Término acuñado por Thomas Jefferson para describir a Pierre Charles L'Enfant, un francés ingeniero militar y arquitecto de Washington. Otras personas y personajes así considerados han sido: Camus, Mafalda, Dylan Thomas, un vino,... En el fondo, muchos ansían bordear esta categoría, tan imprecisa como distinguida. Et toi, tu penses que t'es un enfant terrible?
Gente clasificada como 'enfant terrible'
Término acuñado por Thomas Jefferson para describir a Pierre Charles L'Enfant, un francés ingeniero militar y arquitecto de Washington. Otras personas y personajes así considerados han sido: Camus, Mafalda, Dylan Thomas, un vino,... En el fondo, muchos ansían bordear esta categoría, tan imprecisa como distinguida. Et toi, tu penses que t'es un enfant terrible?
Acertijo familiar (I)
Beers & Blogs & Getxo
Lugar: The Piper's Irish Pub, en Avda. Basagoiti 47 (Getxo, Metro Algorta)
Día: Viernes, 5 de octubre de 2007
Hora: 20:00 horas, después de terminar las ponencias de las 18:30 en Blogstival. Info.
Contempla la templanza
En la destemplada época que vivimos, conviene predicar la oportunidad de la templanza, semilla de la que nace el vigor del cuerpo y del alma.La templanza es una cualidad que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. Forma parte del cuarteto de virtudes cardinales, junto con la prudencia, la justicia y la fortaleza. La templanza es sinónimo de moderación, sobriedad, continencia y justicia. Se representa gráficamente como una joven que, para moderar lo que es demasiado extremo, traspasa con sabiduría y paciencia el agua de un recipiente a otro que contiene vino (o agua fría en caliente, entibiando la mezcla).
Propone considerar nuestro ser como un templo, término del que proviene. Los griegos edificaban sus templos o lugares sagrados en las cimas de las montañas para contemplar una visión completa del paisaje. El temple se aplica también al proceso que sufren los metales al ser sometidos a variaciones extremas de temperatura, calentándolos y enfriándolos bruscamente para mejorar su dureza.
La templanza es un proceso por el que pasamos en nuestro aprendizaje y crecimiento, en las sucesivas etapas de nuestra vida. La templanza nos permite someter nuestras capacidades a retos en las que se manifiesta nuestro carácter emocional, intelectual, físico y espiritual. Así se afina y templa la personalidad, ayudándonos a encontrar el punto del justo equilibrio. Cada acto y situación puede ser considerado una prueba de templanza, que nos prepara para desafíos crecientes, cuando las circunstancias y las opciones cada vez más difíciles. Sólo la experimentada templanza nos ayuda a acumular la fuerza interior que necesitaremos en el futuro.
En los avatares de la vida, la templanza se afianza y revalida tanto en los éxitos como en los fracasos. Ante un pasajero triunfo, la templanza asegura piedad y grandeza. Frente a un revés, la templanza ayuda a la superación, con perseverancia y constancia. La templanza, ejercitada como hábito, se transforma –en toda ocasión- en el más fino y delicado de los placeres. La tenaz templanza contempla, emplaza y completa un planeta reemplazado y ejemplar.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/templanza.DOC
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



