Los inspiradores patitos de goma


Su larga travesía de miles de kilómetros se ha revelado como una valiosa fuente de investigación oceanográfica. También ha sido objeto de atención en subastas, publicidad, solidaridad, carreras, cuentos,...
Concurso de relato corto: Las redes de la memoria

'El jinete', por Mari Trini

powered by ODEO
Biografía de la cantante y vídeos de "Ayúdala" y "Te amaré, te amo y te querré". Otras versiones de "El jinete"... (Hoy tengo un día de recuerdos musicales...)
Síndrome Estitxu

Estitxu, Estibalitz Robles-Arangiz, fue una conocida cantautora vasca, muy representativa de su época (1944 – 1993). Hay una anécdota, recogida de buena fuente, que relataba cómo en la transición, tras la persecución franquista que sufrió Estitxu, se recurría a ella cuando los organizadores (barrios o municipios,..) no disponían de presupuesto alguno. Siempre lograban su participación generosa ofreciendo sólo buenas palabras, indicando que en próximas ocasiones contarían con ella cuando hubiese dinero para compensar su esfuerzo. Lo cierto es que cuando finalmente disponían de algún recurso, se olvidaban de llamarla argumentando: "Es que está muy vista de los años anteriores",...
Constituye un fenómeno social característico que podríamos llamar el "síndrome Estitxu": Aceptar y sufrir el estereotipo de persona voluntarista a la que se recurre en la necesidad, pero a la que realmente no se valora y aprecia como se merece... cuando se tiene la ocasión de demostrarlo.
La cultura popular debe distinguir y admirar la gran aportación de muchas ‘estitxus’, personas dedicadas y desinteresadas, que pueden ser magníficamente representadas por personajes reales como la gran artista que fue Estibalitz Robles-Arangiz.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/estitxu.DOC
Puede oírse su "Agur María" de 1970.
Canal Ingenio (in genio)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)