El poder del amor, "The power of love" TVC (Official HD).
La tecnología nunca podrá remplazar al amor
El poder del amor, "The power of love" TVC (Official HD).
¿Yammer en educación?
Yammer es una de las elaboradas redes sociales corporativas en el mercado empresarial y propiedad de Microsoft (desde que la compró en 2012), cuenta ya con más de ocho millones de usuarios corporativos. Reúne todas las características de una red social (conversación, inmediatez, feeds, microbloggings,...) trasladado a la empresa y diseñado para que los empleados puedan comunicarse entre sí, agilizando el proceso de comunicación interna respecto a los sistemas tradicionales como reuniones, correo electrónico, ...

Pensando en posibles opciones para un pilotaje inicial para la puesta en marcha de un "Facebook de Servicio" como el que imagina "Euskal Bekak", el proyecto de Axular Lizeoa premiado en Gazte Irekia, y que exponíamos en la apertura de la Moodle Moot Euskadi, hoy nos sugería Yammer en una reunión Koldo Akordarrementeria -entre otras opciones-.
- Es una red interna, con una versión gratuita, con visibilidad a escala de centro o de ámbito escolar más amplio.
- Resulta escalable, desde pequeños equipos hasta colectivos importantes con soluciones tipo SharePoint Online y Office 365 (vídeo conferencia,...).
- Genera grupos temáticos, bien internos (privados) o públicos, favoreciéndose que diferentes centros puedan abordar proyectos comunes.
- Posee un portfolio digital con posibilidad de subir archivos en diferentes formatos (vídeos, documentos de texto, pdfs, links,...).
- Incorpora elementos de premios para estrategias de gamificación, otorgando entre iguales determinadas insignias.
- Incorpora protocolos de interacción entre usuarios similares al de otras redes de microblogging como Twitter, bastando mencionar a alguien con el símbolo @, para que dicha persona tenga constancia en tiempo real.
- Da máxima libertad para seguir a cuantos usuarios se deses dentro de cada red (similar al “follow” en Twitter).
- Cuenta con un diseño funcional orientado a destacar lo positivo más que lo negativo (como los “Likes” de Facebook).
- Ofrece flexibilidad y potencia para formular encuestas con resultados en tiempo real, para tomar decisiones conjuntamente, para crear “páginas” para cada proyecto con la información más importante, publicar eventos en la agenda, buscador por etiquetas, mantener conversaciones tipo messenger con una o varias personas (incluye emoticones animados),....
- Posee total movilidad con APPs nativas para iOS, Android, ... y versión web de escritorio.
Hiztegi Poetikoa / Diccionario poético
Sare_Hezkuntza Gelan para Centros Públicos Vascos 14-15
Se ha publicado por Resolución de 27 de junio de 2014, de la Viceconsejera de Educación, por la que se convoca a los centros públicos de Educación Primaria y de Secundaria Obligatoria de enseñanza no universitaria de la CAPV, a participar en el proyecto de innovación para la enseñanza-aprendizaje con recursos digitales, SARE_HEZKUNTZA GELAN (Reducación en Aula).
Esta Resolución destinada a Centros Públicos, entre otros Proyectos de Formación e Innovación Educativa (www.proiektuak.net), tramitará solicitudes y consultas a través de la plataforma Herri-Ikastetxeak Deialdiak, tendrá una correspondencia con una próxima ya publicada Orden destinada a los centros concertados de Educación Primaria y de Secundaria Obligatoria de enseñanza no universitaria de la CAPV.
Abrimos una etiqueta Sare_Hezkuntza, con información oficial (a modo de aviso y difusión), diferenciada de Sarekuntza, donde recogemos opiniones docentes y propias sobre la educación en la era digital.
Aprendiendo de economía
La salida del laberinto, documental coproducido por el Observatorio de RSC y la UNED, recoge las propuestas de expertos para reactivar del crecimiento y marcar el camino para la salida de la crisis.
Aunque este análisis económico -como de costumbre- es post-mortem, se aborda cómo se gestó la crisis en España, disecciona las causas y plantea soluciones en el corto y medio plazo para asumir bajo una economía sostenible, un nuevo modelo más eficaz.
Los entrevistados son José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra.
Ignacio Fernandez Toxo, secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Carlos Corder, director SUSTENTIA.
Vicente Salas, catedrático de la Universidad de Zaragoza.
Marta de la Cuesta, Doctora en Ciencias Económicas por la UNED.
Montse Cusachs, trabajadora de la Administración Pública Local en Mataró.
Christian Felber, profesor universitario de economía.
Joan Antoni Melé, subdirector general de Triodos Bank.
Francisco Javier Velazquez. Elena Huergo, directora departamento de Fundamentos del Análisis Económico I (Análisis Económico) UCM.
José María Villate, director General INNOBASQUE.
Koldo Saratxaga, presidente del grupo IRIZAR.
Jordi Terrades, diputado PSC.
Peru Sassia, consejero de Banca Popolare Etica-Fiare.
El documental destaca (hacia el minuto 25' y con diversos intervinientes) la política de investigación e innovación, así como la industrial de los poderes públicos en el País Vasco, que genera una situación diferente respecto al resto del Estado.
Un contrapunto, para quien se haya interesado.
Fuente del post: El blog salmón, donde se interpreta el documental inicial, apuntando que el vídeo superior ignora, cerrando los ojos, la responsabilidad del Estado Minotauro (teoría que presenta en la grabación final Dalmacio Negro Pavón).
El documental destaca (hacia el minuto 25' y con diversos intervinientes) la política de investigación e innovación, así como la industrial de los poderes públicos en el País Vasco, que genera una situación diferente respecto al resto del Estado.
Presentación en Ikasblogak 2014 Komunikas
Nuestra presentación en la apertura de Ikasblogak 2014 KomunIkas. #Storify story sobre "Ikasblogak 2014" de @garbinelarralde. Hashtag: #Ikb14.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)