Mostrando las entradas para la consulta día personas mayores ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta día personas mayores ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Entrevista de EuskoFederpen a la representante de Elkarrekin Podemos

Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas
Desarrollamos algunos detalles de la entrevista del viernes 19 de junio a las 10:00 con Isabel González Rodríguez de Elkarrekin Podemos. Esta candidata concurre en el puesto 2º de su formación por Bizkaia lo que muy previsiblemente será elegida para el Parlamento Vasco.

La conversación fue muy políRica, como en todas las entrevistas, que nos sorprendió por su franqueza al reconocer que es relativamente novata en la política,... Recogemos a continuación algunas referencias de esta presentación, para quienes no dispongan de una hora para su visionado, que recomendamos. 

Con el el mismo cuestionario, que sólo hicimos público al finalizar la ronda, en Castellano y en Euskera, estas fueron algunas de las ideas principales. En el orden cronológico en el que aparecieron, destacamos las siguientes respuestas extraídas de nuestras actas internas (obra de Karmele Peñagaricano) donde se transcribe lo conversado:
  • Se presenta como procedente de Durango y trabajadora en el Ayuntamiento de Ermua. Quiero hacer un ejercicio de sinceridad, porque no traigo ningún bagaje parlamentario, siempre he estado en la política de base y es ahora cuando he decidido dedicarme con entrega a este nuevo reto. 
  • Escucharé todas las cuestiones e intentaré daros las respuestas. Nunca me hubiera imaginado este salto a la política y tengo la sensación de llevar años luchando y peleando por nuevos cambios y por una justicia más abierta. 
  • Uno de los modelos en los que se trabaja con ahínco, es el modelo de cuidados de cercanía, lo que más está referido a la cuestión pública, a lo comunitaria y a los cuidados en el hogar. A su vez en todo lo relativo al envejecimiento activo. En el plan de choque y de acción que tiene Elkarrekin Podemos, es la lista de espera que existe en la atención primaria de las personas mayores. Tienen 33 medidas, que corresponden a la franja referente a las Personas Mayores. 
  • Es conocedora de la realidad que hay en Eibar, Ermua y Durango, pero no es experta y no puede trasladar unas medidas concretas y de solución, por ello solicita se la haga una generalidad de las preguntas para poder dar una respuesta conjunta de las 33 medidas de su formación política
Isabel González de Elkarrekin Podemos 19-6-20
  • La participación está dentro de los principios del ADN de Elkarrekin Podemos. La autonomía de las personas es principal y fundamental y la participación en la Sociedad es considerar que las personas mayores sean parte fundamental en la misma. Como también la participación de todas las personas que tienen que ver con el cuidado de las personas mayores. Lo mismo que tener voz en todas los foros, plataformas que correspondan. 
  • El Cohousing, es una de las fórmulas que tiene que brillar por sí mismo y dignificar a una Sociedad Comprometida y que llegue a todas las personas mayores que quieran llevar una vida con seguridad y dignidad. 
  • En cuanto al tema Social-Sanitario junto con el tema de las residencias, hay que hacer una evaluación de las incidencias que el Covid 19 ha generado. También en lo relativo a la profesionalidad, a la teleasistencia, a la continuidad de las contrataciones de los profesionales y a la participación tanto de los residentes como de sus familiares como sujetos gestores de los centros residenciales. 
  • Los blindajes del Sistema de Pensiones están en las medidas adoptadas por parte de las instituciones. Dentro de la cuestión del envejecimiento, existe un centro de investigación en Euskadi, como centro de envejecimiento saludable, donde se analizan los cuidados de cercanía, también el transporte, así como las ratios de salud que favorezcan una atención más cercana. Hay que disponer de todo ello, para crear las herramientas que protejan los Derechos de las Personas Mayores, y a los trabajadores y trabajadoras en lo relativo a los cuidados y en referencia también a las cuidadoras. 
  • En el programa no está recogido, no hay ningún apartado específico referente al aprendizaje a lo largo de la vida. En relación a su vida laboral, viene un apartado en relación al voluntariado y a al participación, con lo cual, solicita recoger la pregunta en cuestión y poderla responder en su momento una vez realizada la consulta. 
Isabel González de Elkarrekin Podemos 19-6-20
  • Hay que crear dispositivos y herramientas para que cuando las personas finalicen su vida laboral, puedan tener una vida activa, con incidencia en lo social, en lo cultural y en lo económico, con lo cual ese acompañamiento es fundamental y vital para avanzar. 
  • El voluntariado ha sido un ámbito en el que han surgido enormes controversias, entre el voluntariado en sí en relación al tema laboral. La Ley del Voluntariado, en su día, hizo flaco favor a todas las personas que se dedicaban desde las distintas instituciones a esos foros de experiencia y conocimiento. Se necesita revisar nuevamente esa Ley, y que pueda ser complementario, legal, real, seguro y sujeto a derecho. 
  • El voluntariado que se promueve desde las personas mayores, hay que revisarlo, y sobre todo hay que coordinarlo. Hay que concretarlo en medidas y acciones muy concretas para que no imposibilite la acción de otros servicios por medio de otros agentes. 
  • Hay una propuesta clara y es la de impulsar desde el Gobierno Vasco, el blindaje de las pensiones, la actualización de las mismas mediante el IRPF y revisar los complementos. No estar por debajo del mínimo interprofesional. Hay que eliminar la disposición 6ª. Hay que eliminar el factor de sostenibilidad. Aumentar las contributivas y aumentar los complementos de desempleo. Utilizar todas las competencias que tenemos en la Comunidad. Revisar el (Complemento+ pensión) para que llegue al 60% respecto al Salario medio ponderado. 
  • Poner especial atención a las pensiones no contributivas. No hacer uso de la bolsa destinada a las pensiones. Eliminar la unidad fiscal dentro de las personas destinadas con unos ingresos específicos. Exigiendo un salario mínimo interprofesional de 1.200 €.
  • Dentro de Elkarrekin Podemos, ha habido círculos de espacios de interlocución intergeneracional. Si le preguntamos a Miren de Elkarrekin Podemos, dirá que siempre ha tenido una referencia importante de las personas mayores pertenecientes a Elkarrekin Podemos. Pero no, no hay un organismo específico, tampoco es conocedora de todos los niveles orgánicos. 
  • Crear un Consejo Autonómico de Mayores, es una herramienta muy poderosa y es necesaria y puede a su vez formar parte de un futuro Centro Nacional de Investigación del Envejecimiento, como foro vivo y activo. No le consta que haya candidaturas específicas de personas mayores dentro de Elkarrekin Podemos, pero seguramente habrá personas mayores referentes dentro de la formación. 
Isabel González de Elkarrekin Podemos 19-6-20
  • Elkarrekin Podemos va a estar siempre a favor de estas herramientas institucional para dar visibilidad y favorecer una participación activa. De todas formas, todas las ideas recogidas en esta reunión mediante las cuestiones planteadas, aunque no estén dentro del programa, lo haré llegar a la formación. 
  • El tema de las residencias ha quedado en evidencia, han sido un agujero negro y tenemos que empezar a especificar, lo blanco de lo negro y clarificar que es lo que ha pasado, que es lo que ha pasado a los residentes y que es lo que ha pasado a los y las cuidadoras. Desde Elkarrekin Podemos, se han visitado algunas residencias después de la pandemia, y les han preguntado: ¿Dónde están las instituciones? ¿Cuándo se adoptarán las mejoras en las condiciones laborales en las que trabajan los y las cuidadoras, profesionales y demás personal? ¿Qué ha hecho el Gobierno? 
  • Están recogidas las medidas de acción en un planteamiento a nivel de Estado y dentro del programa de Elkarrekín Podemos en Euskadi, puede llegar a ser un escándalo como el que ocurrió en relación a los catering de los colegios. Se ha visto que hay ocultismo en los datos y cuando se publiquen, el tema de los cuidados se agrandará, ya que los cuidados nos tocan desde que nacemos hasta que morimos. Y desde lo comunitario se tiene que resolver también en su medida y como se ha dicho antes, está en el ADN de Elkarrekin Podemos.  
Todos los posts de esta serie etiquetada como Federpen.
Isabel González de Elkarrekin Podemos 19-6-20
Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.

Entrevista de EuskoFederpen a la representante del PSE-EE

Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas
Desarrollamos algunos detalles de la entrevista del martes 23 de junio con Gloria Sánchez de PSE-EE, candidata que concurre en el primer puesto de su formación en Araba lo con toda seguridad le ratificará de nuevo en su escaño en el Parlamento Vasco.

La conversación fue muy fluida, como en todas las entrevistas, si bien se alargó un poco por el nivel de detalle de algunas respuestas de áreas que son de su especialidad como pensiones,... Recogemos a continuación algunas referencias de esta presentación, para quienes no dispongan de una hora para su visionado, que recomendamos. 

Con el el mismo cuestionario, que sólo hicimos público al finalizar la ronda, en Castellano y en Euskera, estas fueron algunas de las ideas principales. En el orden cronológico en el que aparecieron, destacamos las siguientes respuestas extraídas de nuestras actas internas (obra de Karmele Peñagaricano) donde se transcribe lo conversado:
  • Nosotros en un primer momento elaboramos el programa que estaba diseñado para las elecciones anteriores de abril, antes de la pandemia. A raíz de esta crisis y en vista de la nueva fecha prevista para el 12 de Julio, hemos aplicamos la necesidad de unas nuevas medidas, como ayudas sociales con propuestas importantes con una construcción donde se recogen un plan de choque en diferentes cuestiones. 
  • En el ámbito de la salud evidentemente es una de las medidas que se recogen a consecuencia de la crisis, y va directamente ligada al tema social, donde los derechos nos protegen para una vida digna y son factores determinantes desde la salud, las rentas mínimas, empleo, vivienda y una educación igualitaria. Todas las reformas que hicimos en las décadas anteriores se han evidenciado, que, con la crisis de esta pandemia, el sistema ha resistido. Participamos en todas esas reorganizaciones anteriores, y sí que es verdad que es necesario acometerlas nuevamente para estar cubiertos ante nuevas pandemias y adelantarnos a estas nuevas situaciones y estar en mejores condiciones. 
  • Hay que aprender y mejorar, Por ello proponemos, para la reconstrucción en el ámbito de la Sanidad, hacer más hincapié en formación profesional, en enfermería, epidemiología, nuevas tecnologías, un plan de atención primaria y comunitaria en relación a toda la actividad preventiva y establecer una nueva estrategia de salud pública de nuevas amenazas con la creación de un comité permanente para asuntos epidemiológicos que esté coordinado con el Gobierno de España.
  • También a largo plazo, una revisión global de la atención socio-sanitaria, y un sistema público eficiente en el gasto sanitario a partir de la prevención y la coordinación con las políticas sociales, porque consideramos que esa coordinación entre el ámbito sanitario y social por ejemplo con las residencias, con las personas que viven en sus domicilios, con necesidad de apoyos, hay que tener en cuenta, hay que hablar de números, hay que hablar de inversión de salud pero también hay que hablar de una optimización de esos recursos. Porque es ahí, en esa coordinación, donde se han visto fallos en esta pandemia. 
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
  • Es importante desde nuestra posición política y desde la anterior legislatura consideramos que las relaciones con las diferentes asociaciones que defendéis los derechos de vuestros colectivos, consideramos importante, antes de adoptar cualquier decisión, antes de elaborar planes, es importante mantener contacto con esas asociaciones, por cuestiones de pensiones u otras, y tener vuestra visión para elaborar los distintos plantes que se vayan acometiendo en la legislatura con el Gobierno Vasco. 
  • Nosotros consideramos una nueva gobernanza que convierta el Sistema Vasco de Servicios Sociales, avanzando en muchas otras cosas, por ejemplo, en una Cartera de Servicios Sociales donde se ha demostrado que no garantiza financiación ni recursos suficientes, y esta pandemia ha puesto de manifiesto la realidad de nuestros mayores. 
  • Se ha visto la necesidad de la mecanización de las residencias, mayor dotación de personal, una necesidad de igualdad de trato y de la dignidad de la vida las personas en sus diferentes etapas. 
  • Tiene que haber una apuesta de liderazgo decidida del Gobierno Vasco con una inversión económica que garantice el despliegue armonizado y cohesionado del sistema en clase de claridad e inversión. Y las propuestas que hemos metido dentro de las bases de la reconstrucción, es la revisión del Sistema de Servicios Sociales para facilitar la autonomía personal y su integración relacionada con la vida familiar y comunitaria. 
  • Innovar en recursos para la accesibilidad de la vivienda para todas aquellas personas que decidan vivir en sus propios domicilios y adaptarlos de sus nuevas necesidades. También un plan de lucha contra la soledad no deseada, porque cada vez hay más personas que viven solos, y hay que hacer frente a esas nuevas realidades. 
  • Establecer una red de cuidados comunitarios que conecte con las distintas instituciones públicas y privadas y con los movimientos asociativos y de barrio, siendo esto un reto de gobernanza y de colaboración
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
  • En este impulso estratégico, político, técnico y presupuestario, es necesario la creación de un fondo de cohesión para permitir la investigación y creación de empleo de esta área, pensando en medio plazo y en los cambios demográficos. Defendiendo un modelo reformado e integral que garantice este derecho subjetivo que reconoce la Ley, y que incluye cuestiones transversales diferentes como, empleo, rentas, cuidados, familia, siendo una autentica inversión a futuro y hacer hincapié en los diferentes plantes que su puedan desarrollar en el Gobierno Vasco y dotar una serie de medidas. 
  • Dentro del ámbito de las residencias, es muy importante mejorar las coordinaciones que antes se ha comentado, entre el ámbito sanitario y efectuar inspecciones eficientes y todo ello debería de estar recogido en un plan específico en el ámbito de las personas mayores. Para estas problemáticas y situaciones que han sido evidenciadas en la pandemia, es necesario el repensar y completar esa área con una garantía de cumplimiento y requisitos para que todas las personas que vivan en las residencias pueden tener una asistencia digna, dando control a esas inspecciones que tienen que estar interrelacionadas
  • En el plano de voluntariado global, y ese voluntariado puede aglutinar personas de distintas edades y las personas de más edad, aportan más experiencia y más conocimientos tanto de su vida personal como profesional y pueden ser muy enriquecedoras y se tienen que tener en cuenta para que otras personas puedan aprender con esas experiencias. También en el parlamento tuvimos la oportunidad de tener varias intervenciones, por la preocupación que teníais de seguir formándoos en esta etapa de la vida y yo lo puse de manifiesto en una comisión de empleo por considerarlo interesante e importante, así como mantener esa inquietud a lo largo de la vida. 
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
  • La lucha por la igualdad, por una sociedad más solidaria, se mantiene y se tiene que mantener a lo largo de toda la vida y una de las cuestiones que hay que tener en cuenta y hay que tener que modificar es la temporalidad y la precariedad laboral, influye, ya que cuando eres joven te puede retrasar la posibilidad de independizarte y tener una familia, estabilidad etc, al igual que una contratación precaria también te puede influir en tener unas pensiones o una jubilación precaria y tiene mayor incidencia en las mujeres con contrataciones parciales. Por ello una de las cuestiones a acometer es hacer una reforma laboral que reduzca esta precariedad laboral y esta reducción de salario que fue acordada en la reforma del 2012 y eso te va concatenando una serie de problemas a lo largo de la toda la vida. Menos cotización a la Seguridad Social, a las pensiones, es decir todo está relacionado y hay que acometer esa situación con un fortalecimiento en la negociación colectiva y con una mayor preocupación también en esa negociación colectiva por la conciliación en la vida laboral y familiar, con una corresponsabilidad sobre todo en el caso de las mujeres. 
  • Y un plan de lucha contra el fraude laboral, para ir paliando los efectos negativos que interfieren en la vida de las personas en toda su etapa. Porque los jóvenes no van a tener más facilidades de empleo y hay que mejorar las condiciones. 
  • Nosotros al igual que defendemos el sistema sanitario público, también defendemos un sistema público de pensiones. Y gracias también al sistema público de pensiones, creemos que hemos podido salir mejor de esta pandemia. Creemos en un sistema público de pensiones, por ello es importante la caja única, no creemos en un sistema propio de pensiones, ese sistema público conjunto es importante para poder mantener esas pensiones dignas, y la reforma del sistema garantizando su carácter público mediante el Pacto de Toledo. Mantener el poder adquisitivo de las pensiones con las reformas que se han acometido y también hay que valorar la participación de los presupuestos generales del estado en el ámbito de las pensiones, es un complemento importante a tener en cuenta, ya que la crisis laboral puede afectar y ese complemento garantiza de alguna forma que las pensiones. 
  • Rechazamos cualquier sistema privatizado o mixto de las pensiones, no es beneficioso para el ciudadano ese sistema tal y como lo defienden algunas fuerzas políticas. La garantía para el ciudadano está en un sistema público fuerte, con ámbito nacional y con una cobertura igualitaria y garantizada, con una financiación importante para mantener ese fondo y no gastarlo en otros ámbitos o cuestiones, porque se puede poner en riesgo el sistema y respecto a esa financiación, la misma tiene que estar garantizada. 
  • La creación de ese Consejo de Mayores puede ser positivo, al igual que se ha llevado a cabo para otros colectivos. Vista las medidas que se quieren acometer en esta legislatura y en base a los planes de choque o bases de reconstrucción que tenemos que llevar para adelante para paliar los efectos de esta pandemia y para que estemos preparados para futuras. Cuando se elaboran los planes, es importante que se os oiga con ideas que, obviamente, no son vinculantes, pero si se puede participar en los planes, para su elaboración o corrección, y escuchar a las personas afectadas o a los distintos colectivos es importante para la elaboración de dichos planes. 
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
  • Lo mismo que damos importancia al diálogo social para la elaboración de un Plan de Reconstrucción y de Mantenimiento de Empleo. En este aspecto como en otros, el diálogo es fundamental. Y en relación a la pregunta anterior, donde se pedía opinión sobre el movimiento de los pensionistas, digo que habéis tenido mucho pulso, y al principio de la reunión se han defendido cuestiones globales que benefician a los jóvenes y a otros sectores de la sociedad
  • Venís de una generación que sabe luchar por vuestros derechos y os he visto muy activos y eso es muy positivo porque hace tener interés por los problemas de la sociedad, las reivindicaciones que afectan a la sociedad no tienen que ser partidistas, tienen que ser globales y tienen que estar en la defensa de todos los derechos sin vinculación política particular.
  • Efectivamente, las mujeres hoy en día, siguen sufriendo esa brecha salarial a lo largo de su vida profesional y que cuando se pasa a esa etapa de jubilación también se nota. Por eso es importante acometer una serie de reformas para reducir esa temporalidad y esa precariedad que se ha ido originando a lo largo de la reforma del 2012. A lo largo de esta última legislatura por el Departamento de Trabajo y Justicia por medio de Mª Jose San Jose, y coordinados y participando con otros departamentos del Gobierno Vasco, se ha elaborado un plan de lucha contra la reducción de la brecha salarial. Con la existencia de la contratación temporal y la reducción salarial, muchas mujeres tienen que acceder a esas contrataciones, para poder conciliar con el cuidado de sus hijos y de las personas mayores y tenemos que seguir actuando para una mayor corresponsabilidad, porque no todos los cuidados tienen que caer en la figura de la mujer.
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.

Entrevista de EuskoFederpen al representante de EQUO Berdeak

Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas
Desarrollamos algunos detalles de la entrevista del miércoles 17 de junio con José Ramón Becerra de EQUO Berdeak, candidato que concurre como cabeza de lista de su formación en Araba. Posiblemente sea improbable repetir de nuevo como parlamentario en el Parlamento Vasco.

La conversación fue muy instructiva, como en todas las entrevistas, y apenas se alargó unos minutos sobre el tiempo previsto de 60' por la contención de las respuestas. Fue un ensayo exitoso, porque en principio no invitamos sino a los cinco grupos actuales, pero este candidato se había separado de su grupo inicial en febrero del 2020. Recogemos a continuación algunas referencias de esta presentación, para quienes no dispongan de una hora para su visionado, que recomendamos. 

Con el el mismo cuestionario, que sólo hicimos público al finalizar la ronda, en Castellano y en Euskera, estas fueron algunas de las ideas principales. En el orden cronológico en el que aparecieron, destacamos las siguientes respuestas extraídas de nuestras actas internas (obra de Karmele Peñagaricano) donde se transcribe lo conversado:
  • Como inicio comenta que actualmente en su formación política, es candidato a la Lehendakaritza, habiendo estado tres años de parlamentario defendiendo la política de Elkarrekin Podemos. 
  • Equo Berdeak, lleva 9 años en la formación política, su filosofía es constructiva y productiva con la toma de acuerdos, por ello la petición de una reunión con las Asociaciones de Mayores en concreto con Nagusiak, para defender una sociedad verde y justa para todos, así mismo comunica estar abiertos a otras reuniones con otros sectores y colectivos. 
  • Hay que quitar el trato paternalista dirigido a las Personas Mayores, porque considera a las Personas Mayores como factores sociales y económicos. 
  • El mayor problema que tiene la participación en general es como interpretan las Instituciones “la participación”, ahora la función es: “Yo te escucho y luego hago lo que quiero”. Desde Equo Berdeak, consideramos necesario arbitrar mecanismos de participación y dar la sensación a los agentes sociales de que han sido escuchados. Hay que cambiar la forma de participación y no hacer sectores sociales y establecer foros específicos que tienden a limitarse, error, hay que participar sin establecer compartimentos estancos. 
  • Importante la cuestión planteada: la deuda intergeneracional respecto a quien ha levantado y construido este país, es evidente. Creo que esa deuda intergeneracional se tiene que reflejar en el trato a las personas mayores. Nosotros hablamos de equidad que no es lo mismo que igualdad, porque es cierto, que algunas de las necesidades de las personas mayores son superiores a otras, por ello hay que prestarles más ayuda que a otras personas mayores, como son las necesidades de Salud, cuidados y por ello hay que volver a redirigir nuevamente el sistema socio-sanitario. 
Jose Ramón Becerra de EQUO Berdeak 17-6-20
  • Evidentemente el sistema de Residencias, ha sido un sistema que se puso en marcha con las primeras políticas de Personas Mayores, aportando y dando una solución conjunta en lo que se refiere a vivienda y cuidados. Pero hay que desligar ambos ámbitos, respecto a la vivienda (mientras puedan vivir en ella) y respecto a los cuidados sanitarios (intentar darlos en su casa). La Residencia es la última opción, cuando la persona mayor no puede valerse por sí mismo, convirtiéndose las residencias en hospitales, cuando la atención sanitaria no se les ha dado, negándose ese servicio. 
  • El número de personas fallecidas deja entrever y deja en cuestión este sistema. Hay que promover la materia de las residencias con autogobierno y sin embargo son las Diputaciones Territoriales las que gestionan, unas independientes de las otras. No ha habido un diálogo con el Gobierno Vasco y las residencias con competencia territorial han actuado con diferentes políticas. 
  • El aprendizaje a lo largo de la vida es fundamental no solamente cuando se habla de formación continua dentro de la época laboral. Nuestra sociedad tiene una herramienta que son lo centros de EPA (Educación de Personas Adultas), y el Gobierno Vasco lo está dejando morir. Son unos centros dinamizadores con personal del Gobierno Vasco, donde integran a un colectivo plural, jóvenes, inmigrantes, mayores, etc.. en espacios de encuentro, a día de hoy se están restringiendo a la presencia del aprendizaje del euskera a personas inmigrantes. Hay que convertir los EPA en espacios plurales e integradores pero también intergeneracionales, siendo centros de aprendizajes lúdicos con autonomía del tejido asociativo de su entorno. 
Jose Ramón Becerra de EQUO Berdeak 17-6-20
  • Hay que cambiar ese valor social ahora mismo hegemónico. El impulso y la energía de los jóvenes en relación a las Personas Mayores que no se cumple con esa primera exigencia impuesta de la sociedad. No va a ser un recorrido fácil y tiene que ir paralelo con la interacción entre jóvenes y mayores y hacer ver a las nuevas generaciones el valor de las generaciones anteriores. El problema no es de voluntad política, sino cultural
  • La cuestión del voluntariado es compleja de abordar e intentar regularlo es complicado, ahora mismo hay un movimiento de actividades y sectores donde el voluntariado está siendo remunerado. Pero nos tenemos que preguntar: ¿Dónde llega la responsabilidad del voluntariado y donde llega la responsabilidad del Sistema? Desde el voluntariado ¿Dónde empieza la profesionalidad
  • Existe el Tercer Sector, porque las instituciones no llegan y eso hay que definirlo. Las instituciones no pueden dejar que las cosas sigan así, ¿que pasa si la acción del voluntariado no basta? Por ejemplo, existe el Banco de Alimentos, gestionado por voluntarios, y ¿El Gobierno? El Tercer Sector, tiene que empezar a limitar, donde llega el voluntariado y que ofrece el Sistema.
  • La cuestión de la gestión de la Seguridad Social por parte del Gobierno Vasco, no debería de ser modificado. El sistema de pensiones es Estatal y tenemos claro que el sistema tiene que ser público y alimentado por los presupuestos generales. Existe un instrumento que es la RGI para dignificar la vida a muchas personas en su periodo laboral y vemos que el Gobierno Vasco, se va a ahorrar entre 100 a 300 millones de euros mediante el sistema del ingreso mínimo vital. Hay que permitir la universalidad de la RGI y hay que flexibilizar los criterios para que muchas más personas sean beneficiarias y puedan entrar. 
Jose Ramón Becerra de EQUO Berdeak 17-6-20
  • El Consejo Autonómico de Personas Mayores, tiene que ser un consejo participativo y no informativo. Si existe un Consejo Vasco de Juventud, pues también puede crearse un Consejo Autonómico de Personas Mayores, aunque fuera consultivo puede perfectamente ser gestionado por Personas Mayores y ser vinculante en los derechos, necesidades y problemáticas que desde el Gobierno Vasco se puedan abordar. Pero eso también supone un riesgo, porque las Personas Mayores tienen que participar en todos los ámbitos de la vida, tanto social, política y económica, entonces es importante cuando se decide la creación de un Consejo. El Consejo no puede restringir en sus ámbitos de participación y no es la vía exclusiva, pero no obstante el CÓMO se defina ese Consejo tendría que venir desde las Asociaciones siendo esta la base del acuerdo. 
  • Nuestro compromiso en el parlamento es abriros las puertas para transmitir directamente estas cuestiones de la sociedad común. Se ha pretendido dar la imagen de las personas mayores como objeto de cuidados y no como sujeto de cuidados. Nuestra labor es ese cambio de paradigma, defendiendo: - Los cuidados dentro y en la propia vivienda. Y aprender qué tipo de trato han recibido las personas mayores en esta pandemia para que no se vuelva a repetir. 
  • Las personas mayores tienen capacidad tanto para recibir como para impartir clases, y eso puede ser una pérdida como parte de la sociedad donde también cubriría un importante espacio.  
  • Agradece a los asistentes la atención prestada. Añade que su formación política no es muy conocida y se puede pensar que su influencia en el parlamento puede ser limitada, pero recuerda que su Gestión que es la de pactar y construir acuerdos con otros partidos políticos es lo que les da el valor a su formación.
Jose Ramón Becerra de EQUO Berdeak 17-6-20
Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.

Lemas de la Residencia Aspaldiko de Portugalete

Última Mesa de Iurreta completa, con Sabin Ipiña en silla de ruedas en la Residencia Aspaldiko de Portugalete.
En una visita a Sabin Ipiña que tanto hizo por las Personas Mayores (véase en este post) mientras estuvo en la Fundación o Residencia Aspaldiko, nos llamó la atención este letrero que fotografiamos (primera imagen). Hemos tratado la fotografía para pasarla a texto con este Programa de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) con un resultado que apenas a requerido revisión. 

Ahora que tanto se habla de residencias de mayores, centros gerontológicos o geriátricos,... recogemos la transcripción completa de UNA CARTA esta Residencia Aspaldiko promovida por Caritas Diocesana de Bilbao, Bilbao Bizkaia Kutxa y la Diputación Foral de Bizkaia. 

Carta abierta
A quien está pensando en venir
Querida amiga, querido amigo, quienquiera que seas:
Cuando te acerques a Aspaldiko, primero de todo, debes saber que llegas a tu casa, que “Aspaldiko es tu casa”. Por eso “te sentirás como en casa”, “otra vez en casa”. Que esta es “la mejor opción después de tu casa”, que cuando te sientas limitada y necesites de nosotros, “hacemos posible tu otro hogar”, “tu nuevo hogar”, y que, más que tu residencia, “somos una nueva familia para ti”. Que te acogemos en “una gran familia de la que puedes formar parte”.
Enseguida, apenas cruces el umbral, verás que nos tienes cerca, muy cerca, “siempre contigo, siempre a tu lado”, que “te acogemos, te cuidamos pero sobre todo te damos nuestra compañía”.
Pensamos de veras -debes saberlo- que “nuestro estilo nos caracteriza”, y que intentamos tener “un estilo único”. Y debes saber también, que queremos que nos distinga nuestro “compromiso con el buen hacer” y nuestra “pasión en lo que hacemos”.
Nos importa mucho que sepas que “nos gusta cuidarte”, y que “para nosotros lo primero eres tú”, y desde luego, que “cuidar de ti es lo más importante”, porque “lo que nos importa eres tú”. Y eso, hasta el punto de que “tú nos haces crecer” y que estamos convencidas de que “contar contigo nos hace mejores”. Queremos que lo sepas, conscientes de que, viniendo a esta casa, nos vas a dar también lo mejor de ti, pues “compartes tu vida con nosotros”.

Debes saber que entendemos “la vejez como valor”, que estamos convencidos de que “envejecer es más vida” y en ese sentido esta casa, Aspaldiko, quiere ser tu “maravilloso lugar para envejecer”. Por eso pretendemos que percibas de nosotros “el valor de un buen cuidado”, “el valor del buen cuidado”, “el valor de ser bien cuidado”, el “valor de los buenos cuidados”.
Queremos que ese sea el valor principal de Aspaldiko: “la calidad humana y la calidad asistencial”. Y que estamos “comprometidos con la calidad de vida de las personas”, hasta el punto -créenos- de que, por encima delas certificaciones de calidad, “nuestra mayor certificación  eres tú”.
En realidad y en el fondo, no aspiramos a otra cosa que a verte feliz.  Nos tienes “mano a mano por tu satisfacción” y debes saber que “tu sonrisa es la mejor recompensa”, que “tu sonrisa es nuestra satisfacción”, y que “vuestra sonrisa es nuestra alegría”, hasta el punto mismo de considerar que “tu sonrisa es nuestro compromiso”. En el extremo, te diríamos que queremos hacer de “cada arruga una sonrisa”.
Sabemos que es posible, porque “en Aspaldiko cuidamos con cariño” y que “ayuda, empatía, cariño, comprensión son nuestras claves” a partir de las que trabajamos en Aspaldiko.
Nos gustaría que nos entendieras cuando te pedimos “déjate querer en Aspaldiko”, “déjate mimar en Aspaldiko”. Debes saber que para nosotros ese cariño y ese cuidado te lo debemos, te lo has ganado con toda tu vida a cuestas, por eso te decimos: “déjate cuidar, porque te mereces lo mejor”. Cualquiera de buen corazón y buen profesional lo haría; lo entenderás, porque “si estuvieras en nuestro lugar, ¿no harías tú también lo mejor?” por quienes  -como tú- ya han dado tanto.
Aunque no nos basta con darte cariño y pretender ser un “templo de la ternura”. Ciertamente y sobre todo, somos “personas que cuidan a personas”. Modestamente te ofrecemos nuestro esfuerzo, “una atención integral”, porque somos “profesionales a tu servicio” que “ponemos nuestra experiencia a tu disposición”. Cuentas con “la calidez humana y la profesionalidad de sus trabajadores” y con los “servicios especializados para personas con dependencia”. “Profesionalidad y cariño de la mano no pueden fallar”.

Y, si aun así, en algo te fallamos, que sepas no obstante que “cada día lo queremos hacer mejor que el anterior”, que “tenemos ansias de mejora”, “que queremos ofrecerte los cuidados que necesites”.
Además tú mismo nos vas a ayudar a ofrecerte los mejores cuidados —“atención personalizada”- , y por eso te animaremos ¿qué tal si planificamos juntos tus cuidados? En esa labor compartida de cuidarte, nos encontrarás caminando a tu lado”. Porque nosotras “contamos contigo para cuidarte mejor”.
Por todo ello, cuando estés ya en Aspaldiko, aquellos que te quieren, tu familia, pueden estar tranquilos. Con “la tranquilidad de estar en buenas manos”, con “la tranquilidad de estar en manos profesionales y con gran calor humano”, “con un equipo dinámico y profesional a tu servicio”, saben que “te cuidamos con cariño”, que estamos “comprometidos contigo”. Y que también ellos -tu familia- nos importa: “las familias os sentiréis bien acogidas”, y debes saber que consideramos que “tu familia también es la nuestra”. En realidad creemos ser como una gran familia donde cuidamos unos de otros formando un triángulo: residentes-familias-trabajadores”.
No solo “tu bienestar es lo principal” -que lo es-; queremos que sepas que como institución sin ánimo de lucro-, no buscamos el beneficio económico sino que “nuestro beneficio es tu bienestar”.
Por eso, haciendo santo y seña del saludo vasco que nos da nombre —Aspaldiko!- te decimos ven: “te estamos esperando, déjanos cuidar de ti”. Ahora nos toca a nosotros cuidarte, conscientes de que “cuidamos de los que antes han cuidado de nosotros”.
“No olvides que, para nosotros, la llama de nuestro logotipo “simboliza la calidez y la antorcha del relevo de tu cuidado”. Con sumo gusto “tomamos el relevo de tu cuidado”.
Sin más. Gracias por escogernos. Gracias por haber venido.
Esta carta contiene, transcritos en letra cursiva y negrita, setenta de los trescientos eslóganes e ideas fuerza elaboradas por más de cincuenta trabajadoras de Aspaldiko que participaron en un concurso de mensajes sobre el proyecto. Así ven y quieren a Aspaldiko. Y así quieren que lo veas.
  Última Mesa de Iurreta completa, con Sabin Ipiña en silla de ruedas en la Residencia Aspaldiko de Portugalete.
Facebook del Servicio Social de la Residencia Aspaldiko.

Homenajes a las personas muertas por el COVID-19

Homenajes a las personas muertas por el COVID-19
Gran homenaje en la portada y, sobre todo en la impresionante versión online, del periódico The New York Times de hoy domingo 24 de mayo de 2020 a los casi 100.000 fallecidos por el #COVIDー19 en EEUU. Nombre, edad, ciudad, y algo definitorio de cada uno. No números ni sólo nombres. Sin palabras. Para que los 345.000 muertos en el mundo, los casi 100.000 en EE.UU, los 28.800 en España o los 1.494 de la CAV no sean solo números como parte de una estadística sino historias. “Ellos somos nosotros”.
Periodismo con mayúsculas, aunque O Globo lo hiciera dos semanas antes, mientras por aquí otros nos distraen contando coches de lujo con admiradores de la dictadura pidiendo libertad, enfocando a escasos privilegiados gritando porque no renuncian a sus prebendas. Escasa atención a las colas del hambre, a la solidaridad en los barrios populares, a la heroicidad de quienes soportan los servicios esenciales. No permitamos, por no advertirlo y denunciarlo, que "los medios de comunicación, nos harán odiar al oprimido y amar al opresor", como advirtió Malcolm X.
También en las redes sociales se ve periodismo ciudadano, como este otro homenaje en un poema de José Luis García GuillermoLos mayores no son viejos; son mayores, simplemente
Otra versión nuestra de este vídeo.
Hoy ha sido el primer día sin fallecidos por Coronavirus en la CAV.
Y no os lo perdáis. Los suecos han versionado el "#Resistiré" del Dúo Dinámico y lo han convertido también en su himno de lucha en Suecia. La verdad no suena nada mal en sueco este "Vi Hållert Ut". Veánse otras de las mejores versiones en este post.

Hoy estaremos en Nunca Serás Tan Joven (NSTJ) de Onda Vasca

 Grabaciones de la intervención tras su celebración (arriba, sonido, abajo en time-lapse).
Hace tiempo que queríamos hablar de un programa de radio que empodera y visibiliza a las personas mayores: Nunca Serás Tan Joven (NSTJ) de Onda Vasca. Ved las veces que hemos colaborado con Onda Vasca en estos enlaces,...  Hoy, domingo 17 de mayo intervendremos al final del programa, entre las 12:40 y las 13:00. 

Además, previamente estarán alguna de las socias de CoBiziCristina Busto o Edurne Galindo, que participaron anteayer en la VC sobre CoHousing, por lo que os animamos a escuchar a Jokin González, el conductor de NSTJ, desde el mediodía. Nos gusta el formato, sin guión previo alguno, dinámico en la rotación de personas con testimonios de interés intergeneracional.
 
Proseguimos, a escala persona y desde Nagusiak Bizkaia, nuestra campaña en pro de las Mascarillas Obligatorias en todo espacio público, cerrado o abierto, y ayer tras la respuesta del gabinete de la Consejera de Sanidad, que agradecemos pero no nos complace, remitimos esta Carta Abierta a los cinco partidos políticos del Parlamente Vasco. Se puede leer en euskera y en castellano en nuestra web de Nagusiak Bizkaia. Para esta campaña nos haremos una foto grupal de 

En definitiva,  pedimos que la Ejecutiva de cada formación política vasca (EAJ-PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE y PP) se defina sobre SI APOYA O NO LA OBLIGATORIEDAD DE LAS MASCARILLAS EN ESPACIOS PÚBLICOS. En la respuesta que remitan a Nagusiak Bizkaia, afirmativa o negativa, podrán incluir los argumentos de su decisión. Os seguiremos contando el devenir de esta medida, que en la calle apreciamos que se está perdiendo por las triunfalistas noticias que circulan sobre el COVID-19.
 
No nos sentimos viejos, sino mayores. La connotación la impone el edadismo. Porque, a algunos que nos sentimos más vivos y libres que nunca, nos gusta lo de madurosviejos, seniors, sabios,... De ahí que este blog incluía la etiqueta madurez desde hace tiempo, pero posteriormente también la de Vejez.  
Último Aplauso Sanitario el domingo 17 de mayo de 2020
Para concluir el día de hoy, domingo 17 de mayo, nos queda una doble tarea:
  • A las 20 horas será el 64º y último Aplauso Sanitario (véanse posts e imágenessegún algunas noticias que circulan por la red, como la que se anexa precediendo este párrafo.  
  • A las 21 horas nos haremos una foto "Split Screen" (pantalla subdividida, como la final de ayer) de una videoconferencia masiva con #MascarillaObligatoria de la Junta de Nagusiak Bizkaia.
Mascarillas obligatorias en espacios públicos, pero la Junta de @NagusiakBizkaia da ejemplo hasta en las videoconferencias,...

Nagusiak Bizkaia reclama Mascarillas Obligatorias en público

El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria
Carta en euskera y castellanos de Nagusiak Bizkaia reclama Mascarillas Obligatorias en público. Por su interés la reproducimos en su integridad:

Mascarillas Obligatorias reclama Nagusiak Bizkaia

Esta es una Carta dirigida a las autoridades vascas desde Nagusiak Bizkaia. Somos una asociación vizcaína de Jubilados y Pensionistas que agrupa a más de 50.000 socios en el Territorio Histórico de Bizkaia. Nagusiak Bizkaia, cuenta entre sus afiliados con centenares de distintos profesionales (Catedráticos, Médicos, Ingenieros, Economistas, Abogados,...).
Hemos recurrido a nuestra afiliación para que nos facilite un diagnóstico y evaluación de la situación con el fin de proponer acciones inmediatas. La pandemia por coronavirus ha supuesto  una tragedia pavorosa, que ha afectado de una mortalidad inadmisible a nuestro colectivo.
Lamentables han sido los crueles fallecimientos en los 155 establecimientos para mayores (residencias públicas, concertadas, privadas), en las que vivían más de 10.500 residentes. Muertes, la mayoría en soledad y sin familiares, que aún no cesan. Ya han superado las 157 víctimas (sin contar una veintena al menos de otros casos sospechosos) en, al menos, 39 centros infectados.

En consecuencia, desde Nagusiak Bizkaia, hacemos un llamamiento urgente a fin de que adopten medidas concretas para que no se produzca ni un fallecimiento más a causa de este coronavirus en las Residencias de Bizkaia.
Nagusiak Bizkaia Asamblea General 2019
Nos congratulamos de que se esté exigiendo el uso generalizado y obligatorio de las mascarillas en el transporte público, pero entendemos que esto NO ES SUFICIENTE. El COVID-19 es un virus altamente contagioso que se transmite desde un emisor infectado a un receptor sano. Esta transmisión se produce a través de las microgotas de  Flügge, cuando el emisor tose, habla o simplemente exhala al respirar.
Dado el desconocido porcentaje de personas infectadas, y en gran parte presintomáticas o asintomáticas, consideramos que se debería establecer la mascarilla obligatoria y universal desde el momento en que salimos a espacios compartidos.
Exigimos que se contenga la sangría de vidas humanas de cualquier edad, pero especialmente del personal sanitario, de las personas vulnerables por patologías previas y de edad alta (vivan en sus propios hogares o en residencias).
Por todo lo expuesto, reclamamos y requerimos al Lehendakari del Gobierno Vasco, en cuanto responsable último de la sanidad en Euskadi, y al Diputado General de Bizkaia, como competente de las residencias, que se adopten y exijan estas medidas que hemos expuesto. Así podremos asegurar que en Bizkaia y en Euskadi se han salvaguardado  muchas vidas humanas que, a día de hoy, están en serio peligro por la desescalada del confinamiento.
Reciban un cordial saludo, Roberto Martínez Celorrio, Presidente de Nagusiak Bizkaia.
Este llamamiento se suma a un clamor general desde los países que mejor se han enfrentado al COVID-19, a plataformas mundiales como #Mask4All, a expertos mundiales como George Gao, incluso llegados a estas fechas al propio Ministerio de Sanidad que ya lo propone a las CC.AA.

El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria

El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria 
Desde hoy, que sería el 53º día, ya no grabaremos los Aplausos Sanitarios porque se repiten las imágenes, con la única variación del nivel de luz solar a las 20 horas. Tampoco hemos publicado los aplausos desde Getxo, que se pueden ver en estos enlaces: Día 51 (después de un chaparrón)  y día 52 (más soleado). En ellos comentamos que se ven pocas personas con mascarillas desde nuestra terraza,... 
El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria sería la obligatoriedad de usar mascarilla todos nada más salir de nuestros hogares. A nuestro modesto parecer parece un despropósito comenzar el desconfinamiento y abarrotar los lugares de paseo y deporte de personas sin mascarilla.
Se insiste en mantener los dos metros de distancia, incluso CINCO metros con deportistas que hacen ejercicio intenso,... y la mascarilla -y sólo desde anteayer- únicamente es obligatoria en los transportes públicos,... o privados. Algo no cuadra cuando se vigila que personas que conviven lleven mascarillas en su propio vehículo, pero luego te cruzas constantemente con runners o ciclistas exhalando por cualquier lugar que circules. 
Tipos de Mascarillas
También es evidente que, a día de hoy, por fuentes comentadas desde distintas localidades de Bizkaia, las personas de más de 65 años en un 50% aproximadamente sí usan mascarilla en la calle, pero ese porcentaje se reduce al 10% en personas de edad inferior a los 65. La mascarilla, especialmente las higiénicas o quirúrgicas que son las que se ven mayoritariamente, sirve -sobre todo- para NO CONTAGIAR a los demás. Paradójico que los más solidarios sean las personas de más edad, cuando justamente han sido las más afectadas -incluso con la muerte- por este COVID-19.
Recomendamos USAR MASCARILLAS Y GAFAS, los ojos son otra vía de infección, mejor de clase FFP2 sin válvula de exhalación (para cuidar a los demás). La mascarilla debe estar bien ajustada, no usarla demasiadas horas, desinfectarla con exposición al sol durante más de una hora, e incluso una visera puede ayudar a cualquier tipo de gafas a proteger nuestros ojos del virus.
Exhortamos a las autoridades pertinentes a que, de modo inmediato, nadie entre en una residencia de mayores o en un centro sanitario sin mascarilla. Quizá podamos aceptar la sangría de vidas de residentes mayores y de personal sanitario... en el pasado. Lo que sucede desde mayo es previsible y deberemos exigir responsabilidades a quienes no actúen con toda la diligencia debida para SALVAR VIDAS HUMANAS. No buscamos culpables, pero sí soluciones y ya nadie puede excusarse en el desconocimiento. 

Mascarillas para todos,... Primero en residencias de mayores y centros sanitarios. Enseguida, en todo el exterior hasta que remita la pandemiaHashtags:   #Mask4All   #MascarillasParaTodos 
Segundo día de desconfinamiento por tramos
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausosÁlbum con centenares de fotografías de estos más de 50 días aplaudiendo,...