Una disculpa del Capitán Araña...
... que a todos embarca y luego él se escapa (espanta, o se quedó en casa). Para comenzar expliquemos el origen de este personaje, que parece ser histórico, quizá del siglo XVIII. Era de apellido Arana (¿vasco?) o Aranha (¿portugués?), encargado de contratar en Sevilla, y en otros puntos del litoral, tripulación para los barcos que iban hacia las Indias Occidentales. A muchos enroló, sin que surcara él mismo nunca la mar ni se le viera jamás en navío alguno, y menos con el destino que ofrecía a los demás. Cuentan que se valía de todo tipo de argumentos enrevesados y razones confusas para convencer a los futuros marineros con destino al Nuevo Continente. Su apellido derivó en nombre de insecto, como el que encabeza esta nota. Pero quien suscribe no se considera tan embaucador y recuerda que un blogger sólo tiene compromisos inexcusables con sus lectores y lectoras. Lo presencial, First Life, es secundario... [Todo esto al hilo de que no pude ir a la última Quedada de Aprendices en Getxo, tras haberla promovido en Blogstival. Crónica, 2 -3.]
La Física de los superhéroes
Ejemplo del uso pedagógico de los cómics para explicar la Física, de modo ameno y divertido. El reconocido profesor James Kakalios demuestra, con tan sólo recurrir a las nociones más elementales del álgebra, que con más frecuencia de los que creemos, los héroes y los villanos de los cómics se comportan de acuerdo con las leyes de la Física. Mediante conocidas proezas de los superhéroes, el autor proporciona una diáfana introducción a la física, sin desdeñar aspectos de vanguardia, como la mecánica cuántica o la física del estado sólido. Véanse algunos temas: ¿Qué mató a la novia de Spiderman?, Gravedad en Krypton, o Hazañas físicas con química. Vía: Zientziaberri.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

