¿Pesadilla o realidad?

©Mikel Agirregabiria¿Hacia dónde se dirige esta feliz e indolente Europa?

Ante la nueva tienda de chinos del barrio, donde venden los mejores productos de ropa, informática, papelería, electricidad,… a mitad de precio, me encontré con mi viejo amigo Jesús, quien me transmitió sus pesimistas preocupaciones.

“Esto se acaba. Nuestros octogenarios padres, que trabajaron toda su vida y ahora están gravemente enfermos, cuando les visitamos se levantan para que no les veamos en la cama. Mientras nuestros adolescentes hijos duermen todo el día para trasnochar hasta la madrugada. Claro que saben lo que les espera: Un trabajo precario, mal pagado y destinado a la hipoteca eterna. ¿Qué igualdad hemos conseguido? Antes trabajaba 8 horas sólo el marido y sacaban adelante a la familia. Ahora deberían trabajar sólo 4 horas tanto el hombre como la mujer, para cuidar mejor a sus hijos. Y todo ello sin contar la infinita injusticia planetaria, donde la solidaridad reina por su ausencia.

Date cuenta: Son los mismos síntomas de la caída del Imperio Romano, crisis de valores, falta de ideales, baja natalidad, ‘invasiones bárbaras’ que se ocupan casi de todo, dedicación pública sólo hacia lo militar, mientras el pueblo con vocación de jubilado desde la infancia es entretenido con nuevas ‘orgías’ de consumismo y la distracción por edades con PlayStation, Internet y televisión.”

Tras despertarme de esta alucinación (¿sólo soñada?), comprendí cuál es la única solución al dirigirme hacia mi trabajo donde me ocupo de temas educativos. Pero me surgió una última duda: ¿Estamos consiguiendo que nuestros dirigentes se dejen de discusiones bizantinas y se ocupen del futuro más allá de una legislatura a través de la mejora de la educación primaria, secundaria, profesional y universitaria para toda la ciudadanía durante toda su vida?

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2005/realidad.htm

Los hay viejos, pero inmaduros

- Eres inmaduro, Phil.
- ¿En qué forma soy inmaduro?
- Emocionalmente,... intelectualmente... y sexualmente.
- Sí, ¿pero en qué otras cosas?
Woody Allen, Bananas.

Trabajar es salud

"Si trabajar es salud, entonces... ¡que trabajen los enfermos!".
Oído al pasar.
Lo malo de trabajar demasiado, es que uno se convierte en personaje secundario de su propia vida.

Tiempos modernos


in the laundry II
Originally uploaded by Eris23.


Y así se va el tiempo... viendo todo tipo de televisiones...

Imagen tomada de entre las mejores de Flickr.

Hijos, la esperanza de los padres

"Un progenitor es una persona que espera que sus hijos sean tan buenos como él hubiera querido ser".
Cree un humilde servidor...

Móviles y antenas

Una contradicción más entre ética individual y la colectiva de nuestra sociedad contemporánea.©Mikel Agirregabiria

Frecuentemente escuchamos las enésimas protestas de un pueblo o barrio contra las antenas de telefonía móvil, por el riesgo de producir cáncer entre quienes habitan en sus alrededores. Incluso se han establecido campañas críticas a través del envío masivo… de SMS. Al mismo tiempo, se venden en todo el mundo 778 millones de móviles, 100 millones más que en 2004, para su uso generalizado por niños y adultos en naciones ricas y pobres.

Tras apenas diez años de estos aparatos en el mercado, las investigaciones científicas sólo han detectado peligrosidad demostrada en los propios móviles (no en las antenas reglamentadas), cuando se trata de uso intensivo por menores de corta edad o mientras se conduce por la pérdida de atención. No obstante, hasta 2007 la Organización Mundial de la Salud no completará un estudio concluyente sobre el riesgo de la telefonía celular. Mientras tanto, reduciendo su uso indiscriminado, se limitaría la profusión de estaciones base.

Seguimos esperando una protesta ciudadana que anime a apagar los móviles, más que a alejar las torres mientras reclamamos buena cobertura. No podemos exigir a la sociedad aquello a lo que cada uno de nosotros no está dispuesto a renunciar. Si eliminamos móviles, si los desconectamos, si moderamos su uso, si retrasamos su acceso a los más pequeños,… desaparecerán muchas antenas.

Mikel Agirregabiria Agirre. Físico
http://mikel.agirregabiria.net

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2005/antenas.htm

Perseverancia, valor trascendental

Automotivación, perseverancia, curiosidad,... valores expuestos en  #congresoWOP #BiziEreduak         #BasadoEnHistoriasReales
"Por encima del Talento están los valores más comunes: Amor, Disciplina, Lealtad, Alegría y Trabajo, pero -sobre todo- tenacidad".
Cree un humilde servidor...
Mikel Agirregabiria Agirre

Licencia para matar

©Mikel AgirregabiriaLa política de “disparar primero y preguntar después” es un atroz reflejo del concepto implantado por Bush de “guerra preventiva”.

Hemos de preocuparnos seriamente cuando Scotland Yard, supuestamente una flemática policía metropolitana, asume la norma de disparar a matar en caso de duda, en la misma capital del país que instituyó el “Habeas Corpus” como garantía de vida y libertad para la ciudadanía.

Jean Charles de Menezes, fue víctima del “gatillo fácil” decretado tras la conmoción social producida por los atentados del 7 de julio, en los que murieron 52 personas, además de los cuatro suicidas. El 21 de julio hubo otras cuatro explosiones de escasa magnitud que no produjeron víctimas. Al día siguiente, el joven electricista fue tiroteado 11 veces, a corta distancia y durante 30 segundos, con el resultado de recibir siete disparos mortales en la cabeza. Todo ello cuando se encontraba ya en el suelo e inmovilizado por agentes de paisano.

La comprensible psicosis popular en la capital británica no debiera afectar a sus instituciones, especialmente a su policía, para actuar de modo tan irresponsable, en el primer momento, y menos aún para ocular su trágica desmesura y obstaculizar la depuración de responsabilidades con una cortina de continuas mentiras y groseras ocultaciones. Del brasileño asesinado se dijo toda suerte de falsas acusaciones como que "desafió a los policías y se negó a seguir sus órdenes, que vestía un abrigo sospechosamente abultado o que saltó sobre el torniquete de entrada al Metro".

Desafortunadamente no se trata de un aislado error policiaco, sino de una escandalosa política cuya responsabilidad alcanza a quienes dictaron la Operación Krator, que autoriza el 'tirar a matar'. Tony Blair, el principal socio de George W. Bush, apoyó la invasión de Irak con el objetivo de acabar con el terrorismo internacional. El resultado son decenas de miles de víctimas iraquíes, civiles en su inmensa mayoría, y un repunte del inhumano terrorismo internacional.

¡Cuántos crímenes se comenten en nombre de la justicia! La injusticia se combate con genuina justicia, y no con emulación de la iniquidad. Asistimos a un histórico proceso lamentable que está “americanizando” (en el peor de los sentidos) al Reino Unido, parte esencial de la democrática Europa, en lugar de “europeizando” (en su mejor significado) a los Estados Unidos.

Cuando EE.UU. orienta toda su política hacia la hegemonía militar, sucede que llega a pensar que las únicas soluciones mundiales se obtienen mediante los ejércitos y las armas. En la reciente catástrofe del huracán Katrina se aprecia el desatino de que “quien sólo tiene un martillo, cree que todo son clavos y se dedica únicamente a golpear”.

Para evitar el doble riesgo de ser asesinado por terroristas o por antiterroristas, en Londres o en nuestras ciudades, recordemos a Víctor Hugo cuando señaló “Hay que lanzar los tinteros contra los cañones; la tinta matará a la pólvora”. Usemos el poder de la palabra y, sobre todo, el poder de los votos para reclamar a nuestros dirigentes políticos más moderación, más inteligencia y más justicia.

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2005/matar.htm