay José Mújica opinando por qué no somos más felices: “El mundo se basa en el crecimiento contínuo, y para ello hay que consumir. Pero cuando compramos algo no lo compramos con dinero, sino con el tiempo que estuvimos ganándolo”. Hacia el final, un joven se pregunta (le pregunta a su padre, en realidad) por qué en 1993 atentó contra el World Trade Center de Nueva York, asesinando a seis personas. “¿Qué lograste?”. Muchos de los entrevistados contaban por primera vez vivencias traumáticas. “Fue sorprendente, nadie quiso revisarlo, y tras contárnoslo dijeron sentirse mucho mejor”, explicó una de las productoras, Anastasia Mikova.
Human, la película documental
La película Human deja un regusto amargo de la condición masculina en muchos lugares del mundo, y tiene un reiterado mensaje en favor de la educación. “Muchos nos dijeron que con más educación habrían sido mejores personas”, explicó el cineasta. De vez en cuando, la película intercala espectaculares imágenes aéreas de lugares que Yann Arthus-Bertrand convierte en bellos en cualquier caso: vertederos, favelas, campamentos, hordas de hinchas, desfiles militares, miles de personas en una piscina en Corea, una boda múltiple en China. También impresionantes paisajes de Mongolia, Camboya, oceános, cascadas… y Barcelona (en la 2ª Parte). Es impresionante, en la primera fase de la película, la secuencia de construcción de un quatre de nou. Un icono de construcción en común. Y un mensaje final de que la muerte no es el final de todo.