Álbum de algunas imágenes del encuentro, con Ekain Larrinaga, Danitxu, Begoña Nogueira, Carmen de la Sen,...
World Café Anti-rumores en Getxo
Álbum de algunas imágenes del encuentro, con Ekain Larrinaga, Danitxu, Begoña Nogueira, Carmen de la Sen,...
La ciudad desde mi bici en Getxo AktibaTu
LOS ENCUENTROS DE ECIVIS: "LA CIUDAD DESDE MI BICI"
Miércoles 21 de septiembre de 2016, 19.00.
De la mano de Silvia Soto, charlaremos sobre la seguridad y la bici en nuestras ciudades
Lugar: Ciclo Sport Soto, Illeta, 3 (Algorta, Getxo)
Inscripción gratuita: 620 237 036 / info@ecivis.eus.
¿Cómo debemos educar a los ‘nativos digitales’?
Si tienen la fortuna de convivir con un niño pequeño, habrán observado como, desde muy temprana edad, intentan ampliar infructuosamente la cara de Doraemon (es un ejemplo) haciendo pinza con sus dedos sobre la pantalla de la televisión. Es, para ellos, un gesto tan natural como lanzar una pelota, garabatear en un papel o construir torres con piezas de madera. Parece como si vinieran con ello incorporado. Así es como se maneja una cuchara y así es como se interactúa con una pantalla. Gestos como tocar un icono para abrir una aplicación, deslizar los dedos para pasar imágenes o hacer scroll en una web son realizados por niños de todo el mundo con soltura. Sin necesidad de muchas explicaciones. Se trata de las primeras generaciones de seres humanos en nuestro Planeta que viven inmersos en un mundo conectado y digital.
Marc Prensky, escritor y educador estadounidense, bautizó a estos niños como “nativos digitales” en un artículo publicado en 2001. Una ocurrencia que creció y se popularizó hasta convertirse en un término usado de forma habitual para referirse a las generaciones que han crecido rodeadas de smartphones, ordenadores, tabletas y consolas de videojuegos. Prensky, que comenzó su carrera como profesor en el neoyorquino barrio de Harlem, ha impartido clases en todos los niveles, desde educación primaria hasta la universidad. En la actualidad -gracias a sus numerosos artículos y libros sobre el tema- está considerado un experto en la influencia de las nuevas tecnologías en la enseñanza.
Aquel famoso artículo comenzaba: “Me resulta sorprendente que en todo el alboroto y el debate generado estos días acerca del declive de la educación en Estados Unidos, estemos ignorando la más fundamental de sus causas. Nuestros estudiantes han cambiado radicalmente. Los estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas para las que fue diseñado nuestro sistema educativo”. El pensamiento de Prensky pivota alrededor de la idea central de que los “inmigrantes digitales” -la mayoría de profesores- deberían cambiar sus métodos y discursos para satisfacer la forma de aprender y pensar de las nuevas generaciones que han crecido con la presencia constante de Internet en sus vidas. Polemista apasionado, Marc Prensky no elude el debate y, a pesar de algunas críticas recibidas por quienes defienden un modelo más tradicional, se considera un optimista empedernido: “Veo lo que desean hacer los niños, lo que pueden hacer, lo que serán capaces de hacer (…) Este podría ser un mundo muy, muy, muy positivo”.
Que la felicidad sea siempre culpa tuya,... Mind of Brando
Un final de verano es tiempo de poesía, como la de Mind of Brando. A esta altura de la vida no estamos para privarnos de nada. Ya sea un buen vino, un buen beso, una buena amante, un buen cigarro; o mandar bien adonde corresponda a quien se lo merezca. A esta altura de la vida estamos para darnos todos los gustos de la vida,...
39 años con la MEJOR ESPOSA: CARMEN
Contagia el poder (de la risa, del bien,...)
De árboles a redes: Historia visual del conocimiento
¿Cómo crece el conocimiento? A veces comienza con un insight y crece en muchas ramas; otras veces crece como una red compleja e interconectada. Me encanta especialmente porque entronca con la idea del horror que me parece la separación entre ciencias y letras que tan instalada está en nuestra sociedad.
Sare_Hezkuntza Gelan para Centros Concertados Vascos 16-17
AYUDAS PARA otros 50 nuevos CENTROS SARE_HEZKUNTZA GELAN DESDE 1º DE PRIMARIA HASTA 2º DE BACHILLERATO (12 cursos en total).
Atención al Plazo de presentación de solicitudes, hasta el viernes 16 de septiembre de 2016.
Post con la etiqueta Sare_Hezkuntza, con información oficial (a modo de aviso y difusión), diferenciada de Sarekuntza, donde recogemos opiniones docentes y propias sobre la educación en la era digital. TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB OFICIAL.
Lo más parecido a la felicidad
Lo más parecido a la felicidad es un verano con toda la familia bajo el mismo techo,... Lo más parecido a la felicidad es no tener que enviar mensajes por WhatsApp de familia porque comemos todos juntos. Lo más parecido a la felicidad es una mesa que reúne a toda la familia en plenas vacaciones,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)