Realmente Pedro Aldasoro no fue nuestro bisabuelo, sido que siendo viudo se casó con nuestra bisabuela Isabel, viuda de Etxebarria. Pero les conocimos a ambos y fueron nuestros bisabuelos... Tag Technorati: ubidea
Realmente Pedro Aldasoro no fue nuestro bisabuelo, sido que siendo viudo se casó con nuestra bisabuela Isabel, viuda de Etxebarria. Pero les conocimos a ambos y fueron nuestros bisabuelos...
Días 23 al 26 Abril 2007: Función escolar. 9:45 – 11:00 – 15:00 h.
Las grandes culturas, de todos los tiempos, se erigen sobre factores sociales tales como la extensión de su idioma y de su cocina.
Tras haber leído aquí (makelele.wordpress.com) que están muy desequilibrados los resultados de búsqueda de “girl reading” versus “boy reading”, extiendo la comparativa a Flickr con "niña leyendo" frente a "niño leyendo" (gana 6 a 3, el doble) y con "chica leyendo" frente a "chico leyendo" (gana 3 a 1, el triple). Aunque parece que se equiparan los hallazgos con "reading" o "escribiendo",... En todo caso, todos y todas debemos leer más, y escribir más,... y mejor.
Impresionante y magnífica presentación sobre la evolución histórica de la distribución de la pobreza en el mundo. Podéis pinchar AQUÍ para verla. Es de Gapminder, página de la que se habla en MakePovertyHistory! y en la que hay información muy valiosa y bien presentada.
Laszlo Polgar, un psicólogo húngaro quiso enseñar al mundo lo fácil que era crear genios. Pasó parte de su vida estudiándolos, hasta comprobar que tenían en común una especialización a temprana edad. Opinaba que el sistema escolar sólo producía mentes mediocres.Para su experimento concertó una boda con una pedagoga con la que había tratado el tema. Sus hijas serían educadas sólo para el ajedrez, sin ir a la escuela. Escogió el ajedrez porque era un arte, una ciencia y un deporte con resultados ponderables. (Recogido de Blog-de-notas). Actualización: A pesar de la cita, algunos de los allegados a este blog parecen haberse molestado, pero nuestro interés por Judit Polgar es antiguo.

