
Soy un bloguero viejo... según BlogEdad

Pachelbel reinventado mil veces
Rob Paravonian, un humorista neoyorquino que realiza una queja al público en general expresando su rabia porque todas las canciones modernas suenan como el Canon de Pachelbel (leído en Emezeta Blog).
Éxito musical en YouTube (¿o sólo un 'fake'?)
"Canon in D" de Johann Pachelbel interpretado en una guitarra eléctrica por JerryC (recogido por "La Huella Digital", como el vídeo más citado del mundo -48.000 comentarios- y con 17 millones de visitas).
B2 = Título Superior (5º) de la Escuela de Idiomas
REAL DECRETO 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Ciencias para el Mundo Contemporáneo

Su currículo aborda una selección de temas considerados clave por sus repercusiones sociales y en la vida de las personas y en la elección de sus contenidos se ha procurado que los estudiantes de bachillerato tengan ocasión de aumentar su capacidad de utilizar la ciencia y la aplicación del conocimiento.Los citados contenidos se organizan en varios bloques. El primero de ellos tiene que ver principalmente con los procedimientos que aporta la ciencia para el análisis y comprensión de la realidad y el resto sobre ámbitos del mundo científico que se consideran especialmente relevantes en la actualidad... (+Comunidad Escolar).
1 de abril: El día de los Inocentes... anglosajones, franceses,...


No sabemos si ha sido anterior a esta fecha, pero la corbata 'pixelada' también podría hacernos dudar de su veracidad,... Hay gente 'para todo'.
1’s April Fool’s Day, Poison d’Avril,...
Bach reinterpretado: Vanessa Mae con 'Bach Street Prelude'
Apadrina una palabra en vías de extinción

Exposición interesante en Getxo: Los Íberos

NewsMap: De imprescindible consulta
Centros de EPA en Bizkaia: Blog colectivo

Mi tercer libro: Tecnología y Educación en Editorial Narcea

El título no era muy original. Coincidía con el nombre del "Servicio de Tecnología y Educación", con el máximo rango de la época (de 1ª Categoría, cuando había cuatro niveles) que la administración vasca creó en 1985, y que tuve el privilegio de inaugurar durante casi toda su existencia.


Mi segundo libro: Taller de Sabios

Algún día tendremos que escanear viejas fotos e, incluso, algunos vídeos de la época (entre 1983 y 1984) para incluirlos en algún post.
Actualización con la imagen inferior: Recorte encontrado por Pedro Luis Torralba en 2020.
El pañuelo de Desdémona (Shakespeare)

O: No, quiero el pañuelo que te regalé. D: No lo tengo aquí.
O: Desdémona, ¡ten cuidado de no perderlo! Una poderosa hechicera tejió su misteriosa trama que encierra la brujería de un talismán. ¡Ten cuidado! ¡Perderlo o regalarlo puede acarrear una terrible desgracia! D: ¿Hablas en serio?
O: Hablo en serio. D: ¡Me asustas!
O: ¿Por qué? ¿Es que acaso lo has perdido? D: No.
O: ¡Búscalo! D: Iré dentro de un rato... O: No, ¡ahora!...
Alhóndiga Bilbao

La revista LIFE abandona el papel y pasa a Internet

Una escena que me recuerda al bisabuelo Pedro Aldasoro y a la bisabuela Isabel Bolinaga en Ubidea

Tag Technorati: ubidea
'AVENTURA EN EL TEATRO', Arriaga de Bilbao

Día 27 Abril 2007: Función escolar. 9:45 – 11:00 h.
Todos los públicos, representación en euskera a las 19:00 h.
Día 28 Abril 2007: Todos los públicos, representación en castellano a las 17:00 y 19:00 h.
Día 30 Abril 2007:Función escolar. 9:45 – 11:00 – 15:00 h.
Precio:de 2 a 6 euros. Descuento: Sí. Duración aproximada: 1h 30m. Se venderá sólo a un adulto más un niño, un adulto más dos niños, ... Dirigido a niños entre 7 y 12 años. Dirigida por Lluis Pasqual. Producción del Teatro Arriaga (+ info).
Lenguas y gastronomías

Quizá el mejor exponente secular de una cultura longeva y dispersada sea la china, con variantes dialectales de millones de hablantes y con aún más millones de comensales en sus restaurantes chinos, presentes en cualquier rincón de los cinco continentes. Algo parecido, aunque en menor extensión, sucede con las tradicionales lengua y gastronomía japonesas. Incluso, la lengua y cocina francesas son de gran predicamento, más la segunda que la primera, especialmente entre la refinada élite cultural de muchas naciones occidentales.
No siempre van parejas la universalidad de idioma y cocina. Un contraejemplo es la cocina vasca, mucho más conocida y reconocida que la lengua vasca (euskara). Otro caso es el inglés, la más generalizada y planetaria “lengua vehicular”, que no se corresponde en absoluto con la presencia de “comida inglesa” en ningún lugar del mundo, ni siquiera en el Reino Unido. Sólo se salva el desayuno inglés (English breakfast), imprescindible para sobrevivir al ayuno obligado tras ver los británicos “fish and chips” (pescado rebozado con patatas fritas). No en vano, el escritor francés Pierre Daninos apuntó con saña que “los ingleses inventaron la sobremesa para olvidar la comida”. La paradigmática variante anglosajona de “fast food” (comida rápida o basura), sí podría considerarse el exponente globalizado de la cocina… norteamericana. Este tipo de nutrición de subsistencia, sin exquisitez gastronómica, no facilita la sobremesa (propia de "slow food").
Afortunadamente, en la sobremesa puede emplearse lenguas de origen cultural distinto al de la gastronomía degustada. No en vano vivimos un siglo multilingüe, intercultural y multiétnico. Algunos ya estamos añorando algunas sobremesas plurilingües tras una variada comida internacional, que con suerte propiciarán las próximas vacaciones…
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2007/gastronomia.DOC
Bullitt (La persecución de coches más famosa del cine)
La película más recordada por la escena central a través del centro de San Francisco. La escena mantiene a Bullit en un Ford Mustang GT-390 largo de color verde oscuro, persiguiendo a dos asesinos a sueldo en un Dodge Charger R/T negro.
Ellas leen más que ellos

Tendencias de Desarrollo Humano

Educando a genios: Especialización muy precoz

Para su experimento concertó una boda con una pedagoga con la que había tratado el tema. Sus hijas serían educadas sólo para el ajedrez, sin ir a la escuela. Escogió el ajedrez porque era un arte, una ciencia y un deporte con resultados ponderables. (Recogido de Blog-de-notas). Actualización: A pesar de la cita, algunos de los allegados a este blog parecen haberse molestado, pero nuestro interés por Judit Polgar es antiguo.
Los tres cubiertos en uno


El utensilio llamado light my fire spork fue ideado por un diseñador sueco llamado Joachim Nordwall.
Mi árbol preferido: Baobab

Entre todas las especies arbóreas, hay listas de preferencias.
Por "El Principito", por su tamaño versátil (desde bonsai hasta 40 metros), por su forma, por su longevidad (significa 'árbol milenario') y por su majestuosidad, algunos preferimos como árbol el baobab africano, tan numeroso en las zonas áridas subsaharianas.
Hace dos siglos, la educación era sólo para los ricos

“En teoría, el proyecto de dar educación a las clases trabajadoras es ya bastante equívoco y, en la práctica, sería perjudicial para su moral y felicidad. Enseñaría a las gentes del pueblo a despreciar su posición en la vida en vez de hacer de ellos buenos servidores en agricultura y en los otros empleos a los que les ha destinado su posición. En vez de enseñarles subordinación les haría facciosos y rebeldes, como se ha visto en algunos condados industrializados. Podrían entonces leer panfletos sediciosos, libros peligrosos y publicaciones contra la cristiandad. Les haría insolentes ante sus superiores; en pocos años, el resultado sería que el gobierno tendría que utilizar la fuerza contra ellos”. Fuente: El Rincón del Curioso.
Cosas que no se aprenden hasta la cincuentena

Getxo Ikasblogak

Su objetivo es, siendo un encuentro sobre el uso didáctico de los blogs en educación, trabajar los siguientes temas:
- Conocernos y compartir algunos de los edublogs que están funcionando en nuestra Comunidad.
- Explorar las posibilidades educativas de esta herramienta como medio para integrar las TIC en el aula.
- Fomentar lugar de intercambio de experiencias entre blogprofesores y blogalumnos.
En este blog se irán dando todas las noticias y aportaciones surgidas sobre estas Jornadas. Varios de los integrantes de Zibereskola estamos también implicados en Getxo Ikasblogak. Pretendemos que sea un paso más en la introducción de la WEB 2.o en el sistema educativo vasco. (Remitido por Joseba Lauzirika) Etiqueta Technorati: ikasbloggers.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)