

Su larga travesía de miles de kilómetros se ha revelado como una valiosa fuente de investigación oceanográfica. También ha sido objeto de atención en subastas, publicidad, solidaridad, carreras, cuentos,...
Los orígenes de la urbanización están unidos al poeta Ramón de Campoamor (biografía y obra), que siendo Gobernador de la Provincia de Alicante en torno a 1854 tras contraer matrimonio con Guillermina O´Gorman compró la Dehesa de Matamoros, pasando a su actual denominación.
El escritor estuvo toda su vida muy ligado a este lugar, al que volvió temporalmente en 1868 durante el levantamiento republicano de Madrid para refugiarse con su familia y más tarde, en 1890, tras la muerte de su esposa para su retiro definitivo.