Exposición de Mitch Resnick del MIT Media Lab's ante el Lifelong Kindergarten Group.
Que la infancia aprenda a programar
Exposición de Mitch Resnick del MIT Media Lab's ante el Lifelong Kindergarten Group.
Canon: La familia... y una más
El 12 de marzo de 2008 compramos nuestra primera cámara Canon: Una compacta Canon PowerShot G9, que como el resto de las mencionadas sigue en activo (ver algunos posts sobre esta G-9). Luego vino la primera réflex
También hemos disfrutado con varias compactas, tales como la Canon PowerShot SX230 HS que ofrecen buenas condiciones para grabar en HD, aunque su batería sea de muy corta duración.
Una recopilación de nuestras cámaras más recientes,...
Hay blogs recomendables
Hay blogs que enamoran como las dos historias que cuentan en un post del periodicobuenasnoticias.blogspot.com.es
¡Gracias, Petrov!
El pasado domingo en ETB-1 y hoy, jueves, 22:30 horas en ETB-2, Euskal Telebista ha estrenado la serie documental "Gracias, Petrov", que realizará un recorrido a través de estas tres últimas décadas en Euskal Herria y en el mundo, siguiendo las tres décadas de existencia del ente. "Gracias, Petrov" es una serie de doce programas de una hora y empieza su narración en 1983,
año en el que nace la televisión pública vasca.
Stanislav Petrov, que da nombre a la serie, era el 26 de septiembre de 1983 un teniente coronel ruso que salvó al mundo de una
guerra nuclear. Estaba al
mando del búnker Serpukhov-15, a unos cien kilómetros de Moscú, cuando
el satélite OKO captó el lanzamiento de misiles nucleares
estadounidenses. Llevado por su intuición, decidió incumplir las órdenes
y no contraatacar. Afortunadamente, porque la alarma era una falsa alarma causada por una rara conjunción astronómica entre la Tierra, el Sol y la posición específica del satélite OKO. Su
conducta le trajo muchos problemas, pero se los evitó al mundo (abajo, una foto reciente de Stanislav Petrov).
En "Eskerrik asko, Petrov" hay momentos para la reflexión, para la emoción y para el humor, presentado por el actor Gorka Otxoa, reconocido entre nosotros por 'Vaya semanita' y "Al Rescate", o por películas como Pagafantas y Bypass.
Esta serie "Gracias, Petrov" puede verse vía Internet a través de eitb.tv (televisión a la carta) en estos enlaces: en euskera y en castellano (embebido al inicio del post). Algunas imágenes de esta serie.
Esta serie "Gracias, Petrov" puede verse vía Internet a través de eitb.tv (televisión a la carta) en estos enlaces: en euskera y en castellano (embebido al inicio del post). Algunas imágenes de esta serie.
¿Por qué nos interesa la Educación Digital?

Alguien nos remite un cuestionario desde otro continente con esta pregunta: ¿Por qué nos interesa la Educación Digital? Y la respuesta surge desde la autobiografía con tanta impaciencia que ni escribiendo a 120 palabras por minuto puede ser recogida por escrito.
- Porque llevamos 40 años (en 2013) interesados y trabajando en este binomio.
- Porque estudiamos Física desde 1970 en una especialidad teórica (Estado Sólido) que hizo posible los transistores.
- Porque nos licenciamos con el mejor expediente en 1975.
- Porque comenzamos a formar profesorado desde aquel año.
- Porque seguimos estudiando Ingeniería en Electrónica y Automática.
- Porque programamos con tarjetas perforadas y papel pijama en ordenadores remotos.
- Porque recibimos los primeros miniordenadores con Fortran en 1981.
- Porque compramos los dos primeros microordenadores domésticos vendidos en Bilbao en 1982 (ZX-81).
- Porque introdujimos los primeros equipos informáticos en la educación vasca (Escuela de Magisterio de Bilbao y Colegio Azkorri).
- Porque fuimos padres de los primeros niños y niñas nativos digitales en 1983 y 1986.
- Porque dirigimos la primera Experiencia Bizkaia con Acorn BBC en 1984.
- Porque escribimos el primer libro sobre Logo en España.
- Porque dirigimos el primer servicio de Tecnología y Educación en la Administración Educativa Vasca desde su nacimiento en 1985.
- Porque . Porque . Porque . Porque . Porque . Porque . Porque,...
.Porque ya fuéramos oídos o ignorados, apoyados o ninguneamos, nunca cejamos de apostar por el avance educativo y social con ayuda de los nuevos recursos tecnológicos y de las nuevas competencias humanas.
Post en borrador desde el 29-1-2013. Recuperado y publicado ocho años después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)