Abuelos explotados

Una dramática historia real, que no es tan infrecuente como creíamos.

Al reencontrar parecidas situaciones, hemos recordado un caso que nos impresionó hace dos décadas. Cuando les conocimos, ellos ya eran unos abuelos jubilados. Él había sido un relojero con negocio propio, y le había ido razonablemente bien. Tanto que pudo comprar una casa a cada uno de sus hijos e hijas en una gran capital. También contaba con una casita de verano, al lado de la nuestra.

Cada veraneo comenzaba igual. Primero venía el matrimonio de octogenarios, para limpiar la casa y llenar la despensa. Dos días después, con precisión insuperable, la vivienda se abarrotaba de hijos y nietos. Al amanecer, ya se podía ver a la abuela limpiando el porche, y su jornada laboral de ama de casa se prolongaba hasta el anochecer. Diariamente los dos abuelos hacían las compras, pero nadie de sus cinco hijos e hijas, ni nueras ni yernos, ni nietos o nietas, salía a su encuentro para descargarles de alguna de las bolsas, que en varios viajes transportaban a casa.

Preparando comidas, meriendas y cenas los ancianos, jamás iban a la playa, pero sí toda aquella tropa de descendientes que los explotaba sin piedad. A lo sumo, el abuelo bajaba a la orilla para cuidar a sus nietos más pequeños. También sacar la basura era función exclusiva suya. Era un escándalo de abuso familiar para quienes conocíamos la situación, pero no se lo parecía así a aquellos desalmados hijos y nietos que lo veían como algo que los abuelos hacían por obligación y con gusto.

Un año ya no vimos a los ancianos. Nos comunicaron que habían muerto en el otoño, con apenas unos días de diferencia entre ambos fallecimientos. Nos apenó sobremanera no poder hablar con aquellos bondadosos patriarcas que habían dedicado más de sesenta años a tan ingratos descendientes. Entonces, aquella panda de inútiles perezosos pareció que podía organizarse. Dejaron de venir tan sincronizadamente; compraron otras viviendas próximas y cada pareja se ocupó de su prole. Se había acabado el chollo de los abuelos: simplemente los habían exprimido hasta la muerte.

Siempre nos ha quedado el recuerdo amable de aquellos maravillosos abuelos, que siempre estuvieron unidos y felices en medio de tan fatigoso trabajo doméstico. No volvimos a tratar con sus desconsiderados herederos, aunque les seguimos viendo. Pronto varios de ellos se divorciaron, y tampoco se hablaban entre ellos. Había desaparecido lo que ellos nunca apreciaron y lo que jamás serán: Una pareja que se ama, y que al tener hijos propios reconoce aún más a sus progenitores y que se ocupan de ellos en su ancianidad.
Versión .DOC para imprimir
Mikel Agirregabiria Agirre. Educador
blog.agirregabiria.net

Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/explotados.htm

Educación como solución

La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil que cuando uno empieza a aprenderlo ya hay que morirse, dijo Ernesto Sabato. La única solución es la transmisión del conocimiento a través de la educación, siendo para los seres humanos el primer oficio aprender y el último enseñar, concluyo por mi parte.

Gente con clase

Las urbanizaciones playeras son verdaderas arcas de Noé; se encuentran en ellas toda clase de bípedos sin plumas.

La “clase” no significa pertenencia a una determinada “clase social”. De hecho, hay demasiada gente sin clase entre las clases alta y media, y mucha gente con clase en la clase baja. La “clase” se adquiere en clase, en la enseñanza obligatoria y común para todos. Lamentablemente y a pesar de haberse incrementado el número y las horas de clase, no parece que el porcentaje de “gente con clase” haya aumentado tanto como sería de desear.

La “clase” no necesita definirse: se reconoce y basta. Pero hay síntomas que apuntan incluso a distancia, sin hablar, sin conocer el idioma,… La gente “con clase(s)” lee prensa y literatura, debate, conversa y escucha, en grupo pequeño, en pareja, en familia, sabe estar sola,… Otra gente fuma, bebe alcohol, come demasiado, va tatuada, compra compulsivamente, ve la TV, habla de programas de la tele, pone la música alta y con altavoces, da voces, no respeta horarios, se aburre si no son multitud,…

Un posible indicador de la “clase” es la elección del tipo de placeres que elegimos, según llevan a destruirnos o a hacernos crecer. No elijamos ser de esa clase de gente que pasea el cuerpo en avión y el espíritu en carreta. El verano es un buen momento para viajar, leer, charlar, reposar, reflexionar, cultivarse, cambiar,…
Versión .DOC para imprimir
Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/clase.htm

25 lemas universitarios

1. Sapere aude - Atrévete a pensar, a saber. Frase usada por Kant, invitando a emprender la aventura del conocimiento. Universidad Europea Miguel de Cervantes.
2. Lux et Veritas - Luz y verdad. Universidad de Yale.
3. Veritas – Verdad. Universidad de Harvard.
4. Sapientia melior auro - La sabiduría es mejor que el oro. Universidad de Deusto.
5. In Libertatem Vocati - A la libertad fuisteis llamados. Universidad Católica San Antonio de Murcia.

6. Sapere Avde - Atrévete a saber. Universidad de Huelva.
7. Alere Flammam Veritatis - Alentando la llama de la verdad. Universidad Autónoma de Nuevo León.
8. Ciencia et Cultura pro omine - La ciencia cultiva al hombre. Universidad Regiomontana, Monterrey.
9. Educare et Ministrare - Educar para Servir. Universidad Cristóbal Colón en Veracruz.
10. Homo Hominis in Servitio Perficitur - El hombre sólo se realiza al servicio del hombre. Universidad de Monterrey.
11. Indivisa Manent - Unidos Permanecen. Universidad La Salle.
12. Laetitia labor nostr
a - Nuestra alegría es nuestro trabajo. Universidad de Santiago, Chile.
13. Libertas capitur - La libertad se conquista. Universidad Austral de Chile - Valdivia.
14. Lucem adspicio - Miro la luz. Universidad de Costa Rica.
15. Omnium Potientor Est Sapientia - El poder total está en el conocimiento. Universidad Central del Ecuador.
16. Pedes in terra, ad sidera visus - Con los pies en la tierra y la mirada en las estrellas. Universidad Nacional de Tucumán.
17. Ad verum ducit - Conduce a la verdad. Universidad Católica de Río Grande de Sul de Brazil.
18. Scire ad trascendere - Saber para trascender. Universidad de Zalapa, Veracruz.
19. Spiritus Ubi Vult Spirat - El espíritu donde quiere sopla. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
20. Veritas in caritates - Verdad en caridades. Universidad Católica Boliviana.
21. Viam Sapientiae Monstrabo -
La sabiduría os mostrará el camino. Universidad Abat Oliba de Barcelona.
22. Vince in bono malum - Vence el mal con el bien. Universidad Anáhuac.
23. Futurum Edificamus - Edificamos Futuro. Universidad de Colombia.
24. Homo homini sacra res - El hombre es algo sagrado para el hombre. Universidad Carlos III.
25. Eman ta zabal zazu - Da y extiéndelo.
Universidad del País Vasco.

Actualización, 23-7-2007. Otro lema con foto de la Universidad brasileña de Caxías do Sul: “Los pies en la región, los ojos en el mundo”.