XI Carrera Popular de Las Arenas a Bilbao (11.836 m.)
Más fotos de la salida. (Post remitido 12' después del evento)
Reubicación de esta bitácora
La organización Wallenda
Los equipos de trabajo podrían aprender mucho de los mejores acróbatas de la historia.
“Los Wallenda Voladores” fueron una saga de funámbulos que marcaron el techo artístico de los trapecistas de circo, algunas de cuyas últimas generaciones siguen en activo. Durante años pasearon su lograda consecución de la perfección que puede alcanzar un grupo humano mediante el entrenamiento, la coordinación, la voluntad y el valor. Su espectáculo tuvo una resonancia planetaria y su excelencia merece ser analizada como paradigma de conjunción interpersonal, que podrían ser referenciales para los muy variables modelos de empresas, instituciones y organismos.
Su pirámide de siete equilibristas en tres niveles nunca fue superada. Visualiza una representación perfecta de niveles organizativos, donde cuatro porteadores en dos parejas con una barra soportada por sus hombros, sostienen a los dos trapecistas del nivel medio unidos por una última traviesa donde se mantiene la trapecista máxima… cuyo equilibrio depende de sí misma… y del de sus dos porteadores… que se afianzan sobre la base de los cuatro porteadores de base… sobre un fino hilo de acero sustentado en el vacío. Además, no se trata únicamente de mantener el equilibrio interno, sino de hacer avanzar a este grupo sincronizadamente, sabiendo que si algo falla se precipitarán hacia una muerte segura, como sucedió aquel trágico 30 de enero de 1962.
Un mensaje destaca de la metáfora de los Flying Wallendas: Quien figura en la parte más elevada y visible del equipo, quien dispone de una visión más alta y sobresaliente, quien parece reunir más mérito y relevancia,… en realidad, es el más dependiente de su nivel inferior, que a su vez depende ineludiblemente del nivel anterior, y a sí sucesivamente. Para que una organización no se desmorone es preciso asegurar una buena comunicación interna, ordenada en los niveles contiguos, bidireccional (ascendente y descendente), así como una percepción lúcida de todos los componentes de saber que forman parte de un mismo proyecto con certidumbre en la consecución de los objetivos compartidos.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/wallenda.doc
“Los Wallenda Voladores” fueron una saga de funámbulos que marcaron el techo artístico de los trapecistas de circo, algunas de cuyas últimas generaciones siguen en activo. Durante años pasearon su lograda consecución de la perfección que puede alcanzar un grupo humano mediante el entrenamiento, la coordinación, la voluntad y el valor. Su espectáculo tuvo una resonancia planetaria y su excelencia merece ser analizada como paradigma de conjunción interpersonal, que podrían ser referenciales para los muy variables modelos de empresas, instituciones y organismos.
Su pirámide de siete equilibristas en tres niveles nunca fue superada. Visualiza una representación perfecta de niveles organizativos, donde cuatro porteadores en dos parejas con una barra soportada por sus hombros, sostienen a los dos trapecistas del nivel medio unidos por una última traviesa donde se mantiene la trapecista máxima… cuyo equilibrio depende de sí misma… y del de sus dos porteadores… que se afianzan sobre la base de los cuatro porteadores de base… sobre un fino hilo de acero sustentado en el vacío. Además, no se trata únicamente de mantener el equilibrio interno, sino de hacer avanzar a este grupo sincronizadamente, sabiendo que si algo falla se precipitarán hacia una muerte segura, como sucedió aquel trágico 30 de enero de 1962.
Un mensaje destaca de la metáfora de los Flying Wallendas: Quien figura en la parte más elevada y visible del equipo, quien dispone de una visión más alta y sobresaliente, quien parece reunir más mérito y relevancia,… en realidad, es el más dependiente de su nivel inferior, que a su vez depende ineludiblemente del nivel anterior, y a sí sucesivamente. Para que una organización no se desmorone es preciso asegurar una buena comunicación interna, ordenada en los niveles contiguos, bidireccional (ascendente y descendente), así como una percepción lúcida de todos los componentes de saber que forman parte de un mismo proyecto con certidumbre en la consecución de los objetivos compartidos.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/wallenda.doc
Trucos para blogs aprendidos en 2006
Partiendo de la propuesta de aNieto2K y de dailyblogtips, seleccionado mis preferidos:
Si aún no lo haces, empieza a bloguear hoy.
Escribe sobre algo que ames.
Si empiezas a bloguear en serio compra tu propio dominio.
Asegúrate que el nombre del dominio es igual al nombre del blog.
Un nombre corto y fácil de recordar.
Bloguea consecutivamente.
Escribe al menos 5 posts por semana.
Corrige al menos una vez.
Interactúa con otro bloggers.
Deja comentarios significativos y divertidos.
Deja el primer comentario.
Haz un backup de tu blog (recomiendo uno cada semana mínimo).
Encuentra tu hueco sabiamente.
Participa en foros online.
Pon un link a tu blog en la firma.
Usa “Blog Carnival".
El contenido es el rey.
Customiza tu theme.
Simplifica la manera de llegar.
Apaláncate en los enlaces sociales.
Juega en redes de blogs.
Escribe listas de “Top 10″.
Usa etiquetas.
Escribe artículos “How to…”.
Haz tus artículos escaneables (vaya traducción…).
Lista tu blog en directorios.
Contesta a tus lectores.
Usa FeedBurner.
Usa tu sentido del humor.
Sé generoso.
Anima a tus lectores a que se suscriban.
Ten algunos posts en borradores para las emergencias.
Anima tus lectores a que envíen tus posts a Digg, Meneame,…
Pon un enlace RSS en cada página.
Usa post en “serie”Devuelve comentarios.
Devuelve Links.
Usa fuentes legibles.
Divide posts largos en varias partes.
Experimenta con diferentes fuentes de ingresos.
Escribe “pillar articles”.
Usa Google Analytics.
Haz entrevistas por correo.
Sé tu mismo.
Evita el contenido duplicado.
Usa un lector RSS.
Lee el máximo de blogs posibles.
Céntrate en el contenido eterno.
Hazte con una página de About.
Pon una foto tuya en esa página.
Aprende lo básico de SEO (Search Engine Optimization).
Usa imágenes siempre que puedas.
Crea valor para tus lectores.
Sé paciente.
Considera tener un/a compañero/a.
Envía artículos a los directorios.
Comparte tu trabajo propio.
Comparte lo que has hecho para otros.
Lee Problogger.net.
No abarrotes tu sidebar con iconos.
Experimenta con Text-Link-Ads.
Linka a otros blogs siempre que sea posible.
Haz fácil que tus lectores contacten contigo.
Usa títulos efectivamente.
Ofrece suscripciones por mail.
Contesta siempre a las preguntas o a los comentarios.
Usa technorati.
Activa la suscripción a los comentarios.
Ofrece herramientas y links.
Escribe con un toque personal.
Conviértete en un experto en tu materia.
No dependas de los enlaces a posts.
Siempre aporta tu opinión.
Usa colores simples.
Participa el proyectos de blogs.
Conoce a otros bloggers personalmente.
Lista tus productos favoritos.
Organiza tus categorías.
Habla directamente con tus lectores.
Crea una estructura de URL eficiente.
Pon enlaces funcionales en el pie.
Menciona SIEMPRE tus fuentes y referencias.
Haz resúmenes semanales. Considera añadir PodCasts.
Crea tu propia lista de “trucos″
Si aún no lo haces, empieza a bloguear hoy.
Escribe sobre algo que ames.
Si empiezas a bloguear en serio compra tu propio dominio.
Asegúrate que el nombre del dominio es igual al nombre del blog.
Un nombre corto y fácil de recordar.
Bloguea consecutivamente.
Escribe al menos 5 posts por semana.
Corrige al menos una vez.
Interactúa con otro bloggers.
Deja comentarios significativos y divertidos.
Deja el primer comentario.
Haz un backup de tu blog (recomiendo uno cada semana mínimo).
Encuentra tu hueco sabiamente.
Participa en foros online.
Pon un link a tu blog en la firma.
Usa “Blog Carnival".
El contenido es el rey.
Customiza tu theme.
Simplifica la manera de llegar.
Apaláncate en los enlaces sociales.
Juega en redes de blogs.
Escribe listas de “Top 10″.
Usa etiquetas.
Escribe artículos “How to…”.
Haz tus artículos escaneables (vaya traducción…).
Lista tu blog en directorios.
Contesta a tus lectores.
Usa FeedBurner.
Usa tu sentido del humor.
Sé generoso.
Anima a tus lectores a que se suscriban.
Ten algunos posts en borradores para las emergencias.
Anima tus lectores a que envíen tus posts a Digg, Meneame,…
Pon un enlace RSS en cada página.
Usa post en “serie”Devuelve comentarios.
Devuelve Links.
Usa fuentes legibles.
Divide posts largos en varias partes.
Experimenta con diferentes fuentes de ingresos.
Escribe “pillar articles”.
Usa Google Analytics.
Haz entrevistas por correo.
Sé tu mismo.
Evita el contenido duplicado.
Usa un lector RSS.
Lee el máximo de blogs posibles.
Céntrate en el contenido eterno.
Hazte con una página de About.
Pon una foto tuya en esa página.
Aprende lo básico de SEO (Search Engine Optimization).
Usa imágenes siempre que puedas.
Crea valor para tus lectores.
Sé paciente.
Considera tener un/a compañero/a.
Envía artículos a los directorios.
Comparte tu trabajo propio.
Comparte lo que has hecho para otros.
Lee Problogger.net.
No abarrotes tu sidebar con iconos.
Experimenta con Text-Link-Ads.
Linka a otros blogs siempre que sea posible.
Haz fácil que tus lectores contacten contigo.
Usa títulos efectivamente.
Ofrece suscripciones por mail.
Contesta siempre a las preguntas o a los comentarios.
Usa technorati.
Activa la suscripción a los comentarios.
Ofrece herramientas y links.
Escribe con un toque personal.
Conviértete en un experto en tu materia.
No dependas de los enlaces a posts.
Siempre aporta tu opinión.
Usa colores simples.
Participa el proyectos de blogs.
Conoce a otros bloggers personalmente.
Lista tus productos favoritos.
Organiza tus categorías.
Habla directamente con tus lectores.
Crea una estructura de URL eficiente.
Pon enlaces funcionales en el pie.
Menciona SIEMPRE tus fuentes y referencias.
Haz resúmenes semanales. Considera añadir PodCasts.
Crea tu propia lista de “trucos″
5 cosas que, probablemente, no sabes sobre mí
Nunca he seguido un meme, pero dada la generalizada respuesta de éste y recogiendo el testigo que en abierto nos pasa Error500, paso a compartir cinco "cosas personales" que todavía no haya dejado traslucir en el blog. Posiblemente las desconoces, y seguramente tampoco te interesan:
- Desde unos pinitos en la adolescencia con pipa, nunca he fumado cigarrillos. Únicamente fumo algún puro, en las grandes celebraciones felices (bodas o bautizos).
- Mi autor favorito, que me descubrió la prosa mientras estudiaba Física e Ingeniería, fue Dostoyevski, de quien creo haberme leído toda su extensa obra. He leído algunas inmensas obras de la literatura, como El Quijote, Guerra y Paz, o la Biblia, varias veces, y también muchos ejemplares de Selecciones del Reader's Digest.
- Mi primer ordenador fue un Sinclair ZX81 (en el año 1982), el segundo que se vendió en Bilbao (el primero lo compró mi hermano mayor). Todavía lo conservo con su ampliación de memoria (de 1 a 16 KB) en casa, pero no sé dónde (cuando lo encuentre por el camarote, haré una foto).
- Soy diletante ajedrecista que, a pesar de entrenar diariamente por Internet, apenas ha mejorado mi juego de modesto jugador de café. Bueno, se supone que debo pasar el meme y lo hago en abierto, a cualquiera que lea estas líneas.
- Me he aficionado a la música propia de mis décadas (70-80-90) con un enorme retraso y gracias a Internet, de donde recopilo información y letras.
- Desde unos pinitos en la adolescencia con pipa, nunca he fumado cigarrillos. Únicamente fumo algún puro, en las grandes celebraciones felices (bodas o bautizos).
- Mi autor favorito, que me descubrió la prosa mientras estudiaba Física e Ingeniería, fue Dostoyevski, de quien creo haberme leído toda su extensa obra. He leído algunas inmensas obras de la literatura, como El Quijote, Guerra y Paz, o la Biblia, varias veces, y también muchos ejemplares de Selecciones del Reader's Digest.
- Mi primer ordenador fue un Sinclair ZX81 (en el año 1982), el segundo que se vendió en Bilbao (el primero lo compró mi hermano mayor). Todavía lo conservo con su ampliación de memoria (de 1 a 16 KB) en casa, pero no sé dónde (cuando lo encuentre por el camarote, haré una foto).
- Soy diletante ajedrecista que, a pesar de entrenar diariamente por Internet, apenas ha mejorado mi juego de modesto jugador de café. Bueno, se supone que debo pasar el meme y lo hago en abierto, a cualquiera que lea estas líneas.
- Me he aficionado a la música propia de mis décadas (70-80-90) con un enorme retraso y gracias a Internet, de donde recopilo información y letras.
Apuntes de economía contemporánea (6/6)
Riesgos y esperanzas para un crecimiento económico mundial que permitiría mejorar las cotas de bienestar de toda la humanidad.
Sin considerar hechos impredecibles (catástrofes naturales que afecten a zonas sensibles del planeta o un escenario de guerra global), existe un alto consenso de que el crecimiento mundial va a proseguir con intensidad. Un “escenario pesimista” sólo cuenta con una baja probabilidad, que algunos expertos reducen al 10%. Estos criterios alertar sobre cuatro tipologías de riesgo, que conjuntados -en mayor o menor grado- producirían una profunda recesión mundial.
Las cuatro latentes amenazas estratégicas serían: Un colapso del dólar (que afectase a todos los mercados mundiales de cambio), una subida muy alta de los tipos de interés, un desabastecimiento energético que genere problemas globales de oferta y de precio, y una grave crisis de las bolsas mundiales. Este escenario catastrófico es posible, pero muy improbable. Sin embargo, existen otros cinco factores, no meramente coyunturales, que pueden condicionar o limitar el progreso de la economía y el avance hacia una sociedad más próspera y más justa.
Los cinco factores limitadores del progreso mundial pueden ser: 1º La ralentización del crecimiento del comercio mundial, con la aparición de políticas proteccionistas que impidan resolver la problemática de los países pobres, mediante la exportación de sus productos agrícolas y materias primas; 2º El incumplimiento fragante de los objetivos de desarrollo del milenio… que condene a decenas de países, y a una parte significativa de la población mundial, a un horizonte sin esperanza; 3º La falta de aceptación del gran peso que tienen ya ganado los países en desarrollo en la economía mundial, y de la necesidad de que su influencia deba crecer en correspondencia en todos los foros multilaterales; 4º El fracaso de la construcción de la Unión Europea como algo más que un “club económico”, impidiendo que juegue un necesario papel, moderador y progresista, en el concierto mundial; y 5º Una grave crisis (interna o provocada) en el crecimiento de los países clave de Asia.
A modo de conclusión, el mundo, en términos económicos, ha dado un salto de gigante en el siglo XX, y el crecimiento de la Economía Mundial se está acelerando en el Siglo XXI. Estamos atravesando la mejor situación económica que ha conocido nuestra generación… con muchas posibilidades de que ésta continúe en los años próximos. A pesar de este indudable progreso, que contribuye a que hoy vivamos en un mundo mejor, existen graves problemas globales (y también nacionales) a los que todavía no se ha dado solución. Pero disponemos de una posibilidad de resolverlos, porque por primera vez en la Historia, una generación cuenta con la tecnología y los medios para progresar con decisión… y para poder liberar a toda la Humanidad de la lacra de la miseria, construyendo un nuevo mundo de claro progreso y de justicia redistributiva.
Todos hemos de añadir a esas ingentes y crecientes capacidades, un firme propósito y un compromiso definitivo a escala mundial, estatal, local y personal. Sucede que, cuando el Siglo XXI ha comenzado a rodar, en recientes palabras de Ricardo Lagos, ex-Presidente de Chile, “no podemos aceptar que las desigualdades sean el fundamento de la Historia que estamos construyendo. Necesitamos un ‘Proyecto Mundo’, es decir, la plataforma desde la cual la humanidad se proponga avanzar… cualquiera que sea su religión, su plan político o su cultura”.
La humanidad ha de asumir un desafío gigantesco: Transformarse, más aún, para crear una realidad de progreso, de la que todos los seres humanos seamos partícipes y beneficiarios. Tenemos el reto de avanzar hacia un desarrollo solidario, que es factible si asumimos la obligación moral y el compromiso de lograrlo.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia6.doc
Sin considerar hechos impredecibles (catástrofes naturales que afecten a zonas sensibles del planeta o un escenario de guerra global), existe un alto consenso de que el crecimiento mundial va a proseguir con intensidad. Un “escenario pesimista” sólo cuenta con una baja probabilidad, que algunos expertos reducen al 10%. Estos criterios alertar sobre cuatro tipologías de riesgo, que conjuntados -en mayor o menor grado- producirían una profunda recesión mundial.
Las cuatro latentes amenazas estratégicas serían: Un colapso del dólar (que afectase a todos los mercados mundiales de cambio), una subida muy alta de los tipos de interés, un desabastecimiento energético que genere problemas globales de oferta y de precio, y una grave crisis de las bolsas mundiales. Este escenario catastrófico es posible, pero muy improbable. Sin embargo, existen otros cinco factores, no meramente coyunturales, que pueden condicionar o limitar el progreso de la economía y el avance hacia una sociedad más próspera y más justa.
Los cinco factores limitadores del progreso mundial pueden ser: 1º La ralentización del crecimiento del comercio mundial, con la aparición de políticas proteccionistas que impidan resolver la problemática de los países pobres, mediante la exportación de sus productos agrícolas y materias primas; 2º El incumplimiento fragante de los objetivos de desarrollo del milenio… que condene a decenas de países, y a una parte significativa de la población mundial, a un horizonte sin esperanza; 3º La falta de aceptación del gran peso que tienen ya ganado los países en desarrollo en la economía mundial, y de la necesidad de que su influencia deba crecer en correspondencia en todos los foros multilaterales; 4º El fracaso de la construcción de la Unión Europea como algo más que un “club económico”, impidiendo que juegue un necesario papel, moderador y progresista, en el concierto mundial; y 5º Una grave crisis (interna o provocada) en el crecimiento de los países clave de Asia.
A modo de conclusión, el mundo, en términos económicos, ha dado un salto de gigante en el siglo XX, y el crecimiento de la Economía Mundial se está acelerando en el Siglo XXI. Estamos atravesando la mejor situación económica que ha conocido nuestra generación… con muchas posibilidades de que ésta continúe en los años próximos. A pesar de este indudable progreso, que contribuye a que hoy vivamos en un mundo mejor, existen graves problemas globales (y también nacionales) a los que todavía no se ha dado solución. Pero disponemos de una posibilidad de resolverlos, porque por primera vez en la Historia, una generación cuenta con la tecnología y los medios para progresar con decisión… y para poder liberar a toda la Humanidad de la lacra de la miseria, construyendo un nuevo mundo de claro progreso y de justicia redistributiva.
Todos hemos de añadir a esas ingentes y crecientes capacidades, un firme propósito y un compromiso definitivo a escala mundial, estatal, local y personal. Sucede que, cuando el Siglo XXI ha comenzado a rodar, en recientes palabras de Ricardo Lagos, ex-Presidente de Chile, “no podemos aceptar que las desigualdades sean el fundamento de la Historia que estamos construyendo. Necesitamos un ‘Proyecto Mundo’, es decir, la plataforma desde la cual la humanidad se proponga avanzar… cualquiera que sea su religión, su plan político o su cultura”.
La humanidad ha de asumir un desafío gigantesco: Transformarse, más aún, para crear una realidad de progreso, de la que todos los seres humanos seamos partícipes y beneficiarios. Tenemos el reto de avanzar hacia un desarrollo solidario, que es factible si asumimos la obligación moral y el compromiso de lograrlo.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia6.doc
Apuntes de economía contemporánea (5/6)
Uno de los principales factores que condicionará la evolución y el futuro socioeconómico del mundo será el de la emigración.
Las migraciones humanas se remontan a los orígenes de la humanidad. Si el “Homo Sapiens” no hubiese emigrado de África, no existiríamos los europeos. Más recientemente, la oleada migratoria desde 1870 a 1913 movilizó al 7% de la población mundial de aquel momento. La actual oleada migratoria en la que estamos inmersos ha movilizado, hasta el momento, 196 millones de personas, que representa “sólo” un 3% de la presente población mundial, es decir, menos de la mitad de lo que aconteció hace un siglo, dirigida principalmente hacia América.
El principal país que ha acogido a un mayor porcentaje es EE.UU. (con 38,4 millones que suponen 20,2% del total desplazado). Le siguen Rusia (12,1 millones, 6,4%), Alemania (10,1 millones, 5,3%), Ucrania, Francia, Arabia Saudita, Canadá, India, Reino Unido, España (4,8 millones, 2,5%), Australia, Pakistán, Emiratos Árabes, Hong-Kong, Israel, Italia,… Nuestra posición es mediana, como el décimo Estado que ha recibido más emigrantes, si bien este crecimiento ha sido dinámico en los últimos años, pasándose en sólo 6 años del 2% al 9% de extranjeros entre nuestra población.
Esta realidad, unida a la demagógica utilización partidista de este fenómeno, ha hecho saltar las alarmas: Hoy la emigración es el problema que más preocupa a la opinión pública española… La dramática llegada televisada de pateras a Andalucía o cayucos a canarias ha contribuido a ello. Se ha olvidado que hace seis décadas, otros periódicos recogían noticias ilustradas con fotos bajo titulares de “Apresados 160 inmigrantes ilegales… canarios en Venezuela”.
Sucede que nos hemos olvidado, quizá porque algunos quieren que olvidemos, que hemos sido un país pobre, y conflictivo, que ha generado una inmensa emigración, hasta hace pocos años. Todavía más de 1.100.000 españoles son emigrantes. El hecho de que España (o Euskadi) haya dejando de “exportar” emigrantes, para “importar” inmigrantes es el signo más evidente del progreso presente y permite vislumbrar un prometedor futuro,… que constituye el auténtico ‘efecto llamada’. A pesar de las críticas y del desenfoque con que se ha abordando este fenómeno, la emigración será INEVITABLE, aumentará… y es NECESARIA…… para mantener el crecimiento de la economía y el nivel de bienestar que disfrutamos en los países ricos del planeta.
La emigración es inevitable por el inmenso desequilibrio que se va a producir en el crecimiento demográfico entre países ricos y pobres. Durante la primera mitad de este siglo XXI se estima que la población mundial pasará de 6.540 a 9.076 millones de seres humanos. Este incremento de 2.536 millones se repartirá del siguiente modo: Sólo 22 millones en los países desarrollados, 1.556 millones en los países poco desarrollados y los restantes 958 millones en los países muy poco desarrollados. ¿Alguien puede pensar que esos 2.514 millones del “tercer mundo”, unas 40 “Españas” se quedarán a vivir en países muy pobres (o las 3.000 “Euskadis” de países poco desarrollados) permanecerán en casa… mientras nosotros disfrutamos de un alto nivel de vida que, además, nos va a diferenciar cada vez más de los habitantes de esos pobres países?
La emigración aumentará en volumen por el “efecto llamada”, porque la separación en renta (y calidad de vida) entre los países ricos y pobres se acrecienta, y porque los países pobres cada vez tienen más población.
La emigración es necesaria y aún lo será más para sostener el ritmo de crecimiento de los países ricos. Se calcula que los 25 Estados miembros de la Unión Europea necesitarán unos 50 millones de trabajadores para mantener su crecimiento futuro. Y los precisarán más acuciantemente aquellos países que tienen peores perspectivas demográficas… En este panorama, España es el Estado de la U.E. cuya población será más vieja en el futuro,… y la situación de Euskadi es aún peor. El envejecimiento de europeos, españoles y vascos es imparable: El porcentaje de mayores de 65 años en la proyección para el año 2050 señala que en España será del 36% (15% en 1995 y 17% en 2005), mientras que la media de U.E. será de ‘sólo’ el 30% (con los mismos datos de 1995 y 2005), habiendo países como Holanda o Luxemburgo cuya media será del 22% (13% en 1995 y 14% en 2005).
Se estima que España necesitará 4 millones de emigrantes más hasta el 2020 para cubrir las necesidades de población activa. El efecto económico beneficioso que produce la emigración lo hemos comprobado en los últimos años: El crecimiento de la economía española en la última década hubiera sido negativo (- 0.6% en el PIB) si no hubiera sido por la aportación recibida de la emigración (+ 3.2 % de PIB). Este efecto positivo se origina porque la emigración ha desarrollado muchos trabajos de baja cualificación y ha permitido incorporar a la población activa a centenares de miles de mujeres, liberándolas de las tareas domésticas.
A pesar de todo ello, a nuestra ciudadanía se le ha “vendido” una imagen muy negativa de la emigración. Se han propagado mensajes falsos, como que no son legales (o no deben serlo), no aceptan nuestra cultura, no pagan impuestos, abusan de nuestro sistema de protección social o aumentan la inseguridad,… Éste es un enfoque equivocado, injusto, insolidario y, muchas veces, xenófobo, que debe corregirse cuanto antes. Para ello… hemos de trabajar, con intensidad y acierto, en algunas áreas clave: educación y formación generalizada, integración social, ayudas al desarrollo e inversiones directas en los países pobres.
Ésta es una “cuestión de Estado”, cuyo correcto enfoque requiere aceptar una realidad que tenemos ya ante nuestros ojos: Nuestra sociedad se está transformando profundamente y comienza a ser plenamente multiétnica, plurilingüe e intercultural. Ello va a acondicionar favorablemente nuestro futuro económico, social y político, siempre que logremos evitar algunos riesgos[1] que podrían llegar a truncar el intenso y posibles crecimiento económico y de bienestar de la humanidad. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia5.doc
Las migraciones humanas se remontan a los orígenes de la humanidad. Si el “Homo Sapiens” no hubiese emigrado de África, no existiríamos los europeos. Más recientemente, la oleada migratoria desde 1870 a 1913 movilizó al 7% de la población mundial de aquel momento. La actual oleada migratoria en la que estamos inmersos ha movilizado, hasta el momento, 196 millones de personas, que representa “sólo” un 3% de la presente población mundial, es decir, menos de la mitad de lo que aconteció hace un siglo, dirigida principalmente hacia América.
El principal país que ha acogido a un mayor porcentaje es EE.UU. (con 38,4 millones que suponen 20,2% del total desplazado). Le siguen Rusia (12,1 millones, 6,4%), Alemania (10,1 millones, 5,3%), Ucrania, Francia, Arabia Saudita, Canadá, India, Reino Unido, España (4,8 millones, 2,5%), Australia, Pakistán, Emiratos Árabes, Hong-Kong, Israel, Italia,… Nuestra posición es mediana, como el décimo Estado que ha recibido más emigrantes, si bien este crecimiento ha sido dinámico en los últimos años, pasándose en sólo 6 años del 2% al 9% de extranjeros entre nuestra población.
Esta realidad, unida a la demagógica utilización partidista de este fenómeno, ha hecho saltar las alarmas: Hoy la emigración es el problema que más preocupa a la opinión pública española… La dramática llegada televisada de pateras a Andalucía o cayucos a canarias ha contribuido a ello. Se ha olvidado que hace seis décadas, otros periódicos recogían noticias ilustradas con fotos bajo titulares de “Apresados 160 inmigrantes ilegales… canarios en Venezuela”.
Sucede que nos hemos olvidado, quizá porque algunos quieren que olvidemos, que hemos sido un país pobre, y conflictivo, que ha generado una inmensa emigración, hasta hace pocos años. Todavía más de 1.100.000 españoles son emigrantes. El hecho de que España (o Euskadi) haya dejando de “exportar” emigrantes, para “importar” inmigrantes es el signo más evidente del progreso presente y permite vislumbrar un prometedor futuro,… que constituye el auténtico ‘efecto llamada’. A pesar de las críticas y del desenfoque con que se ha abordando este fenómeno, la emigración será INEVITABLE, aumentará… y es NECESARIA…… para mantener el crecimiento de la economía y el nivel de bienestar que disfrutamos en los países ricos del planeta.
La emigración es inevitable por el inmenso desequilibrio que se va a producir en el crecimiento demográfico entre países ricos y pobres. Durante la primera mitad de este siglo XXI se estima que la población mundial pasará de 6.540 a 9.076 millones de seres humanos. Este incremento de 2.536 millones se repartirá del siguiente modo: Sólo 22 millones en los países desarrollados, 1.556 millones en los países poco desarrollados y los restantes 958 millones en los países muy poco desarrollados. ¿Alguien puede pensar que esos 2.514 millones del “tercer mundo”, unas 40 “Españas” se quedarán a vivir en países muy pobres (o las 3.000 “Euskadis” de países poco desarrollados) permanecerán en casa… mientras nosotros disfrutamos de un alto nivel de vida que, además, nos va a diferenciar cada vez más de los habitantes de esos pobres países?
La emigración aumentará en volumen por el “efecto llamada”, porque la separación en renta (y calidad de vida) entre los países ricos y pobres se acrecienta, y porque los países pobres cada vez tienen más población.
La emigración es necesaria y aún lo será más para sostener el ritmo de crecimiento de los países ricos. Se calcula que los 25 Estados miembros de la Unión Europea necesitarán unos 50 millones de trabajadores para mantener su crecimiento futuro. Y los precisarán más acuciantemente aquellos países que tienen peores perspectivas demográficas… En este panorama, España es el Estado de la U.E. cuya población será más vieja en el futuro,… y la situación de Euskadi es aún peor. El envejecimiento de europeos, españoles y vascos es imparable: El porcentaje de mayores de 65 años en la proyección para el año 2050 señala que en España será del 36% (15% en 1995 y 17% en 2005), mientras que la media de U.E. será de ‘sólo’ el 30% (con los mismos datos de 1995 y 2005), habiendo países como Holanda o Luxemburgo cuya media será del 22% (13% en 1995 y 14% en 2005).
Se estima que España necesitará 4 millones de emigrantes más hasta el 2020 para cubrir las necesidades de población activa. El efecto económico beneficioso que produce la emigración lo hemos comprobado en los últimos años: El crecimiento de la economía española en la última década hubiera sido negativo (- 0.6% en el PIB) si no hubiera sido por la aportación recibida de la emigración (+ 3.2 % de PIB). Este efecto positivo se origina porque la emigración ha desarrollado muchos trabajos de baja cualificación y ha permitido incorporar a la población activa a centenares de miles de mujeres, liberándolas de las tareas domésticas.
A pesar de todo ello, a nuestra ciudadanía se le ha “vendido” una imagen muy negativa de la emigración. Se han propagado mensajes falsos, como que no son legales (o no deben serlo), no aceptan nuestra cultura, no pagan impuestos, abusan de nuestro sistema de protección social o aumentan la inseguridad,… Éste es un enfoque equivocado, injusto, insolidario y, muchas veces, xenófobo, que debe corregirse cuanto antes. Para ello… hemos de trabajar, con intensidad y acierto, en algunas áreas clave: educación y formación generalizada, integración social, ayudas al desarrollo e inversiones directas en los países pobres.
Ésta es una “cuestión de Estado”, cuyo correcto enfoque requiere aceptar una realidad que tenemos ya ante nuestros ojos: Nuestra sociedad se está transformando profundamente y comienza a ser plenamente multiétnica, plurilingüe e intercultural. Ello va a acondicionar favorablemente nuestro futuro económico, social y político, siempre que logremos evitar algunos riesgos[1] que podrían llegar a truncar el intenso y posibles crecimiento económico y de bienestar de la humanidad. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia5.doc
Un acertijo superlativo
Dispones de tres minutos para resolver una adivinanza: ¿cuál es la palabra más bella, redonda y completa?
Adivina la palabra mágica que usa las cinco vocales (a, e, i , o, u) entre sus nueve letras totales. Es una comunicable degustación pronunciable, pulimentado cruzamiento cumplimentado, o neutralismo gubernativo centuplicado.
Primera pista: Las otras cuatro letras son tres consonantes, una de ellas repetida. Pueden hallarse en la siguiente descripción: nace una unión única de una ecuación de docencia e inocencia.
Segunda Pista: Supone el punto de partida de todo ser humano para su máximo desarrollo personal y social, representa el genuino motor del progreso y la solución universal de todos los problemas de la Humanidad.
Respuesta: Todos podríamos ser inmejorables seres humanos, con la… educación. Es lo supremo de la vida, la panacea que otorga libertad, vocación, destino y felicidad.
Adivina la palabra mágica que usa las cinco vocales (a, e, i , o, u) entre sus nueve letras totales. Es una comunicable degustación pronunciable, pulimentado cruzamiento cumplimentado, o neutralismo gubernativo centuplicado.
Primera pista: Las otras cuatro letras son tres consonantes, una de ellas repetida. Pueden hallarse en la siguiente descripción: nace una unión única de una ecuación de docencia e inocencia.
Segunda Pista: Supone el punto de partida de todo ser humano para su máximo desarrollo personal y social, representa el genuino motor del progreso y la solución universal de todos los problemas de la Humanidad.
Respuesta: Todos podríamos ser inmejorables seres humanos, con la… educación. Es lo supremo de la vida, la panacea que otorga libertad, vocación, destino y felicidad.
20-D: Recordando a Carl Sagan
Hoy se cumplen diez años de la prematura muerte de Carl Sagan, uno de los más conocidos divulgadores científicos de los últimos años, a través del programa Cosmos en la televisión.
Se puede ver lo que se vaya publicando buscando Carl Sagan en Technorati, aunque se prefiere sólo lo que se publica en español, ha de pulsarse aquí.
Sólo una de sus geniales citas: "Para hacer una tarta de manzana primero tienes que crear un universo".
Se puede ver lo que se vaya publicando buscando Carl Sagan en Technorati, aunque se prefiere sólo lo que se publica en español, ha de pulsarse aquí.
Sólo una de sus geniales citas: "Para hacer una tarta de manzana primero tienes que crear un universo".
Apuntes de economía contemporánea (4/6)
El mayor problema heredado de la historia: La pobreza y la desigualdad de un mundo injusto.
En este Mundo que ha aumentado tanto su renta, que se ha desarrollado como nunca había conocido la Historia, para nuestra vergüenza sigue subsistiendo el problema intolerable de la miseria… que, además, va asociado al de la desigualdad entre personas y entre países. Todavía hoy, la pobreza extrema sigue siendo una acuciante realidad cotidiana para más de 1.000 millones de personas. El hambre y la malnutrición afectan a 800 millones. Más del 25% de los niños menores de 5 años, que viven en países en desarrollo, sufren malnutrición.
Aunque suene sarcástico, la pobreza no sólo es un tremendo problema humano ético y de justicia, sino también una grave ineficiencia económica, una fuente de crecientes conflictos sociales y el caldo de cultivo de la inseguridad planetaria.
Con el inicio del Siglo XXI, la ONU finalmente situó como Primer Objetivo del Milenio el erradicar la pobreza extrema y el hambre. Este hermoso objetivo, firmado por 189 países, se disoció en dos metas muy ilustrativas, a lograr entre 1990 y 2015. META 1: Reducir a la mitad, el porcentaje de personas con ingresos inferiores a 1 dólar al día; y META 2, Reducir a la mitad, el porcentaje de personas que padezcan hambre. En otras palabras, si este ambicioso Objetivo 1 se cumpliera, en el año 2015 todavía más de 500 millones de personas (12 “Españas” o 250 “Euskadis”) vivirían en la miseria y pasarían hambre… Sin superar esta trampa de miseria, se cierra un círculo vicioso: la pobreza creciente origina una tasa de ahorro baja que provoca un crecimiento económico negativo que produce una pobreza creciente.
No es una utopía: Superar el “círculo de la pobreza” es un anhelo alcanzable. Lo demuestra Asia, donde el número de personas pobres se redujo en 250 millones de personas en la década 1991-2000 y hoy se sigue reduciendo. La excelente evolución de Asia, no se observa en otras partes del mundo, singularmente en África Subsahariana. Con todo ello, entre 1990 y 2002 la población que vive en la pobreza ha pasado de un 28% del total mundial al 19%, si bien a velocidad muy variable. El progreso es muy rápido en Asia y Oceanía, mientras el avance es lento en Latinoamérica y el Caribe, y la situación es dramática en África Subsahariana.
El número de personas en situación de pobreza en África va aumentando fatalmente, a pesar de los esfuerzos realizados: Se ha pasado de 227 millones de pobres en 1990, a 271 millones en 1996 y a 367 millones en 2002. Además, los pobres son cada vez más pobres, habiendo descendido el ingreso medio por día en el África Subsahariana de 0,62$/día en 1990 a 0,60$/día en 2001. El futuro de esta región es desesperado, pues el crecimiento económico es muy bajo entre una población creciente que pasará de 923 millones de habitantes en 2006 a 1.937 millones en 2050.
Cuatro son las causas interdependientes de la pobreza: El mal gobierno (corrupción, denegación de los derechos humanos,…), el abandono de determinados sectores productivos en algunos países (la población agrícola en China), la existencia de focos de mayor pobreza (desigualdades internas) y la misma “trampa de la pobreza”, con una economía demasiado pobre para invertir en futuro.
¿Qué se puede hacer? Existen soluciones, como cumplir escrupulosamente los programas de ayuda al desarrollo, eliminar los subsidios agrícolas de los países más ricos y aumentar la inversión directa en los países más pobres (lo que regularía la emigración). Existen casos que ejemplifican buenos resultados, como China, Chile,… o en otra escala la misma España o Euskadi.
El esfuerzo económico para ayudar a los países en situación crítica debiera aumentar considerablemente. Reciente, un ministro de Exteriores cuantificó que “Europa debería aportar 50.000 millones de euros al desarrollo económico de Africa”. La asistencia oficial al desarrollo (AOD) ha de crecer sensiblemente, estando en 2006 en sólo el 0.44% PIB de los países ricos.
Hoy, sólo 5 países cumplen el objetivo del 0.7% del PIB en AOD (Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia), aunque otros se comprometieron a cumplirlo. La AOD dedicada a cumplir los objetivos de Desarrollo del Milenio debiera pasar de 65.000 millones $ (2002) a 195.000 millones $ en 2015 (0.54% del PIB de países ricos). El 0.7% del PIB de países ricos en AOD en el 2015 representaría una ayuda de 252.000 millones de dólares.
Debemos lograr la erradicación de la pobreza,… por muchas razones: justicia, solidaridad, estabilidad, seguridad, crecimiento,… Se podría recordar aquello de es ¡la economía, estúpido!, porque esta misión “no sólo de caridad”, significaría bienestar y crecimiento económico mundial, que por supuesto beneficiará a los países pobres… y también a los ricos. Ésta no es sólo tarea de la ONU, de los Gobiernos, de los ricos (Bill Gates), o de los cantantes (Bono), sino también nuestra obligación ética y solidaria. Mientras tanto, será inevitable el fenómeno mundial de la emigración[1]. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia4.doc
En este Mundo que ha aumentado tanto su renta, que se ha desarrollado como nunca había conocido la Historia, para nuestra vergüenza sigue subsistiendo el problema intolerable de la miseria… que, además, va asociado al de la desigualdad entre personas y entre países. Todavía hoy, la pobreza extrema sigue siendo una acuciante realidad cotidiana para más de 1.000 millones de personas. El hambre y la malnutrición afectan a 800 millones. Más del 25% de los niños menores de 5 años, que viven en países en desarrollo, sufren malnutrición.
Aunque suene sarcástico, la pobreza no sólo es un tremendo problema humano ético y de justicia, sino también una grave ineficiencia económica, una fuente de crecientes conflictos sociales y el caldo de cultivo de la inseguridad planetaria.
Con el inicio del Siglo XXI, la ONU finalmente situó como Primer Objetivo del Milenio el erradicar la pobreza extrema y el hambre. Este hermoso objetivo, firmado por 189 países, se disoció en dos metas muy ilustrativas, a lograr entre 1990 y 2015. META 1: Reducir a la mitad, el porcentaje de personas con ingresos inferiores a 1 dólar al día; y META 2, Reducir a la mitad, el porcentaje de personas que padezcan hambre. En otras palabras, si este ambicioso Objetivo 1 se cumpliera, en el año 2015 todavía más de 500 millones de personas (12 “Españas” o 250 “Euskadis”) vivirían en la miseria y pasarían hambre… Sin superar esta trampa de miseria, se cierra un círculo vicioso: la pobreza creciente origina una tasa de ahorro baja que provoca un crecimiento económico negativo que produce una pobreza creciente.
No es una utopía: Superar el “círculo de la pobreza” es un anhelo alcanzable. Lo demuestra Asia, donde el número de personas pobres se redujo en 250 millones de personas en la década 1991-2000 y hoy se sigue reduciendo. La excelente evolución de Asia, no se observa en otras partes del mundo, singularmente en África Subsahariana. Con todo ello, entre 1990 y 2002 la población que vive en la pobreza ha pasado de un 28% del total mundial al 19%, si bien a velocidad muy variable. El progreso es muy rápido en Asia y Oceanía, mientras el avance es lento en Latinoamérica y el Caribe, y la situación es dramática en África Subsahariana.
El número de personas en situación de pobreza en África va aumentando fatalmente, a pesar de los esfuerzos realizados: Se ha pasado de 227 millones de pobres en 1990, a 271 millones en 1996 y a 367 millones en 2002. Además, los pobres son cada vez más pobres, habiendo descendido el ingreso medio por día en el África Subsahariana de 0,62$/día en 1990 a 0,60$/día en 2001. El futuro de esta región es desesperado, pues el crecimiento económico es muy bajo entre una población creciente que pasará de 923 millones de habitantes en 2006 a 1.937 millones en 2050.
Cuatro son las causas interdependientes de la pobreza: El mal gobierno (corrupción, denegación de los derechos humanos,…), el abandono de determinados sectores productivos en algunos países (la población agrícola en China), la existencia de focos de mayor pobreza (desigualdades internas) y la misma “trampa de la pobreza”, con una economía demasiado pobre para invertir en futuro.
¿Qué se puede hacer? Existen soluciones, como cumplir escrupulosamente los programas de ayuda al desarrollo, eliminar los subsidios agrícolas de los países más ricos y aumentar la inversión directa en los países más pobres (lo que regularía la emigración). Existen casos que ejemplifican buenos resultados, como China, Chile,… o en otra escala la misma España o Euskadi.
El esfuerzo económico para ayudar a los países en situación crítica debiera aumentar considerablemente. Reciente, un ministro de Exteriores cuantificó que “Europa debería aportar 50.000 millones de euros al desarrollo económico de Africa”. La asistencia oficial al desarrollo (AOD) ha de crecer sensiblemente, estando en 2006 en sólo el 0.44% PIB de los países ricos.
Hoy, sólo 5 países cumplen el objetivo del 0.7% del PIB en AOD (Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia), aunque otros se comprometieron a cumplirlo. La AOD dedicada a cumplir los objetivos de Desarrollo del Milenio debiera pasar de 65.000 millones $ (2002) a 195.000 millones $ en 2015 (0.54% del PIB de países ricos). El 0.7% del PIB de países ricos en AOD en el 2015 representaría una ayuda de 252.000 millones de dólares.
Debemos lograr la erradicación de la pobreza,… por muchas razones: justicia, solidaridad, estabilidad, seguridad, crecimiento,… Se podría recordar aquello de es ¡la economía, estúpido!, porque esta misión “no sólo de caridad”, significaría bienestar y crecimiento económico mundial, que por supuesto beneficiará a los países pobres… y también a los ricos. Ésta no es sólo tarea de la ONU, de los Gobiernos, de los ricos (Bill Gates), o de los cantantes (Bono), sino también nuestra obligación ética y solidaria. Mientras tanto, será inevitable el fenómeno mundial de la emigración[1]. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia4.doc
Apuntes de economía contemporánea (3/6)
Desvelemos los diez vectores del “mundo diferente” que está emergiendo abruptamente ante nosotros.
Nunca fue fácil predecir el futuro, y menos aún en una época de aceleración histórica, cuando se intensifica la interacción multifactorial de diez poderosas tendencias que modifican nuestra realidad planetaria. Si limitamos el horizonte hasta el año 2020, podríamos destacar tres procesos económicos, cuatro variables geoestratégicas y tres principios sociales.
Tres tendencias de cambio económicas.
1ª Consolidación de una economía global, con la correlativa expansión del comercio mundial y el consiguiente aumento de una competencia feroz. Aunque la renta mundial se ha multiplicado por 40 durante el siglo XX, y cabe confiar en la alta probabilidad de que continúe creciendo hasta el 2020, es preciso reconocer que lo ha hecho con grandes desigualdades y tensiones en su reparto. La mundialización, inicialmente de naturaleza económica, ya es multidimensional, abarcando aspectos de globalización perceptibles en otros ámbitos, comunicacionales, culturales, de organización de la producción,…
Como resultado de ello, y a pesar del positivo y fuerte aumento de la renta mundial, la globalización es duramente atacada por su negativo impacto sobre determinados países o colectivos sociales. Esta crítica es legítima, porque la globalización ha agravado la brecha entre los países ricos y pobres, e incluso se han profundizado las diferencias entre las distintas capas sociales de un mismo país. Por citar un caso, hay 6,5 millones de alemanes (un 8% de la población total) en situación de pobreza, pésimamente distribuidos entre el Oeste (4% de su censo) y el Este (20% de su población). El desafío político del mundo es asegurarse de que los beneficios de la integración económica están justamente repartidos y alcanzan al conjunto de la ciudadanía.
2ª Concentración de salto tecnológico en manos de pocos países, con las consiguientes ventajas de aumento de productividad y competitividad. Desde la perspectiva tecnológica, se perciben tres espacios: El “primer mundo”, que provee el 100% de la tecnología sobre una base de 1.000 millones de habitantes; el “segundo mundo”, que puede adoptar la tecnología está formado por 3.300 millones de habitantes; y el “tercer mundo”, tecnológicamente desconectado con 2.300 millones de habitantes. En el 1er y el 2º mundo se ha producido el advenimiento de la “sociedad de la información” e incluso de la “sociedad del conocimiento” por la expansión de la TIC (Tecnologías de la Información Y la Comunicación), obteniéndose un funcionamiento en red que abarata costos y ofrece ventajas,… de las que queda excluido el “tercer mundo”.
3ª Amenaza al ecosistema planetario por la actividad humana, como nunca antes sucedió. La creciente demanda de energía y agua, la degradación del Medio Ambiente, están provocando un perceptible y grave Cambio Climático y el agotamiento de los recursos de la Tierra.
Cuatro tendencias de cambio geoestratégicas.
1ª La existencia de UNA única Potencia Global (EE.UU.) que, por primera vez en la Historia, domina todas las fuentes de poder… y que prima activamente la defensa de sus propios intereses
2ª La consolidación, con sombras, del Proyecto Europeo, donde se han dado pasos de gigante hacia adelante (entre ellos, el euro).
3ª El creciente e imparable peso de Asia, con capacidad para condicionar la evolución de la Economía Mundial… En Asia viven dos tercios de la población mundial. China e India “tiran” hoy del crecimiento del PIB mundial hacia arriba. En el futuro (hacia el año 2035), tres economías asiáticas ocuparán el podio económico del PIB mundial: Primera, China; segunda, EE.UU.; tercera, India y 4ª Japón. Mientras las economías europeas quedarán situadas en posiciones secundarias, por ejemplo España en el puesto 13º.
4ª El creciente peso de los Países Emergentes en la Economía Mundial, aunque su peso político y su capacidad de influencia es mucho menor. Por primera vez, su PIB (a valores de Paridad de Poder Adquisitivo) supera el 50% del PIB mundial, con una población del 85% mundial, una reserva de divisas del 70%, un consumo de energía del 53%, un PIB del 50%, unas exportaciones del 43%, un PIB (a precios de mercado) del 27%, y una cotización bursátil del 15%.
Tres tendencias de cambio sociales.
1ª La aparición de conflictos de naturaleza muy compleja (religiosa, étnica, etc.), de difícil tratamiento y de problemática resolución… con el correlativo aumento de la percepción de riesgo, especialmente en los países más ricos de la Tierra.
2ª La movilización de los países más pobres de la Tierra… lo que augura intensísimas corrientes migratorias… fenómeno que empieza a percibirse en España. Esta “tentación” apremia a 350 millones de latinoamericanos, 100 millones de africanos y 150 millones de europeos del Este.
3ª La concienciación (todavía incipiente) de la ciudadanía mundial para resolver las graves desigualdades heredadas de la Historia. En este proceso ha sido decisiva la aprobación por la ONU de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio y sus 18 Metas concretas, cuyo cumplimiento es crítico para el equilibrio y el crecimiento mundiales. Especialmente urgente es el mayor problema heredado del Siglo XX: La pobreza[1]. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia3.doc
Nunca fue fácil predecir el futuro, y menos aún en una época de aceleración histórica, cuando se intensifica la interacción multifactorial de diez poderosas tendencias que modifican nuestra realidad planetaria. Si limitamos el horizonte hasta el año 2020, podríamos destacar tres procesos económicos, cuatro variables geoestratégicas y tres principios sociales.
Tres tendencias de cambio económicas.
1ª Consolidación de una economía global, con la correlativa expansión del comercio mundial y el consiguiente aumento de una competencia feroz. Aunque la renta mundial se ha multiplicado por 40 durante el siglo XX, y cabe confiar en la alta probabilidad de que continúe creciendo hasta el 2020, es preciso reconocer que lo ha hecho con grandes desigualdades y tensiones en su reparto. La mundialización, inicialmente de naturaleza económica, ya es multidimensional, abarcando aspectos de globalización perceptibles en otros ámbitos, comunicacionales, culturales, de organización de la producción,…
Como resultado de ello, y a pesar del positivo y fuerte aumento de la renta mundial, la globalización es duramente atacada por su negativo impacto sobre determinados países o colectivos sociales. Esta crítica es legítima, porque la globalización ha agravado la brecha entre los países ricos y pobres, e incluso se han profundizado las diferencias entre las distintas capas sociales de un mismo país. Por citar un caso, hay 6,5 millones de alemanes (un 8% de la población total) en situación de pobreza, pésimamente distribuidos entre el Oeste (4% de su censo) y el Este (20% de su población). El desafío político del mundo es asegurarse de que los beneficios de la integración económica están justamente repartidos y alcanzan al conjunto de la ciudadanía.
2ª Concentración de salto tecnológico en manos de pocos países, con las consiguientes ventajas de aumento de productividad y competitividad. Desde la perspectiva tecnológica, se perciben tres espacios: El “primer mundo”, que provee el 100% de la tecnología sobre una base de 1.000 millones de habitantes; el “segundo mundo”, que puede adoptar la tecnología está formado por 3.300 millones de habitantes; y el “tercer mundo”, tecnológicamente desconectado con 2.300 millones de habitantes. En el 1er y el 2º mundo se ha producido el advenimiento de la “sociedad de la información” e incluso de la “sociedad del conocimiento” por la expansión de la TIC (Tecnologías de la Información Y la Comunicación), obteniéndose un funcionamiento en red que abarata costos y ofrece ventajas,… de las que queda excluido el “tercer mundo”.
3ª Amenaza al ecosistema planetario por la actividad humana, como nunca antes sucedió. La creciente demanda de energía y agua, la degradación del Medio Ambiente, están provocando un perceptible y grave Cambio Climático y el agotamiento de los recursos de la Tierra.
Cuatro tendencias de cambio geoestratégicas.
1ª La existencia de UNA única Potencia Global (EE.UU.) que, por primera vez en la Historia, domina todas las fuentes de poder… y que prima activamente la defensa de sus propios intereses
2ª La consolidación, con sombras, del Proyecto Europeo, donde se han dado pasos de gigante hacia adelante (entre ellos, el euro).
3ª El creciente e imparable peso de Asia, con capacidad para condicionar la evolución de la Economía Mundial… En Asia viven dos tercios de la población mundial. China e India “tiran” hoy del crecimiento del PIB mundial hacia arriba. En el futuro (hacia el año 2035), tres economías asiáticas ocuparán el podio económico del PIB mundial: Primera, China; segunda, EE.UU.; tercera, India y 4ª Japón. Mientras las economías europeas quedarán situadas en posiciones secundarias, por ejemplo España en el puesto 13º.
4ª El creciente peso de los Países Emergentes en la Economía Mundial, aunque su peso político y su capacidad de influencia es mucho menor. Por primera vez, su PIB (a valores de Paridad de Poder Adquisitivo) supera el 50% del PIB mundial, con una población del 85% mundial, una reserva de divisas del 70%, un consumo de energía del 53%, un PIB del 50%, unas exportaciones del 43%, un PIB (a precios de mercado) del 27%, y una cotización bursátil del 15%.
Tres tendencias de cambio sociales.
1ª La aparición de conflictos de naturaleza muy compleja (religiosa, étnica, etc.), de difícil tratamiento y de problemática resolución… con el correlativo aumento de la percepción de riesgo, especialmente en los países más ricos de la Tierra.
2ª La movilización de los países más pobres de la Tierra… lo que augura intensísimas corrientes migratorias… fenómeno que empieza a percibirse en España. Esta “tentación” apremia a 350 millones de latinoamericanos, 100 millones de africanos y 150 millones de europeos del Este.
3ª La concienciación (todavía incipiente) de la ciudadanía mundial para resolver las graves desigualdades heredadas de la Historia. En este proceso ha sido decisiva la aprobación por la ONU de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio y sus 18 Metas concretas, cuyo cumplimiento es crítico para el equilibrio y el crecimiento mundiales. Especialmente urgente es el mayor problema heredado del Siglo XX: La pobreza[1]. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia3.doc
Final de año con Paz
Los años comienzan y terminan con ese simulacro de paz que es la navidad… de los grandes almacenes. Este año en Euskadi, necesitamos una Paz con mayúsculas.
El año termina parecido a como empezó, con pequeñas novedades que confirman la tónica. En un recorrido desde lo local a lo general, seguimos sufriendo múltiples formas de violencia e injusticia, en medio de un mundo que podría hacer feliz a toda la humanidad. Continúa esa alternativa del gamberrismo (que aquí no existe), mediante la que todavía algunos creen que construyen país haciendo una barbacoa con el autobús del barrio.
Cuando parecía que todo se iba enmendando, de pronto muchos indicios dan muy mala espina, como de volver a las andadas de épocas bárbaras que eran de la prehistoria, aunque aconteciesen hace apenas unos años.
Somos una inmensa mayoría los que queremos la paz, pero nos ningunean quienes deciden que el enfrentamiento “les es más rentable”. No aceptemos a quienes boicotean la paz, a quienes por obcecación se resisten a abrir las puertas a la esperanza de un tiempo nuevo. La gente sencilla, el pueblo llano, ha decidido enviar una urgente postal de navidad, diciendo “que nadie detenga el proceso de paz”.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/paz2007.doc
El año termina parecido a como empezó, con pequeñas novedades que confirman la tónica. En un recorrido desde lo local a lo general, seguimos sufriendo múltiples formas de violencia e injusticia, en medio de un mundo que podría hacer feliz a toda la humanidad. Continúa esa alternativa del gamberrismo (que aquí no existe), mediante la que todavía algunos creen que construyen país haciendo una barbacoa con el autobús del barrio.
Cuando parecía que todo se iba enmendando, de pronto muchos indicios dan muy mala espina, como de volver a las andadas de épocas bárbaras que eran de la prehistoria, aunque aconteciesen hace apenas unos años.
Somos una inmensa mayoría los que queremos la paz, pero nos ningunean quienes deciden que el enfrentamiento “les es más rentable”. No aceptemos a quienes boicotean la paz, a quienes por obcecación se resisten a abrir las puertas a la esperanza de un tiempo nuevo. La gente sencilla, el pueblo llano, ha decidido enviar una urgente postal de navidad, diciendo “que nadie detenga el proceso de paz”.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/paz2007.doc
TÚ: Eres el personaje del año 2006
Nuestra más sincera enhorabuena. Has sido nombrado persona del año por la prestigiosa revista Time, y apareces en su portada. Ahora mira alrededor, haz clic en un enlace, en cualquier enlace. Hay grandes posibilidades de que con un simple clic en un enlace, aparezcas en la página de otro blogger, o en un foro, o en un vídeo de YouTube. En cualquiera de los millones de páginas creadas por usuarios que conforman hoy en día más del 80% de los contenidos de la web.
Apuntes de economía contemporánea (2/6)
Vivimos en un “mundo diferente”, caracterizado por siete paradigmas indicativos del cambio planetario.
1º Incertidumbre y vulnerabilidad. La vida, antes, era más sencilla, previsible, alcanzable e imaginable. El “horizonte” que veíamos en lontananza, se ha alejado y nos sentimos más indefensos ante las novedades que no podemos anticipar con certeza. Los acontecimientos locales están mucho más interrelacionados e inducidos por sucesos remotos que generan efectos inducidos globales, que asustan por la rapidez de su transmisión (por ejemplo, la tragedia del 11-M).
2º Complejidad y globalización. Vivimos en un universo crecientemente enmarañado, que lo presentimos como ininteligible. Las cuestiones que afectan a nuestra realidad próxima y a nuestro futuro familiar vienen condicionadas y configuradas por factores lejanos de ámbito mundial. Nuestra propia capacidad de interpretación de lo que acontece, sufre una “crisis de percepción” de la que somos víctimas. No “vemos” los desequilibrios sistémicos, que no captan nuestra atención como los problemas menores, más locales e inmediatos.
3º Prosperidad en la desigualdad. Ya señalamos que la renta mundial se ha multiplicado por 40 en el siglo XX, pero la desigualdad de su reparto se ha agigantado hasta un insoportable y desconocido grado histórico de injusticia e insolidaridad que mata a millones de personas de hambre y miseria.
4º Crecimiento y envejecimiento poblacional. La Humanidad se ha agrandado y sigue creciendo explosivamente. Durante diez siglos, del siglo I al siglo X, la población mundial se mantuvo en torno a los 250 millones de habitantes. A principios del siglo XX, vivían 1.600 millones de personas. Hacia el año 2010, habrá 7.000 millones de seres humanos, 8.000 millones hacia el 2025 y más de 9.000 millones en 2050. Esta pujanza poblacional contrasta con la pérdida vital de infancia y juventud en los países más desarrollados, que se “floridizan” (como en Florida) convirtiéndose en “paraísos de ancianos”. Por ejemplo, una de cada dos mujeres vascas que hoy están en la cincuentena llegará a ser centenaria, previsiblemente.
5º Integración e interdependencia económica. Si la población crece y crece, en cambio la economía se repliega bajo la “ola” de una concentración mundial con creciente interdependencia. La economía nos hace sentirnos más cercanos y cada vez más juntos. Nunca fue más verdad la frase de que para cuando desayunamos ya ha intervenido (en los productos, cacao, azúcar,…) más de medio mundo.
6º Interconexión y transparencia. Otra causa de aproximación es la información y la comunicación planetaria, que nos permite conocer con inmediatez las noticias provenientes de cualquier rincón del mundo. Ello es de un impacto decisivo, para bien… y para mal. Lamentablemente, las noticias negativas son las que mejor y más rápidamente se propagan, transmitiéndonos una impresión de que el mundo está en serio peligro.
7º Fusión de lo local y lo global. Las propiedades anteriores han generado un crisol sociocultural donde se mezclan lo particular y lo muy general, con la correspondiente confusión de raíces, que puede provocar pérdida de identidad.
Estas transformaciones han “fluidificado” el universo actual, aniquilando la inmutabilidad del proverbio romano “semper idem” (siempre lo mismo). Asistimos, en ocasiones inadvertidamente, a cambios vertiginosos en aspectos culturales, de valores vigentes, de información masiva, de nuevos conocimientos, de mentalidades emergentes,… En apenas 30 años se ha producido una profunda transformación mundial en todos los planos: personal, social, laboral, empresarial, organizacional y político. Una mutación de semejante calibre hubiese requerido siglos para completarse en tiempos anteriores.
Este “nuevo mundo” nos plantea el mayor reto de toda la historia de Humanidad: Detectar las poderosas tendencias que gobiernan nuestra época. Sólo así responderemos a una metamorfosis tan sutil como implacable, que no hace “ruido”, ni es “dramática”, que sólo se “presiente”, y que se adivina por fenómenos que están bosquejando nuestro inmediato horizonte[1]. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia2.doc
1º Incertidumbre y vulnerabilidad. La vida, antes, era más sencilla, previsible, alcanzable e imaginable. El “horizonte” que veíamos en lontananza, se ha alejado y nos sentimos más indefensos ante las novedades que no podemos anticipar con certeza. Los acontecimientos locales están mucho más interrelacionados e inducidos por sucesos remotos que generan efectos inducidos globales, que asustan por la rapidez de su transmisión (por ejemplo, la tragedia del 11-M).
2º Complejidad y globalización. Vivimos en un universo crecientemente enmarañado, que lo presentimos como ininteligible. Las cuestiones que afectan a nuestra realidad próxima y a nuestro futuro familiar vienen condicionadas y configuradas por factores lejanos de ámbito mundial. Nuestra propia capacidad de interpretación de lo que acontece, sufre una “crisis de percepción” de la que somos víctimas. No “vemos” los desequilibrios sistémicos, que no captan nuestra atención como los problemas menores, más locales e inmediatos.
3º Prosperidad en la desigualdad. Ya señalamos que la renta mundial se ha multiplicado por 40 en el siglo XX, pero la desigualdad de su reparto se ha agigantado hasta un insoportable y desconocido grado histórico de injusticia e insolidaridad que mata a millones de personas de hambre y miseria.
4º Crecimiento y envejecimiento poblacional. La Humanidad se ha agrandado y sigue creciendo explosivamente. Durante diez siglos, del siglo I al siglo X, la población mundial se mantuvo en torno a los 250 millones de habitantes. A principios del siglo XX, vivían 1.600 millones de personas. Hacia el año 2010, habrá 7.000 millones de seres humanos, 8.000 millones hacia el 2025 y más de 9.000 millones en 2050. Esta pujanza poblacional contrasta con la pérdida vital de infancia y juventud en los países más desarrollados, que se “floridizan” (como en Florida) convirtiéndose en “paraísos de ancianos”. Por ejemplo, una de cada dos mujeres vascas que hoy están en la cincuentena llegará a ser centenaria, previsiblemente.
5º Integración e interdependencia económica. Si la población crece y crece, en cambio la economía se repliega bajo la “ola” de una concentración mundial con creciente interdependencia. La economía nos hace sentirnos más cercanos y cada vez más juntos. Nunca fue más verdad la frase de que para cuando desayunamos ya ha intervenido (en los productos, cacao, azúcar,…) más de medio mundo.
6º Interconexión y transparencia. Otra causa de aproximación es la información y la comunicación planetaria, que nos permite conocer con inmediatez las noticias provenientes de cualquier rincón del mundo. Ello es de un impacto decisivo, para bien… y para mal. Lamentablemente, las noticias negativas son las que mejor y más rápidamente se propagan, transmitiéndonos una impresión de que el mundo está en serio peligro.
7º Fusión de lo local y lo global. Las propiedades anteriores han generado un crisol sociocultural donde se mezclan lo particular y lo muy general, con la correspondiente confusión de raíces, que puede provocar pérdida de identidad.
Estas transformaciones han “fluidificado” el universo actual, aniquilando la inmutabilidad del proverbio romano “semper idem” (siempre lo mismo). Asistimos, en ocasiones inadvertidamente, a cambios vertiginosos en aspectos culturales, de valores vigentes, de información masiva, de nuevos conocimientos, de mentalidades emergentes,… En apenas 30 años se ha producido una profunda transformación mundial en todos los planos: personal, social, laboral, empresarial, organizacional y político. Una mutación de semejante calibre hubiese requerido siglos para completarse en tiempos anteriores.
Este “nuevo mundo” nos plantea el mayor reto de toda la historia de Humanidad: Detectar las poderosas tendencias que gobiernan nuestra época. Sólo así responderemos a una metamorfosis tan sutil como implacable, que no hace “ruido”, ni es “dramática”, que sólo se “presiente”, y que se adivina por fenómenos que están bosquejando nuestro inmediato horizonte[1]. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia2.doc
Disco duro de 5 Mb de hace 50 años
Año 1956, lanzamiento del IBM 305 y el primer disco duro de la historia: 5 MB de capacidad y alrededor de una tonelada de peso. En tan sólo 50 años ,esos 5 MB han quedado obsoletos y ahora podemos meter más de 3.000 veces esa capacidad en un simple pendrive.
Apuntes de economía contemporánea (1/6)
La economía también puede popularizarse para que entendamos mejor el mundo y el tiempo que nos ha tocado vivir. Texto basado en la conferencia de Pedro Luis Uriarte en el Foro Rural Mundial.
Aunque parezca contradictorio con nuestra percepción generalizada, vivimos una era de esplendor económico, aunque con fuertes desequilibrios. Expliquemos esta inmensa paradoja. Varios parámetros macroeconómicos apuntarían hacia una catástrofe universal: El precio del barril de petróleo ha pasado de 15 a 75 dólares por barril, y que pronto podría alcanzar los 100 dólares/barril; un gigantesco déficit comercial de EE.UU. (>800.000 millones $); una subida generalizada y continua de los tipos de interés de la Reserva Federal norteamericana; y graves riesgos políticos planetarios críticos para el suministro de materias primas.
Esta conjunción de factores hubiesen conducido hace pocas décadas a una inevitable recesión mundial… Sin embargo, jamás se vivió una mejor situación económica, con un increíble aumento del PIB Mundial hasta superar los 44 billones de dólares, tras un quinquenio creciendo planetariamente más del 4% anual. Este último año, 2006, el crecimiento será del 5,1% (+2,2 billones $, equivalentes a dos ‘Españas’).
A pesar del crecimiento poblacional, incluso la renta per cápita mundial crece a ritmo muy alto desde el inicio del nuevo siglo, al 3,2%, superando al 2,9% de la supuesta “época dorada” (de 1950 a 1973). De seguirse a este ritmo, la RPC se duplicaría en sólo 22 años, cuando para lograrlo se necesitó todo el siglo XIX o 50 años en el siglo XX. Todo apunta a una “aceleración” en el crecimiento de la renta mundial.
La economía española, la 8ª del mundo con un PIB superior al billón de dólares, está experimentado desde 1994 un fuerte progreso, superior a la media europea. Representa, aproximadamente, el 30% del empleo creado en la Unión Europea (U.E.) en esta década.
La propia economía vasca lleva diez años creciendo aún más que la española, pudiendo completar un ciclo expansivo de casi veinte años. Ello sitúa a la Comunidad Autónoma Vasca en el décimo puesto mundial en IDH (índice de desarrollo humano), con una renta del 120% del promedio de la U.E. y en situación de prácticamente pleno empleo.
¿Por qué se está produciendo todo este crecimiento acelerado de la economía mundial y local, a pesar de unas condiciones aparentemente tan poco favorables? Sumariamente, porque la economía ha experimentado cambios estructurales muy profundos, especialmente en los últimos años. Estas mutaciones han elevado su potencial de desarrollo, dotándola de mucha mayor flexibilidad.
¿Podríamos concluir que vivimos en “un mundo feliz”? ¡No, en modo alguno! Porque persisten serias amenazas por las desigualdades y por otros gravísimos problemas irresueltos. Pero el positivo ciclo económico está produciendo una sensible mejora en la situación promediada de la Humanidad. Ahora nos resta solventar tanta injusticia e insolidaridad, sobre la base de una propicia economía planetaria presente en una nueva REALIDAD DE UN “MUNDO DIFERENTE”[1]. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia1.doc
Aunque parezca contradictorio con nuestra percepción generalizada, vivimos una era de esplendor económico, aunque con fuertes desequilibrios. Expliquemos esta inmensa paradoja. Varios parámetros macroeconómicos apuntarían hacia una catástrofe universal: El precio del barril de petróleo ha pasado de 15 a 75 dólares por barril, y que pronto podría alcanzar los 100 dólares/barril; un gigantesco déficit comercial de EE.UU. (>800.000 millones $); una subida generalizada y continua de los tipos de interés de la Reserva Federal norteamericana; y graves riesgos políticos planetarios críticos para el suministro de materias primas.
Esta conjunción de factores hubiesen conducido hace pocas décadas a una inevitable recesión mundial… Sin embargo, jamás se vivió una mejor situación económica, con un increíble aumento del PIB Mundial hasta superar los 44 billones de dólares, tras un quinquenio creciendo planetariamente más del 4% anual. Este último año, 2006, el crecimiento será del 5,1% (+2,2 billones $, equivalentes a dos ‘Españas’).
A pesar del crecimiento poblacional, incluso la renta per cápita mundial crece a ritmo muy alto desde el inicio del nuevo siglo, al 3,2%, superando al 2,9% de la supuesta “época dorada” (de 1950 a 1973). De seguirse a este ritmo, la RPC se duplicaría en sólo 22 años, cuando para lograrlo se necesitó todo el siglo XIX o 50 años en el siglo XX. Todo apunta a una “aceleración” en el crecimiento de la renta mundial.
La economía española, la 8ª del mundo con un PIB superior al billón de dólares, está experimentado desde 1994 un fuerte progreso, superior a la media europea. Representa, aproximadamente, el 30% del empleo creado en la Unión Europea (U.E.) en esta década.
La propia economía vasca lleva diez años creciendo aún más que la española, pudiendo completar un ciclo expansivo de casi veinte años. Ello sitúa a la Comunidad Autónoma Vasca en el décimo puesto mundial en IDH (índice de desarrollo humano), con una renta del 120% del promedio de la U.E. y en situación de prácticamente pleno empleo.
¿Por qué se está produciendo todo este crecimiento acelerado de la economía mundial y local, a pesar de unas condiciones aparentemente tan poco favorables? Sumariamente, porque la economía ha experimentado cambios estructurales muy profundos, especialmente en los últimos años. Estas mutaciones han elevado su potencial de desarrollo, dotándola de mucha mayor flexibilidad.
¿Podríamos concluir que vivimos en “un mundo feliz”? ¡No, en modo alguno! Porque persisten serias amenazas por las desigualdades y por otros gravísimos problemas irresueltos. Pero el positivo ciclo económico está produciendo una sensible mejora en la situación promediada de la Humanidad. Ahora nos resta solventar tanta injusticia e insolidaridad, sobre la base de una propicia economía planetaria presente en una nueva REALIDAD DE UN “MUNDO DIFERENTE”[1]. [1] Continuará…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/economia1.doc
Ubicación temporal
Por problemas de acceso a la cuenta en Yahoo (agirregabiria.net), temporalmente este blog estuvo ubicado durante unos días de diciembre e 2006 en... aguirregabiria.blogspot.com
Finalmente, tras una breve etapa en kideak.blogspot.com, todo se ubicó definitivamente en...
blog.agirregabiria.net
Paso a Blogger BETA
Hace unos minutos, al editar una noticia se me ha ofrecido el paso automático de la primera versión de Blogger a Blogger Beta para todos mis blogs, excepto los compartidos. Lo estaba esperando. He aceptado y en diez minutos el paso estaba completado sin dificultades.
Han aparecido algunos pequeños problemas: El principal es que en la barra lateral no reconoce los caracteres acentuados y rompe el texto con signos extraños. Es un fallo no previsto en la conversión. Editaré la plantilla y lo iré corrigiendo, pero pido excusas por esta presentación irregular. Seguiremos informando...
(Ya está resuelto. Ahora toca etiquetar los posts...).
Han aparecido algunos pequeños problemas: El principal es que en la barra lateral no reconoce los caracteres acentuados y rompe el texto con signos extraños. Es un fallo no previsto en la conversión. Editaré la plantilla y lo iré corrigiendo, pero pido excusas por esta presentación irregular. Seguiremos informando...
(Ya está resuelto. Ahora toca etiquetar los posts...).
Prensa y bitácoras
Periódicos y bitácoras se complementan, se fertilizan y se disputan la atención de lectores y anunciantes.
Algunas características determinantes, que diferencian y condicionan ambos medios, son:
- Ámbito geográfico. La prensa es más o menos local, pero raramente es extranjera. Los blogs se leen en los idiomas que el lector conoce, y en muchas temáticas son de origen muy lejano.
- Contenidos de interés. La prensa maneja un conjunto limitado de secciones genéricas, donde abunda la política y el deporte, mientras que los blogs son mucho más variados y pueden configurarse a la medida de los intereses de cada lector.
- Fuentes de información. La prensa recurre a pocas, repetidas e institucionales agencias de noticias o portavoces políticos, de una u otra tendencia, mientras que en los blogs proceden de todo tipo de autores individuales y colectivos.
- Publicidad. La prensa contiene y entremezcla más anuncios con la información, y dedica secciones enteras a publicidad ordenada por secciones. La mayoría de las bitácoras no contienen publicidad, y las que la incorporan lo hacen más separada y temáticamente.
- Sesgo informativo. Los periódicos generan pesimismo, partidismo y enfrentamiento, respondiendo a lo que suponen que buscan los lectores cuando eligen una cabecera, y perdiendo crédito ante quienes prefieren otras portadas. Los blogs, en general, son más optimistas, buscan convencer y ampliar su base de lectores con información original, avanzada, novedosa, que informe, forme y entretenga.
Existen muchas más desemejanzas trascendentes, como la variedad de contenidos audiovisuales que caben en las bitácoras, el hipertexto de los enlaces o su inmensa capacidad de búsqueda que les hace anticiparse en lanzar las noticias. Lo cierto es que, ante tal panorama, la prensa escrita y audiovisual está en recesión, mientras que las bitácoras crecen en la “dieta informativa” de las sociedades avanzadas y arrastran a los anunciantes a su formato. Hoy día, se puede asegurar que quien no lee también blogs NO está debida y puntualmente informado.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/prensablogs.doc
Algunas características determinantes, que diferencian y condicionan ambos medios, son:
- Ámbito geográfico. La prensa es más o menos local, pero raramente es extranjera. Los blogs se leen en los idiomas que el lector conoce, y en muchas temáticas son de origen muy lejano.
- Contenidos de interés. La prensa maneja un conjunto limitado de secciones genéricas, donde abunda la política y el deporte, mientras que los blogs son mucho más variados y pueden configurarse a la medida de los intereses de cada lector.
- Fuentes de información. La prensa recurre a pocas, repetidas e institucionales agencias de noticias o portavoces políticos, de una u otra tendencia, mientras que en los blogs proceden de todo tipo de autores individuales y colectivos.
- Publicidad. La prensa contiene y entremezcla más anuncios con la información, y dedica secciones enteras a publicidad ordenada por secciones. La mayoría de las bitácoras no contienen publicidad, y las que la incorporan lo hacen más separada y temáticamente.
- Sesgo informativo. Los periódicos generan pesimismo, partidismo y enfrentamiento, respondiendo a lo que suponen que buscan los lectores cuando eligen una cabecera, y perdiendo crédito ante quienes prefieren otras portadas. Los blogs, en general, son más optimistas, buscan convencer y ampliar su base de lectores con información original, avanzada, novedosa, que informe, forme y entretenga.
Existen muchas más desemejanzas trascendentes, como la variedad de contenidos audiovisuales que caben en las bitácoras, el hipertexto de los enlaces o su inmensa capacidad de búsqueda que les hace anticiparse en lanzar las noticias. Lo cierto es que, ante tal panorama, la prensa escrita y audiovisual está en recesión, mientras que las bitácoras crecen en la “dieta informativa” de las sociedades avanzadas y arrastran a los anunciantes a su formato. Hoy día, se puede asegurar que quien no lee también blogs NO está debida y puntualmente informado.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/prensablogs.doc
Centro de salud burocratizado
Han burocratizado los ambulatorios, convirtiéndolos en estancias multiuso con muchos profesionales, pero no precisamente sanitarios.
Unos días de vacaciones a primeros de diciembre es algo peculiar, sobre todo si vas a Alicante. Las moscas no se han enterado de que estamos en invierno y siguen revoloteando cual floreciente primavera. Si olvidamos el calentamiento global y, como humanos, pillamos un resfriado, entonces comienza un inesperado espectáculo.
Dado que la pequeñísima consulta de la urbanización está saturada, y sólo atiende días alternos como muestra de lo saludable de la costa mediterránea, nos desplazamos al ambulatorio del núcleo urbano. Se sabe que es el centro de salud porque lugareños y visitantes con experiencia así lo indican, porque otros signos externos apenas se insinúan.
En el recuerdo, este ambulatorio contaba con salas de médicos y practicantes, de modo que en seguida te indicaban la puerta correcta. A pesar de tratarse de recuerdos de veranos pasados, la atención era rápida y casi sin esperas. Ahora lo han modernizado y… lo han empeorado, a pesar de estar fuera de la temporada turística.
La escena que se ofrece al entrar es más propia de un bazar o una estación de tren, con nuevos mostradores y familias esperando por todos los rincones. Se acabó aquello de preguntar cuál es la puerta del médico. En primer lugar, tras ir de mostrador en mostrador, finalmente te remiten al de obtención de una tarjeta ‘sip’. Tras media hora de teclear incansablemente en un ordenador, un funcionario te concede una provisional para un mes. Esta tarjeta da derecho a hacer una nueva cola en cita previa, donde tras otra media hora te dicen el consabido ‘vuelva usted mañana’ a las 9:45. Al día siguiente se comprueba que lo de ‘cita previa’ no exime de hacer nuevamente otra cola, como antes de todos estos inventos sin tanto administrativo y con el suficiente personal sanitario.
Como simple usuario, afortunadamente ocasional, sugiero volver al panorama anterior contratando personal de medicina y enfermería, en lugar de tanto personaje colateral. Ahora, los retrasos dan lugar a concentraciones de gente que pasan horas (¿o días?), y que requieren máquinas de café y de comida, personal de seguridad, de limpieza continua, por no citar a los incontables administrativos, que han alterado el sentido y la funcionalidad de los ambulatorios. Antes se iba para realizar una consulta o recoger medicamentos; ahora parecen un lugar de espera donde se anuncia todo tipo de servicios (traductores, contra el absentismo escolar,…) sin relación con la salud.
Quedamos impresionados con este plurilingüe ambulatorio donde los letreros de los médicos de cabecera aparecían en castellano, inglés, francés y alemán, mientras que los de pediatría se anunciaban en castellano, valenciano, chino, árabe y ruso. Ante el pasillo de puericultura se concentraban bastantes más niños que los que componen un aula vasca. Siendo un día laborable pensé: O los curamos en clase, o les educamos aquí. Francamente, entre tanto personal que deambulaba por allí, y ninguno médico o enfermero, no sería menos disparatado que el resto disponer de profesorado ‘ambulante’, también con bata blanca, si no ponen freno a los tiempos burocráticos y de espera en estos nuevos ambulatorios.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/centrosalud.doc
Unos días de vacaciones a primeros de diciembre es algo peculiar, sobre todo si vas a Alicante. Las moscas no se han enterado de que estamos en invierno y siguen revoloteando cual floreciente primavera. Si olvidamos el calentamiento global y, como humanos, pillamos un resfriado, entonces comienza un inesperado espectáculo.
Dado que la pequeñísima consulta de la urbanización está saturada, y sólo atiende días alternos como muestra de lo saludable de la costa mediterránea, nos desplazamos al ambulatorio del núcleo urbano. Se sabe que es el centro de salud porque lugareños y visitantes con experiencia así lo indican, porque otros signos externos apenas se insinúan.
En el recuerdo, este ambulatorio contaba con salas de médicos y practicantes, de modo que en seguida te indicaban la puerta correcta. A pesar de tratarse de recuerdos de veranos pasados, la atención era rápida y casi sin esperas. Ahora lo han modernizado y… lo han empeorado, a pesar de estar fuera de la temporada turística.
La escena que se ofrece al entrar es más propia de un bazar o una estación de tren, con nuevos mostradores y familias esperando por todos los rincones. Se acabó aquello de preguntar cuál es la puerta del médico. En primer lugar, tras ir de mostrador en mostrador, finalmente te remiten al de obtención de una tarjeta ‘sip’. Tras media hora de teclear incansablemente en un ordenador, un funcionario te concede una provisional para un mes. Esta tarjeta da derecho a hacer una nueva cola en cita previa, donde tras otra media hora te dicen el consabido ‘vuelva usted mañana’ a las 9:45. Al día siguiente se comprueba que lo de ‘cita previa’ no exime de hacer nuevamente otra cola, como antes de todos estos inventos sin tanto administrativo y con el suficiente personal sanitario.
Como simple usuario, afortunadamente ocasional, sugiero volver al panorama anterior contratando personal de medicina y enfermería, en lugar de tanto personaje colateral. Ahora, los retrasos dan lugar a concentraciones de gente que pasan horas (¿o días?), y que requieren máquinas de café y de comida, personal de seguridad, de limpieza continua, por no citar a los incontables administrativos, que han alterado el sentido y la funcionalidad de los ambulatorios. Antes se iba para realizar una consulta o recoger medicamentos; ahora parecen un lugar de espera donde se anuncia todo tipo de servicios (traductores, contra el absentismo escolar,…) sin relación con la salud.
Quedamos impresionados con este plurilingüe ambulatorio donde los letreros de los médicos de cabecera aparecían en castellano, inglés, francés y alemán, mientras que los de pediatría se anunciaban en castellano, valenciano, chino, árabe y ruso. Ante el pasillo de puericultura se concentraban bastantes más niños que los que componen un aula vasca. Siendo un día laborable pensé: O los curamos en clase, o les educamos aquí. Francamente, entre tanto personal que deambulaba por allí, y ninguno médico o enfermero, no sería menos disparatado que el resto disponer de profesorado ‘ambulante’, también con bata blanca, si no ponen freno a los tiempos burocráticos y de espera en estos nuevos ambulatorios.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/centrosalud.doc
Revivida sensación
Con los posts me sucede algo que me recuerda tiempos pasados, cuando hacía exámenes. Leía las preguntas, me las sabía y me daba pereza escribir las respuestas durante dos o tres horas. Entonces, deseaba que inventasen algo que leyese el pensamiento y que demostrase directamente lo que sabía para que se reflejase en la nota.
Ahora también, cuando ya he imaginado el envío, sólo me queda escribirlo y publicarlo. Pero me acontece la misma desgana de vivir en este siglo, cuando publicar es inmediato, pero no volcarlo en el papel.
Así que mañana, o luego, les escribiré sobre centros de salud sin médicos. ¿Lo pueden imaginar? Supongo que no. Esperen un poco y podrán leerlo. Aquí mismo. Gracias por su espera.
Ahora también, cuando ya he imaginado el envío, sólo me queda escribirlo y publicarlo. Pero me acontece la misma desgana de vivir en este siglo, cuando publicar es inmediato, pero no volcarlo en el papel.
Así que mañana, o luego, les escribiré sobre centros de salud sin médicos. ¿Lo pueden imaginar? Supongo que no. Esperen un poco y podrán leerlo. Aquí mismo. Gracias por su espera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)