Hacienda y educación

Comparando la juventud y la infancia de distintos países y regiones, en un lugar de encuentro vacacional como Alicante, llegábamos a la conclusión de que hemos de avanzar mucho más en nuestra educación. De norte a sur las diferencias, de padres e hijos son inmensas. Leen mucho más los nórdicos, los noruegos y suecos que abundan por aquí. Y leen mucho menos los sureños de los países septentrionales. Y los mismos niños, desde muy temprana edad, se comportan de forma muy diferente. También la preocupación familiar por la educación (factor esencial) es mayor, mucho mayor, allí donde la educación es... mejor. Y donde peor va la educación, y la despreocupación de la gente es penosa, los horarios escolares... ¡se reducen! Sorprendente, pero ilustrativa, paradoja. Por ello, cuanto más tiempo pase,... mayores serán las diferencias culturales y económicas de los ilustrados frrente a los ilusos.
Apena que en una época de crisis no se invierta todo lo posible en la educación, de menores y de adultos. La educación no es ni tema de conversación. La televisión sólo ofrece modelos de incultos deportistas, guaperas idiotas y vagos populares. Todo un despropósito fruto del círculo vicioso de analfabetismo de abuelos, bajas expectativas de padres y futuro incierto de hijos. Por aquí, muchos se quejan de la mala educación, pero pocos cotizan a hacienda más allá de los impuestos indirectos ineludibles o del salario declarado por cuenta ajena.
Fácilmente, se llega a la conclusión de que para ofrecer una enseñanza pública que beneficie a quienes más lo necesitan, es decir a escolares cuyas familias no comprenden el valor inmenso, único y rescatador de la educación, es preciso contar con financiación suficiente... y políticos que vean más allá del corto plazo de una legislatura. Esto, por desgracia, no es frecuente. Ojalá toda la ciudadanía, todas las familias, toda la clase política, recaudase bien... para invertir en educación, como primera necesidad y primera clase de éxito social y económico. Porque una educación mucho mejor es el único camino del bienestar personal y colectivo.
[En la foto superior, el Diputado de Hacienda de Bizkaia, José María Iruarrizaga, presenta la Campaña de la Renta del 2009 (véase abajo). Sólo una sugerencia de mejora respecto a los "temas estrella" que aparecen en los lápices de la foto superior, donde no se relaciona los grandes capítulos como educación, sanidad,... por no ser temas gestionados por la Diputación Foral. La comparativamente buena fiscalidad vasca nos permite dedicar más recursos a la educación, y ello debe citarse expresamente. ¡A corregir en el futuro!. Vía de la noticia.]
Presentación Renta 2008 Bizkaia Presentación Renta 2008 Bizkaia Mikel Agirregabiria

Sylvie Vartan: La musa de nuestra adolescencia


CERMI agrupa a Personas con Discapacidad

Cermi.es es la web institucional del CERMI, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, la plataforma de representación, defensa y acción de la ciudadanía con discapacidad. Agrupa a nivel de todo el Estado más de 3.8 millones de personas con discapacidad, organizadas en más de 4.500 asociaciones luchando por sus derechos. Estas personas, más sus familias, conscientes de su situación como grupo social desfavorecido, decidieron unirse. Representan, aproximadamente, el 9% de la población total. Su importante valor cuantitativo y el ilimitado valor cualitativo enriquecen al conjunto de nuestra sociedad. Su portal contiene testimonios y documentos de inconmensurable valor.
Algunas propuestas de mejora: Convendría una información más integral que enlazase con servicios complementarios de Diputaciones (Forales, en su caso) y otras instituciones que atienden a estas personas y a sus familias. La web en castellano e inglés, podría incluir información en otras lenguas cooficiales. Algún espacio, que alojase otras vías tipo blog o de microblogging, completaría la intercomunicación y dotaría a este gran colectivo de mayor presencia social también en el ciberespacio. Post programado con antelación.

Me gusta leer...

Ahora hasta mantiene web: www.megustaleer.com.

Al final, todos unidos (personas y continentes)


Según está previsto, bastarán 650 millones de años para que la "deriva continental", teoría descubierta por Alfred Wegener en 1912, devuelva a una Tierra con un solo super-continente unido, como se supuso que fue Pangea, o sus predecesores Pannotia, hace 600 millones de años, Rodinia, hace 1.100 millones de años, o el supercontinente Columbia que existió entre hace 1.500 y 1.800 millones años. Según el vídeo, han transcurrido 450 millones de años, y sólo restan otros 200 millones de años. No creemos que lo veamos personalmente, pero la tectónica de placas nos acerca. África, Oceanía, América, Antártida y Eurasia "pronto" serán Pangea.
Post programado con antelación.

Aprendiendo juntos...

Sergio me explica cómo se abre su botellín.
Foto original (C) Aitor Agirregabiria.

Juego de habilidad

Consiste en desplazar el cuadrado rojo sin ser capturado por los bloques azules y sin chocar contra las paredes negras… Parece ser un sistema de entrenamiento de pilotos, buscando ejercitar reflejos, previsión,... ¡Suerte! Post programado con antelación.

Marcha Mundial por la Paz

La marcha se iniciará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de este año y finalizará a los pies del Aconcagua el 2 de enero del año próximo, 2010. Serán 90 días recorriendo 98 países y 110 ciudades de los cinco continentes alcanzando una distancia de 160.000 kilómetros. Todos podemos apoyar la marcha en The World March, firmar tu adhesión y proponer iniciativas en Todos con la Marcha Mundial, así como consultar el recorrido íntegro. Se ruega difundir esta iniciativa lo máximo posible. Ya se han sumado bastantes personalidades a la misma y necesitamos que tú seas una más. Vía | Ciberprensa

Marga d'Andurain, la Mata Hari vasca

Marga d'Andurain fue espía, amante de Lawrence de Arabia y una heroína real pero propia de una historia de ficción como 'Las mil y una noches' con altas dosis de intriga, drama y acción. Seductora, aventurera y rebelde, la apasionante historia de esta mujer con raíces vascas es un canto a la libertad (crónica de El País). Los calificativos que recibió en vida fueron variados: "la Reina de Palmira", "la Mata-Hari del desierto" o "la condesa de los veinte crímenes".
Jeanne Amélie Marguerite Clérisse, nacida el 29 de mayo de 1893 en Bayona, fue la hija menor de Maxime Clérisse, un respetable magistrado que llegó a ser juez del Tribunal de Bayona, y de Marie Diriart, miembro de una ilustre familia de notarios y médicos. De los cinco a los quince años recorrió un buen número de prestigiosas instituciones religiosas francesas. De todas fue expulsada; sólo las Ursulinas de Hondarribia (Guipúzcoa) consiguieron que completara el año escolar. Fue en este convento donde sus compañeras la llamaron por primera vez Marga, nombre que adoptaría para el resto de su vida. Tras muchos viajes y un matrimonio fallido con un primo lejano, Pierre d'Andurain, doce años mayor que ella, en 1933, "la condesa" decidió emprender su aventura más descabellada: ser la primera mujer occidental en entrar en la ciudad santa de La Meca. Fue descubierta por las autoridades locales y recluida en el harén del vicegobernador a la espera de que su segundo esposo, un humilde camellero, regresara de la peregrinación. Marga aprovechó su encierro para bordar pañuelos y enseñar a las esposas y concubinas algunos pasos de "fandango, vals y charlestón". Su estancia en Yidda se complicó al ser acusada del asesinato de su marido Soleiman -muerto en extrañas circunstancias- y encarcelada en los siniestros calabozos de la prisión de Yidda. Gracias a la intervención del cónsul francés Roger Maigret se libró de morir lapidada. Vuelta a a casar con su primer esposo el conde d'Andurain, éste sería brutalmente asesinado en las cercanías del hotel Zenobia (Siria). Tras este trágico suceso, y convencida de que nunca se haría justicia, en 1937 su viuda abandonaría para siempre Siria. Durante la Segunda Guerra Mundial, Marga y su hijo vivieron en el París ocupado por los alemanes. Mientras la condesa se ganaba la vida traficando con opio, Jacques luchaba junto a sus camaradas de la Resistencia. Tras la liberación de París, y deseosa de olvidar las penurias de la guerra, Marga se instaló con su hijo en la Costa Azul. Unos meses más tarde era detenida en Niza y trasladada a París, acusada de la muerte de su joven sobrino Raymond Clérisse. Una vez más, y a falta de pruebas, se la dejó libre. El 5 de noviembre de 1948, la condesa Marga d'Andurain moría asesinada en su velero, el Djeilan, en Tánger, cuando se disponía a comprar oro en el Congo. Nunca apareció su cuerpo ni se conocieron detalles del crimen. Tenía cincuenta y cinco años. Otras famosas espías y contrabandistas vascas. Post programado con antelación.

Ocho historias en un vídeo

HBO Voyeur (2007) fue un proyecto de HBO experimentando formatos nuevos de series, que pudieran ser utilizados en Internet. En aquel momento se podía apreciar la historia por medio de una página web, que sólo estaba disponible en EEUU. El vídeo inferior resume todo el extraño episodio. Es tan hipnótico como difícil de seguir por la simultaneidad de las acciones en los ocho apartamentos y en las escaleras. HBO es uno de los mejores canales de televisión de la actualidad, su calidad de producción, riesgo y creatividad son muy superiores a los estándares generales. Disfruten el vídeo, ampliándolo a pantalla completa en su web (con muchos más relatos en otros edificios) o con clic en el icono de las flechas junto a Vímeo. Vía | Alt1040.

HBO/Movie from Kenky on Vimeo.